pemaga12
13/01/18, 19:30:55
Hola. El martes recibí el móvil, y se me pidió que comentara mis experiencias con este cambio. La cosa es que no quería contar lo que me parecía el móvil nada mas sacarlo de la caja por dos sencillas razones. La primera es más que obvia. No llevaba nada de tiempo con él y no me había dado tiempo a hacerme una buena idea de lo que se tiene entre las manos. La segunda es algo que a la mayoría nos pasa, y es que cuando tienes algo nuevo en las manos tiendes a exagerar lo increíblemente bueno que es. Aunque aún no lleve ni una semana con él intentaré contar mis experiencias, como ha ido el cambio de iOS a android y bueno, que tal con el teléfono en general.
Para empezar, primeras impresiones. Cuando llegó la caja me quedé flipando. Mi primer pensamiento fue, me he venido arriba, esta pantalla es demasiado grande. Recordad que el iphone 6 tiene una pantalla de 4´7 pulgadas, por lo que el cambio se notaba y bastante. Vale, fue encenderlo, configurarlo (Me quedé flipando con el desbloqueo facial) y al poco tiempo me di cuenta de que no, el móvil es bastante manejable. Gracias a los gestos, como por ejemplo el poder bajar la cortina de notificaciones con el lector de huellas es bastante cómodo así que mira, ole, tengo un móvil de 6,01 pulgadas perfectamente usable.
El segundo punto del que quería hablar es la batería. Esto se que habrá que tomarlo con pinzas, pues aún llevo 3 ciclos de carga completos y tiene que estabilizarse. La batería me parece bastante buena. Puedo llegar perfectamente al final de día, aunque no soy capaz de sacar los consumos que se pasan por aquí. Yo me levanto a las 7:30 de la mañana y me suelo acostar a las 12 o así y la batería salvo un día me ha aguantado perfectamente con unas 6 horas y media de pantalla. No se acerca a las 10 horas que he llegado a ver por ahí, pero supongo que será porque ellos no le darán el uso que le doy yo, que la verdad es bastante intenso (mucho whatsapp, twitter, algun que otro juego de camino a la universidad, música con auriculares bluetooth, wifi siempre activo...) así que comprendo perfectamente el no llegar a esos consumos.
El tercer punto es la carga. Para mi es uno de los puntos mas fuertes del teléfono. Me parece increíble el que en media hora se cargue mas de un 50%. Esto además lo noté nada mas conectarlo porque en los iphone la carga es de lo más lento que existe.
La pantalla. Bueno, esta es la primera pantalla con tecnología OLED que he tenido en mi vida (perdón si me equivoco en algún dato). Para mi gusto se ve perfectamente. No tiene nada que ver con la pantalla de otro móvil que haya tenido. Los colores son vivos y tiene mucha calidad, así que esto lo incluyo en otro de los puntos en los que he salido ganando sin ninguna duda.
Alert slider. Esta es otra cosa que hizo que me decantara por este móvil, y es que como he dicho anteriormente soy universitario, y además venía de un iphone, los cuales tienen también una pestaña para silenciar el móvil. Para mí es super útil porque entro a clase y no tengo ni que mirar el móvil, con deslizar el alert slider me quito de problemas. Ya está en silencio y me olvido de él.
Altavoz y vibración. Bueno, esto es algo que me imagino que en parte dependerá de los gustos de cada uno, pero aquí voy a dar mi opinión. Con respecto al altavoz, me parece un muy buen altavoz. Tiene buenos máximos, no se escucha enlatado y en general está bastante bien. Con respecto al iphone 6 está ahí ahí. En la vibración es donde se nota la diferencia. Con el iphone cuando me llegaba una notificación me enteraba perfectamente porque la vibración era bastante potente. Con el oneplus, al menos con el mío no es así. La vibración existe, pero si estás distraído no te das cuenta de que el móvil te está vibrando.
La cámara. Bueno, muy a mi pesar me toca hablar de una de las cosas que menos me han gustado de el teléfono. Antes de nada tengo que decir una cosa. La cámara no me parece mala. En condiciones de mucha luz, como por ejemplo en la calle, en una casa con buena iluminacion, un paisaje... hace buenas fotos. Es cuando hay una menor iluminación cuando ya se empieza a notar que no estamos ante un móvil de 800€. Esto con respecto a las fotos, con respecto al vídeo en mi opinión, que no se si los demás pensarán igual que yo, la estabilización electrónica hace un buen trabajo, pero tiene sus contras. Un ejemplo es cuando se hace un vídeo andando, en el cual a cada paso que damos se produce una pequeña "vibración" en el vídeo que hace que quede un poco borroso. No es horrible, pero es algo que en el iphone 6 no pasaba. Todo esto hace que si tuviera que elegir entre una cámara o otra me quedara con la del iphone 6.
