Acceder

Ver la Versión Completa : [ ARTICULO ] El Famoso Quadrant y Froyo


hansoloq
17/09/10, 09:47:50
En apenas 3 meses con Android y por supuesto con el SGS siempre ha estado presente en muy diversos post el test Quadrant como indicador de si un móvil o una ROM es mejor o peor que otra.

Existe el Quadrant Pro que no saca un índice global, sino que detalla cada una de las pruebas realizadas, y pienso que con éste el valor es más interesante, me explico:

Para hacer una comparativa he cogido unos valores de la HTC Desiré con una Froyo cocinada (es posible que cualquier otra ROM mejore prestaciones, pero es la primera que he encontrado) y el SGS con el Froyo JPH.

http://forum.xda-developers.com/attachment.php?attachmentid=396805&d=1283868419

Como puede verse en el gráfico, el SGS es el mejor de los Android 2.1, excepto por el Moto Droid X, “gracias” a sus prestaciones con el I/O, en los demás apartados no tiene rival.

Comparándolo con los 2.2 sólo es superado por el CPU. Y con éstos datos es con lo que me hago algunas preguntas, con la esperanza que algún veterano usuario de Android pueda confirmar o aclarar.

CPU: Desiré: 3417 – SGS: 1385
Esto quiere decir que el “famoso” JIT saca un excelente provecho del procesador snapdragon y no consigue hacerlo con el hummingbird. Y yo me pregunto, ¿Tan importante es el JIT para un móvil?, quiero decir, ¿tan necesario es para navegar en Internet, escuchar música, Factbook, tweeter, uso de navegación GPS, jugar?. No se si estamos hablando de milisegundos o si por el contrario las prestaciones son abismales. Yo particularmente creo que influye más el resto de componentes que la CPU en sí. He leído que por ejemplo el hummingbird trabaja la mayor parte del tiempo a 600 Mhz. Porque no necesita “correr” más.

Memory: Desiré: 1072 – SGS: 1704
Significa que la ejecución de los programas debería ser más rápida en SGS, sin embargo no encontramos esa mejora porque la gestión de la misma no es la ideal. Mientras el Galaxy Tab reconoce 435 Mb. dejando libre más de 200 Mb. Actualmente el SGS reconoce 304 Mb., dejando libre apenas 100 Mb. Por lo que tengo entendido Android gestiona la multitarea y el uso de memoria automáticamente, cargando y matando programas y servicios según sea necesario. Lo malo es que al intentar cargar un programa o servicio nuevo, el SGS se encuentra justo de memoria y tiene que buscar el proceso menos usado, matarlo y cargar el solicitado, con el consiguiente “lag”. Yo creo que más que el sistema de archivos, es esto el principal problema del conocido “lag”.

I/O: Desiré: 539 – SGS: 547
Leo que es el sistema de archivos propio de Samsung el principal problema del lag, envidiando el sistema empleado en el Nexus o en HTC, sin embargo, vemos que las prestaciones de ambos son similares. Particularmente creo que la diferencia se encuentra en el espacio a mover. Mientras Nexus y HTC apenas tienen 500 Mb. el SGS trabaja con 2 Gb. De hecho, buena parte del lag aparece cuando se instala una alta cantidad de aplicaciones. Veo que la gente compara lo suave y rápido que va el HTC comparado con el SGS, pero ¿ambos han sido comparados con la misma cantidad de instalaciones?. Evidentemente si Samsung nos da 2 Gb. debe ser consciente que debe de aportar un sistema de archivos que permita la instalación de todos los programas que queramos y más. Por suerte en xda tenemos la solución. Bastante sencilla por cierto. Pero como he dicho antes no creo que sea esto el único culpable del lag, aunque tiene su parte de culpa por supuesto.

2D: Desiré: 265 – SGS: 312
Valores similares, y que por tanto no debe de marcar diferencias entre distintos móviles.

3D: Desiré: 314 – SGS: 892
No hay color el procesador gráfico del SGS barre a todos sus competidores, todavía no he trabajado con juegos, pero no debe ser ningún problema mover actuales o futuros con soltura.


