MacPac
06/02/17, 11:06:13
http://www.realhd-audio.com/wp-content/uploads/2014/07/140702_hi-res-logo.jpg
Últimamente me ha dado por el sonido y, como ya habréis notado, la salida de auriculares del 6P es bastante "cortita", con muy poca potencia, lo que le impide alimentar adecuadamente a ciertos auriculares aun subiendo el volumen a tope y, al margen de ello, el chip de audio está limitado a 48khz y ni siquiera se aprovecha al máximo, porque el driver de audio nativo, como luego explicaré, no decodifica más allá de 44khz a 16bit (la conocida como "calidad CD-Audio").
Para conseguir sonido HD-Audio (24bit a 96khz) hay que gastar dinero... He puesto a lo largo del texto algunos enlaces a accesorios (tiendas) pero no tengo ninguna relación con nada de esto, si no se pueden poner me lo decís y los quito
(1) Lo primero que necesitarás en un DAC/AMP USB (Digital to Analog Audio Converter) que permita esa calidad. Un DAC USB es un dispositivo que se conecta al puerto usb (del ordenador o del smartphone) y sustituye a la tarjeta de sonido interna en la decodificación de los datos digitales en su conversión a analógico. El Nexus 6P (Android 7.1.1) incorpora driver para DAC, así que con el cable o adaptador adecuado podrás conectar un DAC USB como dispositivo plug and play.
https://zococity.es/media/catalog/product/cache/1/thumbnail/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/d/4/d4f4479d7e8a1930f81e2cc93c3aeed7.jpg
Hay muchos modelos de DAC en el mercado, pero yo he optado por el FiiO Q1 (aprox. 80€) que llega a 24bit 96khz e incorpora batería para 30 horas. Este punto es fundamental, porque hay modelos buenos y más económicos (como pueda ser el FiiO K1) que no llevan batería se alimentan directamente del propio smartphone, con lo que la autonomía musical sería mucho menor. Podéis ver sus características en el distribuidor en España: https://zococity.es/fiio-q1
Eso sí, como el Nexus 6P lleva puerto USB-C para la conexión necesitarás un cable USB-C a Micro USB (de momento muy difíciles de encontrar en tamaños inferiores a 1 metro) o, si quieres usar el cable que viene con el FiiO necesitarás un adaptador OTG para convertir la salida USB-C del Nexus a hembra USB estándar, que de esos sí hay multitud de oferta.
En cuanto enchufas el FiiO Q1 al Nexus 6P el sistema deja de usar la "tarjeta de sonido" interna y el sonido, en realidad los datos digitales, pasan a ser directamente redirigidos al FiiO para que éste los convierta a "analógico" con un cambio espectacular en cuanto a calidad y sobre todo ganancia, te sobrará potencia, toda la que le falta a la ridícula salida de auriculares del 6P y sí, funciona con todas las aplicaciones.
(2) El segundo paso para conseguir sonido "HD" es el controlador o driver del sistema. Aunque el 6P (Android Nougat 7.1.1 actualmente) incorpora el driver que hace funcionar directamente el DAC FiiO Q1, he comprobado que el controlador nativo de android tiene una importante limitación técnica y no pasa de los 16bits 44khz independientemente de lo que pueda alcanzar el DAC/USB que conectes al puerto, que en el caso de Q1 es capaz de decodificar hasta 24bit 96khz.
En principio el driver nativo de android te será suficiente para usar aplicaciones de stream como Spootify o Google Music o tus archivos mp3 normales, pero si quieres exprimir el Q1 y escuchar archivos "lossless" (FLAC, etc.) a su máxima calidad... entonces necesitarás instalar una app de reproducción de audio específica que incluya controlador propio y pueda "hablar" directamente con el DAC, sin "intermediarios".
