Ver la Versión Completa : Nougat cumple seis meses y así de rápido (o de lento) se está desplegando respecto a versiones anteriores
Nonamed
21/02/17, 19:49:39
Nougat cumple seis meses y así de rápido (o de lento) se está desplegando respecto a versiones anteriores
http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/androidn_4.jpg
Leemos en xatakandroid.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Mañana se cumplen seis meses desde que Google presentara Android 7.0 Nougat y es un buen momento para ver cómo de rápido (o lento, según se vea) se está desplegando entre los que eligen Android como sistema operativo móvil. Para hacer este análisis tenemos una gran ventaja y es que desde diciembre de 2009 Google proporciona datos de las versiones de Android circulando. Y estos datos los proporciona mes a mes (solo se ha saltado tres meses desde entonces). Lo único malo es que la página donde se ve la cuota de mercado de Android no tiene histórico, pero hemos logrado recuperarlos desde el principio. Android ha cambiado mucho desde 2009. Ahora es el sistema operativo imperante en los móviles y en muchos mercados hay una saturación de smartphones. No tiene por qué ser lo mismo desplegar una versión nueva de Android durante 2010, con muchos mercados inundándose de terminales nuevos, que en 2017, donde en muchos sitios lo que hay es renovación de terminales. En el siguiente gráfico se pueden ver todos los despliegues de Android de los que ha habido datos. Hay que tener en cuenta que en agosto de 2013 hubo un cambio de metodología y dejó de medirse los terminales que hacían un check in en los servidores de Google por los que se conectaban a Google Play Services (y esto se limitaba a Froyo y posteriores y por tanto de las estadísticas desaparecieron el 1,3% que todavía usaba versiones anteriores). http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
fuente: xatakandroid.com (https://www.xatakandroid.com/mercado/nougat-cumple-seis-meses-y-asi-de-rapido-o-de-lento-se-esta-desplegando-respecto-a-versiones-anteriores)
Nonamed
21/02/17, 19:49:51
https://www.xatakandroid.com/mercado/nougat-cumple-seis-meses-y-asi-de-rapido-o-de-lento-se-esta-desplegando-respecto-a-versiones-anteriores
https://www.xatakandroid.com/mercado/nougat-cumple-seis-meses-y-asi-de-rapido-o-de-lento-se-esta-desplegando-respecto-a-versiones-anteriores
iphonero83
21/02/17, 19:58:07
Gracias, no puedo dar mas que las gracias. Llevaba pidiendo la comparativa entre versiones hace ya un tiempo. Así podemos realmente saber cómo evoluciona la fragmentación en Android.
Lo que está claro, es que la fragmentación va a pronunciarse cada vez más, y es lógico. Quitando Gingerbread, que apareció en el "boom" de Android y es la única que no ha sido superada por su sucesora, y quitando también Jelly Bean que como dice el artículo, realmente fueron 3 versiones. Lo que vemos en los últimos años es que las actualizaciones cada vez tardan más en llegar a su máximo despliegue y también tardan más en desaparecer. Y esto es normal.
Hoy por hoy, se venden muchísimos más teléfonos gama media o baja que antes. La mayoría de estos teléfonos no se van a actualizar y, si lo hacen, será muchos meses más tarde. A esto hay que añadir que el periodo de renovación de los smartphones también se está alargando. Un teléfono con 2 años de antigüedad, si no ha sufrido desperfectos por agentes externos, sigue siendo igual de válido hoy. Eso no pasaba antes.
Sinceramente, el problema que veo es el ritmo frenético de Google sacando versiones, no tiene sentido. Yo preferiría que el plazo entre una versión y la siguiente se ampliara a dos años, de esta manera tendríamos novedades realmente interesantes (las últimas versiones lo único que aportan son cambios en el launcher y cuatro tonterías más), saldrían versiones, posiblemente, con menos bugs y se eliminaría un poco la fragmentación.
Algunos dirán que de esa manera, Android se quedaría estancado y limitaría a los fabricantes para añadir cosas nuevas en sus teléfonos. No es verdad. Aun con este ritmo frenético de actualizaciones (y con el anterior, de 2 por año), los fabricantes SIEMPRE se adelantan a Google: que si la pantalla dividida y/o flotante, que si el lector de huellas, que si el NFC y los pagos con el móvil, que si la carga inalámbrica... Además, nada impediría tampoco, a Google, sacar parches para actualizar pequeñas cosas durante el periodo entre versiones.
Enviado desde mi T1-A21w mediante Tapatalk
Me parece vergonzoso.
Google debería blquear los móviles que no actualizan ( fabricantes ).
Que pena de sistema open.... Es lo que hay
Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
BittermanS
21/02/17, 22:38:02
Para empezar Google no debería de sacar tantas versiones con tan poco tiempo entre ellas y segundo cuando lo hagan que los fabricantes se han más rápidos en actualizar porque es que es patético, hay un descontrol total.
