PDA

Ver la Versión Completa : El descanso por derecho: el Gobierno de España estudia la regulación para la "desconexión digital" laboral


Nonamed
28/03/17, 11:44:30
El descanso por derecho: el Gobierno de España estudia la regulación para la "desconexión digital" laboral

http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/smartphonetrabajo.jpg

Leemos en xataka.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Suele hablarse de las consecuencias sociales de virtualización de hábitos, es decir, de cómo está influyendo internet y la presencia de dispositivos móviles tras unos años de extensión y ampliación de usos. Pero a nivel laboral estas antiguas "nuevas tecnologías" también han tenido un efecto y ahora el Gobierno de España también se plantea regular en cuanto al derecho de una desconexión digital laboral. Una medida que puede que nos sea familiar, porque aunque de momento no se está dando en muchos países no es una iniciativa pionera de España. Ya vimos que en el caso de Francia también hubo una propuesta similar encaminada también a que la jornada finalice tanto física como electrónicamente. La información la recogen en Europa Press y se trata de una respuesta por parte del Gobierno al diputado del Partit Demòcrata Europeu Català (PDeCAT) Carles Campuzano, tras preguntar a éste si había previsión de llevar a cabo alguna medida en cuanto a este asunto de la desconexión digital. En la contestación se aclaró que esta normativa se encuentra en fase de estudio por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social concretando en cierto modo la idea. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif

fuente: xataka.com (https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/el-descanso-por-derecho-el-gobierno-de-espana-estudia-la-regulacion-para-la-desconexion-digital-laboral)

Nonamed
28/03/17, 11:44:40
https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/el-descanso-por-derecho-el-gobierno-de-espana-estudia-la-regulacion-para-la-desconexion-digital-laboral
https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/el-descanso-por-derecho-el-gobierno-de-espana-estudia-la-regulacion-para-la-desconexion-digital-laboral

ZyeL
28/03/17, 11:48:41
Me lo creo. MR está cansado de Tuitear.

phenixato
28/03/17, 12:24:28
esta es la gran mentira del mundo moderno, sales de la oficina y "tienes que estar disponible al teléfono"... es decir, todos estamos de guardia cuando les viene en gana sin cobrar por ello ya que es "lo normal".

greengrass
28/03/17, 12:36:16
Vale, pero entonces también pondrán en la misma ley que se puede despedir al trabajador que atiende con el móvil temas particulares durante el trabajo... digo yo. Que para unas cosas nos ponemos muy exquisitos y para otras...

Pedrom945
28/03/17, 13:32:11
¿Entonces soy el único que apaga el teléfono del trabajo cuando acaba su jornada?, esto debería ser lo normal. Acabas tu jornada y desconectas el móvil, claro esta, que no doy mi teléfono personal ni de blas.

pawa86
28/03/17, 13:52:43
¿Entonces soy el único que apaga el teléfono del trabajo cuando acaba su jornada?, esto debería ser lo normal. Acabas tu jornada y desconectas el móvil, claro esta, que no doy mi teléfono personal ni de blas.

No, no eres el unico jejeje.
Yo no le apago, pero te aseguro que si suena la linea movil del trabajo no lo cojo si no es mi jefe porque se que si me llama es por algo importante que me tenga que decir, no para trabajar.
Y en vacaciones desviado al numero de mi jefe.

Yo debo de ser de los raros, la verdad es que en el trabajo tengo mucha suerte. Hago 8 horas con 1 hora para comer, pero la verdad es que me las gestiono yo al final y suelo salir pronto. Y comer, como sobre la marcha, asi cuanto antes acabe las cosas del dia, antes me voy a casa y mi jefe contento porque se ha hecho el trabajo.

manusalamanca
28/03/17, 14:41:27
Vale, pero entonces también pondrán en la misma ley que se puede despedir al trabajador que atiende con el móvil temas particulares durante el trabajo... digo yo. Que para unas cosas nos ponemos muy exquisitos y para otras...

De hecho se puede. Si esta molestando por ello a otros trabajadores, estos pueden poner una queja conjunta con el jefe. O el propio jefe puede darse cuenta de ello y hacer un despido disciplinario.

http://es.workmeter.com/blog/bid/295144/En-qu-consiste-el-despido-por-bajo-rendimiento-laboral
http://www.expansion.com/juridico/sentencias/2017/02/26/58b07392268e3e460d8b46a1.html

efetiorico
28/03/17, 14:44:23
Por mi se cae el mundo, pero mi horario es hasta que salgo del trabajo...

manusalamanca
28/03/17, 14:48:28
Por cierto, hablando del tema de la noticia, y como algunos dicen en los comentario:
Es la triste realidad de algunas situaciones laborales, tu jornada legalmente finaliza y tienes derecho a olvidarte hasta el día siguiente. Sin embargo a veces, por diferentes motivos esto no es así y acabas atendiendo clientes a deshoras, o avanzando trabajos porque se te exigen plazos muy limitados. Eso unido a la situación precaria laboral acaba haciendo que permitamos esto.

