Acceder

Ver la Versión Completa : [ ARTICULO ] Carga rápida, ¿Sí o no?


gcs190
10/01/18, 20:22:26
A raíz de este hilo:

http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1376726

Y del análisis de la carga rápida del MI6, me he decidido a realizar este hilo para compartir mis impresiones.

Nunca fui partidario de la carga rápida, la carga rápida tan cacareada y utilizada como una herramienta de marketing más, no tiene nada de novedoso, desde que existen las baterías recargables, el factor de carga (C, expresado como relación de corriente de carga respecto a la capacidad nominal de la batería) y por tanto la velocidad de carga están limitados por 2 factores básicos:

- Temperatura generada en los procesos Redox y la ley de Joule.
- Reacciones parciales por exceso de carga y formación de gases.

Sin entrar en demasiados tecnicismos, cargar una batería lentamente es fácil y minimiza la temperatura que es el peor enemigo de la misma, por cuantificar, lo ideal es que no superemos 40°C y el límite seguro es de 50°C. Sin embargo, cargar una batería en 30-45 minutos se lleva haciendo décadas...

¿Quick Charge, esto que es?

A estas alturas, casi todos sabemos que los nuevos cargadores de carga rápida, ya no solo ofrecen salida a 5V, sino también a 9V y a 12V. Hay que aclarar una cosa, la batería siempre carga a un valor entre 3.50V y 4.40V, independientemente del voltaje suministrado por el cargador, el motivo de suministrar más voltaje desde el cargador es fácil: La ley de Joule, ya que para proporcional la misma potencia, disminuimos la intensidad aumentando el voltaje (ley de Ohm) y disminuimos el calor generado en el camino (PMIC, cargador, cable, líneas de fuerza, reguladores.....)

De forma similar, las baterías dedicadas de carga rápida, reducen su resistencia interna para minimizar el calor en el proceso de carga a costa de aumentar la autodescarga, que en un móvil usado a diario y recargado cada pocos días no supone ningún problema.

Si nuestra batería no está preparada o no es de calidad, la carga rápida no le va a sentar bien, del mismo modo la circuitería interna y sus líneas tienen que dimensionarse para la nueva potencia.

¿Cuánto de rápido se puede cargar una batería?

Hoy por hoy es difícil superar, sin refrigeración, una constante 1C (misma intensidad de carga qué capacidad) sin sacrificar vida útil de la misma y capacidad de carga, sin embargo hay tecnologías que permiten la carga completamente segura en 5 minutos con miles de ciclos......pero esa es otra película.

Los sistemas de carga rápida usados en los móviles, son tan rápidos como les permite la temperatura de la batería, el PMIC y otros componentes internos, pero no suelen superar el 1C, si miramos los datos de Qualcomm la realidad queda muy lejos de sus valores teóricos.......normal, le llamaban "marketing"

Al principio dije que no me gustaba la carga rápida y no es que haya cambiado de opinión, es que no es igual en todos los dispositivo, por lo cual, después de analizar el proceso de carga rapida en varios móviles (osciloscopio, amperímetro y sondas K) actualmente en mi MI6, sí la uso y con confianza:

Uno de los móviles que analicé, con QC 3.0, tardaba lo mismo en cargar con cargadores QC 3.0 que con 2.0, el motivo era que tanto el PMIC, como la batería llegaban al límite (60°C y 50°C respectivamente) por lo que la corriente de carga quedaba limitada igualmente con ambos cargadores, una carga rápida así, no la quiero.

Llega el MI6 y le toca pasar por quirófano, realicé la misma prueba de carga con un cargador QC 3.0, uno 2.0 y uno tradicional de 2 Ah. Intenté igualar las condiciones de prueba en la tres casos con la misma temperatura ambiente (22°C), una temperatura al inicio de la carga similar ±27°C, llevándolo a un valor de batería del 5% con uso ligero, estos son los resultados:

Tiempo..........QC 3.0..................QC 2.0....................2A
0:00...............5% 28°C...............5% 28°C..............5% 26°C
0:15.............32% 36°C.............32% 34°C............20% 27°C
0:30.............59% 39°C.............53% 36°C............36% 28°C
0:45.............83% 39°C.............75% 37°C............54% 28°C
1:00.............93% 33°C.............89% 35°C............69% 29°C
1:15.............98% 28°C.............95% 29°C............84% 29°C
1:20.............99% 25°C.............97% 26°C............88% 28°C
1:25...........100% 25°C.............98% 25°C............91% 27°C
1:30...........................................99% 25°C............93% 27°C
1:35..........................................100% 25°C...........95% 26°C
1:40.............................................. ........................96% 25°C
1:45.............................................. ........................98% 25°C
1:50.............................................. ........................99% 25°C
1:55.............................................. ......................100% 25°C