Global: Desiré: 1121 – SGS: 968
Vemos que Quadrant penaliza al SGS a pesar de ser superior en todos los puntos menos en la CPU, que por otro lado, sigo pensando que es lo menos importante para sacar todas las prestaciones de un móvil. Ayuda sí, pero no creo que sea determinante.
Podemos encontrar también unos valores altísimos en Quadrant del SGS gracias a fix como Voodoo, que mejora enormemente el valor I/O, aún así creo que no es suficiente, ya que debe de ir acompañado de una mejor gestión de memoria.

Creo por tanto, que Quadrant puede valer para conocer si un fix se ha aplicado bien, o si una ROM ha mejorado a otra anterior, pero no para saber si un móvil es mejor que otro, porque da más valor a unos apartados en los que considero no son tan determinantes como otros.


Con éstas reflexiones ¿Qué pido a Froyo?

Lo cierto es que hay muchas expectativas, y creo que no debemos esperar un giro de 180º con respecto a lo que tenemos actualmente. Yo me conformaría con:




Liberación de memoria y su gestión, del sistema I/O me da lo mismo, porque ya tenemos fix que lo solucionan. Sin embargo llegar a los 435 Mb. no pueden hacerlo los desarrolladores actuales. Es posible que con las futuras ROM de Cyanogen o Modaco se consiga llegar donde Samsung no nos está llevando, pero lo desconozco. Que nos lo dejen como Galaxy Tab.



Radio FM en estéreo, que no es lo más importante, pero me jode tener un Gadget de 500 € con una radio de peor calidad que una de los chinos de 2 €, además de que el chip que tiene sí es estéreo, por lo que no es por hardware.



GPS. Me revienta que no sea casi perfecto. Hay usuarios que dicen que les funciona bien, que no les da problema, que les lleva y les trae. Puedo estar de acuerdo, he probado el GPS con programas de navegación offline y funciona, pero gracias a que incorporan un sistema de corrección de ruta, es decir, detectan que el GPS te saca 10 metros de la carretera, y el programa “te mete” por el buen camino. Aunque en las salidas, cruces, rotondas, pues se le va la pinza, evidentemente. Para probarlo hay que andar con él con My Tracks (por ejemplo) una utilidad que simplemente de dice por donde vas, sin corregir nada. He probado diversas ROM y es cierto que unas van mejor que otras, pero no es lógico que 3 meses después de salir al mercado, sigamos sin solución de un problema que sabe y reconoce Samsung.
Olvidaros lo de encuentra X satelites y fija Y, lo importante es la precisión, y en mi SGS nunca he bajado de 10 metros, cuando un HTC Wildfire se mueve en una banda de 2 a 5 metros sin ningún problema.


Perdonad el ladrillo, pero es un pequeño resumen de parte de mi experiencia Android en éste tiempo, no entro en detalle sobre los problemas de duración de batería, desconexiones o apagados, porque tengo muy claro que el 90% de éstos “problemas” no son del SGS, sino de programas instalados y por tanto, de Google por consentir aplicaciones que no han sido suficientemente testeadas o probadas.

Si lo que he dicho es una herejía, una salvajada, no lo discuto, lo que quiero es aprender y espero que los que lleváis más tiempo y con otros gadgets puedan corregirme. Simplemente he comentado mis impresiones.

vinclar
17/09/10, 10:26:30
Podriamos ver los resultados con el lagfix, con la 2.1 saco alrededor de 2300 puntos.

hansoloq
17/09/10, 13:11:53
Pero es que como digo, el valor general del Quadrant con el lagfix no me dice nada si no va
acompañado de más memoria libre.

