gcs190
10/01/18, 20:22:26
A raíz de este hilo:
http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1376726
Y del análisis de la carga rápida del MI6, me he decidido a realizar este hilo para compartir mis impresiones.
Nunca fui partidario de la carga rápida, la carga rápida tan cacareada y utilizada como una herramienta de marketing más, no tiene nada de novedoso, desde que existen las baterías recargables, el factor de carga (C, expresado como relación de corriente de carga respecto a la capacidad nominal de la batería) y por tanto la velocidad de carga están limitados por 2 factores básicos:
- Temperatura generada en los procesos Redox y la ley de Joule.
- Reacciones parciales por exceso de carga y formación de gases.
Sin entrar en demasiados tecnicismos, cargar una batería lentamente es fácil y minimiza la temperatura que es el peor enemigo de la misma, por cuantificar, lo ideal es que no superemos 40°C y el límite seguro es de 50°C. Sin embargo, cargar una batería en 30-45 minutos se lleva haciendo décadas...
¿Quick Charge, esto que es?
A estas alturas, casi todos sabemos que los nuevos cargadores de carga rápida, ya no solo ofrecen salida a 5V, sino también a 9V y a 12V. Hay que aclarar una cosa, la batería siempre carga a un valor entre 3.50V y 4.40V, independientemente del voltaje suministrado por el cargador, el motivo de suministrar más voltaje desde el cargador es fácil: La ley de Joule, ya que para proporcional la misma potencia, disminuimos la intensidad aumentando el voltaje (ley de Ohm) y disminuimos el calor generado en el camino (PMIC, cargador, cable, líneas de fuerza, reguladores.....)
De forma similar, las baterías dedicadas de carga rápida, reducen su resistencia interna para minimizar el calor en el proceso de carga a costa de aumentar la autodescarga, que en un móvil usado a diario y recargado cada pocos días no supone ningún problema.
Si nuestra batería no está preparada o no es de calidad, la carga rápida no le va a sentar bien, del mismo modo la circuitería interna y sus líneas tienen que dimensionarse para la nueva potencia.
¿Cuánto de rápido se puede cargar una batería?
Hoy por hoy es difícil superar, sin refrigeración, una constante 1C (misma intensidad de carga qué capacidad) sin sacrificar vida útil de la misma y capacidad de carga, sin embargo hay tecnologías que permiten la carga completamente segura en 5 minutos con miles de ciclos......pero esa es otra película.
Los sistemas de carga rápida usados en los móviles, son tan rápidos como les permite la temperatura de la batería, el PMIC y otros componentes internos, pero no suelen superar el 1C, si miramos los datos de Qualcomm la realidad queda muy lejos de sus valores teóricos.......normal, le llamaban "marketing"
Al principio dije que no me gustaba la carga rápida y no es que haya cambiado de opinión, es que no es igual en todos los dispositivo, por lo cual, después de analizar el proceso de carga rapida en varios móviles (osciloscopio, amperímetro y sondas K) actualmente en mi MI6, sí la uso y con confianza:
Uno de los móviles que analicé, con QC 3.0, tardaba lo mismo en cargar con cargadores QC 3.0 que con 2.0, el motivo era que tanto el PMIC, como la batería llegaban al límite (60°C y 50°C respectivamente) por lo que la corriente de carga quedaba limitada igualmente con ambos cargadores, una carga rápida así, no la quiero.
Llega el MI6 y le toca pasar por quirófano, realicé la misma prueba de carga con un cargador QC 3.0, uno 2.0 y uno tradicional de 2 Ah. Intenté igualar las condiciones de prueba en la tres casos con la misma temperatura ambiente (22°C), una temperatura al inicio de la carga similar ±27°C, llevándolo a un valor de batería del 5% con uso ligero, estos son los resultados:
Tiempo..........QC 3.0..................QC 2.0....................2A
0:00...............5% 28°C...............5% 28°C..............5% 26°C
0:15.............32% 36°C.............32% 34°C............20% 27°C
0:30.............59% 39°C.............53% 36°C............36% 28°C
0:45.............83% 39°C.............75% 37°C............54% 28°C
1:00.............93% 33°C.............89% 35°C............69% 29°C
1:15.............98% 28°C.............95% 29°C............84% 29°C
1:20.............99% 25°C.............97% 26°C............88% 28°C
1:25...........100% 25°C.............98% 25°C............91% 27°C
1:30...........................................99% 25°C............93% 27°C
1:35..........................................100% 25°C...........95% 26°C
1:40.............................................. ........................96% 25°C
1:45.............................................. ........................98% 25°C
1:50.............................................. ........................99% 25°C
1:55.............................................. ......................100% 25°C
En este caso si hay, aunque ligera, diferencia entre QC 3.0 y 2.0, tanto en el tiempo como en la temperatura, siendo el límite de la gestión de carga unos muy, muy correctos 40°C en la batería, la constante de carga es aproximadamente de 1.04C (QC 3.0), 0.94C (QC 2.0) y de 0.64C (5V 2Ah).
Conclusión:
No solo es una carga muy rápida y optimizada, sino que es ya no segura, sino protectora para con la batería y la electrónica en general, con estos datos en la mano, a diferencia del móvil anterior, no tengo reparo alguno en usar la QC en el MI6.
