PDA

Ver la Versión Completa : Mi experiencia con Ipad Pro, Surface Pro y Galaxy Book para dibujo


Bender7
19/02/18, 20:39:56
En estos últimos dos años he probado tres tabletas con lápiz para dibujo, cada una con sus ventajas e inconvenientes. Así que me ha parecido buena idea compartir mi experiencia con ellas y hacer un análisis (siempre a nivel personal) de cada una, por si a alguien le pudiera servir.

Ipad Pro 12” (versión 2016)
1075163


En general es una buena tableta, muy potente y con una buena batería. Para dibujar es bastante precisa y no tiene apenas “lag” (que es lo que tarda en aparecer la línea a medida que hacemos el trazo). Sí que tiene algo de “jitter” (líneas rectas temblorosas si las hacemos en diagonal), aunque no es excesivo ni molesto. Aclaro que todas las tabletas, incluidas las Wacom, tienen cierto “lag” y cierto “jitter”.

Una pega que yo le encuentro a esta tableta es su sistema operativo, que es muy “liviano”. Es decir, no cuenta con programas potentes al estilo de Photoshop, Zbrush y otros. Solo tiene aplicaciones muy ligeras y, por lo general, bastante limitadas. Además, es un sistema muy cerrado. La versión de iOS 10, que es la que yo usé, no cuenta con un administrador de archivos y estos solo pueden ser modificados, borrados o reubicados abriendo la aplicación asociada a ellos (no sé cómo habrá cambiado esto con la versión 11). Además, la interacción con Windows es innecesariamente complicada. Debes usar iTunes, un programa nada intuitivo y bastante engorroso para compartir archivos entre dispositivos. Parece mentira que en este sentido Android o un simple pendrive le ganen por goleada.

Otra pega es que no cuenta con ninguna otra conexión aparte del conector de carga “lightning”, ni siquiera una simple ranura para tarjetas SD. O sea, que los dispositivos externos -bastante exclusivos y caros, por cierto- se deben conectar por bluetooth o compartir con la conexión de carga de la tableta.

Pero, SOBRETODO, la mayor pega para mí es su lápiz (el Apple Pencil). La verdad es que no comprendo por qué hay artistas digitales que hablan tan bien de él teniendo los siguientes defectos:
1º- Funciona con una batería recargable ¡que no dura ni dos jornadas de uso intenso! La mayoría de tabletas del mercado tienen lápices que funcionan con simples pilas y duran meses.
2º- Para colmo, su forma de recargar es bastante engorrosa, tanto si la recargas con la misma tableta como con el cable, al cual debes acoplarle un pequeño adaptador, que puedes perder en cualquier momento porque viene suelto.
1075164 (https://imobie-resource.com/en/support/img/check-battery-life-of-apple-pencil1.png)
1075165 1075166
(https://imobie-resource.com/en/support/img/check-battery-life-of-apple-pencil1.png)
3º- Para colmo, no puedes seguir usando el lápiz mientras recarga, ni siquiera si lo haces mediante cable, y tarda alrededor de una hora en hacerlo.
4º- Y, por si no fuera suficiente, cada vez que enciendes la tableta debes enchufarle el lápiz para asociarlo, porque si no, no lo reconoce.
5º- No tiene ni un solo botón.
6º- Es totalmente redondo y liso, por lo que puede salir rodando y caer fácilmente, rompiéndose.
7º- Al ser tan liso, cuando llevas un tiempo trabajando con él, si te sudan un poco los dedos puedes notar que se desliza, dificultando el agarre.

No entiendo cómo un lápiz digital tan malo puede ser tan caro. También me pregunto, ¿y cuando la batería empiece a perder capacidad...? ¿adiós, Pencil? Al menos, los demás funcionan con pilas; las cambias y punto.

Todo esto hiso que me decidiera a venderla después de algo más de un año con ella.

------

Surface Pro (2017) versión i5, 4GB de RAM, 128GB de disco duro SSD
1075167


Esta tableta la tuve menos de 15 días y la devolví (la compré en Amazon). No es que tuviera avería alguna, es más, era sorprendentemente potente para su configuración. Pero tiene una serie de fallos, algunos de los cuales me parecen bastante graves.