Hay varias en la tienda de Google, pero yo he probado, y es espectacular, la app "USB Audio Player PRO" diseñada para DAC/USB y que incorpora su propio driver que permite reproducir a la calidad máxima en que esté codificado el archivo de audio, incluso traspasando la información "pura" sin procesar con el modo "bit perfect" y con un ecualizador igual de alucinante. E incluso incluye "radio online" para escuchar las emisoras disponibles por internet a su máxima calidad. Es una pasada de programa, eso sí, de pago (6,99€) pero merece la pena (por cierto, también funciona sin DAC y obtienes mejora de sonido en el 6P gracias a su ecualizador, pero está pensada para DAC). Lo puedes encontrar en https://play.google.com/store/apps/details?id=com.extreamsd.usbaudioplayerpro&hl=es
(3) El tercer paso, no esencial pero sí importante, es adquirir unos auriculares de calidad, que permitan llevar a tu oído toda esa fuerza analógica tras la conversión de la información digital. Digo que no es esencial porque, de entrada, ya tendrás multitud de auriculares en casa y quizás algunos buenos, pero sí es importante porque sólo unos auriculares de calidad conseguirán trasladar todas las frecuencias a tu sistema auditivo y no el sonido de hoja lata de los auriculares de "Renfe"
En mi caso he optado directamente por los que dicen ser "los mejores" in ear por calidad precio, los "1More Triple Driver". Son caros (88€) pero una auténtica pasada, ya que incorporan tres "altavoces" dentro (uno para bajos, otro para medios y otro para agudos), dos de armadura y uno dinámico que cubren desde los 20 a los 40.000hz. Sólo puedes comprenderlo probándolos, así que no me extenderé en este punto. Sus características en https://spain.1more.com/1more-triple-driver.html
http://hometheaterreview.com/1MORE-TripleDriver.png
Como opción más económica puedes acudir a los modelos in ear de Xiaomi, que debéis saber que también los fabrica 1More, como puedan ser los "Mi In-Ear Headphones Pro HD", y cubren el espectro de 20 a los 40.000hz. También llevan tres drivers, pero en este caso uno de armadura y dos dinámicos. En Gearbest te los mandan a casa desde China a menos de 23€ en total (estos días están en oferta), un precio increíble para la calidad que dan. Podéis ver sus características en http://www.mi.com/en/headphonesprohd/
En definitiva he leído múltiples reviews y buscado bastante antes de llegar a esta configuración (y ya de paso he dejado mis comentarios por donde he ido comprando). Con todo este tinglado conviertes el 6P en un maquinón de Audio HD, pero evidentemente con un coste. La parte buena es que se trata de una inversión, pues todo ello te debería seguir funcionando en tu siguiente smartphone, y también te sirve para el ordenador.
Últimamente me ha dado por el sonido y, como ya habréis notado, la salida de auriculares del 6P es bastante "cortita", con muy poca potencia, lo que le impide alimentar adecuadamente a ciertos auriculares aun subiendo el volumen a tope y, al margen de ello, el chip de audio está limitado a 48khz y ni siquiera se aprovecha al máximo, porque el driver de audio nativo, como luego explicaré, no decodifica más allá de 44khz a 16bit (la conocida como "calidad CD-Audio").
Para conseguir sonido HD-Audio (24bit a 96khz) hay que gastar dinero... He puesto a lo largo del texto algunos enlaces a accesorios (tiendas) pero no tengo ninguna relación con nada de esto, si no se pueden poner me lo decís y los quito
(1) Lo primero que necesitarás en un DAC/AMP USB (Digital to Analog Audio Converter) que permita esa calidad. Un DAC USB es un dispositivo que se conecta al puerto usb (del ordenador o del smartphone) y sustituye a la tarjeta de sonido interna en la decodificación de los datos digitales en su conversión a analógico. El Nexus 6P (Android 7.1.1) incorpora driver para DAC, así que con el cable o adaptador adecuado podrás conectar un DAC USB como dispositivo plug and play.
https://zococity.es/media/catalog/product/cache/1/thumbnail/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/d/4/d4f4479d7e8a1930f81e2cc93c3aeed7.jpg
Hay muchos modelos de DAC en el mercado, pero yo he optado por el FiiO Q1 (aprox. 80€) que llega a 24bit 96khz e incorpora batería para 30 horas. Este punto es fundamental, porque hay modelos buenos y más económicos (como pueda ser el FiiO K1) que no llevan batería se alimentan directamente del propio smartphone, con lo que la autonomía musical sería mucho menor. Podéis ver sus características en el distribuidor en España: https://zococity.es/fiio-q1
Eso sí, como el Nexus 6P lleva puerto USB-C para la conexión necesitarás un cable USB-C a Micro USB (de momento muy difíciles de encontrar en tamaños inferiores a 1 metro) o, si quieres usar el cable que viene con el FiiO necesitarás un adaptador OTG para convertir la salida USB-C del Nexus a hembra USB estándar, que de esos sí hay multitud de oferta.