De nada sirve tener unos valores I/O rápidos, si luego el cuello de botella se forma en la RAM

Como Obi-Wan, la última esperanza que queda es ver la memoria que muestra el Galaxy Tab, un SGS con pantalla grande :o con los 435 Mb. me conformo, ya que entiendo que nunca se liberarán los 512 Mb. por gestión propia del Sistema Operativo, tal y como ocurre con Nexus, Desiré y cualquier otro Android.

rastafary
17/09/10, 13:27:15
esto del quadrant, lo he comentado yo ya un par de veces... tengo la version esa que desglosa los resultados, ni se sabe... y es muy curioso...

sin ofender a nadie... sois muy pesaditos con el tema de la RAM mostrada como "total" del movil... creo que ya se ha explicado el tema...

otra cosa, a que llamas "cuello de botella" en la RAM, porque que yo sepa, en el movil este, no hay ningun problema con el acceso a la RAM en cuanto a ancho de banda...

AGO68
17/09/10, 13:35:41
My bueno tú esfuerzo por hacernos ver con más claridad.

hansoloq
17/09/10, 13:40:01
Es posible que no me haya explicado bien, no se trata de ser pesadito con la RAM, sino de que a más memoria reconocida, más memoria libre queda y por tanto, mejor funciona la multitarea y el intercambio de servicios y aplicaciones. En el Galaxy Tab quedan libres más de 200 Mb. en el arranque, en el SGS poco más de 100 Mb.
Eso evidentemente afecta al rendimiento y al lag, de hecho, los nuevos HTC vendrán con más de 700 Mb. de RAM, no se pone más porque sí.

El test Quadrant ya dice que la velocidad RAM del SGS es muy alta, por tanto no digo que el problema sea por el ancho de banda, sino por la gestión de la poca memoria libre que queda en el sistema.

¿Por qué el Galaxy Tab reconoce 435 y el SGS 304? Tengo entendido que es el mismo hardware...

Por cierto, un video de lo que se puede esperar del SGS con Froyo:

http://www.youtube.com/watch?v=Q6lv9uYk3Xs

Con eso me conformo, ya que además, en el SGS se le podrá aplicar el lagfix para el I/O con lo que (espero) el problema lag desaparecería totalmente

rastafary
17/09/10, 14:35:46
Es posible que no me haya explicado bien, no se trata de ser pesadito con la RAM, sino de que a más memoria reconocida, más memoria libre queda y por tanto, mejor funciona la multitarea y el intercambio de servicios y aplicaciones. En el Galaxy Tab quedan libres más de 200 Mb. en el arranque, en el SGS poco más de 100 Mb.
Eso evidentemente afecta al rendimiento y al lag, de hecho, los nuevos HTC vendrán con más de 700 Mb. de RAM, no se pone más porque sí.

El test Quadrant ya dice que la velocidad RAM del SGS es muy alta, por tanto no digo que el problema sea por el ancho de banda, sino por la gestión de la poca memoria libre que queda en el sistema.

¿Por qué el Galaxy Tab reconoce 435 y el SGS 304? Tengo entendido que es el mismo hardware...


te voy a contestar brevemente.

porque el S muestra menos memoria que el TAB siendo mismo hardware? facil respuesta... por lo mismo que en el mismo S varía la memoria de un firmware a otro... unos muestran 306, otros 326, otros otra cosa.... depende del firmware de como esté configurado para el uso de RAM

y yo voy a matizar terminos aqui.

Memoria TOTAL
Memoria RESERVADA o lo que sabe dios que sea (en W7 es memoria cacheada)
Memoria DISPONIBLE
Memoria LIBRE

en nuestro caso:

TOTAL -> 512Mb
RESERVADA -> 180Mb aprox
DISPONIBLE -> 320Mb aprox
LIBRE-> pues depende de lo que haya abierto.

Lo que nos muestra el S.O. es la disponible y la libre. La gente ve 320Mb (uso este numero como ejemplo) y se piensa que le han timado el resto hasta los 512Mb, y esto no es asi... Yo tampoco sé como funciona la administraccion de memoria o que hace el S.O. con ella o como la reparte, pero sé que nunca me he quedado sin memoria.

