Ver la Versión Completa : Microsoft nos enseña que Windows 10 y ARM van a llevarse bien: aplicaciones x86 en un Snapdragon 835
Nonamed
12/05/17, 10:04:50
Microsoft nos enseña que Windows 10 y ARM van a llevarse bien: aplicaciones x86 en un Snapdragon 835
http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/14336087943_e9b924b7e1_o.jpg
Leemos en xataka.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif La puerta está abierta, Microsoft quiere que Windows 10 y el hardware basado en arquitectura ARM, se lleven muy bien. Los últimos desarrollos de Qualcomm ofrecen unas posibilidades impensables hasta hace muy poco, como la llegada del soporte de aplicaciones x86. Pronto tienen que llegar portátiles que cuenten en su interior con un hardware similar al Snapdragon 835, incluso podemos decir que es algo que ocurrirá en una fecha cercana a las navidades de este año. Hoy hemos tenido novedades importantes en la segunda sesión del Build 2017, que pasamos a contaros. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
fuente: xataka.com (https://www.xataka.com/aplicaciones/microsoft-nos-ensena-que-windows-10-y-arm-se-van-a-llevar-bien-aplicaciones-x86-en-un-snapdragon-835)
Nonamed
12/05/17, 10:05:11
https://www.xataka.com/aplicaciones/microsoft-nos-ensena-que-windows-10-y-arm-se-van-a-llevar-bien-aplicaciones-x86-en-un-snapdragon-835
https://www.xataka.com/aplicaciones/microsoft-nos-ensena-que-windows-10-y-arm-se-van-a-llevar-bien-aplicaciones-x86-en-un-snapdragon-835
doblecero
12/05/17, 10:16:07
Paja.... no me lo creo. Tengo una surface RT y siempre se ha quedado en la eterna promesa del soporte para aplicaciones x86... hasta que dijeron que la descontinuaban :(
DaSound
12/05/17, 10:34:57
Hombre, si uno lee "emular" desde luego que lo primero es pensar en el bajo rendimiento... pero a decir verdad, Microsoft haría una conversión del empaquetado de las instrucciones a nivel de kernel para que el código máquina final sea compatible con RISC... el rendimiento será casi el mismo.
No es lo mismo que hacer algo como en Android, traducir el código de alto nivel en una capa intermedia entre la ejecución y el kernel, eso sí lastra mucho el rendimiento... pero esto no debería hacerlo casi nada.
Estoy deseando ver ya equipos con ARM potente... tiene una pinta estupenda esta nueva situación.
ecco1983
12/05/17, 10:51:35
Yo tampoco me lo creo. Microsoft ya nos la coló una vez con la RT, así que ARM y Microsoft en la misma frase...no encajan.
DaSound
12/05/17, 11:30:15
Yo tampoco me lo creo. Microsoft ya nos la coló una vez con la RT, así que ARM y Microsoft en la misma frase...no encajan.
No no, esto es un hecho... no van a engañar a nadie, Windows 10 completo se podrá ejecutar sobre ARM tal y como lo haces con tu equipo de sobremesa o portátil, no hay vuelta de hoja. Windows RT era otra cosa completamente distinta.
groche97
12/05/17, 12:54:49
Hombre, si uno lee "emular" desde luego que lo primero es pensar en el bajo rendimiento... pero a decir verdad, Microsoft haría una conversión del empaquetado de las instrucciones a nivel de kernel para que el código máquina final sea compatible con RISC... el rendimiento será casi el mismo.
No es lo mismo que hacer algo como en Android, traducir el código de alto nivel en una capa intermedia entre la ejecución y el kernel, eso sí lastra mucho el rendimiento... pero esto no debería hacerlo casi nada.
Estoy deseando ver ya equipos con ARM potente... tiene una pinta estupenda esta nueva situación.
Yo estoy muy emocionado la verdad, el principio del fin de x86? Espero que si.
Sólo falta que linux y los demás derivados unix empiecen a implementar esto, sería una delicia la verdad.
Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk
DaSound
12/05/17, 13:04:18
Yo estoy muy emocionado la verdad, el principio del fin de x86? Espero que si.
Sólo falta que linux y los demás derivados unix empiecen a implementar esto, sería una delicia la verdad.
Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk
Hombre dudo mucho que sea el fin del x86 la verdad... pero desde luego la incursión de ARM es un antes y un después en el mundo de la informática y ha sido precisamente Microsoft la única que tenía llave y nos ha dejado pasar muy gentilmente.
Microsoft va a ganar en general de una u otra forma... sus dispositivos Windows no han triunfado, pero las apuestas tan ambiciosas por la multiplataforma Windows-iOS y la apertura de horizontes hacia este tipo de hardware desde luego va a traer muchas cosas nuevas. Y se va a colar por la puerta de atrás para estar presente en todos los mercados.
No estoy tan tan familiarizado, pero ya tienes kernels de Linux y Unix compilados para ARM que puedes aplicar a un sistema e instalarlo en un dispositivo ARM. Hace ya mucho que Ubuntu hizo uno para la primera Nexus 7 y la verdad es que iba muy bien, a pesar de ser ridículamente pequeña para uso de escritorio y sin funciones específicas Touch ni adaptación del tamaño de la UI.
groche97
12/05/17, 13:14:46
Hombre dudo mucho que sea el fin del x86 la verdad... pero desde luego la incursión de ARM es un antes y un después en el mundo de la informática y ha sido precisamente Microsoft la única que tenía llave y nos ha dejado pasar muy gentilmente.
Microsoft va a ganar en general de una u otra forma... sus dispositivos Windows no han triunfado, pero las apuestas tan ambiciosas por la multiplataforma Windows-iOS y la apertura de horizontes hacia este tipo de hardware desde luego va a traer muchas cosas nuevas. Y se va a colar por la puerta de atrás para estar presente en todos los mercados.
