Ver la Versión Completa : Opciones de desarrollo de Android: para qué sirven y cuáles deberíamos activar
Nonamed
17/07/17, 20:51:36
Opciones de desarrollo de Android: para qué sirven y cuáles deberíamos activar
http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/oie_21152738ZuXz0R8r.jpg
Leemos en xatakandroid.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Android tiene muchísimas opciones para configurar el móvil a nuestro gusto. Podemos ir a ajustes y allí toquetear la pantalla o el sonido, pero también existe un apartado para avanzados llamado "opciones del desarrollador". En este menú oculto tenemos una larga lista de ajustes que muchas veces pasan inadvertidos pero pueden ayudarnos en situaciones concretas. ¿Cómo podemos acceder a las opciones de desarrollo de Android? El primer paso es activarlas y para ello habrá que ir a Ajustes > Información del dispositivo y pulsar siete veces sobre el número de compilación. Una vez pulsamos repetidamente nos aparecerá un mensaje de "¡Ahora eres un desarrollador!". Después simplemente hay que volver atrás y en la lista de ajustes nos aparecerá al final este nuevo apartado llamado Opciones de desarrollo. La cuestión que intentaremos solucionar aquí es para qué sirven todas las opciones de desarrollo de Android y cuál es su función. Una lista para intentar discernir rápidamente cuáles nos pueden ser útiles y entender todas las posibilidades que tenemos en nuestro Android, sea cuál sea el fabricante. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
fuente: xatakandroid.com (https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/opciones-de-desarrollo-de-android-para-que-sirven-y-cuales-deberiamos-activar)
Nonamed
17/07/17, 20:51:44
https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/opciones-de-desarrollo-de-android-para-que-sirven-y-cuales-deberiamos-activar
https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/opciones-de-desarrollo-de-android-para-que-sirven-y-cuales-deberiamos-activar
En mi opinión, si se llaman "opciones del desarrollor" y es un menú oculto, es por algo. No son opciones para el usuario medio.
A pesar de que algunas puedan resultar útiles en determinadas situaciones, también pueden traer problemas de seguridad. Además, apuesto a que aun con las explicaciones que se dan en esta noticia la mayoría de la gente queda sin saber para qué son las opciones "Habilitar Webview multiproceso" o "Habilitar inspección de atributos de vista". Por no hablar de "Seleccionar la aplicación de depuración", cuya explicación es errónea: no sirve para forzar a las aplicaciones a que se ejecuten como deberían, es una opción orientada a la creación de aplicaciones y que no sirve para absolutamente nada a los demás usuarios.
No leí la noticia entera porque más que noticia parece un manual (concepto: descripción), pero el titular no me parece nada acertado: no deberíamos activar ninguna opción de desarrollo a no ser que nuestro objetivo sea precisamente ese, el desarrollo.
mikel0654
18/07/17, 17:42:08
En mi opinión, si se llaman "opciones del desarrollor" y es un menú oculto, es por algo. No son opciones para el usuario medio.
A pesar de que algunas puedan resultar útiles en determinadas situaciones, también pueden traer problemas de seguridad. Además, apuesto a que aun con las explicaciones que se dan en esta noticia la mayoría de la gente queda sin saber para qué son las opciones "Habilitar Webview multiproceso" o "Habilitar inspección de atributos de vista". Por no hablar de "Seleccionar la aplicación de depuración", cuya explicación es errónea: no sirve para forzar a las aplicaciones a que se ejecuten como deberían, es una opción orientada a la creación de aplicaciones y que no sirve para absolutamente nada a los demás usuarios.
No leí la noticia entera porque más que noticia parece un manual (concepto: descripción), pero el titular no me parece nada acertado: no deberíamos activar ninguna opción de desarrollo a no ser que nuestro objetivo sea precisamente ese, el desarrollo.Pues dinos con desbloquear el borloader o hacer copias con titanium sin usar la opciones de desarrollo.
Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
Pues dinos con desbloquear el borloader o hacer copias con titanium sin usar la opciones de desarrollo.
Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
Por la firma entiendo que tienes un Xiaomi, el cual tiene una opción propia para hacer copias de seguridad. Puedes incluso programar backups periódicos.
Lo de desbloquear el bootloader, no tengo mucha idea pero creo que sólo sirve para poder instalar ROMs no oficiales y demás cosas por el estilo, por lo que entiendo que es algo parecido a instalar APKs desde fuera de las tiendas oficiales. Es decir, no tienes ninguna garantía sobre su origen y pueden conllevar problemas de seguridad.
De todas formas, no quiero prohibir su uso. Simplemente creo que un smartphone no está pensado para que el usuario común lo rootee o le cambie la ROM. Es como quitarle el limitador a una moto, estás "saltando" las reglas. Si quieres y sabes lo que haces, por mí adelante. Pero me parece mal que una noticia dé a entender que todo el mundo lo debería hacer.
Bluboodelujo
26/12/17, 07:02:51
Eii,piensa lo que quieras, namas faltaría,pero...no hay peligro alguno en las opciones desarrollo. Aunque es verdad que hay algunas cosas para usuarios más avanzados,veo imposible romper nada por culpa de tenerlas activadas y probar cosas,y las uso hace muchos años con varios móviles que he tenido, y,la verdad que cada versión de Android siempre va mejorando bastante (mucho) estás opciones,por ejemplo el incremento de wifi o las animaciones del launcher...del cambio de ventana...las puedes hacer sin ningún miedo más visibles o menos,incluso desactivarlas(consiguiendo bastante más fluidez) , buenísimo para móviles gama baja...Para mi el bootloader y la depuración USB es lo más importante, seguro!! Es más,la depuración activada,es como un seguro de vida. Yo me preocuparía mucho más del exceso de anuncios de muchas apps...Lo dicho,es una opinión... Pero bueno,imprescindibles no, peligrosas... menos!!! Dewww salut
:nav1:
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.