Cup_Of_Tea
21/02/17, 22:38:11
Gracias, no puedo dar mas que las gracias. Llevaba pidiendo la comparativa entre versiones hace ya un tiempo. Así podemos realmente saber cómo evoluciona la fragmentación en Android.
Lo que está claro, es que la fragmentación va a pronunciarse cada vez más, y es lógico. Quitando Gingerbread, que apareció en el "boom" de Android y es la única que no ha sido superada por su sucesora, y quitando también Jelly Bean que como dice el artículo, realmente fueron 3 versiones. Lo que vemos en los últimos años es que las actualizaciones cada vez tardan más en llegar a su máximo despliegue y también tardan más en desaparecer. Y esto es normal.
Hoy por hoy, se venden muchísimos más teléfonos gama media o baja que antes. La mayoría de estos teléfonos no se van a actualizar y, si lo hacen, será muchos meses más tarde. A esto hay que añadir que el periodo de renovación de los smartphones también se está alargando. Un teléfono con 2 años de antigüedad, si no ha sufrido desperfectos por agentes externos, sigue siendo igual de válido hoy. Eso no pasaba antes.
Sinceramente, el problema que veo es el ritmo frenético de Google sacando versiones, no tiene sentido. Yo preferiría que el plazo entre una versión y la siguiente se ampliara a dos años, de esta manera tendríamos novedades realmente interesantes (las últimas versiones lo único que aportan son cambios en el launcher y cuatro tonterías más), saldrían versiones, posiblemente, con menos bugs y se eliminaría un poco la fragmentación.
Algunos dirán que de esa manera, Android se quedaría estancado y limitaría a los fabricantes para añadir cosas nuevas en sus teléfonos. No es verdad. Aun con este ritmo frenético de actualizaciones (y con el anterior, de 2 por año), los fabricantes SIEMPRE se adelantan a Google: que si la pantalla dividida y/o flotante, que si el lector de huellas, que si el NFC y los pagos con el móvil, que si la carga inalámbrica... Además, nada impediría tampoco, a Google, sacar parches para actualizar pequeñas cosas durante el periodo entre versiones.
Enviado desde mi T1-A21w mediante Tapatalk
Tiene mucho sentido lo que dices. Totalmente de acuerdo que saquen versión cada dos años y que se luzcan bien.
Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
YoArnold83
21/02/17, 22:42:23
Durante dos años la pulirían bien.
jlmcr87
22/02/17, 07:58:45
Gracias, no puedo dar mas que las gracias. Llevaba pidiendo la comparativa entre versiones hace ya un tiempo. Así podemos realmente saber cómo evoluciona la fragmentación en Android.
Lo que está claro, es que la fragmentación va a pronunciarse cada vez más, y es lógico. Quitando Gingerbread, que apareció en el "boom" de Android y es la única que no ha sido superada por su sucesora, y quitando también Jelly Bean que como dice el artículo, realmente fueron 3 versiones. Lo que vemos en los últimos años es que las actualizaciones cada vez tardan más en llegar a su máximo despliegue y también tardan más en desaparecer. Y esto es normal.
Hoy por hoy, se venden muchísimos más teléfonos gama media o baja que antes. La mayoría de estos teléfonos no se van a actualizar y, si lo hacen, será muchos meses más tarde. A esto hay que añadir que el periodo de renovación de los smartphones también se está alargando. Un teléfono con 2 años de antigüedad, si no ha sufrido desperfectos por agentes externos, sigue siendo igual de válido hoy. Eso no pasaba antes.
Sinceramente, el problema que veo es el ritmo frenético de Google sacando versiones, no tiene sentido. Yo preferiría que el plazo entre una versión y la siguiente se ampliara a dos años, de esta manera tendríamos novedades realmente interesantes (las últimas versiones lo único que aportan son cambios en el launcher y cuatro tonterías más), saldrían versiones, posiblemente, con menos bugs y se eliminaría un poco la fragmentación.
Algunos dirán que de esa manera, Android se quedaría estancado y limitaría a los fabricantes para añadir cosas nuevas en sus teléfonos. No es verdad. Aun con este ritmo frenético de actualizaciones (y con el anterior, de 2 por año), los fabricantes SIEMPRE se adelantan a Google: que si la pantalla dividida y/o flotante, que si el lector de huellas, que si el NFC y los pagos con el móvil, que si la carga inalámbrica... Además, nada impediría tampoco, a Google, sacar parches para actualizar pequeñas cosas durante el periodo entre versiones.
Enviado desde mi T1-A21w mediante Tapatalk
"las últimas versiones lo único que aportan son cambios en el launcher y cuatro tonterías más"
Creo que estás un poco equivocado. Tuve android 7 en el nexus 5X y trae bastantes novedades. Que no sean visibles no quiere decir que no haya novedades.