No digo, que sea mejor ni peor, porque como no sé como funciona no puedo opinar, pero qué te hace pensar que porque te muestre 435Mb de ram disponible, el dispositivo va a ir mejor? yo no lo sé, a lo mejor efectivamente si, va mejor, pero a lo mejor no, quien sabe.. quien te dice a ti que la multitarea, los procesos y servicios en BG del SO, las caches y demas, no esten funcionando con la memoria "reservada" y que la memoria disponible es unica y exclusivamente para tus aplicaciones en ejecuccion?

y el cuello de botella siempre siempre se refiere al hardware, al bus de datos... pasar de algo que funciona a 32bits a algo que funciona 16 bits (por ejemplo) es un cuello de botella... que un S.O. maneje, administre o como lo quieras llamar, mas o menos cantidad de memoria, no es un cuello de botella propiamente dicho...

¿porque las HTC que van a venir nuevas tienen 700Mb? lo evidente es que si, cuanta mas ram mejor, pero no es siempre asi... es mejor si vas a utilizar aplicaciones o S.O. que usen mas RAM. Los aumentos de ram en cosas de estas son por visiones de futuro... a lo mejor de aqui a un año las aplis usan el doble de ram, quien sabe, o el nuevo android necesite mas... Si el total de uso de la memoria RAM es de ponle 400Mb por ejemplo (S.O.+ 5 aplicaciones que uses habitualmente, por ejemplo), si tienes 700Mb no va air mas rapido que si tienes 512, porque con 512mb te sobra... el problema de la lentitud es cuando no tienes SUFICIENTE y hay que escribir datos en disco duro (o dispositivos de almacenamiento) que irian en la RAM pero no pueden... o directamente no se ejecutan dichas aplicaciones porque no hay suficiente

manumkiii
17/09/10, 16:12:06
Puedes poner aqui la aplicacion? es que me gustaria pasarla a un Nexus con Froyo y a un X10 con Donut.
Gracias.

rastafary
17/09/10, 16:33:04
esta en foro de software para android... el buscador es tu amigo :)

hansoloq
17/09/10, 16:35:34
Rastafary, lo siento, pero no estoy de acuerdo contigo. Verás, soy novato en Android, pero soy informático y llevo bastantes años en ésto.

Los cuellos de botella se pueden formar del modo que tú dices, pero también como intento explicar yo, es decir, hay una relación entre la memoria libre y la carga de trabajo, tanto en lo relativo al volumen como a la rapidez.

Yo puedo cargar las aplicaciones en la RAM muy rápidamente, pero si la propia RAM es lenta, generaré un cuello de botella, es decir, puedo correr mucho con el lagfix para el I/O pero si la memoria es lenta, el problema continuará. Por suerte, este no es el caso del SGS, ya que su RAM es bastante rápida, tal y como demuestra el test Quadrant.

El otro caso, puedo cargar aplicaciones de mayor o menor tamaño desde un rápido I/O pero no caben en la RAM, debiendo por tanto vaciarla antes de trabajar con la orden de ejecución-carga, produciéndose por tanto un cuello de botella.

Un simil "botellístico" si me permites. Tengo que llenar una botella de 1 litro con un litro de agua, pues no hay problema, se llena y punto, tan rápido como me permita el grifo y la boca de la botella. Sin embargo, si tengo que llenar ese mismo litro, en una botella que sólo tiene medio litro LIBRE, no me queda otra, que antes vaciar esa botella, teniendo por tanto que realizar dos pasos en la operación, la de vaciado y la de relleno.

La memoria RAM nunca está de más, y siempre mejora el rendimiento de cualquier máquina (hasta donde lo permita el S.O. por supuesto). Soy consciente que si tengo 512 Mb. de memoria física, no voy a tener nunca disponble esos 512 Mb. para el usuario, ya que el propio S.O. necesita su espacio para uso propio. Lo que no es lógico de ningun modo, es que en un sistema OPTIMIZADO el sistema requiera un 40% para sí mismo, algo o alguien no hace un buen trabajo con eso.

Pregunta a cualquier usuario de Nexus One, si ha notado mejoría en el rendimiento de su cacharro, cuando consiguieron el HIMEM y liberaron una buena parte de memoria para el usuario, algo que se consiguió antes de Froyo. No creo que nadie te diga que el Nexus funcionara igual antes o después de ese extra de memoria.