En este caso si hay, aunque ligera, diferencia entre QC 3.0 y 2.0, tanto en el tiempo como en la temperatura, siendo el límite de la gestión de carga unos muy, muy correctos 40°C en la batería, la constante de carga es aproximadamente de 1.04C (QC 3.0), 0.94C (QC 2.0) y de 0.64C (5V 2Ah).

Conclusión:

No solo es una carga muy rápida y optimizada, sino que es ya no segura, sino protectora para con la batería y la electrónica en general, con estos datos en la mano, a diferencia del móvil anterior, no tengo reparo alguno en usar la QC en el MI6.

Saludos y disculpad el tostón.

Gonzalez F. Luis
14/01/18, 10:35:43
Excelente aportacion.

Sunk
14/01/18, 12:29:12
De tostón nada compañero, gracias por tu tiempo para hacer los test y por la explicación, por mi parte cuanto más técnica mejor, más cosas que googlear.:platano::aplausos:

Un saludo

natxete007
14/01/18, 12:38:33
Gracias por la explicación, ahora habrá que mirar la temperatura que alcanza al cargarlo en julio/agosto en el sur, Almería por ej. :loco:

gcs190
14/01/18, 12:43:44
Gracias por la explicación, ahora habrá que mirar la temperatura que alcanza al cargarlo en julio/agosto en el sur, Almería por ej. :loco:

Eso haré, en ese momento veremos dónde pone el límite de temperatura y como cambia el perfil de carga para no superarlo y en consecuencia el tiempo final se podrá ver afectado.

BittermanS
14/01/18, 12:44:29
Siempre carga rápida. La uso desde hace años, una maravilla.

NixxxoN
14/01/18, 13:45:26
Dudo mucho que se utilizara esa tecnologia si fuera dañiña para las baterías.

En realidad las baterías se degradan por el uso y por las cargas, es inevitable, sean carga rápida o carga lenta.

gcs190
14/01/18, 14:10:54
Dudo mucho que se utilizara esa tecnologia si fuera dañiña para las baterías.

En realidad las baterías se degradan por el uso y por las cargas, es inevitable, sean carga rápida o carga lenta.

Pués lo es, lo es de forma directamente proporcional al estrés térmico que produzca en la batería y evidentemente, no todos los fabricantes lo integran con las mismas garantías, como dije más arriba lo he visto de primerísima mano. Al fabricante lo único que le preocupa es que no falle antes de 6 meses.

No, no es lo mismo pero ni de lejos, de hecho, revisa las indicaciones de cualquier producto respecto a la carga y verás que conservadores son respecto a la temperatura ambiente. Por supuesto que no es la misma degradación química que sufre una batería cargada a 40°C, a 50°C o a 60°C, en el primer caso no pasa nada, en el segundo se estresa irremediablemente, en el tercero es cuestión de tiempo que deflagre.

Gonfebo
15/01/18, 16:17:43
Muy buen post gcs [emoji106] como de costumbre, no defraudas
Llegaste a tales temperaturas con carga rápida? Es impresionante,no sabía que se podía llegar al límite con qc
De hecho estoy a la espera de mi primer móvil con qc3.0 y voy a tener muy en cuenta lo que has publicado hoy, me parece que no usaré dicho cargador y que seguiré con el que tengo ahora de 1,5a
O puede que modifique un poco el Kernel para que jamás alcance esas temperaturas, aunque sea "lo recomendable" (por venir de serie digo esto, está dentro de las especificaciones) yo la mantendré a 40-45°, solo por precaución y porque para una batería ya me parece una barbaridad, nunca he tenido moviles con qc y jamás han llegado a los 40° en ningún caso (y creo que por eso nunca me ha fallado la batería de ningún móvil) y no voy a pecar de cateto y quedarme sin batería (o incluso sin móvil) por cargarla un poco más rápido y forzarla de esa manera, llegar a los 50-60° dentro del móvil puede ser crítico ya no solo para los componentes, sino por poder llegar incluso a condensar más humedad ambiental, con todo lo que conlleva dentro de un espacio tan cerrado como es un móvil

Tengo curiosidad, después de haber visto las temperaturas que alcanzaban los móviles que probaste tomaste alguna medida al respecto, no usar qc por ejemplo? Has notado una degradación más rápido con el tiempo en los móviles que hayas podido probar con esas características?

Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk

gcs190
15/01/18, 16:37:22
Muy buen post gcs [emoji106] como de costumbre, no defraudas
Llegaste a tales temperaturas con carga rápida? Es impresionante,no sabía que se podía llegar al límite con qc
De hecho estoy a la espera de mi primer móvil con qc3.0 y voy a tener muy en cuenta lo que has publicado hoy, me parece que no usaré dicho cargador y que seguiré con el que tengo ahora de 1,5a
O puede que modifique un poco el Kernel para que jamás alcance esas temperaturas, aunque sea "lo recomendable" (por venir de serie digo esto, está dentro de las especificaciones) yo la mantendré a 40-45°, solo por precaución y porque para una batería ya me parece una barbaridad, nunca he tenido moviles con qc y jamás han llegado a los 40° en ningún caso (y creo que por eso nunca me ha fallado la batería de ningún móvil) y no voy a pecar de cateto y quedarme sin batería (o incluso sin móvil) por cargarla un poco más rápido y forzarla de esa manera, llegar a los 50-60° dentro del móvil puede ser crítico ya no solo para los componentes, sino por poder llegar incluso a condensar más humedad ambiental, con todo lo que conlleva dentro de un espacio tan cerrado como es un móvil

Tengo curiosidad, después de haber visto las temperaturas que alcanzaban los móviles que probaste tomaste alguna medida al respecto, no usar qc por ejemplo? Has notado una degradación más rápido con el tiempo en los móviles que hayas podido probar con esas características?

Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk

Saludos Gonfebo.

Ojiplático es como me quedé yo tras ver como el voltaje se modulaba en descenso al alcanzar el PMIC los 60°C, ascendía al bajar a los 50°C y vuelta a empezar, la batería a 50°C durante. Con la climatización a 25°C y lo mejor fué que poniéndolo a 5°C el comportamiento apenas difería en el tiempo de alcanzar esos valores.

El móvil se sigue cargando únicamente con QC 3.0.....to be continued?????

Ahhhh, lo suyo es que al tuyo le estudies la temperatura durante la carga, si como el MI6 no presenta "puntos calientes" y mantiene una temperatura normal no hay ningún motivo para no usar la carga rápida.

Manuzr
15/01/18, 17:21:58
A raíz de este hilo:

http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1376726

Y del análisis de la carga rápida del MI6, me he decidido a realizar este hilo para compartir mis impresiones.

Nunca fui partidario de la carga rápida, la carga rápida tan cacareada y utilizada como una herramienta de marketing más, no tiene nada de novedoso, desde que existen las baterías recargables, el factor de carga (C, expresado como relación de corriente de carga respecto a la capacidad nominal de la batería) y por tanto la velocidad de carga están limitados por 2 factores básicos:

- Temperatura generada en los procesos Redox y la ley de Joule.
- Reacciones parciales por exceso de carga y formación de gases.

Sin entrar en demasiados tecnicismos, cargar una batería lentamente es fácil y minimiza la temperatura que es el peor enemigo de la misma, por cuantificar, lo ideal es que no superemos 40°C y el límite seguro es de 50°C. Sin embargo, cargar una batería en 30-45 minutos se lleva haciendo décadas...

¿Quick Charge, esto que es?

A estas alturas, casi todos sabemos que los nuevos cargadores de carga rápida, ya no solo ofrecen salida a 5V, sino también a 9V y a 12V. Hay que aclarar una cosa, la batería siempre carga a un valor entre 3.50V y 4.40V, independientemente del voltaje suministrado por el cargador, el motivo de suministrar más voltaje desde el cargador es fácil: La ley de Joule, ya que para proporcional la misma potencia, disminuimos la intensidad aumentando el voltaje (ley de Ohm) y disminuimos el calor generado en el camino (PMIC, cargador, cable, líneas de fuerza, reguladores.....)

De forma similar, las baterías dedicadas de carga rápida, reducen su resistencia interna para minimizar el calor en el proceso de carga a costa de aumentar la autodescarga, que en un móvil usado a diario y recargado cada pocos días no supone ningún problema.

Si nuestra batería no está preparada o no es de calidad, la carga rápida no le va a sentar bien, del mismo modo la circuitería interna y sus líneas tienen que dimensionarse para la nueva potencia.