Para no extenderme mucho, paso a enumerar sus pros y sus contras.

Pros:
- En general, su funcionamiento es muy rápido. Sorprendentemente, supera a muchos PCs de sobremesa con más memoria RAM.
- Encendido y apagado en escasos segundos.
- Desbloqueo por reconocimiento facial casi instantáneo.
- Pata trasera regulable que permite posicionarla en casi cualquier ángulo.
- Totalmente silenciosa, sin ventiladores (en modelos con procesadores i5 y m3).
- Duración de la batería (en mi caso la recarga la hacía cada 2 días, y a veces cada 3, con un uso de 3 a 4 horas diarias)
- Teclado incluido (según la oferta). Muy cómodo para escribir y con varios niveles de retro iluminación. Además, el tacto de su superficie es muy agradable, se nota la calidad del material.
- Puerto USB 3, Mini DisplayPort y ranura para tarjetas SD de hasta 256 GB.
- El lápiz funciona con una simple pila AAAA que dura más de un año, según he leído.
- Sin apenas “lag” en Photoshop 2018 con pinceles ligeros. Tampoco se aprecia “jitter”. El lápiz ha mejorado mucho respecto a la versión anterior.

Contras:
- Fallo grave de fuga de luz en todo el borde inferior de la pantalla.
1075168
- Se calienta con tareas pesadas (aunque, en mi caso nunca llegó a ser molesto. Además, es algo bastante común en tabletas y portátiles con Windows).
- Cargador propietario (no estándar sino exclusivo de Microsoft)
- No incluye lápiz, que cuesta más de 100 € extra (precio oficial).
- El lápiz no trae puntas de repuesto. Así que si se te desgasta o daña la que trae, debes comprar un kit de puntas por separado.
- El lápiz (o la pantalla, no lo sé) tiene un defecto que hace que cuando dibujas apoyando la mano pierda precisión. Es decir, la línea comienza en un punto distinto de donde está la punta del lápiz.
Aqui os dejo un enlace (en inglés) de un usuario reportando el problema, vídeo incluido: https://answers.microsoft.com/en-us/surface/forum... (https://answers.microsoft.com/en-us/surface/forum/surfpro-surfhardware/intermittent-pen-inaccuracy-when-hand-is-on-the/28ef8566-0003-4c68-a964-6c2562423eb0?tm=1501201608164&auth=1)

Este último fallo, por lo que he leído, es un defecto de serie y no es solucionable mediante software. Solo se soluciona dibujando sin apoyar la mano o con un guante.
Esto, para quienes solo van a usarla para tomar apuntes no creo que sea relevante, pero para dibujantes se trata de un fallo bastante grave que puede ser decisivo a la hora de comprarlo. De hecho, en mi caso, esto fue lo que hiso decidirme a devolverla.

---------



Samsung Galaxy Book
1075169


Esta tableta, a pesar de tener sus defectos, es, con mucha diferencia, la mejor de las tres para dibujar. Y es que parece especialmente diseñada para ello. A veces me da la impresión de ser una Wacom, solo que sin los botones de acceso directo. Pero es que esta es bastante mejor en muchos aspectos: Procesadores de 7ª generación frente a los de 6ª de la Wacom MovileStudio Pro; gráfica Intel 620 frente a la 550 de Wacom; mucho más ligera; mayor duración de la batería; funda, teclado más soporte inclinable incluidos (en la Wacom debes comprarlos aparte y por separado); además, es mucho más barata que el modelo Wacom con similares especificaciones.

Paso a enumerar sus pros y sus contras.