Me he dado una vuelta por xda y la gente comenta que el lagfix va muy bien, por supuesto mejora el rendimiento del SGS, pero también dicen que al cabo de un tiempo usando el fix que sea, se observan ciertos problemas de lag. Es decir, no es otra, que la memoria RAM se va llenando y el sistema no es capaz de ir vaciandola para que pueda volver a llenarse.

Para solucionar el lag es indispensable ambas cosas, una ya se ha conseguido, voodoo o similar aceleran el acceso I/O, otro no se ha podido hacer, y no es otro, que liberar más memoria RAM además de conseguir una mejora en el tratamiento del low-memory, es decir, que el sistema se vacíe optimamente antes de que se vuelva a solicitar su "llenado"

Este es al menos, mi punto de vista, mayor memoria, mejor rendimiento general, si tengo 512 Mb. quiero al menos disponer de 400, no creo que se pida imposible, es más, estoy convencido que si Samsung no lo hace, lo hará Cyanogen, tal y como lo ha hecho con otras ROM's que han cocinado.

rastafary
17/09/10, 17:14:11
Rastafary, lo siento, pero no estoy de acuerdo contigo. Verás, soy novato en Android, pero soy informático y llevo bastantes años en ésto.

bien, esta frase es la mitica... yo tambien soy informatico y llevo muchos años... mi primer ordenador fue un spectrum 48k, asique mira si llevo años en esto... quiere decir esto que soy un experto? pues para nada de nada...

Los cuellos de botella se pueden formar del modo que tú dices, pero también como intento explicar yo, es decir, hay una relación entre la memoria libre y la carga de trabajo, tanto en lo relativo al volumen como a la rapidez.
bueno, es una interpretacion tuya, asique no nos vamos a poner de acuerdo xD Como ya he dicho antes, para mi, lo que se conoce como "cuello de botella" se refiere a las trasferencias de datos... a los buses de datos, tasas de refresco de memoria, calidades de hardware... etc etc.. lo otro, pues yo lo llamo un mal planteamiento de administracion de memoria o algo asi, pero es tema de software, pero bueno, que no nos pondremos de acuerdo

Yo puedo cargar las aplicaciones en la RAM muy rápidamente, pero si la propia RAM es lenta, generaré un cuello de botella, es decir, puedo correr mucho con el lagfix para el I/O pero si la memoria es lenta, el problema continuará. Por suerte, este no es el caso del SGS, ya que su RAM es bastante rápida, tal y como demuestra el test Quadrant.

bien, estoy de acuerdo contigo, pero esta no es la cuestion que hablamos xD

El otro caso, puedo cargar aplicaciones de mayor o menor tamaño desde un rápido I/O pero no caben en la RAM, debiendo por tanto vaciarla antes de trabajar con la orden de ejecución-carga, produciéndose por tanto un cuello de botella.

yo a eso no lo llamo un cuello de botella... yo lo llamo falta de memoria ram, simple y llanamente xD pero has dicho lo mismo que yo he dicho en el ultimo parrafo... la velocidad de escritura/lectura de disco no se cuestiona en este ejemplo

Un simil "botellístico" si me permites. Tengo que llenar una botella de 1 litro con un litro de agua, pues no hay problema, se llena y punto, tan rápido como me permita el grifo y la boca de la botella. Sin embargo, si tengo que llenar ese mismo litro, en una botella que sólo tiene medio litro LIBRE, no me queda otra, que antes vaciar esa botella, teniendo por tanto que realizar dos pasos en la operación, la de vaciado y la de relleno.