¿Cuánto de rápido se puede cargar una batería?

Hoy por hoy es difícil superar, sin refrigeración, una constante 1C (misma intensidad de carga qué capacidad) sin sacrificar vida útil de la misma y capacidad de carga, sin embargo hay tecnologías que permiten la carga completamente segura en 5 minutos con miles de ciclos......pero esa es otra película.

Los sistemas de carga rápida usados en los móviles, son tan rápidos como les permite la temperatura de la batería, el PMIC y otros componentes internos, pero no suelen superar el 1C, si miramos los datos de Qualcomm la realidad queda muy lejos de sus valores teóricos.......normal, le llamaban "marketing"

Al principio dije que no me gustaba la carga rápida y no es que haya cambiado de opinión, es que no es igual en todos los dispositivo, por lo cual, después de analizar el proceso de carga rapida en varios móviles (osciloscopio, amperímetro y sondas K) actualmente en mi MI6, sí la uso y con confianza:

Uno de los móviles que analicé, con QC 3.0, tardaba lo mismo en cargar con cargadores QC 3.0 que con 2.0, el motivo era que tanto el PMIC, como la batería llegaban al límite (60°C y 50°C respectivamente) por lo que la corriente de carga quedaba limitada igualmente con ambos cargadores, una carga rápida así, no la quiero.

Llega el MI6 y le toca pasar por quirófano, realicé la misma prueba de carga con un cargador QC 3.0, uno 2.0 y uno tradicional de 2 Ah. Intenté igualar las condiciones de prueba en la tres casos con la misma temperatura ambiente (22°C), una temperatura al inicio de la carga similar ±27°C, llevándolo a un valor de batería del 5% con uso ligero, estos son los resultados:

Tiempo..........QC 3.0..................QC 2.0....................2A
0:00...............5% 28°C...............5% 28°C..............5% 26°C
0:15.............32% 36°C.............32% 34°C............20% 27°C
0:30.............59% 39°C.............53% 36°C............36% 28°C
0:45.............83% 39°C.............75% 37°C............54% 28°C
1:00.............93% 33°C.............89% 35°C............69% 29°C
1:15.............98% 28°C.............95% 29°C............84% 29°C
1:20.............99% 25°C.............97% 26°C............88% 28°C
1:25...........100% 25°C.............98% 25°C............91% 27°C
1:30...........................................99% 25°C............93% 27°C
1:35..........................................100% 25°C...........95% 26°C
1:40.............................................. ........................96% 25°C
1:45.............................................. ........................98% 25°C
1:50.............................................. ........................99% 25°C
1:55.............................................. ......................100% 25°C

En este caso si hay, aunque ligera, diferencia entre QC 3.0 y 2.0, tanto en el tiempo como en la temperatura, siendo el límite de la gestión de carga unos muy, muy correctos 40°C en la batería, la constante de carga es aproximadamente de 1.04C (QC 3.0), 0.94C (QC 2.0) y de 0.64C (5V 2Ah).

Conclusión:

No solo es una carga muy rápida y optimizada, sino que es ya no segura, sino protectora para con la batería y la electrónica en general, con estos datos en la mano, a diferencia del móvil anterior, no tengo reparo alguno en usar la QC en el MI6.

Saludos y disculpad el tostón.

Muchas gracias por la información. Así me queda más claro que usar la carga rápida no supone ningún inconveniente. :-)

luigihp
15/01/18, 20:50:35
Muchas gracias por el aporte :aplausos::aplausos::aplausos:
Desmitificando paranoias colectivas.

Un saludo

fmgh
15/01/18, 21:28:30
Muy buen post y bastante bien explicado. Gracias por el aporte.

da2010lleida
15/01/18, 21:37:02
Muy buen post, y he aprendido un poco de la carga rapida

Enviado desde mi MI MAX 2 mediante Tapatalk

roblade
20/01/18, 14:07:42
Yo sigo teniendo en mi mesita de noche un cargador de 0.7A de nokia y luego el QC. Para las noches utilizo el cargador lento porque tiene tiempo suficiente pero en el coche o durante el día si necesito cargarlo lo hago por QC.

Por cierto:

Ayer me compré un NUBIA, que en principio tiene NEOCHARGE. No se si es compatible con QC... esperemos que si (el procesador es SD...) y el cargador que trae el movil tiene el logo de QC3!

Supongo que seran compatibles pero, hay alguna app para saberlo? Es decir, una app que conectando te diga que tipo de cargador estas usando...

Gracias!