Rendimiento. No merece la pena ni que me pare en este punto. La diferencia es abismal.
Ahora viene un punto muy interesante y es, como ha sido el cambio tras estar muchos años con iOS a android? Bueno, pues tratare de resumirlo, porque la verdad llevo un buen tocho. Yo dejé android justo cuando salió lollipop. Es decir, lo dejé cuando android era, con mucho perdón, una porquería (todo desde mi punto de vista). Fue ahí cuando me cambié a un iphone y dejé android un poco más apartado (aunque regularmente usaba un moto g para probar versión tras versión de android gracias a cyanogenmod y lineage). Bueno, a lo que iba, el cambio. Obviando el tema de poder pasar los datos de un móvil a otro, que salvo la copia de seguridad de whatsapp todo fue relativamente sencillo tengo una sensación agridulce. En primer lugar hay muchas cosas que prefiero de android, como por ejemplo la personalización, la gran cantidad de opciones que te da el sistema operativo, las notificaciones (que en mi opinion en iOS son una porquería), pero luego hay cosas que si que añoro de iOS como por ejemplo los gestos. Un ejemplo sería que para retroceder dentro de una app solo hay que deslizar desde el extremo izquierdo de la pantalla al centro. Esto en mi opinión es mas natural que ir a la barra de navegación, pero no es nada horrible. Otro ejemplo de esto sería en whatsapp, que para contestar un mensaje con hacer un swipe en el ya se marcaba. Son tonterías, si, pero son tonterías que tras 3 años se echan de menos y al principio chocan. Pero de todas formas, no me arrepiento del cambio. Ya estaba cansado de lo cerrado que era iOS y necesitaba un móvil en el que pudiera trastear.
Bueno, y ya me quedan las conclusiones finales. En primer lugar, no me arrepiento para nada de la compra. Para mi ha sido una gran inversión. Tengo un pedazo teléfono que se que me va a durar bastante y que además funciona perfectamente. Lo de la cámara, pues mira, tengo una réflex. Que sí, que tal vez ya no voy a poder hacer fotos con tanta comodidad como antes, pues puede ser, pero es que no es un trauma. Espero que esto le sirva a alguien de algo, o que al menos no me haya cogido odio por lo largo que es el post. Un saludo.
Para empezar, primeras impresiones. Cuando llegó la caja me quedé flipando. Mi primer pensamiento fue, me he venido arriba, esta pantalla es demasiado grande. Recordad que el iphone 6 tiene una pantalla de 4´7 pulgadas, por lo que el cambio se notaba y bastante. Vale, fue encenderlo, configurarlo (Me quedé flipando con el desbloqueo facial) y al poco tiempo me di cuenta de que no, el móvil es bastante manejable. Gracias a los gestos, como por ejemplo el poder bajar la cortina de notificaciones con el lector de huellas es bastante cómodo así que mira, ole, tengo un móvil de 6,01 pulgadas perfectamente usable.
El segundo punto del que quería hablar es la batería. Esto se que habrá que tomarlo con pinzas, pues aún llevo 3 ciclos de carga completos y tiene que estabilizarse. La batería me parece bastante buena. Puedo llegar perfectamente al final de día, aunque no soy capaz de sacar los consumos que se pasan por aquí. Yo me levanto a las 7:30 de la mañana y me suelo acostar a las 12 o así y la batería salvo un día me ha aguantado perfectamente con unas 6 horas y media de pantalla. No se acerca a las 10 horas que he llegado a ver por ahí, pero supongo que será porque ellos no le darán el uso que le doy yo, que la verdad es bastante intenso (mucho whatsapp, twitter, algun que otro juego de camino a la universidad, música con auriculares bluetooth, wifi siempre activo...) así que comprendo perfectamente el no llegar a esos consumos.
El tercer punto es la carga. Para mi es uno de los puntos mas fuertes del teléfono. Me parece increíble el que en media hora se cargue mas de un 50%. Esto además lo noté nada mas conectarlo porque en los iphone la carga es de lo más lento que existe.