vale, eslo mismo de antes y lo mismo que digo yo, si hay espacio para agua, pues bien, si no, pues rebosa no? pues siguiendo tu ejemplo botellístico, si tienes que echar por ejemplo medio litro de agua en una botella de 1 litro, se va a llenar antes o va a salir mas deprisa el agua si tienes una sola botella de litro que si tienes 20 botellas de litro? pues no, se llenara igualmente no? con una sola botella tienes de sobra para medio litro... de lo que depende es del grifo verdad? que luego el grifo vaya a echar mas agua y necesitemos mas botellas, pues vale, pero el grifo sigue echando agua a la misma velocidad ;)

pues lo mismo, de que me sirve a mi tener 700 megas si mi movil a tope gasta solo 400? con 512 todavía me sobraría 112 megas... que mas adelante se requiera mas memoria, genial! ya tengo un terminal que tiene X megas mas de RAM, mantendrá la velocidad

La memoria RAM nunca está de más, y siempre mejora el rendimiento de cualquier máquina (hasta donde lo permita el S.O. por supuesto). Soy consciente que si tengo 512 Mb. de memoria física, no voy a tener nunca disponble esos 512 Mb. para el usuario, ya que el propio S.O. necesita su espacio para uso propio. Lo que no es lógico de ningun modo, es que en un sistema OPTIMIZADO el sistema requiera un 40% para sí mismo, algo o alguien no hace un buen trabajo con eso.

la memoria ram no está demas, no lo discuto, pero esas cosas son siempre con vistas al futuro... un futuro donde las aplicaciones quizas requieran mas memoria y/o un S.O. que necesite mas memoria...

no es lo mismo requerír que reservar...

por eso te digo que, sin saber como se reparte y como se administra esa memoria, yo personalmente, no opino de si está bien hecho o no, o si puede ir mejor

Pregunta a cualquier usuario de Nexus One, si ha notado mejoría en el rendimiento de su cacharro, cuando consiguieron el HIMEM y liberaron una buena parte de memoria para el usuario, algo que se consiguió antes de Froyo. No creo que nadie te diga que el Nexus funcionara igual antes o después de ese extra de memoria.
algo mas cambiaría la rom para mejorar eso. La memoria libre, es no usada, si no la usa nadie.............

Me he dado una vuelta por xda y la gente comenta que el lagfix va muy bien, por supuesto mejora el rendimiento del SGS, pero también dicen que al cabo de un tiempo usando el fix que sea, se observan ciertos problemas de lag. Es decir, no es otra, que la memoria RAM se va llenando y el sistema no es capaz de ir vaciandola para que pueda volver a llenarse. ni haciendo 20 mil cosas he tenido yo menos de 40megas de memoria... a lo mejor precisamente esa lentitud al cabo del tiempo del uso del movil es porque necesita mas memoria para el S.O... (que no la disponible para el usuario) pero vuelvo a lo de antes... sin saber como se administra, no digo nada y no digo si está bien o mal...

Para solucionar el lag es indispensable ambas cosas, una ya se ha conseguido, voodoo o similar aceleran el acceso I/O, otro no se ha podido hacer, y no es otro, que liberar más memoria RAM además de conseguir una mejora en el tratamiento del low-memory, es decir, que el sistema se vacíe optimamente antes de que se vuelva a solicitar su "llenado"

Este es al menos, mi punto de vista, mayor memoria, mejor rendimiento general, si tengo 512 Mb. quiero al menos disponer de 400, no creo que se pida imposible, es más, estoy convencido que si Samsung no lo hace, lo hará Cyanogen, tal y como lo ha hecho con otras ROM's que han cocinado.

vuelvo a lo de antes, tu usarías 400megas de memoria? cuando digo tu, me refiero a tus aplicaciones... creo que de momento no tenemos falta de memoria, pienso yo eh?

yo creo que se ganaría mas si sacaran una rom mas optimizada para nuestro procesador y para nuestro hardware que si se dedican a sacar mas memoria para tu uso personal...

victorcp1974
17/09/10, 17:22:17
Me confirmo con que froyo venga con la radio FM en estereo, me parece una falta de respeto que lo vendan así.

hansoloq
17/09/10, 19:24:11
Je, yo era de Vic20 ;)