Saludos y disculpad el tostón.
http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1376726
Y del análisis de la carga rápida del MI6, me he decidido a realizar este hilo para compartir mis impresiones.
Nunca fui partidario de la carga rápida, la carga rápida tan cacareada y utilizada como una herramienta de marketing más, no tiene nada de novedoso, desde que existen las baterías recargables, el factor de carga (C, expresado como relación de corriente de carga respecto a la capacidad nominal de la batería) y por tanto la velocidad de carga están limitados por 2 factores básicos:
- Temperatura generada en los procesos Redox y la ley de Joule.
- Reacciones parciales por exceso de carga y formación de gases.
Sin entrar en demasiados tecnicismos, cargar una batería lentamente es fácil y minimiza la temperatura que es el peor enemigo de la misma, por cuantificar, lo ideal es que no superemos 40°C y el límite seguro es de 50°C. Sin embargo, cargar una batería en 30-45 minutos se lleva haciendo décadas...
¿Quick Charge, esto que es?
A estas alturas, casi todos sabemos que los nuevos cargadores de carga rápida, ya no solo ofrecen salida a 5V, sino también a 9V y a 12V. Hay que aclarar una cosa, la batería siempre carga a un valor entre 3.50V y 4.40V, independientemente del voltaje suministrado por el cargador, el motivo de suministrar más voltaje desde el cargador es fácil: La ley de Joule, ya que para proporcional la misma potencia, disminuimos la intensidad aumentando el voltaje (ley de Ohm) y disminuimos el calor generado en el camino (PMIC, cargador, cable, líneas de fuerza, reguladores.....)
De forma similar, las baterías dedicadas de carga rápida, reducen su resistencia interna para minimizar el calor en el proceso de carga a costa de aumentar la autodescarga, que en un móvil usado a diario y recargado cada pocos días no supone ningún problema.
Si nuestra batería no está preparada o no es de calidad, la carga rápida no le va a sentar bien, del mismo modo la circuitería interna y sus líneas tienen que dimensionarse para la nueva potencia.
¿Cuánto de rápido se puede cargar una batería?
Hoy por hoy es difícil superar, sin refrigeración, una constante 1C (misma intensidad de carga qué capacidad) sin sacrificar vida útil de la misma y capacidad de carga, sin embargo hay tecnologías que permiten la carga completamente segura en 5 minutos con miles de ciclos......pero esa es otra película.
Los sistemas de carga rápida usados en los móviles, son tan rápidos como les permite la temperatura de la batería, el PMIC y otros componentes internos, pero no suelen superar el 1C, si miramos los datos de Qualcomm la realidad queda muy lejos de sus valores teóricos.......normal, le llamaban "marketing"
Al principio dije que no me gustaba la carga rápida y no es que haya cambiado de opinión, es que no es igual en todos los dispositivo, por lo cual, después de analizar el proceso de carga rapida en varios móviles (osciloscopio, amperímetro y sondas K) actualmente en mi MI6, sí la uso y con confianza:
Uno de los móviles que analicé, con QC 3.0, tardaba lo mismo en cargar con cargadores QC 3.0 que con 2.0, el motivo era que tanto el PMIC, como la batería llegaban al límite (60°C y 50°C respectivamente) por lo que la corriente de carga quedaba limitada igualmente con ambos cargadores, una carga rápida así, no la quiero.
Llega el MI6 y le toca pasar por quirófano, realicé la misma prueba de carga con un cargador QC 3.0, uno 2.0 y uno tradicional de 2 Ah. Intenté igualar las condiciones de prueba en la tres casos con la misma temperatura ambiente (22°C), una temperatura al inicio de la carga similar ±27°C, llevándolo a un valor de batería del 5% con uso ligero, estos son los resultados:
Tiempo..........QC 3.0..................QC 2.0....................2A
0:00...............5% 28°C...............5% 28°C..............5% 26°C
0:15.............32% 36°C.............32% 34°C............20% 27°C
0:30.............59% 39°C.............53% 36°C............36% 28°C
0:45.............83% 39°C.............75% 37°C............54% 28°C
1:00.............93% 33°C.............89% 35°C............69% 29°C
1:15.............98% 28°C.............95% 29°C............84% 29°C
1:20.............99% 25°C.............97% 26°C............88% 28°C
1:25...........100% 25°C.............98% 25°C............91% 27°C
1:30...........................................99% 25°C............93% 27°C
1:35..........................................100% 25°C...........95% 26°C
1:40.............................................. ........................96% 25°C
1:45.............................................. ........................98% 25°C
1:50.............................................. ........................99% 25°C
1:55.............................................. ......................100% 25°C
En este caso si hay, aunque ligera, diferencia entre QC 3.0 y 2.0, tanto en el tiempo como en la temperatura, siendo el límite de la gestión de carga unos muy, muy correctos 40°C en la batería, la constante de carga es aproximadamente de 1.04C (QC 3.0), 0.94C (QC 2.0) y de 0.64C (5V 2Ah).
Conclusión:
No solo es una carga muy rápida y optimizada, sino que es ya no segura, sino protectora para con la batería y la electrónica en general, con estos datos en la mano, a diferencia del móvil anterior, no tengo reparo alguno en usar la QC en el MI6.
Saludos y disculpad el tostón.