PDA

Ver la Versión Completa : No necesitas 8 GB de RAM en tu móvil, pero solo por ahora


Nonamed
22/07/17, 19:52:56
No necesitas 8 GB de RAM en tu móvil, pero solo por ahora

http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/oie_20192756klFdj4Nx.jpg

Leemos en elandroidelibre.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Ya hemos alcanzado los 8 gigas de RAM en los teléfonos Android. Sí, puede que tu siguiente móvil tenga más RAM que tu ordenador, algo bastante curioso. ¿Cuándo nos harán realmente falta? Puede que tarde bastante. El OnePlus 5 ha sido de los primeros teléfonos en dar el salto a los 8 gigas de memoria RAM. Sorprende un poco cuando lo dices, la verdad. Uno de los estándares de memoria RAM más extendidos en los PCs personales fue la mitad, 4 gigas. El hecho de que nuestros móviles tengan más memoria que nuestros ordenadores dice bastante de lo que han cambiado las costumbres tecnológicas a lo largo del tiempo. Y es que el hardware que montan nuestros dispositivos de bolsillo ha ido aumentando progresivamente y a pasos agigantados. Pero… ¿realmente necesitamos tanto? Personalmente creo que no. La clave no está en si realmente son necesarios estos 8 gigas de RAM, sino cuándo lo serán. Para ello, debemos echar un vistazo atrás, a cuando nuestros Androides eran poco más que unos experimentos que aspiraban a invadir nuestra casa. Por aquel entonces el hardware que montaban nuestros móviles era ínfimo en comparación al actual; hasta el punto de ser inusable a día de hoy. ¿Llegaremos a dicho punto trasladado a nuestros tiempos? http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif

fuente: elandroidelibre.com (https://elandroidelibre.elespanol.com/2017/07/cuando-seran-necesarios-8-gigas-ram-movil.html)

Nonamed
22/07/17, 19:53:16
https://elandroidelibre.elespanol.com/2017/07/cuando-seran-necesarios-8-gigas-ram-movil.html
https://elandroidelibre.elespanol.com/2017/07/cuando-seran-necesarios-8-gigas-ram-movil.html

ktya
22/07/17, 20:12:29
nunca sobra

IgnacioVFR
22/07/17, 21:58:26
pues con mi móvil actual (sony Z3 compact) con sus 2gb de ram va como un tiro. ya da miedo pensarlo como sería un móvil de 8gb. me acuerdo q hace un par de años muchos decian que 4gb de ram era una locura

XxRamiro91xX
23/07/17, 00:48:17
Lo que no necesito es pagar 900€ por un móvil de 4GB, al menos a estos no se les va la cabeza y te la clavan con esos precios de risa, parece que si no lo pone los Samsung de turno no vale la pena...

mikel0654
23/07/17, 01:28:23
Así funciona Android?
Un giga sólo para Facebook?
Prefiero la gestión de ram de Windows. Con poco más de un giga tienes para arrancar el sistema con todas sus funciones y aplicaciones internas. Incluso aplicaciones que se deberían ejecutar desde el inicio como whatsapp o telegram.
Con el resto hasta los 2 gigas deberías funcionar sin problemas y sin que se te cierre nada.
Pero claro, si va a guardar toda la caché de todas las aplicaciones en la ram como parece que hace con Facebook, luego te encuentras con que te ha cerrado una aplicación.

Para mí Android no es multitarea, porque no puedes asegurar que una aplicación se esté ejecutando en segundo plano.
Cuando cambien el botón de recientes por el de aplicaciones en ejecución será una multitarea de verdad.

Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk

Tks
23/07/17, 01:49:19
Lo que no necesito es pagar 900€ por un móvil de 4GB, al menos a estos no se les va la cabeza y te la clavan con esos precios de risa, parece que si no lo pone los Samsung de turno no vale la pena...
Amén a eso.

Neron99
23/07/17, 11:15:57
Tampoco se necesitaban 4gb de RAM y cada día van más llenos, las apps día a día se hace más pesadas. Sumado a la forma de usar la RAM en Android.