Y no, no voy a seguir replicando, ya que como dices, tu con lo tuyo, yo con lo mio, al final la conclusión es que hace falta una optimización de memoria, ergo, el problema del lag no lo soluciona SOLO el lagfix como voodoo o similares, y parece que ese es el único objetivo que tienen ciertos desarrolladores de Android.
Tener memoria RAM extra nunca es innecesario, siempre da mayor soltura cuando haces trabajar al limite a un equipo, en el SGS si la tengo, la quiero.
Doy por hecho que Android gestiona adecuadamente los problemas criticos de falta de memoria (igual soy demasiado optimista)

Y no, en Nexus One, sólo activaron un Higmem, consiguieron mayor memoria disponible y la experiencia mejoró no se tocó nada más, evidentemente posteriormente sacaron ROM's mejoradas :o

Así que nada, a esperar queda, si Samsung no cumple (memoria/lag, GPS y radio) pues se supone que siempre quedarán los desinteresados cocineros. :ok:

sihayqueirseva
17/09/10, 23:03:16
Hansoloq, rastafary, haced el favor de seguir discutiendo que estos son los hilos que me gustan y con los que aprendo un huevo.... :risitas: y lo digo en serio :ok:.

Para los profanos estos posts son los que te permiten aprender un poquito más y familiarizarte con el funcionamiento del terminal.

Como comprenderéis, no puedo aportar nada útil a la discusión, pero recuerdo que leí en algún otro post que quizá parte de la memoria pudiera estar "reservada" para el chip gráfico. Por sentido común (ya que no tengo conocimientos específicos :silbando:X-D), no me parece muy lógico; lo normal, supongo, es que fuera memoria compartida, en todo caso: es decir, que cuando, por motivos de procesamiento gráfico, hubiera que utilizarla, se utilizara, pero que cuando no fuera así, se liberara para otras tareas.

¿He soltado un rebuzno, o quizá la memoria "que falta" (por decirlo de alguna manera, ya que está claro que no "falta" nada) pueda estar relacionada con el uso anterior?

BelialGalaxyS
18/09/10, 01:00:02
Hansoloq, rastafary gracias por vuestro debate. Cada dia se aprende algo nuevo :) sobre todo un noob como yo. Seguid porfavor :)

recoba23
18/09/10, 01:36:48
El tener tropecientos MB de memoria libre siempre tampoco es sinonimo de un mejor rendimiento, más bien de despilfarro. Lo que mejora el rendimiento es tener siempre en memoria los procesos y las aplicaciones comunes y mas utilizadas, para no tener que andar todo el rato cargandolos/descargandolos, una filosofia caracteristica en linux. Y por consiguiente de android, ya que se basa en linux. Eso no quita para tener claro que seguro que se puede mejorar bastante la gestion de la RAM y del sistema de ficheros en el galaxy. Una de las pegas del android es que como es un SO que se instala en una amalgama tremenda de variedades de moviles, es muy dificil de optimizarlo para todos ellos, quedando esa tarea en manos de los fabricantes de éstos, de su destreza y su voluntado por conseguirlo.

Para mi este asunto es en parte un error del administrador de tareas, ya que no distingue claramente entre las aplicaciones que hemos usado recientemente y las que tenemos actualmente en ejecucion. Y dices anda que lento me va, se habra llenado la RAM. Y efectivamente miramos y es asi, a causa de que se estan ejecutando una docena de aplicaciones, la mayoria de las cuales ya ni nos acordabamos de que las teniamos arrancadas. Y afortunadamente para eso tenemos los distintos Task Killers, que con darle a un iconito te libera automaticamente y en un momento la RAM ocupada por todos estos programas. Es cuestion de acostumbrarse a utilizarlos del vez en cuando.

hansoloq
18/09/10, 09:05:20
Jejeje, me has hecho recordar mi Commodore y he pensado, jamás de los jamases se me habría pansado por la cabeza que unos años después tendriamos como teléfono un potentisimo ordenador que deja como juguete esos primeros ordenadores caseros. Qué tiempos ;-)

También recuerdo esos primeros PC's de IBM con unos impresionantes 4,77 Mhz. y 16 Kb. de memoria, un bien carísimo que hacía que los programadores tuvieramos que optimizar al máximo para que el código se ejecutara dignamente en esos ordenadores :risitas:
Seguro que alguno de vosotros habrá tenido la experiencia de luchar con un config.sys y autoexec.bat para optimizar al máximo la memoria y poder ejecutar ese juego de "última" generación que se comía literalmente toda la RAM disponible.