No estoy tan tan familiarizado, pero ya tienes kernels de Linux y Unix compilados para ARM que puedes aplicar a un sistema e instalarlo en un dispositivo ARM. Hace ya mucho que Ubuntu hizo uno para la primera Nexus 7 y la verdad es que iba muy bien, a pesar de ser ridículamente pequeña para uso de escritorio y sin funciones específicas Touch ni adaptación del tamaño de la UI.
Si si, desde luego ya tienes sistemas tipo unix en ARM desde hace mucho, pero no con una compatibilidad a nivel de kernel para ejecutar aplicaciones x86.
Lo del principio del fin de x86 me refiero a que si podemos emular esta arquitectura con tanta eficiencia como para superar a la propia x86, "sólo" habría que hacer que ARM sea tan potente como la gama media de x86 para desplazarla en la mayoría de usuarios comunes, y a partir de ahí que se estandaricen las aplicaciones para ARM.
Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk
alecrim
12/05/17, 14:46:03
Hombre, si uno lee "emular" desde luego que lo primero es pensar en el bajo rendimiento... pero a decir verdad, Microsoft haría una conversión del empaquetado de las instrucciones a nivel de kernel para que el código máquina final sea compatible con RISC... el rendimiento será casi el mismo.
Creo que me he perdido. Para obtener un nuevo código máquina habría que recompilar, y lo que Microsoft está prometiendo es la ejecución de los mismos programas que usamos en x86 sin tener que hacer nada.
groche97
12/05/17, 15:25:55
Creo que me he perdido. Para obtener un nuevo código máquina habría que recompilar, y lo que Microsoft está prometiendo es la ejecución de los mismos programas que usamos en x86 sin tener que hacer nada.
Lo que dice es que el kernel interpreta el código máquina de x86 y lo traduce a código máquina se ARM
Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk
DaSound
12/05/17, 15:37:56
Creo que me he perdido. Para obtener un nuevo código máquina habría que recompilar, y lo que Microsoft está prometiendo es la ejecución de los mismos programas que usamos en x86 sin tener que hacer nada.
Recuerdas aquello que hablamos hace tiempo y que era lo mismo que hoy finalmente ha pasado? Ya te comenté que para que Windows funcione sobre ARM, es Microsoft quien debía hacer el kernel compatible.
Es exactamente lo que dije antes y te como menta el compañero, se emula a nivel de kernel y es totalmente aséptico para las aplicaciones, s podrán desarrollar para nativo o para ARM, y el Kerberos traducirá a máquina sobre x86 o a máquina en RISC
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
alecrim
12/05/17, 16:04:03
Lo que dice es que el kernel interpreta el código máquina de x86 y lo traduce a código máquina se ARM
Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk
Así es como yo lo veo, pero me parecía que DaSound hablaba de algo diferente.
alecrim
12/05/17, 16:20:14
Recuerdas aquello que hablamos hace tiempo y que era lo mismo que hoy finalmente ha pasado? Ya te comenté que para que Windows funcione sobre ARM, es Microsoft quien debía hacer el kernel compatible.
Me acuerdo. Y creo que lo yo que yo defendía es que la única forma de ejecutar código x86 sobre ARM era mediante una capa de emulación/traducción/llámalocomoquieras, que creo que es justo lo que está haciendo ahora Microsoft.
Es exactamente lo que dije antes y te como menta el compañero, se emula a nivel de kernel y es totalmente aséptico para las aplicaciones,
Hombre, hay que hacer una traducción digamos, del código de una máquina al de la otra, eso se comerá unos cuantos ciclos de reloj, así que totalmente aséptico... Tengo muchísimas ganas de comprobar la relación potencia/consumo/precio contra un Intel, pero no soy demasiado optimista...
s podrán desarrollar para nativo o para ARM, y el Kerberos traducirá a máquina sobre x86 o a máquina en RISC
Los desarrollos futuros son un tema fácil de solventar, lo que me preocupa es la retrocompatibilidad.
PD: ¿Kerberos? Me he vuelto a perder...
Pacoeloyo
12/05/17, 23:07:42
Linux "kernel" tiene soporte para arm desde antes del 2009, la versión de Ubuntu 9.04 ya tenía soporte para esta arquitectura, y a día de hoy su suporte de sobresaliente.
Enviado desde mi SM-J320FN mediante Tapatalk
groche97
13/05/17, 00:22:13
Linux "kernel" tiene soporte para arm desde antes del 2009, la versión de Ubuntu 9.04 ya tenía soporte para esta arquitectura, y a día de hoy su suporte de sobresaliente.
Enviado desde mi SM-J320FN mediante Tapatalk
Lo interesante es la emulación a x86 desde ARM a nivel de kernel creo yo, obviamente linux ARM lleva siglos, usamos android y hay raspberris así que... Jajaja
Enviado desde mi Mi4c mediante Tapatalk
Pacoeloyo
13/05/17, 00:28:52
Windows hará algo parecido a wine en gnu Linux, crear una capa de abstracción entre el sistema operativo y las aplicaciones. Ya se verá
Enviado desde mi SM-J320FN mediante Tapatalk
alecrim
13/05/17, 17:34:47
Windows hará algo parecido a wine en gnu Linux, crear una capa de abstracción entre el sistema operativo y las aplicaciones. Ya se verá
Enviado desde mi SM-J320FN mediante Tapatalk
Podría ser.
Me parece mucha más ingeniosa la solución que usaban los Alpha, explicada en el comentario #8 del artículo, aunque dudo mucho que se parezca a eso.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.