El Mafioso
22/02/17, 08:49:53
"las últimas versiones lo único que aportan son cambios en el launcher y cuatro tonterías más"
Creo que estás un poco equivocado. Tuve android 7 en el nexus 5X y trae bastantes novedades. Que no sean visibles no quiere decir que no haya novedades.
Visibles tienen que ser, otra cosa es que sean visuales.
El 99% de los cambios de una versión a otra de Android están en el código fuente no en los aspectos visuales. Pero claro, eso la gente no lo ve y se piensa que no hay ningún cambio. Miles y miles de líneas de código fuente cambian de una versión a otra.
Todo lo que sea mejorar el S.O. bienvenido sea, como si lo sacan cada mes.
Un saludo
NixxxoN
22/02/17, 10:34:47
Me parece vergonzoso.
Google debería blquear los móviles que no actualizan ( fabricantes ).
Que pena de sistema open.... Es lo que hay
Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk
Vergonzoso es lo que hace google de ir tan y tan rápido en sacar versiones nuevas, están como una cabra, si ni siquiera se ha empezado a desplegar nougat que ya están pensando en la siguiente versión
Para empezar Google no debería de sacar tantas versiones con tan poco tiempo entre ellas y segundo cuando lo hagan que los fabricantes se han más rápidos en actualizar porque es que es patético, hay un descontrol total.
Hombre, por fin alguien con un poco de sentido común
Dos años tendrían que pasar entre una versión y orta, en vez de uno (e incluso Nougat no se ha esperado ni un año)
No se puede comparar ios con android en eso, IOS está hecho para poquísimos dispositivos y lo tiene muchísimo más facil con el tema actualizaciones
BittermanS
22/02/17, 11:41:56
Vergonzoso es lo que hace google de ir tan y tan rápido en sacar versiones nuevas, están como una cabra, si ni siquiera se ha empezado a desplegar nougat que ya están pensando en la siguiente versión
Hombre, por fin alguien con un poco de sentido común
Dos años tendrían que pasar entre una versión y orta, en vez de uno (e incluso Nougat no se ha esperado ni un año)
No se puede comparar ios con android en eso, IOS está hecho para poquísimos dispositivos y lo tiene muchísimo más facil con el tema actualizaciones
Es que el descontrol tan grande que hay es el problema, unos actualizan antes, otros después, terminales de diferentes gamas que ni actualizan, todo eso habría que solucionarlo y encima con "tardanza" de los fabricantes cuando actualizan ya hay una versión nueva retocada de la actualización grande, prácticamente ninguno tiene la última versión excepto los Nexus, lo mismo es por eso, porque Google sólo quiere ser ellos los que tengan la última versión.
Por un lado es normal que sean los primeros pero tampoco es lógico que otros ni la huelan.
Por eso sería más entendible lo de los dos años por ejemplo para que así haya más igualdad, las mejoras por supuesto son bien recibidas siempre pero desde una organización competente no como ahora.
NixxxoN
22/02/17, 11:50:40
Es que el descontrol tan grande que hay es el problema, unos actualizan antes, otros después, terminales de diferentes gamas que ni actualizan, todo eso habría que solucionarlo y encima con "tardanza" de los fabricantes cuando actualizan ya hay una versión nueva retocada de la actualización grande, prácticamente ninguno tiene la última versión excepto los Nexus, lo mismo es por eso, porque Google sólo quiere ser ellos los que tengan la última versión.
Por un lado es normal que sean los primeros pero tampoco es lógico que otros ni la huelan.
Por eso sería más entendible lo de los dos años por ejemplo para que así haya más igualdad, las mejoras por supuesto son bien recibidas siempre pero desde una organización competente no como ahora.
Y encima cada vez tardan menos entre una versión y otra, ni siquiera se esperan un año. Repasemos las fechas de salida:
-Android 4.4 KitKat: 31 de octubre de 2013
12 meses y pico después:
-Android 5.0 Lollipop - 12 de noviembre 2014
Algo menos de 11 meses después:
-Android 6.0 Marshmallow - 5 de octubre de 2015
10 meses y medio después:
-Android 7.0 Nougat - 22 de agosto de 2016
pinsipito
22/02/17, 11:58:58
Si android se instalase como un windows no pasaria esto...
Bimbo150
22/02/17, 13:08:40
Y encima cada vez tardan menos entre una versión y otra, ni siquiera se esperan un año. Repasemos las fechas de salida:
-Android 4.4 KitKat: 31 de octubre de 2013
12 meses y pico después:
-Android 5.0 Lollipop - 12 de noviembre 2014
Algo menos de 11 meses después:
-Android 6.0 Marshmallow - 5 de octubre de 2015
10 meses y medio después:
-Android 7.0 Nougat - 22 de agosto de 2016
Cada vez se baten más en record xDD
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.