En cuanto enchufas el FiiO Q1 al Nexus 6P el sistema deja de usar la "tarjeta de sonido" interna y el sonido, en realidad los datos digitales, pasan a ser directamente redirigidos al FiiO para que éste los convierta a "analógico" con un cambio espectacular en cuanto a calidad y sobre todo ganancia, te sobrará potencia, toda la que le falta a la ridícula salida de auriculares del 6P y sí, funciona con todas las aplicaciones.
(2) El segundo paso para conseguir sonido "HD" es el controlador o driver del sistema. Aunque el 6P (Android Nougat 7.1.1 actualmente) incorpora el driver que hace funcionar directamente el DAC FiiO Q1, he comprobado que el controlador nativo de android tiene una importante limitación técnica y no pasa de los 16bits 44khz independientemente de lo que pueda alcanzar el DAC/USB que conectes al puerto, que en el caso de Q1 es capaz de decodificar hasta 24bit 96khz.
En principio el driver nativo de android te será suficiente para usar aplicaciones de stream como Spootify o Google Music o tus archivos mp3 normales, pero si quieres exprimir el Q1 y escuchar archivos "lossless" (FLAC, etc.) a su máxima calidad... entonces necesitarás instalar una app de reproducción de audio específica que incluya controlador propio y pueda "hablar" directamente con el DAC, sin "intermediarios".
Hay varias en la tienda de Google, pero yo he probado, y es espectacular, la app "USB Audio Player PRO" diseñada para DAC/USB y que incorpora su propio driver que permite reproducir a la calidad máxima en que esté codificado el archivo de audio, incluso traspasando la información "pura" sin procesar con el modo "bit perfect" y con un ecualizador igual de alucinante. E incluso incluye "radio online" para escuchar las emisoras disponibles por internet a su máxima calidad. Es una pasada de programa, eso sí, de pago (6,99€) pero merece la pena (por cierto, también funciona sin DAC y obtienes mejora de sonido en el 6P gracias a su ecualizador, pero está pensada para DAC). Lo puedes encontrar en https://play.google.com/store/apps/details?id=com.extreamsd.usbaudioplayerpro&hl=es
(3) El tercer paso, no esencial pero sí importante, es adquirir unos auriculares de calidad, que permitan llevar a tu oído toda esa fuerza analógica tras la conversión de la información digital. Digo que no es esencial porque, de entrada, ya tendrás multitud de auriculares en casa y quizás algunos buenos, pero sí es importante porque sólo unos auriculares de calidad conseguirán trasladar todas las frecuencias a tu sistema auditivo y no el sonido de hoja lata de los auriculares de "Renfe"
En mi caso he optado directamente por los que dicen ser "los mejores" in ear por calidad precio, los "1More Triple Driver". Son caros (88€) pero una auténtica pasada, ya que incorporan tres "altavoces" dentro (uno para bajos, otro para medios y otro para agudos), dos de armadura y uno dinámico que cubren desde los 20 a los 40.000hz. Sólo puedes comprenderlo probándolos, así que no me extenderé en este punto. Sus características en https://spain.1more.com/1more-triple-driver.html
http://hometheaterreview.com/1MORE-TripleDriver.png
Como opción más económica puedes acudir a los modelos in ear de Xiaomi, que debéis saber que también los fabrica 1More, como puedan ser los "Mi In-Ear Headphones Pro HD", y cubren el espectro de 20 a los 40.000hz. También llevan tres drivers, pero en este caso uno de armadura y dos dinámicos. En Gearbest te los mandan a casa desde China a menos de 23€ en total (estos días están en oferta), un precio increíble para la calidad que dan. Podéis ver sus características en http://www.mi.com/en/headphonesprohd/
En definitiva he leído múltiples reviews y buscado bastante antes de llegar a esta configuración (y ya de paso he dejado mis comentarios por donde he ido comprando). Con todo este tinglado conviertes el 6P en un maquinón de Audio HD, pero evidentemente con un coste. La parte buena es que se trata de una inversión, pues todo ello te debería seguir funcionando en tu siguiente smartphone, y también te sirve para el ordenador.