La pantalla. Bueno, esta es la primera pantalla con tecnología OLED que he tenido en mi vida (perdón si me equivoco en algún dato). Para mi gusto se ve perfectamente. No tiene nada que ver con la pantalla de otro móvil que haya tenido. Los colores son vivos y tiene mucha calidad, así que esto lo incluyo en otro de los puntos en los que he salido ganando sin ninguna duda.
Alert slider. Esta es otra cosa que hizo que me decantara por este móvil, y es que como he dicho anteriormente soy universitario, y además venía de un iphone, los cuales tienen también una pestaña para silenciar el móvil. Para mí es super útil porque entro a clase y no tengo ni que mirar el móvil, con deslizar el alert slider me quito de problemas. Ya está en silencio y me olvido de él.
Altavoz y vibración. Bueno, esto es algo que me imagino que en parte dependerá de los gustos de cada uno, pero aquí voy a dar mi opinión. Con respecto al altavoz, me parece un muy buen altavoz. Tiene buenos máximos, no se escucha enlatado y en general está bastante bien. Con respecto al iphone 6 está ahí ahí. En la vibración es donde se nota la diferencia. Con el iphone cuando me llegaba una notificación me enteraba perfectamente porque la vibración era bastante potente. Con el oneplus, al menos con el mío no es así. La vibración existe, pero si estás distraído no te das cuenta de que el móvil te está vibrando.
La cámara. Bueno, muy a mi pesar me toca hablar de una de las cosas que menos me han gustado de el teléfono. Antes de nada tengo que decir una cosa. La cámara no me parece mala. En condiciones de mucha luz, como por ejemplo en la calle, en una casa con buena iluminacion, un paisaje... hace buenas fotos. Es cuando hay una menor iluminación cuando ya se empieza a notar que no estamos ante un móvil de 800€. Esto con respecto a las fotos, con respecto al vídeo en mi opinión, que no se si los demás pensarán igual que yo, la estabilización electrónica hace un buen trabajo, pero tiene sus contras. Un ejemplo es cuando se hace un vídeo andando, en el cual a cada paso que damos se produce una pequeña "vibración" en el vídeo que hace que quede un poco borroso. No es horrible, pero es algo que en el iphone 6 no pasaba. Todo esto hace que si tuviera que elegir entre una cámara o otra me quedara con la del iphone 6.
Rendimiento. No merece la pena ni que me pare en este punto. La diferencia es abismal.
Ahora viene un punto muy interesante y es, como ha sido el cambio tras estar muchos años con iOS a android? Bueno, pues tratare de resumirlo, porque la verdad llevo un buen tocho. Yo dejé android justo cuando salió lollipop. Es decir, lo dejé cuando android era, con mucho perdón, una porquería (todo desde mi punto de vista). Fue ahí cuando me cambié a un iphone y dejé android un poco más apartado (aunque regularmente usaba un moto g para probar versión tras versión de android gracias a cyanogenmod y lineage). Bueno, a lo que iba, el cambio. Obviando el tema de poder pasar los datos de un móvil a otro, que salvo la copia de seguridad de whatsapp todo fue relativamente sencillo tengo una sensación agridulce. En primer lugar hay muchas cosas que prefiero de android, como por ejemplo la personalización, la gran cantidad de opciones que te da el sistema operativo, las notificaciones (que en mi opinion en iOS son una porquería), pero luego hay cosas que si que añoro de iOS como por ejemplo los gestos. Un ejemplo sería que para retroceder dentro de una app solo hay que deslizar desde el extremo izquierdo de la pantalla al centro. Esto en mi opinión es mas natural que ir a la barra de navegación, pero no es nada horrible. Otro ejemplo de esto sería en whatsapp, que para contestar un mensaje con hacer un swipe en el ya se marcaba. Son tonterías, si, pero son tonterías que tras 3 años se echan de menos y al principio chocan. Pero de todas formas, no me arrepiento del cambio. Ya estaba cansado de lo cerrado que era iOS y necesitaba un móvil en el que pudiera trastear.
Bueno, y ya me quedan las conclusiones finales. En primer lugar, no me arrepiento para nada de la compra. Para mi ha sido una gran inversión. Tengo un pedazo teléfono que se que me va a durar bastante y que además funciona perfectamente. Lo de la cámara, pues mira, tengo una réflex. Que sí, que tal vez ya no voy a poder hacer fotos con tanta comodidad como antes, pues puede ser, pero es que no es un trauma. Espero que esto le sirva a alguien de algo, o que al menos no me haya cogido odio por lo largo que es el post. Un saludo.