Moldiver
16/10/17, 12:18:54
Pues muy sencillo, me he comprado un LGV20 porqué lo considero el mejor móvil del mercado (o al menos el que más funcionalidades tiene) porque los únicos teléfonos del mercado que integran batería extraíble, lector de tarjetas microSD y puerto de infrarrojos son el LGG3 (que ya lo tuve) el LGV10 y el LGV20 este último me salía más barato que las pocas unidades que quedaban del LG V10.
Respecto al LGV20 diré que es igual que el LGV10 que ya analicé en este (http://www.htcmania.com/showthread.php?p=24548987#post24548987) post, sólo que con un procesador un pelín más potente, doble cámara y la botonera en el lateral en vez de en la parte de adelante y el sensor de huellas bastante mejor que el del LGV20 (aunque en mi opinión todavía falta por mejorar).
SUPRESIÓN DE LA BATERIA INTEGRADA
Bueno, ciertamente esto no es un invento de LG, es una tendencia que, si no me falla la memoria, empezó con Samsung; los fabricantes argumentan que un dispositivo unibody puede integrar una batería con mayor capacidad, que se puede hacer un dispositivo resistente al agua e incluso se argumentan temas de diseño.
REALIDAD
Tengo un LG V20 que tiene una batería de 3.200 miliamperios el Samsung Galaxy S8 tiene una batería de 3.000 miliamperios (integrada) que es de menor capacidad, incluso el nuevo LG V30 tiene una batería de 3.300 integrada miliamperios , o sea, que a cambio de no poder extraer mi batería gano unos míseros 100 miliamperios ¿compensa?, yo creo que no.
Respecto al tema de la resistencia al agua, tampoco me vale ese argumento ya que Sony demostró en su día que se puede fabricar un móvil con resistencia al agua con una batería extraíble.
Respecto a los temas de diseño, aparte de ser un tema bastante opinable, ¿Llevaríais un teléfono nuevo con cubierta trasera de cristal que os ha costado 900€ sin una funda?, yo personalmente no y es que ese tipo de móviles son muy chulos para lucir sin funda pero en la práctica hay que llevarla si no quieres que se te caiga el móvil al suelo y se te vaya a tomar por saco.
Si asumimos que gastaremos toda la batería del smartphone en un día, tendríamos que hacer dos cargas parciales al día, lo cual supone, para el caso mejor, unos 750 días antes de que la batería se degrade significativamente, lo que significa que en aproximadamente dos años tendremos que cambiar de móvil salvo que tengamos uno de los escasos móviles que cuentan con batería extraíble; si sabemos sumar dos mas dos veremos que a las empresas le compensa mucho más que compres un móvil nuevo que te compres una batería nueva (que incluso puede no ser del fabricante).
SUPRESIÓN DE LA RADIO
Es otra “tendencia” que inauguró Samsung al suprimir la radio integrada de su Galaxy S4 al hacer un comunicado que decía.
”Nuestros estudios muestran un cambio de tendencia en el interés en broadcasting digitales, específicamente centrado en la audición de contenidos musicales en redes sociales o en el canal de YouTube. Nuestro buque insignia en nuestros modelos se enfoca a usuarios que usan contenidos digitales, que usan formatos y canales de consumo de la información modernos “
REALIDAD
Muchas veces la señal de Radio FM llega donde no llegan los datos; aparte de que el consumo que produce en tu tarifa de datos si quieres escuchar la radio dijéramos unas 2 horas al día es brutal, ¿No será más bien que a Samsung y otras compañías les conviene llevarse bien con las operadoras de telefonía móvil para obligar a los usuarios que usen la radio a tener tarifas de datos cada vez mas grandes?.
Y si el comunicado de Samsung es cierto ¿Porqué los modelos de la Serie J de Samsung vienen con radio FM? (incluso el del 2016 viene con batería extraíble), creo que es un intento más de las compañías de timarnos.
SUPRESIÓN DEL ALMACENAMIENTO EXTERNO
Esta es otra tendencia que afortunadamente no está tan extendida como las dos anteriores, he leído un artículo que resume todas mis opiniones en https://elandroidelibre.elespanol.com/2015/08/a-favor-de-los-moviles-con-tarjeta-microsd.html del cuál paso a extractar algunos aspectos:
“Por último, pero no por ello menos importante, vengo a hablaros de el principal motivo por el cual defiendo a las tarjetas microSD. Con el paso de los años he convivido con las tarjetas de almacenamiento, las he odiado, las he amado, incluso he pagado cantidades obscenas de dinero por cantidades que hoy en día son ridículas.
Lo que nunca me ha sucedido es el hecho de vivir obligado a no poder elegir. Me encanta Android y toda la libertad que trae, con todos sus pros y contras. La fragmentación que muchos medios achacan principal problema de Android, es la diversidad que me hace disfrutar de esta plataforma.
Como usuario de Android, dispongo del privilegio de la libertad para elegir, y yo como usuario puedo elegir si quiero tarjeta microSD, pendrive, nube, todas las opciones o incluso ninguna. Puedo elegir las especificaciones de mi teléfono y mi almacenamiento, porque seré yo quien lo use para lo que yo quiera, y no habrá análisis definitivo que me diga en lo que debo gastar mi dinero, sino todo un océano de recomendaciones donde poder elegir.
Privar a la gama alta de tarjeta microSD es un error por este motivo, ya que si privásemos a toda la gama alta de ella, estaríamos condicionando a los usuarios que quieren grandes especificaciones y mucho almacenamiento, y la solución pues paga 200 euros más no la consideran razonable. Porque aunque vivamos en un mercado consumista, no somos zombies, sino usuarios, cada uno con su propia personalidad.”
Aparte de lo anterior, personalmente tengo que añadir que no hay nada más cómodo que tener una tarjeta microsd donde tengas tus fotos, música, videos,etc…..y trasvasarlas a tu nuevo móvil cuando te lo compras por mucha nube, pendrive otg,etc,etc,etc….. y ya no digo nada si quieres meterte en el mundo de las roms personalizadas.
SUPRESIÓN DEL JACK DE 3,5 mm
Buff, esto fue una “Appleada” que desgraciadamente están copiando muchos fabricantes, las razones esgrimidas por Apple en su momento fueron:
Más que el grosor del conector (3,5mm, existe además una versión de 2,5mm), su peor característica física es la profundidad del mismo (14mm). Apple es perfectamente capaz de crear dispositivos más delgados sin tener que prescindir del mini-jack, como lo demuestra el iPod Touch de 6mm de anchura. Pero ante el volumen de espacio que ocupa no se puede hacer nada.
Es un punto débil en la estructura física de sus dispositivos. Deshacerse del conector disminuiría las posibilidades de daño por agua y Apple podría hacer que el iPhone fuera resistente líquidos (aunque, como en el caso del Apple Watch, no lo anuncie oficialmente).
Apple ya tiene un conector capaz de mandar audio además de carga eléctrica: Lightning. Desde el año pasado existe una especificación para crear auriculares con este puerto (https://www.applesfera.com/accesorios/apple-lanza-una-especificacion-para-conectar-los-auriculares-con-el-cable-lightning), aunque su presencia en el mercado se reduce a un puñado de modelos.
REALIDAD
Me vuelvo a reir del tema recurrente del agua cuando Sony realiza móviles con diseños impresionantes y Jack de 3,5 mm resistentes al agua ¿Y no será que Apple quiere vendernos auriculares con el conector Lightning o sus nuevos auriculares ipods por 160 €?
La realidad es que desde los auriculares de gama alta que cuestan varios cientos de euros hasta los que te regalan al viajar en un tren de Renfe, todos ellos comparten esta entrada. No sólo eso, sino que el mundo del audio está pensado y adaptado a este conector, además (afortunadamente) no todos los fabricantes piensan así, ya que el Samsung Galaxy Note 8 viene con jack de 3,5 mm
Y luego tengo que leer por ahí que el LG V30 es el mejor Android del 2017, ¿Es el mejor Android un móvil que se ha cargado la batería extraible, la doble pantalla y el puerto infrarrojos?, a ver, yo no dudo que sea un buen móvil, tiene muy buen procesador y una pantalla impresionante, pero yo , sinceramente por ese precio me compro un iphone.
CONCLUSIÓN
Puedo pasar que me cambien al USB-C (aunque tenga muchos cargadores de microUSB y actualmente sólo tenga un cable USB-C), porque veo la ventaja tangible de la reversibilidad, no así si me pretenden suprimir un puerto infrarrojos, un jack de 3,5,la doble pantalla o la batería extraible.
Respecto al LGV20 diré que es igual que el LGV10 que ya analicé en este (http://www.htcmania.com/showthread.php?p=24548987#post24548987) post, sólo que con un procesador un pelín más potente, doble cámara y la botonera en el lateral en vez de en la parte de adelante y el sensor de huellas bastante mejor que el del LGV20 (aunque en mi opinión todavía falta por mejorar).
SUPRESIÓN DE LA BATERIA INTEGRADA
Bueno, ciertamente esto no es un invento de LG, es una tendencia que, si no me falla la memoria, empezó con Samsung; los fabricantes argumentan que un dispositivo unibody puede integrar una batería con mayor capacidad, que se puede hacer un dispositivo resistente al agua e incluso se argumentan temas de diseño.
REALIDAD
Tengo un LG V20 que tiene una batería de 3.200 miliamperios el Samsung Galaxy S8 tiene una batería de 3.000 miliamperios (integrada) que es de menor capacidad, incluso el nuevo LG V30 tiene una batería de 3.300 integrada miliamperios , o sea, que a cambio de no poder extraer mi batería gano unos míseros 100 miliamperios ¿compensa?, yo creo que no.
Respecto al tema de la resistencia al agua, tampoco me vale ese argumento ya que Sony demostró en su día que se puede fabricar un móvil con resistencia al agua con una batería extraíble.
Respecto a los temas de diseño, aparte de ser un tema bastante opinable, ¿Llevaríais un teléfono nuevo con cubierta trasera de cristal que os ha costado 900€ sin una funda?, yo personalmente no y es que ese tipo de móviles son muy chulos para lucir sin funda pero en la práctica hay que llevarla si no quieres que se te caiga el móvil al suelo y se te vaya a tomar por saco.
Si asumimos que gastaremos toda la batería del smartphone en un día, tendríamos que hacer dos cargas parciales al día, lo cual supone, para el caso mejor, unos 750 días antes de que la batería se degrade significativamente, lo que significa que en aproximadamente dos años tendremos que cambiar de móvil salvo que tengamos uno de los escasos móviles que cuentan con batería extraíble; si sabemos sumar dos mas dos veremos que a las empresas le compensa mucho más que compres un móvil nuevo que te compres una batería nueva (que incluso puede no ser del fabricante).
SUPRESIÓN DE LA RADIO
Es otra “tendencia” que inauguró Samsung al suprimir la radio integrada de su Galaxy S4 al hacer un comunicado que decía.
”Nuestros estudios muestran un cambio de tendencia en el interés en broadcasting digitales, específicamente centrado en la audición de contenidos musicales en redes sociales o en el canal de YouTube. Nuestro buque insignia en nuestros modelos se enfoca a usuarios que usan contenidos digitales, que usan formatos y canales de consumo de la información modernos “
REALIDAD
Muchas veces la señal de Radio FM llega donde no llegan los datos; aparte de que el consumo que produce en tu tarifa de datos si quieres escuchar la radio dijéramos unas 2 horas al día es brutal, ¿No será más bien que a Samsung y otras compañías les conviene llevarse bien con las operadoras de telefonía móvil para obligar a los usuarios que usen la radio a tener tarifas de datos cada vez mas grandes?.
Y si el comunicado de Samsung es cierto ¿Porqué los modelos de la Serie J de Samsung vienen con radio FM? (incluso el del 2016 viene con batería extraíble), creo que es un intento más de las compañías de timarnos.
SUPRESIÓN DEL ALMACENAMIENTO EXTERNO
Esta es otra tendencia que afortunadamente no está tan extendida como las dos anteriores, he leído un artículo que resume todas mis opiniones en https://elandroidelibre.elespanol.com/2015/08/a-favor-de-los-moviles-con-tarjeta-microsd.html del cuál paso a extractar algunos aspectos:
“Por último, pero no por ello menos importante, vengo a hablaros de el principal motivo por el cual defiendo a las tarjetas microSD. Con el paso de los años he convivido con las tarjetas de almacenamiento, las he odiado, las he amado, incluso he pagado cantidades obscenas de dinero por cantidades que hoy en día son ridículas.
Lo que nunca me ha sucedido es el hecho de vivir obligado a no poder elegir. Me encanta Android y toda la libertad que trae, con todos sus pros y contras. La fragmentación que muchos medios achacan principal problema de Android, es la diversidad que me hace disfrutar de esta plataforma.
Como usuario de Android, dispongo del privilegio de la libertad para elegir, y yo como usuario puedo elegir si quiero tarjeta microSD, pendrive, nube, todas las opciones o incluso ninguna. Puedo elegir las especificaciones de mi teléfono y mi almacenamiento, porque seré yo quien lo use para lo que yo quiera, y no habrá análisis definitivo que me diga en lo que debo gastar mi dinero, sino todo un océano de recomendaciones donde poder elegir.
Privar a la gama alta de tarjeta microSD es un error por este motivo, ya que si privásemos a toda la gama alta de ella, estaríamos condicionando a los usuarios que quieren grandes especificaciones y mucho almacenamiento, y la solución pues paga 200 euros más no la consideran razonable. Porque aunque vivamos en un mercado consumista, no somos zombies, sino usuarios, cada uno con su propia personalidad.”
Aparte de lo anterior, personalmente tengo que añadir que no hay nada más cómodo que tener una tarjeta microsd donde tengas tus fotos, música, videos,etc…..y trasvasarlas a tu nuevo móvil cuando te lo compras por mucha nube, pendrive otg,etc,etc,etc….. y ya no digo nada si quieres meterte en el mundo de las roms personalizadas.
SUPRESIÓN DEL JACK DE 3,5 mm
Buff, esto fue una “Appleada” que desgraciadamente están copiando muchos fabricantes, las razones esgrimidas por Apple en su momento fueron:
Más que el grosor del conector (3,5mm, existe además una versión de 2,5mm), su peor característica física es la profundidad del mismo (14mm). Apple es perfectamente capaz de crear dispositivos más delgados sin tener que prescindir del mini-jack, como lo demuestra el iPod Touch de 6mm de anchura. Pero ante el volumen de espacio que ocupa no se puede hacer nada.
Es un punto débil en la estructura física de sus dispositivos. Deshacerse del conector disminuiría las posibilidades de daño por agua y Apple podría hacer que el iPhone fuera resistente líquidos (aunque, como en el caso del Apple Watch, no lo anuncie oficialmente).
Apple ya tiene un conector capaz de mandar audio además de carga eléctrica: Lightning. Desde el año pasado existe una especificación para crear auriculares con este puerto (https://www.applesfera.com/accesorios/apple-lanza-una-especificacion-para-conectar-los-auriculares-con-el-cable-lightning), aunque su presencia en el mercado se reduce a un puñado de modelos.
REALIDAD
Me vuelvo a reir del tema recurrente del agua cuando Sony realiza móviles con diseños impresionantes y Jack de 3,5 mm resistentes al agua ¿Y no será que Apple quiere vendernos auriculares con el conector Lightning o sus nuevos auriculares ipods por 160 €?
La realidad es que desde los auriculares de gama alta que cuestan varios cientos de euros hasta los que te regalan al viajar en un tren de Renfe, todos ellos comparten esta entrada. No sólo eso, sino que el mundo del audio está pensado y adaptado a este conector, además (afortunadamente) no todos los fabricantes piensan así, ya que el Samsung Galaxy Note 8 viene con jack de 3,5 mm
Y luego tengo que leer por ahí que el LG V30 es el mejor Android del 2017, ¿Es el mejor Android un móvil que se ha cargado la batería extraible, la doble pantalla y el puerto infrarrojos?, a ver, yo no dudo que sea un buen móvil, tiene muy buen procesador y una pantalla impresionante, pero yo , sinceramente por ese precio me compro un iphone.
CONCLUSIÓN
Puedo pasar que me cambien al USB-C (aunque tenga muchos cargadores de microUSB y actualmente sólo tenga un cable USB-C), porque veo la ventaja tangible de la reversibilidad, no así si me pretenden suprimir un puerto infrarrojos, un jack de 3,5,la doble pantalla o la batería extraible.