Indignao
28/03/17, 16:03:14
Por cierto, hablando del tema de la noticia, y como algunos dicen en los comentario:
Es la triste realidad de algunas situaciones laborales, tu jornada legalmente finaliza y tienes derecho a olvidarte hasta el día siguiente. Sin embargo a veces, por diferentes motivos esto no es así y acabas atendiendo clientes a deshoras, o avanzando trabajos porque se te exigen plazos muy limitados. Eso unido a la situación precaria laboral acaba haciendo que permitamos esto.
Depende, si eres cirujano cardíaco vives 24 horas para tu trabajo.

jramix
28/03/17, 16:17:42
Vale, pero entonces también pondrán en la misma ley que se puede despedir al trabajador que atiende con el móvil temas particulares durante el trabajo... digo yo. Que para unas cosas nos ponemos muy exquisitos y para otras...
Cuando te llamen a las 21.... No lo cojas o cuelgues y al día siguiente te despidan alegando que no tienes compromiso con la empresa te acuerdas de la frase que has puesto.



Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk

manusalamanca
28/03/17, 16:49:29
Depende, si eres cirujano cardíaco vives 24 horas para tu trabajo.

Por supuesto, pero no hablo de trabajos que exijan explicitamente estar continuamente alerta de lo que pueda surgir, como lo son las típicas guardias, de médicos y otros tipos de profesionales que deben estar 24H al día disponible por lo que pueda pasar, que ademas esta pagado y no es de continuo, o al menos no debería serlo.

greengrass
28/03/17, 22:35:58
De hecho se puede. Si esta molestando por ello a otros trabajadores, estos pueden poner una queja conjunta con el jefe. O el propio jefe puede darse cuenta de ello y hacer un despido disciplinario.

http://es.workmeter.com/blog/bid/295144/En-qu-consiste-el-despido-por-bajo-rendimiento-laboral
http://www.expansion.com/juridico/sentencias/2017/02/26/58b07392268e3e460d8b46a1.html

Eso será en Babia, porque en España declaran el despido improcedente; no te quepa duda.

Y todos esos que apagáis el móvil de empresa en cuanto salís del trabajo, ¿apagáis el particular antes de entrar?

manusalamanca
28/03/17, 22:57:06
Eso será en Babia, porque en España declaran el despido improcedente; no te quepa duda.

Y todos esos que apagáis el móvil de empresa en cuanto salís del trabajo, ¿apagáis el particular antes de entrar?

Es que el jefe o el responsable de ese despido debe tener pruebas de la falta cometida para realizar tal acto, pero no, no esta en Babia, esta en el BOE.

No se en que te basas para decir que yo apago el móvil al salir del trabajo, al revés, soy de los que se come hora extra en su casa para adelantar trabajo o solucionar algún marrón que ni me va ni me viene sin retribución ninguna.
Tampoco apago el particular al entrar, si tengo que hacer una llamada personal, espero al descanso, si me llaman, salgo de la oficina y contesto sin problemas. Y si veo que estoy agobiado y necesito descansar pues tomo un trago de agua y miro el móvil 2 o 3 minutos para despejar un poco, sin molestar a nadie.

¿Que problema tienes con esa gente? Si es personal, te molestan porque andan con bobadas o poniendo vídeos chorras en mitad de la oficina o algo de eso, díselo, que entiendo que hay cosas que molestan, pero desde móviles hasta simple conversaciones que no vienen a cuento en voz alta.

greengrass
28/03/17, 23:11:47
Conozco el BOE a la perfección... y la aplicación de las leyes que hacen nuestros tribunales. Mantengo mi afirmación anterior al respecto.
No he dicho ni supuesto nada de lo que haces tú con el teléfono.
Empecé mi intervención en este hilo, y persisto en ello, criticando a los que ven la paja en ojo ajeno, a los que aplican la ley del embudo. Veo, por cierto, opino, que no es tu caso.

manusalamanca
29/03/17, 17:06:36
Conozco el BOE a la perfección... y la aplicación de las leyes que hacen nuestros tribunales. Mantengo mi afirmación anterior al respecto.
No he dicho ni supuesto nada de lo que haces tú con el teléfono.
Empecé mi intervención en este hilo, y persisto en ello, criticando a los que ven la paja en ojo ajeno, a los que aplican la ley del embudo. Veo, por cierto, opino, que no es tu caso.

Es que no tiene nada que ver, por mucho que haya teléfonos de por medio, una cosa es la falta de interés, rendimiento, respeto o lo que sea en el trabajo, usando indebidamente un teléfono, y otra es el abuso hacia los trabajadores una vez finalizada la jornada a través de un teléfono.
Y si, entiendo que a nivel legal el trabajador tiene medios para conseguir el despido improcedente, y la empresa se encuentra en desventaja en ese aspecto, ya que debe presentar pruebas concisas sobre la falta disciplinaria del trabajador en concreto, cosa que por otra parte, es lógico, si acusas de algo, debes presentar pruebas.
La aplicación de las leyes que hace los tribunales... Si, si metes un Barcenas, Urdangarin, un popular, un socialista etc, etc... Pues la ecuación cambia de signo X-D