Rosado10
23/07/17, 20:12:43
No necesitas 8 GB de RAM en tu móvil, pero solo por ahora

http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/oie_20192756klFdj4Nx.jpg

Leemos en elandroidelibre.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Ya hemos alcanzado los 8 gigas de RAM en los teléfonos Android. Sí, puede que tu siguiente móvil tenga más RAM que tu ordenador, algo bastante curioso. ¿Cuándo nos harán realmente falta? Puede que tarde bastante. El OnePlus 5 ha sido de los primeros teléfonos en dar el salto a los 8 gigas de memoria RAM. Sorprende un poco cuando lo dices, la verdad. Uno de los estándares de memoria RAM más extendidos en los PCs personales fue la mitad, 4 gigas. El hecho de que nuestros móviles tengan más memoria que nuestros ordenadores dice bastante de lo que han cambiado las costumbres tecnológicas a lo largo del tiempo. Y es que el hardware que montan nuestros dispositivos de bolsillo ha ido aumentando progresivamente y a pasos agigantados. Pero… ¿realmente necesitamos tanto? Personalmente creo que no. La clave no está en si realmente son necesarios estos 8 gigas de RAM, sino cuándo lo serán. Para ello, debemos echar un vistazo atrás, a cuando nuestros Androides eran poco más que unos experimentos que aspiraban a invadir nuestra casa. Por aquel entonces el hardware que montaban nuestros móviles era ínfimo en comparación al actual; hasta el punto de ser inusable a día de hoy. ¿Llegaremos a dicho punto trasladado a nuestros tiempos? http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif

fuente: elandroidelibre.com (https://elandroidelibre.elespanol.com/2017/07/cuando-seran-necesarios-8-gigas-ram-movil.html)El problema es la m***** de gestión de android con la RAM

Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk

Tks
23/07/17, 20:15:40
El problema es la m***** de gestión de android con la RAM

Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
Todavía más si tienes un Samsung petado de bloatware.

dascaso
23/07/17, 20:26:25
Sin tener nada abierto ya me ocupa 2Gbs en android, en el Mi5, deberían de pulir android porque no es normal que consuma tanta RAM y en un PC no consuma ni la mitad con mil cosas abiertas

mikel0654
23/07/17, 20:37:55
Sin tener nada abierto ya me ocupa 2Gbs en android, en el Mi5, deberían de pulir android porque no es normal que consuma tanta RAM y en un PC no consuma ni la mitad con mil cosas abiertasTengo un Redmi 1S de 1GB y va perfecto.
Muy fluido mientras no lo cargues de aplicaciones porque anda justo de RAM y de procesador.
Anda justo, pero anda perfectamente para mover Android y aplicaciones del día a día.

¿Entonces, qué tienes tú en la RAM?

Es lo que no me gusta de Android. Que usa la memoria que le da la gana y para eso te cierra aplicaciones.

Recuerdo lo del giga de RAM ocupado por Facebook que menciona el artículo.
Con un giga se mueve Android entero, no Facebook.

Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk

dascaso
23/07/17, 21:02:35
Tengo un Redmi 1S de 1GB y va perfecto.
Muy fluido mientras no lo cargues de aplicaciones porque anda justo de RAM y de procesador.
Anda justo, pero anda perfectamente para mover Android y aplicaciones del día a día.

¿Entonces, qué tienes tú en la RAM?

Es lo que no me gusta de Android. Que usa la memoria que le da la gana y para eso te cierra aplicaciones.

Recuerdo lo del giga de RAM ocupado por Facebook que menciona el artículo.
Con un giga se mueve Android entero, no Facebook.

Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk

http://i.imgur.com/ifxtO9R.jpg

mikel0654
23/07/17, 21:24:34
http://i.imgur.com/ifxtO9R.jpgSi lo sé y ahí está el problema.
Tienes un giga y medio de RAM más consumida por el sistema y no creas que te va a ir más fluido.

La mayor parte de aplicaciones y procesos residentes en esa memoria RAM no van a ser utilizados.


Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk

Neron99
25/07/17, 12:39:59
Si lo sé y ahí está el problema.
Tienes un giga y medio de RAM más consumida por el sistema y no creas que te va a ir más fluido.

La mayor parte de aplicaciones y procesos residentes en esa memoria RAM no van a ser utilizados.


Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk

Sí que se nota, cuanta más RAM disponible más apps se precargan, a la hora de abrirlas o cambiar entre ellas es donde se nota esa fluidez.

mikel0654
25/07/17, 12:59:27
Sí que se nota, cuanta más RAM disponible más apps se precargan, a la hora de abrirlas o cambiar entre ellas es donde se nota esa fluidez.Me refiero al sistema.
La aplicación de la cámara, contactos, agenda, dial, mensajes, ... Cualquier aplicación de sistema se abre igual de rápido con uno que con 8 gigas.
Al menos yo no noto diferencia entre el redmi 1S y cualquier otro pepino que haya visto o tenido.
La apertura y cambio entre aplicaciones del sistema funcionan prácticamente igual. Sólo se nota la diferencia de potencia del procesador.

Lo que quiero decir es que con un giga Android funciona bien.
Con dos gigas ya puedes ejecutar cualquier aplicación de forma totalmente fluida.
Para que quiero yo tener 8 gigas en Android?
Para que me gaste uno la app de Facebook?
Para tener residente en memoria el asphalt desde que reinicio el móvil para que arranque un segundo antes?
Para que toda la morralla del día a día vaya a parar a la memoria RAM?
Por lo general las fotos, vídeos, ... Del Facebook, navegador, whatsapp, ... Lo vemos una vez. Es tontería cargarlo en la RAM.





Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk

Tks
25/07/17, 13:14:42
Me refiero al sistema.
La aplicación de la cámara, contactos, agenda, dial, mensajes, ... Cualquier aplicación de sistema se abre igual de rápido con uno que con 8 gigas.
Al menos yo no noto diferencia entre el redmi 1S y cualquier otro pepino que haya visto o tenido.
La apertura y cambio entre aplicaciones del sistema funcionan prácticamente igual. Sólo se nota la diferencia de potencia del procesador.

Lo que quiero decir es que con un giga Android funciona bien.
Con dos gigas ya puedes ejecutar cualquier aplicación de forma totalmente fluida.
Para que quiero yo tener 8 gigas en Android?
Para que me gaste uno la app de Facebook?
Para tener residente en memoria el asphalt desde que reinicio el móvil para que arranque un segundo antes?
Para que toda la morralla del día a día vaya a parar a la memoria RAM?
Por lo general las fotos, vídeos, ... Del Facebook, navegador, whatsapp, ... Lo vemos una vez. Es tontería cargarlo en la RAM.





Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
De momento, aunque 8gb son overkill, entre 4 y 6 es el " sweet spot", más que nada porque Android si no lo apagas sigue cargando en la memoria hasta el infinito, y prioriza mal.
Cuando tienes 70% ocupado sin tener nada en segundo plano e intentes aguantar 4-5 apps como aguantas después de encenderlo, te va a cerrar la primera o la primera y la segunda.

Android ha resuelto muchos problemas, pero la gestión de la RAM y del cache es una tarea pendiente, y por eso necesita tanto.

DOZE puede mejorar muchísimo todavía, aunque no esté directamente relacionado con la compresión de los procesos, tiene mucho que ver con la cantidad de RAM usada y otros recursos, y tiene muchísimo camino por delante, pero debido a que los de Google son unos p**** avaros y les gusta monitorernos cada segundo, pues así estamos y estaremos un buen rato.

mikel0654
25/07/17, 13:25:55
De momento, aunque 8gb son overkill, entre 4 y 6 es el " sweet spot", más que nada porque Android si no lo apagas sigue cargando en la memoria hasta el infinito, y prioriza mal.
Cuando tienes 70% ocupado sin tener nada en segundo plano e intentes aguantar 4-5 apps como aguantas después de encenderlo, te va a cerrar la primera o la primera y la segunda.

Android ha resuelto muchos problemas, pero la gestión de la RAM y del cache es una tarea pendiente, y por eso necesita tanto.

DOZE puede mejorar muchísimo todavía, aunque no esté directamente relacionado con la compresión de los procesos, tiene mucho que ver con la cantidad de RAM usada y otros recursos, y tiene muchísimo camino por delante, pero debido a que los de Google son unos p**** avaros y les gusta monitorernos cada segundo, pues así estamos y estaremos un buen rato.Pues así sin tener mucha idea no parece muy difícil.
Sólo hace falta tener claro para qué sirve la RAM y para qué la caché. Que supongo que Facebook tampoco lo tiene muy claro y así consume.


Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk

Tks
25/07/17, 16:12:58
Pues así sin tener mucha idea no parece muy difícil.
Sólo hace falta tener claro para qué sirve la RAM y para qué la caché. Que supongo que Facebook tampoco lo tiene muy claro y así consume.


Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
Es que no es demasiado difícil. Solo tienen que dar prioridad a lo que tiene prioridad, y los servicios que se suelen abrir en segundo plano, sea de Google o de terceros, se enciendan para hacer lo suyo y se vuelvan a cerrar (no se tienen que cerrar inmediatamente si se abren con frecuencia, pero cuando dejan de ser necesitados se cierren).

Eso no pasa, ni con los de Google, ni con los de apps de terceros, sino que, una vez se abren, se quedan para siempre ahí, hasta que el móvil necesite más RAM (en ese momento se cierran), pero aquí das con otro problema, y es que no prioriza lo que acabas de abrir manualmente, sino que prioriza ciertos servicios de m**** de Google y otros de terceros, antes que algunos de los que recién abriste.

Así a secas, tal como yo lo digo, supondría elevar un poco el gasto de batería que te hace en la primera semana después de un reinicio, pero se puede afinar* con algoritmos igual que cualquier otra cosa y además el móvil dejaría de perder rendimiento (mucho RAM ocupado, gasto elevado de batería, mucho caché) con el paso del tiempo, aunque lo tuvieses 2 años sin reiniciar.