Acceder

Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] ¿Por qué la mayoría de analistas de Smartphones dicen que OnePlus3T y OnePlus 5 son los mejores celulares en cuanto a rendimiento, fluidez y velocidad en Android?


Diegucu
30/06/17, 10:39:39
Hola a tod@s de nuevo.

Hace unas semanas entré en HTCMANIA a preguntar por un smartphone que me pudiera dar una experiencia parecido a mi Nexux 5 que ya se murió. Y la inmensa mayoría me aconsejó un celular de OnePlus con Android de serie.

Desde aquello estoy empapándome de leer sobre los celulares del citado fabricante en periódicos digitales y de visualizar videos de diferentes nacionalidades en You tube.

En todos ellos los diferentes analistas coinciden en que el rendimiento, fluidez y velocidad es superior a su competencia. Algo que me llama poderosamente la atención es que hablan de que es una experiencia muy parecida a los iPhone en un sistema como Android.

Y yo pregunto:

Cómo es posible que un fabricante que usa los mismos componentes que la competencia ofrece mayor rendimiento que esos mismos celulares.

Sé perfectamente que la competencia; Samsung, Huawei, Lg o Xiaomi tienen capas por encima de Android serie y por lógica no pueden tener la misma fluidez.

Sin embargo los Nexus Pixel, y en esto varios analistas coinciden en decir que se quedan a rebufo del Oneplus 3t, por qué? Si todos sabemos que los Nexus son Android serie sin capa añadida?

Además existen otros celulares como Sony, Motorola y HTC que tampoco tienen capas añadidas y no llegan a esa fluidez de usuario que dicen que ofrece Oneplus.

Me encantaría que hubiera un debate participativo y sano sobre este hilo de cómo percibís lo que acabo de exponer, sin entrar en disputas acaloradas entre foreros.

:gracias:

Danico9
30/06/17, 10:55:06
Hola a tod@s de nuevo.

Hace unas semanas entré en HTCMANIA a preguntar por un smartphone que me pudiera dar una experiencia parecido a mi Nexux 5 que ya se murió. Y la inmensa mayoría me aconsejó un celular de OnePlus con Android de serie.

Desde aquello estoy empapándome de leer sobre los celulares del citado fabricante en periódicos digitales y de visualizar videos de diferentes nacionalidades en You tube.

En todos ellos los diferentes analistas coinciden en que el rendimiento, fluidez y velocidad es superior a su competencia. Algo que me llama poderosamente la atención es que hablan de que es una experiencia muy parecida a los iPhone en un sistema como Android.

Y yo pregunto:

Cómo es posible que un fabricante que usa los mismos componentes que la competencia ofrece mayor rendimiento que esos mismos celulares.

Sé perfectamente que la competencia; Samsung, Huawei, Lg o Xiaomi tienen capas por encima de Android serie y por lógica no pueden tener la misma fluidez.

Sin embargo los Nexus Pixel, y en esto varios analistas coinciden en decir que se quedan a rebufo del Oneplus 3t, por qué? Si todos sabemos que los Nexus son Android serie sin capa añadida?

Además existen otros celulares como Sony, Motorola y HTC que tampoco tienen capas añadidas y no llegan a esa fluidez de usuario que dicen que ofrece Oneplus.

Me encantaría que hubiera un debate participativo y sano sobre este hilo de cómo percibís lo que acabo de exponer, sin entrar en disputas acaloradas entre foreros.

:gracias:

Antes de que se me adelante alguien lo pongo yo.

No son IPHONE y no tiene su ecosistema, por lo que todavía esta a años luz de ellos.

Diegucu
30/06/17, 11:00:56
Antes de que se me adelante alguien lo pongo yo.

No son IPHONE y no tiene su ecosistema, por lo que todavía esta a años luz de ellos.

Hloa compi

No, ellos no se refieren al ecosistema de Apple con Android, sino a la fluidez y el rendimiento del sistema que llegan a comparar con el iphone 7 Plus.

:gracias:

El Androide Feliz
30/06/17, 16:41:13
Porque en primer lugar son, en efectos prácticos, móviles con Android puro y excelentemente optimizados, en segundo, porqué si bien tienen el mismo modelo de procesador que los Pixel (en el caso del 1+3T) el 3T carga la referencia Pro A que es ligeramente más potente que la otra, Pro AB, o era al revés? No recuerdo, pero el punto es que los Pixel cargan la versión menos potente del SD 821 y el 3T carga la más potente, y en tercer lugar, tienes grandes cantidades de RAM, hoy en día el 1+3 sige siendo uno de los móviles con más RAM en el mercado.

Así que:

Android Puro y bien optimizado + Procesador muy potente + Toneladas de RAM = Móvil más "fluido" de Android.

Son como los Nexus pero llevados al extremo, aunque claro, no tienen el mismo soporte de software que los Nexus, no tienen a Google detrás, y en el caso del 1+5, tienen sus "problemitas"

Tks
30/06/17, 17:29:51
Pues mira yo también he visto lo que tu has visto y tengo una idea de porque pasa:

1. Entre el pixel y el 3t es por el extra de RAM y por el extra de frecuencia de reloj del 3t.

2. A pesar de que los medios machaquen por lo de los benchmarks, no es verdad.
En realidad lo que one plus hace con sus móviles es poner el punto de thermal throttling mucho más arriba. Independientemente de los benchmarks un one plus a 42-45° sigue corriendo igual de fluido que a 30, obviamente perjudicando la batería.

También lo hace porque se lo permite, el cuerpo del op3t es una única pieza de metal bastante grueso, lo que hace la disipación de calor mucho más fácil.

El 3t y el 5 son como un PC con i7 7700 con metal liquido y un custom loop muy bueno, overclockeado a 5,3 o 5,4ghz, y ahora en el 5 también tiene la memoria más rapida en cualquier Android, lo que hace que tenga practicamente la misma potencia bruta que un iPhone 7 plus de 128gb(el que tiene menos memoria es mas lenta). Esto lo digo porque he visto renderizado de video varias veces en los speed tests y son prácticamente calcados.

Diegucu
30/06/17, 18:03:04
Entonces quiere decir que esa fluidez y potencia del Oneplus por la amplia RAM y otros datos técnicos que exponéis, como mayor subida del reloj, lógicamente repercutirá en menos duración de la batería, verdad?

Lo que se gana en fluidez se pierde en autonomía.

Tks
30/06/17, 18:52:32
Entonces quiere decir que esa fluidez y potencia del Oneplus por la amplia RAM y otros datos técnicos que exponéis, como mayor subida del reloj, lógicamente repercutirá en menos duración de la batería, verdad?

Lo que se gana en fluidez se pierde en autonomía.

No necesariamente.
Al menos no de momento.
Es difícil encontrar apps que supongan un esfuerzo para un op5 u un op3t de por si solas.
Solo los juegos triple AAA con gráficos al máximo. Por lo tanto el móvil no se calienta en exceso y la batería no se descarga más rápido.

En cualquier móvil, iPhone incluso, si lo llevas al extremo con los juegos se te va a calentar, y se va a beber la batería.
Loa one plus simplemente tienen permitido calentarse más, y si se calientan más se beben más rápido la batería.
Si juegas por ejemplo al Asphalt en modo online, la parte trasera nisiquiera llega a los 40°, primero porque tiene potencia para correr mucho más, y segundo por la carcasa que ayuda a refrigerar bien, por lo tanto probablemente gaste igual o menos.

Básicamente gasta más batería cuando le pides mucho a cambió de no bajar la potencia.

El Androide Feliz
30/06/17, 18:55:33
2. A pesar de que los medios machaquen por lo de los benchmarks, no es verdad.
En realidad lo que one plus hace con sus móviles es poner el punto de thermal throttling mucho más arriba. Independientemente de los benchmarks un one plus a 42-45° sigue corriendo igual de fluido que a 30, obviamente perjudicando la batería.


Sí y no.

Ósea sí, 1+ desde el 3 claramente setea el punto de throttling de sus móviles por encima de la media...

Pero no porqué con eso estás dando a entender (o eso creo, luego vemos y me estoy equivocando) que un 3/3T/5 va a estar operando en un rango de temperaturas muy alto, y no es así, yo con el 3 jamás llegué a recalentarlo más allá de cuando se me dio por ver que puntuación sacaba en Antutu, ni siquiera cuando lo pisaba con algún juego pesado por más de una hora, por ejemplo, el San Andreas.

El Androide Feliz
30/06/17, 19:03:14
Entonces quiere decir que esa fluidez y potencia del Oneplus por la amplia RAM y otros datos técnicos que exponéis, como mayor subida del reloj, lógicamente repercutirá en menos duración de la batería, verdad?

Lo que se gana en fluidez se pierde en autonomía.

Sí, pero sólo a la hora de que le exijas al máximo de lo que da por períodos prolongados, no en un uso normal.

Me explico un poco:

Voy a poner como ejemplo el 1+3T respecto al Pixel.