Pros:
- El cargador es estándar USB tipo C. Además, se puede recargar con una batería portátil o cargador de coche. Por ejemplo, con una batería externa de 26.800 mAh se consiguen unas dos cargas y media extras.
- Ejecuta solventemente Photoshop CC 2018, con poco “lag” y rechazo de palma perfecto y sin problemas. Aunque noto que va mucho mejor con Clip Studio Paint (antiguo Manga Studio) [Por cierto, este programa ha sido todo un descubrimiento para mí. Incluye todo tipo de ayudas al dibujo e infinidad de utilidades que nos pueden ahorrar muchas horas de trabajo. Mil veces mejor que Photoshop para dibujar. Encima, en español :ok: Actualmente lo tienen rebajado un 60% (a 75€ en vez de 188, hasta el martes)]
- No se aprecia “jitter” alguno. Al menos yo no he notado nada, ni siquiera pegando una regla a la pantalla y realizando trazados diagonales lentos (que es cuando más se nota). Espectacular.
- Lápiz y teclado incluidos.
- Lápiz sin batería, con 4096 niv. presión, sensor de inclinación y clip para sujeción. Tecnología Wacom, sin bluetooh. No necesita emparejarse a la tableta, esta lo reconoce por simple aproximación. Además, cuenta con un botón de acceso a utilidades exclusivas dedicadas.
- El teclado tiene tres niveles de retro iluminación y hace de funda completa (cubre la tableta por la pantalla y por detrás).
- La funda permite colocarla en varias posiciones, dando una muy buena sensación de firmeza en su posición de máxima inclinación para el dibujo.
1075170

- Pantalla Súper Amoled de excelente calidad (espectacular para ver películas y fotos).
- Cubre el 94% de colores NTSC y el 100% de Adobe RGB.

Contras:
- Poca memoria: Solo 4 GB de RAM y 128 GB de SSD
- El SSD no es NVMe (sin alta velocidad en el disco duro sólido)
- Las memorias SD son complicadas de introducir y extraer.
- Versión de 8 GB RAM + 256 GB SSD + LTE demasiado cara y difícil de encontrar en tiendas, tanto físicas como en Internet.
- No tiene desbloqueo por huellas ni por reconocimiento facial.
- Teclado no inclinable.
- Sin USB normales, solo dos USB tipo C (es decir, necesidad de adaptadores para ciertos periféricos).
- No dispone de pata trasera propia para inclinación ajustable, como la de la Surface y otras (aunque para mí esto casi que no es un defecto, ya que la Surface me parecía mucho más endeble en su punto de máxima inclinación para dibujar. Esta, en cambio, se nota mucho más firme).
- Usa ventilador, y si la tienes en modo de “mejor rendimiento” está casi todo el tiempo funcionando, lo que hace durar menos la batería. Emite un ligero sonido que no llega a ser molesto, pero sí es audible en condiciones de silencio.

Para mí, los contras de esta tableta son casi anecdóticos o fácilmente subsanables. Por ejemplo, la falta de USB “normales” se soluciona con un simple -y barato- adaptador. Además, el USB tipo C se está convirtiendo en estándar. Dentro de nada todo funcionará con este tipo de conector, que, además, es mucho más rápido y permite la conexión de todo tipo de periféricos juntos en la misma clavija.
Lo del leve sonido del ventilador se soluciona casi por completo poniendo la tableta en modo “mejor duración de la batería”, lo cual hace que, evidentemente, dure más la batería, que el ventilador entre menos veces en funcionamiento y se apague antes. Además, solo se calienta con tareas pesadas. Aparte, el calor no es excesivo ni molesto, y se localiza en la parte alta de la pantalla, no molestando cuando vamos a dibujar ni cuando lo sujetamos con las manos en modo tableta.

--------



Y hasta aquí mi análisis. Espero que le pueda servir de ayuda a alguien, o al menos para hacerse una idea de cómo funcionan y de las posibles ventajas e inconvenientes que podrá encontrar al usarlas.

Saludos.

devilnevercry
22/03/18, 10:25:13
Excelente, perfecto, me has solventado muchas dudas, aunque la que estoy a puntito de comprar no esta aqui, que es la lenovo miix 720, 16gb ram ddr4, i7 7500U, 256 ssd, me tiene enamorado pero he leido en varios sitios que el ruido en funcionamiento es molesto......

Bender7
23/03/18, 15:42:06
Muy buena tablet :ok: Otra que también está interesante es la Acer Switch 7 Black Edition. Por lo visto tiene un sistema de enfriamiento silencioso, sin ventilador, llamado "LiquidLoop". Lástima que aún no hay mucha información sobre ella, a pesar de que hace meses que está anunciada incluso en su web oficial.

Yo por ahora estoy muy contento con la Galaxy Book. Para dibujar es lo mejor que he encontrado hasta ahora :campeon: