Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] Como teneis optimizada el inicio de Aplicaciones
Hola buenas pues lo dicho , en Bateria en Inicio se puede dejar que el mobil gestione todo automaticamente, o bien lo ponemos manual nosotros o que no hagan nada las aplicaciones por si solas....como lo teneis para optimizar mejor el rendimiento.
saludos
Franjuas
14/11/17, 11:02:00
Esto me interesa y mucho, parece que si dejas de utilizar un tiempo el móvil se pone en tan ahorro de energía que las apk de mensajería dejan de ir todo lo finas que deberían, es así? Como habría que optimizar el tema gracias
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
smilus1990
14/11/17, 11:07:36
Yo lo tengo en automático y sin problemas de notificaciones, siempre me llegan. Yo creo que la época en la que los Huawei daban problemas de notificaciones ya ha pasado, vengo de un P10 y tampoco tenía problemas, aunque en ese si que tenía que seleccionar manualmente que aplicaciones quería dejar abiertas y cuáles no.
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
xesco2008
14/11/17, 11:08:47
Me interesa ,a mi solo me entran los mails si es por wifi,por datos no,solo me entra Telegram y esas..,y tengo todo activado..
Yo las que me interesa que fucnionen tipo Whastapp, meseenger, maps y algunas otras las tengo en automatico, y las que usare muy de vez en cuando las he puesto en manual y que no se activen.
mario123
14/11/17, 16:24:45
Yo las que me interesa que fucnionen tipo Whastapp, meseenger, maps y algunas otras las tengo en automatico, y las que usare muy de vez en cuando las he puesto en manual y que no se activen.
Esa opción de ajustes/batería/iniciar sirve para gestionar el inicio y la ejecución en segundo plano de aplicaciones para ahorrar energía.
Por defecto, se gestionan todas automáticamente, es decir, está el selector activado, desplazado a la derecha, con color azul. En ese caso es el móvil el que se ocupa de todo, de tal manera que si considera que una aplicación está gastando mucha batería, puede quitar la aplicación que sea del segundo plano para ahorrarla.
Yo he desactivado algunas (las que me interesa que no gestione el teléfono) para asegurarme que me llegan todas las notificaciones y que sigue corriendo en segundo plano, tipo WhatsApp, Correo, AccuWeather, TomTom Go, etc...
Por esa razón creo que es al revés... Poner en automático las que se usen de vez en cuando y respecto de las que no nos importa que el móvil pueda cerrarlas para ahorrar batería y/o evitar su inicio con el inicio/reinicio del móvil y poner en manual aquellas que nos interesa que se ejecuten cuando se inicia/reinicia el móvil, que tengan la posibvilidad de un inicio secundario y que puedan ejecutarse sin problemas en segundo plano sin miedo a que el móvil las cierre.
Y para mayor control, entras en el apartado "gestionar manualmente por lotes" ahí decides más pormenorizadamente si quieres que una determinada app se inicie con el teléfono, tenga un inicio secundario o se ejecute en segundo plano o las tres opciones o una o dos de ellas. En este apartado se ponen, automáticamente, todas aquellas apps a las que le quitas la opción de gestión automática.
lampaul
14/11/17, 17:19:03
Esa opción de ajustes/batería/iniciar sirve para gestionar el inicio y la ejecución en segundo plano de aplicaciones para ahorrar energía.
Por defecto, se gestionan todas automáticamente, es decir, está el selector activado, desplazado a la derecha, con color azul. En ese caso es el móvil el que se ocupa de todo, de tal manera que si considera que una aplicación está gastando mucha batería, puede quitar la aplicación que sea del segundo plano para ahorrarla.
Yo he desactivado algunas (las que me interesa que no gestione el teléfono) para asegurarme que me llegan todas las notificaciones y que sigue corriendo en segundo plano, tipo WhatsApp, Correo, AccuWeather, TomTom Go, etc...
Por esa razón creo que es al revés... Poner en automático las que se usen de vez en cuando y respecto de las que no nos importa que el móvil pueda cerrarlas para ahorrar batería y/o evitar su inicio con el inicio/reinicio del móvil y poner en manual aquellas que nos interesa que se ejecuten cuando se inicia/reinicia el móvil, que tengan la posibvilidad de un inicio secundario y que puedan ejecutarse sin problemas en segundo plano sin miedo a que el móvil las cierre.
Y para mayor control, entras en el apartado "gestionar manualmente por lotes" ahí decides más pormenorizadamente si quieres que una determinada app se inicie con el teléfono, tenga un inicio secundario o se ejecute en segundo plano o las tres opciones o una o dos de ellas. En este apartado se ponen, automáticamente, todas aquellas apps a las que le quitas la opción de gestión automática.
Agradeciendo el pequeño tutorial, hay que decir que 'manda huevos' estar a estas alturas de la telefonía móvil pendientes de instalar aplicaciones y de hacer ingeniería aeronáutica con el móvil para que lleguen las notificaciones de Whatsapp o de los correos electrónicos.
El caso real es que tenemos un móvil (más que el móvil es el Emui 8) en el que si le da la gana, aparecerá una notificación y si le da la gana las 4 siguientes no lo harán. Si le apetece, saldrán hoy en la pantalla de bloqueo y si mañana no le apetece no lo harán. Eso sin contar con unas cuantas que aparecen en la pestaña de notificaciones, y no hay modo de retirararlas de ahí hasta que ellas mismas deciden irse (es una forma de hablar).
Yo estoy encantado con el Mate 10. Pero Emui es infumable de todo punto en algunos aspectos, y el de las notificaciones probablemente es el principal de ellos.
Saludos.
mario123
14/11/17, 18:19:16
Estoy completamente de acuerdo, Lampaul. Yo venía, antes del Mate 9, de un Xperia de la serie Z y aún sigo echando de menos esa interfaz en la que no había que hacer más de 4 pasos para llegar a algo y estaba todo perfectamente ordenado y limpio, sin información que agobiara.
Yo ya me voy haciendo a EMUI (ya son 8 meses con esta capa de software) pero tengo que reconocer que me ha costado navegar por ella en algunos aspectos y encontrar otros (incluso repitiéndolo un par de veces), como por ejemplo en éste o la grandísima cantidad de submenús dentro de submenús que tiene y que algunas cosas no están en el menú que deberían o que haya que hacer mil pasos para llegar a una opción que debería estar mucho antes o que esté medio oculta en ruedas de engranaje superiores o en tres puntos inferiores.
No sé, creo que le hace falta una remodelación gorda, simplificarla al máximo y reorganizar categorías/menús y submenús. Hacerla más limpia, ordenada y simplificada. El móvil subiría posiciones entre los mejores.
Franjuas
15/11/17, 09:27:50
Me interesa ,a mi solo me entran los mails si es por wifi,por datos no,solo me entra Telegram y esas..,y tengo todo activado..Para que te entren los emails bien, asegúrate de que la sincronizacion automática la tienes activada
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
notillas
15/11/17, 09:40:46
Yo hace tiempo, tanto con Miui como ahora con Emui, que no doy muchas vueltas por los menus de ajustes, le pongo en la ventana de busqueda de ajustes lo que quiero y "casi" siempre me lo encuentra sin tener que dar muchas vueltas. De todos modos, tengo que reconocer que lo que me gusta es dar vueltas hasta por la última opción de los ajustes, jejeje
lampaul
15/11/17, 11:39:14
Yo sigo teniendo un problema con la sincronización de contactos de Google. El resto de apartados los sincroniza sin problemas, desde Calendario hasta Hojas de Cálculo, pasando por Drive, Gmail, etc. Pero Contactos los sincronizó por primera y única vez cuando introduje mi cuenta en el móvil (jueves pasado) y desde entonces cada vez que intento forzar la sincronización aparece un mensaje de error.
No hay manera.
Yo la gestion automatica la llevo desactivada, todas las aplicaciones las configuro por lotes.
Con todo activado (Inicio, segundo plano....)
Whatsapp
Telegram
Gmail
Outlook
Cerberus
Android Wear.
Adguar
Servicios de google play.
Con todo desactivado (Inicio, segundo plano....)
facebook
instagram
chrome
tapatalk
tunein radio
spotify
Todas las demas apps...
No se si en automatico sera mejor, lo dudo, ya que se abren todas las aplicaciones aunque no las vaya a usar.
Yo la gestion automatica la llevo desactivada, todas las aplicaciones las configuro por lotes.
Con todo activado (Inicio, segundo plano....)
Whatsapp
Telegram
Gmail
Outlook
Cerberus
Android Wear.
Adguar
Servicios de google play.
Con todo desactivado (Inicio, segundo plano....)
facebook
instagram
chrome
tapatalk
tunein radio
spotify
Todas las demas apps...
No se si en automatico sera mejor, lo dudo, ya que se abren todas las aplicaciones aunque no las vaya a usar.
Así lo llevo yo en la M3, es mejor decidir uno mismo lo que corre o deja de correr
En cuanto a Emui, a mi cuantos más menús y submenús mejor me lo paso
Emui se caracteriza por la riqueza de opciones todas muy útiles
Sin duda es más complicada en configurar para un mortal pero para nosotros eso es más una ventaja que una desventaja
Esa opción de ajustes/batería/iniciar sirve para gestionar el inicio y la ejecución en segundo plano de aplicaciones para ahorrar energía.
Por defecto, se gestionan todas automáticamente, es decir, está el selector activado, desplazado a la derecha, con color azul. En ese caso es el móvil el que se ocupa de todo, de tal manera que si considera que una aplicación está gastando mucha batería, puede quitar la aplicación que sea del segundo plano para ahorrarla.
Yo he desactivado algunas (las que me interesa que no gestione el teléfono) para asegurarme que me llegan todas las notificaciones y que sigue corriendo en segundo plano, tipo WhatsApp, Correo, AccuWeather, TomTom Go, etc...
Por esa razón creo que es al revés... Poner en automático las que se usen de vez en cuando y respecto de las que no nos importa que el móvil pueda cerrarlas para ahorrar batería y/o evitar su inicio con el inicio/reinicio del móvil y poner en manual aquellas que nos interesa que se ejecuten cuando se inicia/reinicia el móvil, que tengan la posibvilidad de un inicio secundario y que puedan ejecutarse sin problemas en segundo plano sin miedo a que el móvil las cierre.
Y para mayor control, entras en el apartado "gestionar manualmente por lotes" ahí decides más pormenorizadamente si quieres que una determinada app se inicie con el teléfono, tenga un inicio secundario o se ejecute en segundo plano o las tres opciones o una o dos de ellas. En este apartado se ponen, automáticamente, todas aquellas apps a las que le quitas la opción de gestión automática.
Hola @mario123 (http://www.htcmania.com/member.php?u=8381)
Gracias por tu explicación. La tenía en el foro del Mate 9 pero no obtuve respuesta.
¿Me podrías explicar que es exactamente un inicio secundario y/o cuando se produce?... creo no tenerlo del todo claro.
¿Y que diferencia hay entre la opción "Ejecutar en segundo plano" y el "Abrir en segundo plano" de la opción Inicio automático?
Muchas gracias
mario123
24/01/18, 13:28:32
Hola @mario123 (http://www.htcmania.com/member.php?u=8381)
Gracias por tu explicación. La tenía en el foro del Mate 9 pero no obtuve respuesta.
¿Me podrías explicar que es exactamente un inicio secundario y/o cuando se produce?... creo no tenerlo del todo claro.
¿Y que diferencia hay entre la opción "Ejecutar en segundo plano" y el "Abrir en segundo plano" de la opción Inicio automático?
Muchas gracias
De manera resumida, te puedo decir que cualquier componente de Android se ejecuta en un hilo principal, pero si es necesario realizar actividades más largas o "costosas", el hilo principal, que es el que se encarga de mostrar la interfaz de usuario, podría quedarse bloqueado por la lentitud que provocaría ese proceso o servicio más "costoso" para el sistema. Ahí interviene Android, monitorizando todos los procesos que están en ejecución, y forzando a salir de la aplicación para aquellos que superen los 5 segundos.
De forma predeterminada, cada app ejecuta su proceso de Linux propio. Android inicia el proceso cuando se requiere la ejecución de alguno de los componentes de la aplicación, luego lo cierra cuando el proceso ya no es necesario o cuando el sistema debe recuperar memoria para otras aplicaciones. Además, de forma predeterminada, cada app tiene acceso solo a los componentes que necesita para llevar a cabo su trabajo y nada más. Esto crea un entorno muy seguro en el que una aplicación no puede acceder a partes del sistema para las que no tiene permiso.
Para evitar este tipo de situaciones, Android proporciona una serie de clases, que permiten trabajar en segundo plano, para aquellas operaciones que necesiten un mayor tiempo para ser procesadas.
Por ejemplo, aunque la aplicación de Facebook no haya sido iniciada por el usuario, puede estar ejecutándose en segundo plano comprobando si hay novedades y lanzando las correspondientes notificaciones, de tal manera que esa tarea, si se realizara en el hilo principal, enlentecería todo el sistema y esa lentitud sería más que palpable por el usuario.
Supongo que la diferencia entre "abrir" y "ejecutar" en segundo plano es que en la primera el servicio de que se trate está abierto (sin mostrarse al usuario) porque un servicio es un componente de una aplicación que puede realizar operaciones de larga ejecución en segundo plano y que no proporciona una interfaz de usuario, para que cuando el usuario acuda a él, se abra más rápido la app ligada a ese servicio o proceso.
En la segunda ("ejecutar") está haciendo algo parecido a lo explicado con la app de Facebook. O, por ejemplo, mientras el navegador está descargando algo mientras sigues navegando o estar escuchando música con el reproductor mientras se consulta algo en el móvil, etc.
https://developer.android.com/guide/components/fundamentals.html?hl=es-419
https://developer.android.com/guide/components/services.html?hl=es-419
Respecto del inicio secundario, no he encontrado mucha información, pero creo que es como la pestaña "inicio" dentro del administrador de tareas de Windows 10, es decir, los programas que arrancan a la vez que el sistema operativo pero sin que muestren ninguna interfaz al usuario. Se inician para aligerar la carga del sistema (porque necesitan uno o varios de los sistemas de Windows simultáneamente) en caso de que, voluntariamente, el usuario los inicie.
De manera resumida, te puedo decir que cualquier componente de Android se ejecuta en un hilo principal, pero si es necesario realizar actividades más largas o "costosas", el hilo principal, que es el que se encarga de mostrar la interfaz de usuario, podría quedarse bloqueado por la lentitud que provocaría ese proceso o servicio más "costoso" para el sistema. Ahí interviene Android, monitorizando todos los procesos que están en ejecución, y forzando a salir de la aplicación para aquellos que superen los 5 segundos.
De forma predeterminada, cada app ejecuta su proceso de Linux propio. Android inicia el proceso cuando se requiere la ejecución de alguno de los componentes de la aplicación, luego lo cierra cuando el proceso ya no es necesario o cuando el sistema debe recuperar memoria para otras aplicaciones. Además, de forma predeterminada, cada app tiene acceso solo a los componentes que necesita para llevar a cabo su trabajo y nada más. Esto crea un entorno muy seguro en el que una aplicación no puede acceder a partes del sistema para las que no tiene permiso.
Para evitar este tipo de situaciones, Android proporciona una serie de clases, que permiten trabajar en segundo plano, para aquellas operaciones que necesiten un mayor tiempo para ser procesadas.
Por ejemplo, aunque la aplicación de Facebook no haya sido iniciada por el usuario, puede estar ejecutándose en segundo plano comprobando si hay novedades y lanzando las correspondientes notificaciones, de tal manera que esa tarea, si se realizara en el hilo principal, enlentecería todo el sistema y esa lentitud sería más que palpable por el usuario.
Supongo que la diferencia entre "abrir" y "ejecutar" en segundo plano es que en la primera el servicio de que se trate está abierto (sin mostrarse al usuario) porque un servicio es un componente de una aplicación que puede realizar operaciones de larga ejecución en segundo plano y que no proporciona una interfaz de usuario, para que cuando el usuario acuda a él, se abra más rápido la app ligada a ese servicio o proceso.
En la segunda ("ejecutar") está haciendo algo parecido a lo explicado con la app de Facebook. O, por ejemplo, mientras el navegador está descargando algo mientras sigues navegando o estar escuchando música con el reproductor mientras se consulta algo en el móvil, etc.
https://developer.android.com/guide/components/fundamentals.html?hl=es-419
https://developer.android.com/guide/components/services.html?hl=es-419
Respecto del inicio secundario, no he encontrado mucha información, pero creo que es como la pestaña "inicio" dentro del administrador de tareas de Windows 10, es decir, los programas que arrancan a la vez que el sistema operativo pero sin que muestren ninguna interfaz al usuario. Se inician para aligerar la carga del sistema (porque necesitan uno o varios de los sistemas de Windows simultáneamente) en caso de que, voluntariamente, el usuario los inicie.
Hola @mario123 (http://www.htcmania.com/member.php?u=8381)
Muchísimas gracias por tu explicación y posterior orientación a developer.android. Ha quedado como se suele decir, blanco y en botella.
Entiendo, y parece algo lógico, empezando por el final de tu intervención, que el SO Android carga una serie de Apps en el arranque o inicio, ya que imagino que los servicios propios del SO se cargan SÍ o SÍ, salvo que se pudiera hacer una carga mínima en el arranque (normalmente conocido como Prueba de fallos, cosa que desconozco en Android) en la forma que cualquier otro SO hace una carga inicial. Pero esto me lleva a la siguiente reflexión:
Será bueno ser estricto a la hora de que Android en ese arranque o boot cargue todo lo que por defecto carga... (exceptuando los servicios esenciales del SO, claro está). Lo pregunto porque cada subproceso cargado tiene, imagino, su propio espacio de memoria asignado (thread, hilo o subproceso) y eso tiene un costo alto en un recurso siempre escaso: la memoria. Esto lo menciono por aquello de ser un poco más estricto y restrictivo a la hora de elegir el número de procesos en la opción de "Inicio automático" y "caparlo" lo máximo posible.
Siguiendo con este Incio Automático, entiendo que Android tenga su propio sistema de Garbage Collector a la hora de liberar memoria a costa de procesos nada o poco utilizados por el usuario. Pero enlazando esto con mi anterior reflexión, creo que sería mejor "capar" más estrictamente desde el arranque todas aquellas Apps que consideremos realmente innecesarias, aunque la ventaja de hacer lo contrario fuera la velocidad a la hora de recurrir a ellas (imagino que estarían direccionadas en algun tipo de memoria caché). Por lo tanto, etiendo que el compromiso aquí se podría simplificar en Velocidad vs. Memoria.
Por otro lado, y pregunto, ¿no te parece que la tercera opción, "Ejecutar en segundo plano" quizá sea un cheque en blanco para que una App (independientemente de haberla o no cargado en el Inicio) una vez requerida su ejecución se mantenga viva siempre en memoria al margen de lo que dicte el Garbage Collector? Quiero decir (y alertar) de que esto siempre, si así fuera, va a comer muchos recursos.
Y para acabar, según deduzco (y pregunto) por lo que me has explicado y después he leído en developer.android, ¿se podría afirmar lo sigiente?:
1.- Dar privilegios a una App en "Abrir al Inicio o en segundo plano" (primera opción del menú) va a mantener a dicha App, bien sea de forma transparente (interfaz de usuario) o no transparente (servicios del SO) activa. Pero si a esa misma App, además de lo anterior, la activo para su "Ejecución en segundo plano" (tercera opción del menú), eso implica que el Garbage Collector nunca la va eliminar de la memoria (a webo la va a mantener en segundo plano). Por analogía, si no le damos este segundo privilegio, aun habiendo sido ejecutada desde el Inicio, el Garbage se la puede "cargar" cuando lo estime oportuno (no hay privilegio de mantenerla a webo en segundo plano).
2.- Una derivada de lo anterior es que el usuario negase a una App los privilegios de "Inicio automático" y "Ejecutar en segundo plano". El usuario tendría que, bajo demanda, iniciar los procesos manualmente. Aquí nuevamente el Garbage se la "cargaría" cuando lo estimase oportuno (no hay privilegio de mantenerse a webos en segundo plano).
3.- Y aquí estoy algo perdido: "Inicio secundario" (segunda opción del menú). Entiendo que este privilegio puede habilitar a que esta App (o los servicios necesarios) sea iniciada por otra tercera que requiera de los servicios (Info) de la primera App ¿Y que sucede si le niego ese privilegio? Quiero decir, p.e., que a Google Maps (u otra) le niegue el inicio secundariamente, y por lo tanto desde una consulta que haga en el navegador Web Chrome que requiera una localización Maps ¿que sucede? ¿Maps que tiene negado inicio secundario no responde? No lo sé... estoy perdido en esta segunda opción del menú de Inicio de Apps.
mario123
25/01/18, 13:14:12
Hola @mario123 (http://www.htcmania.com/member.php?u=8381)
Muchísimas gracias por tu explicación y posterior orientación a developer.android. Ha quedado como se suele decir, blanco y en botella.
Entiendo, y parece algo lógico, empezando por el final de tu intervención, que el SO Android carga una serie de Apps en el arranque o inicio, ya que imagino que los servicios propios del SO se cargan SÍ o SÍ, salvo que se pudiera hacer una carga mínima en el arranque (normalmente conocido como Prueba de fallos, cosa que desconozco en Android) en la forma que cualquier otro SO hace una carga inicial. Pero esto me lleva a la siguiente reflexión:
Será bueno ser estricto a la hora de que Android en ese arranque o boot cargue todo lo que por defecto carga... (exceptuando los servicios esenciales del SO, claro está). Lo pregunto porque cada subproceso cargado tiene, imagino, su propio espacio de memoria asignado (thread, hilo o subproceso) y eso tiene un costo alto en un recurso siempre escaso: la memoria. Esto lo menciono por aquello de ser un poco más estricto y restrictivo a la hora de elegir el número de procesos en la opción de "Inicio automático" y "caparlo" lo máximo posible.
Siguiendo con este Incio Automático, entiendo que Android tenga su propio sistema de Garbage Collector a la hora de liberar memoria a costa de procesos nada o poco utilizados por el usuario. Pero enlazando esto con mi anterior reflexión, creo que sería mejor "capar" más estrictamente desde el arranque todas aquellas Apps que consideremos realmente innecesarias, aunque la ventaja de hacer lo contrario fuera la velocidad a la hora de recurrir a ellas (imagino que estarían direccionadas en algun tipo de memoria caché). Por lo tanto, etiendo que el compromiso aquí se podría simplificar en Velocidad vs. Memoria.
Por otro lado, y pregunto, ¿no te parece que la tercera opción, "Ejecutar en segundo plano" quizá sea un cheque en blanco para que una App (independientemente de haberla o no cargado en el Inicio) una vez requerida su ejecución se mantenga viva siempre en memoria al margen de lo que dicte el Garbage Collector? Quiero decir (y alertar) de que esto siempre, si así fuera, va a comer muchos recursos.
Y para acabar, según deduzco (y pregunto) por lo que me has explicado y después he leído en developer.android, ¿se podría afirmar lo sigiente?:
1.- Dar privilegios a una App en "Abrir al Inicio o en segundo plano" (primera opción del menú) va a mantener a dicha App, bien sea de forma transparente (interfaz de usuario) o no transparente (servicios del SO) activa. Pero si a esa misma App, además de lo anterior, la activo para su "Ejecución en segundo plano" (tercera opción del menú), eso implica que el Garbage Collector nunca la va eliminar de la memoria (a webo la va a mantener en segundo plano). Por analogía, si no le damos este segundo privilegio, aun habiendo sido ejecutada desde el Inicio, el Garbage se la puede "cargar" cuando lo estime oportuno (no hay privilegio de mantenerla a webo en segundo plano).
2.- Una derivada de lo anterior es que el usuario negase a una App los privilegios de "Inicio automático" y "Ejecutar en segundo plano". El usuario tendría que, bajo demanda, iniciar los procesos manualmente. Aquí nuevamente el Garbage se la "cargaría" cuando lo estimase oportuno (no hay privilegio de mantenerse a webos en segundo plano).
3.- Y aquí estoy algo perdido: "Inicio secundario" (segunda opción del menú). Entiendo que este privilegio puede habilitar a que esta App (o los servicios necesarios) sea iniciada por otra tercera que requiera de los servicios (Info) de la primera App ¿Y que sucede si le niego ese privilegio? Quiero decir, p.e., que a Google Maps (u otra) le niegue el inicio secundariamente, y por lo tanto desde una consulta que haga en el navegador Web Chrome que requiera una localización Maps ¿que sucede? ¿Maps que tiene negado inicio secundario no responde? No lo sé... estoy perdido en esta segunda opción del menú de Inicio de Apps.
Sí, tienes mucha razón en lo que has expuesto. Efectivamente, yo creo que Android (al igual que Windows) precarga una serie de servicios y procesos al mismo tiempo del arranque del sistema operativo pero, que yo sepa, no es tan fácil deshabilitar algunos de ellos como puede resultar en Windows (en "servicios"), deshabilitando su inicio o poniéndolo en "inicio manual". Creo que en Android no se puede llegar a ese nivel de deshabilitar procesos o servicios que arrancan junto al sistema operativo.
Yo, desde luego, tengo una preferencia clara: prefiero velocidad. Creo que la memoria del Mate 10 es más que suficiente y, además, funciona aún mejor que en el Mate 9. En mi caso, con uso bastante intenso, rara vez ha bajado de los 1,5GB de memoria restante.
Y, sí, lo de "ejecutar en segundo plano" sí me parece un cheque en blanco, como comentas, aunque sí es verdad que Android dispone del priviliegio de mínima carga para cerrar todos aquellos procesos que superen los 5 segundos de carga para no enlentecer el sistema, ya que un servicio iniciado realiza una sola operación (por ejemplo, descargar o subir un archivo a través de la red), de tal manera que cuando aquella es terminada, el servicio debe detenerse por sí mismo. Y el servicio siempre se ejecuta en segundo plano. En ese caso en que supera el límite de los 5 segundos es cuando aparece el famoso letrero "La aplicación no responde" y el usuario debe elegir entre forzar el cierre de la aplicación o esperar a que termine.
Estoy completamente de acuerdo con lo que expones en los puntos 1) y 2). Efectivamente, si una app la inicia manualmente el usuario, el Garbage Collector tiene la libertad de cerrarla cuando considere que los servicios que está desencadenando estén enlenteciendo el sistema suponiendo una carga sensible para el mismo. De ahí lo de "gestión automática".
Respecto del punto 3) creo que a lo que se refiere con "inicio secundario" es simplemente que la app o servicio está sólo abierta en segundo plano a la espera de que otra app o servicio se enlacen con él. Por tanto, si el navegador hiciera una consulta a Google Maps, funcionaría de todas maneras (siempre que se tenga instalado Google Maps, claro), aunque le negaras la posibilidad de inicio secundario, porque en ese caso es un servicio que se enlaza con otro.
Sí, tienes mucha razón en lo que has expuesto. Efectivamente, yo creo que Android (al igual que Windows) precarga una serie de servicios y procesos al mismo tiempo del arranque del sistema operativo pero, que yo sepa, no es tan fácil deshabilitar algunos de ellos como puede resultar en Windows (en "servicios"), deshabilitando su inicio o poniéndolo en "inicio manual". Creo que en Android no se puede llegar a ese nivel de deshabilitar procesos o servicios que arrancan junto al sistema operativo.
Yo, desde luego, tengo una preferencia clara: prefiero velocidad. Creo que la memoria del Mate 10 es más que suficiente y, además, funciona aún mejor que en el Mate 9. En mi caso, con uso bastante intenso, rara vez ha bajado de los 1,5GB de memoria restante.
Y, sí, lo de "ejecutar en segundo plano" sí me parece un cheque en blanco, como comentas, aunque sí es verdad que Android dispone del priviliegio de mínima carga para cerrar todos aquellos procesos que superen los 5 segundos de carga para no enlentecer el sistema, ya que un servicio iniciado realiza una sola operación (por ejemplo, descargar o subir un archivo a través de la red), de tal manera que cuando aquella es terminada, el servicio debe detenerse por sí mismo. Y el servicio siempre se ejecuta en segundo plano. En ese caso en que supera el límite de los 5 segundos es cuando aparece el famoso letrero "La aplicación no responde" y el usuario debe elegir entre forzar el cierre de la aplicación o esperar a que termine.
Estoy completamente de acuerdo con lo que expones en los puntos 1) y 2). Efectivamente, si una app la inicia manualmente el usuario, el Garbage Collector tiene la libertad de cerrarla cuando considere que los servicios que está desencadenando estén enlenteciendo el sistema suponiendo una carga sensible para el mismo. De ahí lo de "gestión automática".
Respecto del punto 3) creo que a lo que se refiere con "inicio secundario" es simplemente que la app o servicio está sólo abierta en segundo plano a la espera de que otra app o servicio se enlacen con él. Por tanto, si el navegador hiciera una consulta a Google Maps, funcionaría de todas maneras (siempre que se tenga instalado Google Maps, claro), aunque le negaras la posibilidad de inicio secundario, porque en ese caso es un servicio que se enlaza con otro.
Gracias mario123
Tengo bastante más clara esta opción de Incio de Aplicaciones en EMUI 8.
Otra cosa... ¿conoces alguna buena App para monitorizar en tiempo real la gestión y demanda (ocupada/libre) de la memoria del terminal? Si es así te agradecería me indicases una.
Un saludo
mario123
25/01/18, 18:11:35
Gracias mario123
Tengo bastante más clara esta opción de Incio de Aplicaciones en EMUI 8.
Otra cosa... ¿conoces alguna buena App para monitorizar en tiempo real la gestión y demanda (ocupada/libre) de la memoria del terminal? Si es así te agradecería me indicases una.
Un saludo
System Monitor en su versión gratuita es una buena opción:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cgollner.systemmonitor.lite
Un saludo.
Bueno entonces en qué quedamos?
Es mejor manual por lotes o gestionarlo automáticamente??
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.