El 1+3T tiene mejores especificaciones, una versión del SD 821 ligeramente más potente y un 50% más de memoria RAM.

Suponiendo que ambos tuviesen las mismas especificaciones y el mismo software, el 1+3T seguría puntuando mejor en los benchmarks, porqué?

Simple, al exigirle al máximo a un móvil esté se calentará debido a que sus componentes (RAM, GPU, CPU, etc) están bajo mucho estrés, y para bajar la temperatura, el software capará el rendimiento máximo.

Este capado sucede a una temperatura específica, y lógicamente entre más alta, más tardará en suceder ese recorte.

Y por ende, en un benchmark, entre más tiempo pueda rendir un móvil al máximo de lo que tiene, mejor puntuación sacará.

Tks
30/06/17, 19:48:07
Sí y no.

Ósea sí, 1+ desde el 3 claramente setea el punto de throttling de sus móviles por encima de la media...

Pero no porqué con eso estás dando a entender (o eso creo, luego vemos y me estoy equivocando) que un 3/3T/5 va a estar operando en un rango de temperaturas muy alto, y no es así, yo con el 3 jamás llegué a recalentarlo más allá de cuando se me dio por ver que puntuación sacaba en Antutu, ni siquiera cuando lo pisaba con algún juego pesado por más de una hora, por ejemplo, el San Andreas.
Ok de acuerdo contigo, pero el benchmarks prueba todo al 100%, mientras que el San Andreas estoy seguro de que no lo lleva al máximo, ni en CPU, ni en GPU.

Efectivamente, no te estas equivocado. Es precisamente lo que digo. Espera que pase otro año o 2 y prueba los últimos juegos, y veras que un s7/lg g6, parará en 44-46°, mientras que el op3t seguirá subiendo, probablemente incluso por en cima de los 50.

El Androide Feliz
30/06/17, 20:51:21
Ok de acuerdo contigo, pero el benchmarks prueba todo al 100%, mientras que el San Andreas estoy seguro de que no lo lleva al máximo, ni en CPU, ni en GPU.

Efectivamente, no te estas equivocado. Es precisamente lo que digo. Espera que pase otro año o 2 y prueba los últimos juegos, y veras que un s7/lg g6, parará en 44-46°, mientras que el op3t seguirá subiendo, probablemente incluso por en cima de los 50.

50°? Será que 1+ seteo el throttling tan alto?

Hoy en día un 1+3/3T y 5 no operará a temperaturas tan altas bajo condiciones normales o incluso de uso pesado, toca pedirle el máximo en un benchmark para que caliente a tal nivel.

Dentro de 1 año dudo que haya actividad alguna además de los benchmark que le pise al máximo al 1+3/3T y menos al 1+5.

Dentro de 2 años no sé, si vemos en el retrovisor móviles de hace 2 años, el S6 (por ejemplo...) en pleno 2017 aún tiene un rendimiento top y no creo que haya app alguna que le exija al máximo de lo que da... ya si vemos móviles con el SD 810 es otro tema, esa porquería de SOC funcionaba mal desde el día 1, y si nos ponemos a ver otros SOC´S de ese año si están un poquito quedados en 2017.

FrancoB
01/07/17, 00:06:46
No es del todo la fluidez por llevar android stock... eso quedo en el pasado, es porque esta bien optimizado, si la marca lo sabe optimizar siempre va a rendir mejor que otro que solamente le pone lo último de lo último y lo manda así sin más al mercado.
Por algo los samsung siempre tuvieron la fama de estar muy mal optimizados, porque nisiquiera se calientan en optimizarlo como deberían ya que cada año lanzan uno nuevo y por algo los samsung son los celulares que más rápido van al SAT.
La RAM no influye mucho en realidad, supuestamente es para mantener aplicaciones abiertas y tambien para que tenga una menor degradación a lo largo del tiempo.

Gonzalez F. Luis
01/07/17, 00:14:35
No es del todo la fluidez por llevar android stock... eso quedo en el pasado, es porque esta bien optimizado, si la marca lo sabe optimizar siempre va a rendir mejor que otro que solamente le pone lo último de lo último y lo manda así sin más al mercado.
Por algo los samsung siempre tuvieron la fama de estar muy mal optimizados, porque nisiquiera se calientan en optimizarlo como deberían ya que cada año lanzan uno nuevo y por algo los samsung son los celulares que más rápido van al SAT.
La RAM no influye mucho en realidad, supuestamente es para mantener aplicaciones abiertas y tambien para que tenga una menor degradación a lo largo del tiempo.
Bien dicho.