Por suerte, es una epoca ya lejana :-) y efectivamente recoba, tener más memoria LIBRE no es sinónimo de mayor rendimiento, totalmente de acuerdo, pero ayuda mucho tenerla disponible para cuando necesitas una carga extra. Te ahorras un proceso, el vaciado antes del cargado.

Sin embargo nunca he trabajado con Linux y por tanto tampoco conozco la filosofia de Android, pero como comentas, me he intentado informar y es cierto que la filosofía en linux es "memoria libre, memoria desperdiciada", por tanto es un concepto distinto al que yo creia.

Os recomiendo ésta lectura ( http://www.mediavida.com/foro/83/android-y-el-uso-de-la-memoria-393839 ), donde explica el funcionamiento de la RAM en Android y la innecesidad de los taskillers automáticos que parece que en lugar de ayudar, pueden perjudicar al sistema. Por lo que he leido, el lag en la memoria puede ser debido a lo que apunta recoba :ok:(aparte del I/O claro)

No obstante, si el rendimiento comienza a verse comprometido cuando bajas de 50 Mb. (por ejemplo, dando una cifra al azar), ¿no será mejor disponer de un extra para no tener que llegar a esos limites rápidamente?. Si el SGS me "roba" 100 Mb. llegaré al límite critico (en el que tengo que matar procesos residentes para dejar hueco a los nuevos) antes que si los tuviera a mi disposición, no se si me explio. Mayor memoria para el usuario, mayores procesos puedo tener activos, y por tanto menos tengo que "matar" para consiguir hueco. Como diría José Mota, "tú dame hueco, que yo en habiendo hueco, yo, ya...." :risitas:

No se en qué empleara 200 Mb. de memoria de los 512, ya digo que su primo hermano el Galaxy Tab, te "deja" 435 de los 512. Acabo de wipear y reinstalar el JPH y va como un tiro, ni laj ni nada de nada, eso sí, con los programas de serie. El lag aparece cuando instalo e instalo, por tanto, aparece cuando esos programas-servicios se instalan en la memoria llegando al límite bajo antes que si tuviera esos 100 Mb. extras.

Lo siento, pero no se cómo explicarme mejor, y por cierto, pregunto ¿Tan importante es el JIT en Android?, no se, ¿tanto se nota? :pensando:

recoba23
18/09/10, 13:15:49
Por supuesto que tener más siempre suele ser mejor, ¿donde hay qu firmar para que me instalen otros 512MB en el móvil? X-D

La cuestión es, ¿para que queremos tener otros 150MB de RAM libres en el movil, para tener 5 aplicaciones más abiertas simultaneamente? ¿Esa es la definición de un equipo eficiente? Para mi no, desde luego. Un equipo nunca sera eficiente si un usuario no pone de su parte, y por ahi es por donde hay que empezar. Yo sigo sin entender la necesidad de tener 10 aplicaciones ejecutandose simultáneamente en el movil, la verdad. Porque sino la memoria no se te llena.

rastafary
18/09/10, 19:35:32
No se en qué empleara 200 Mb. de memoria de los 512, ya digo que su primo hermano el Galaxy Tab, te "deja" 435 de los 512. Acabo de wipear y reinstalar el JPH y va como un tiro, ni laj ni nada de nada, eso sí, con los programas de serie. El lag aparece cuando instalo e instalo, por tanto, aparece cuando esos programas-servicios se instalan en la memoria llegando al límite bajo antes que si tuviera esos 100 Mb. extras.

leyendo esto.... el problema del lag, no es en la RAM eh? es en el disco duro, por decirlo de alguna manera.. en el sistema de archivos que se emplea, concretando...


por lo demas, estais hablando y llegando a decir lo mismo que he dicho desde el principio...

saludos!!