Rikaaguilar
15/01/17, 19:28:30
Buenas chicos. Ando a la espera de acabar exámenes para salir a la calle y hacer una sesión completa con el OnePlus 3T, para sacar todos los archivos RAW y revelarlos, sacando el máximo potencial del dispositivo.
Os dejo un tutorial que he creado, es bastante básico pero extenso, para los que de verdad estén interesados en sacarle potencial a la cámara. Ya sabéis que el OP os crea un archivo llamado DNG, que es el que vamos a editar.
Es importante editar con un software de escritorio, ya que en el teléfono estamos muy limitados. Os enlazo al tutorial y os resumo por aquí. Abajo del todo os dejo un par de fotos que puede revelar de Sierra Nevada, sacadas con el OP.
https://andro4all.com/2017/01/como-editar-fotografia-raw-android
Histograma
No podemos empezar a editar una fotografía sin mirar el histograma. En este se representa gráficamente toda la información de la fotografía.
La zona de la izquierda representa los tonos negros y las sombras
La zona de la derecha representa los tonos blancos y las altas luces
La zona central informa sobre la exposición de la fotografía
No tienes que volverte loco buscando el perfecto histograma, ya que no existe. Pero por ejemplo, si ves que tu fotografía tiene picos muy altos en la zona de los negros, sabrás que debes empezar a trabajar por ahí, subiendo las sombras, quitando negros, subiendo blancos, etc.
Balance de blancos
El balance de blancos es otro de los grandes olvidados, y uno de los valores fotográficos que más arruinan las fotos. ¿Has visto alguna vez una foto de un OnePlus 3T con el mismo color que un OnePlus 3? Yo he visto unas cuantas. Si el balance de blancos no es correcto, la fotografía no lucirá de forma realista.
Para corregir el balance de blancos, regula la temperatura, haciendo la foto más cálida o fría. Solo tú puedes juzgar cuál es el valor correcto, aquí no hay más trucos. En ocasiones buscamos una fotografía más cálida y en otra una más fría, cosa tuya.
Color
Una vez que tu fotografía está en un punto óptimo entre negros y blancos y con la temperatura adecuada, es el momento de empezar a darle vida. Olvídate de darle saturación y contraste como si no hubiera un mañana, acabarás destruyendo la foto.
Lo recomendable es que juegues con la intensidad del color en tu fotografía, esta opción realza los colores, pero no sube la saturación de una forma tan pronunciada. También debes usar la opción de claridad para conseguir una imagen algo más impactante, pero no te pases ya que parecerá muy artificial
Nitidez
La nitidez de una fotografía depende, en grandísima parte, de la apertura focal que se utilice. Para que te hagas una idea, para una fotografía de paisaje no se suele bajar de f/8 o f/16 y nuestros teléfonos tienen aperturas de entre f/2.2 y f/1.7.
Este es uno de los cientos de motivos por los que un teléfono móvil no puede tener la nitidez de una cámara réflex. Aún así, partiendo de esta limitación, lightroom te permite aumentar la nitidez de la fotografía. Como siempre, busca un punto medio, porque este aumento de la nitidez tiene un precio.
Este precio a pagar es el ruido. Cuando más aumentes la nitidez, más ruido generarás, porque estás forzando la información que hay en la fotografía. Busca un valor intermedio.
Curva de tonos
Llegó la hora, si de verdad quieres aprender a editar fotografía RAW en Lightroom, debes aprender a utilizar la curva de tonos. ¿Te acuerdas cuándo te dije que no le dieras contraste a la fotografía? Esto es por la sencilla razón de que un buen contraste se obtiene jugando con la curva de tonos.
Esta curva, al igual que el histograma tiene la información sobre las altas luces a la derecha y la información sobre las sombras a la izquierda. Jugando con la curva de tonos podrás obtener contrastes increíbles, haciendo que la fotografía luzca con efectos similares al HDR, o por el contrario, lavarla hasta que parezca que tiene un filtro de instagram.
Para usar esta curva debes ir creando puntos a lo largo de toda la curva, para que cuando toques información sobre una parte de la fotografía, no se mueva la curva entera, si no solo esa zona. Investiga por ti mismo cómo usarla, ya que es algo tan complejo que ni con un artículo completo valdría.
División de tonos
Por último, puedes jugar con la división de tonos para darle un toque interesante a la fotografía. Como su nombre indica, esta opción permite asignar un color a las sombras y otro a las altas luces. Esta opción se utiliza bastante para crear el famoso efecto cine con tonos azulados.
Juega con los tonos hasta que obtengas el look que más te guste en tu fotografía. Como siempre, evita usar valores extremos, ya que se trata de potenciar la fotografía, no de teñirla entera de un color.
Fotografías realizadas con el OnePlus 3T Bastante comprimidas, andan sobre los 17 megas y HTCmania solo permite archivos de 2 megas
Os dejo un tutorial que he creado, es bastante básico pero extenso, para los que de verdad estén interesados en sacarle potencial a la cámara. Ya sabéis que el OP os crea un archivo llamado DNG, que es el que vamos a editar.
Es importante editar con un software de escritorio, ya que en el teléfono estamos muy limitados. Os enlazo al tutorial y os resumo por aquí. Abajo del todo os dejo un par de fotos que puede revelar de Sierra Nevada, sacadas con el OP.
https://andro4all.com/2017/01/como-editar-fotografia-raw-android
Histograma
No podemos empezar a editar una fotografía sin mirar el histograma. En este se representa gráficamente toda la información de la fotografía.
La zona de la izquierda representa los tonos negros y las sombras
La zona de la derecha representa los tonos blancos y las altas luces
La zona central informa sobre la exposición de la fotografía
No tienes que volverte loco buscando el perfecto histograma, ya que no existe. Pero por ejemplo, si ves que tu fotografía tiene picos muy altos en la zona de los negros, sabrás que debes empezar a trabajar por ahí, subiendo las sombras, quitando negros, subiendo blancos, etc.
Balance de blancos
El balance de blancos es otro de los grandes olvidados, y uno de los valores fotográficos que más arruinan las fotos. ¿Has visto alguna vez una foto de un OnePlus 3T con el mismo color que un OnePlus 3? Yo he visto unas cuantas. Si el balance de blancos no es correcto, la fotografía no lucirá de forma realista.
Para corregir el balance de blancos, regula la temperatura, haciendo la foto más cálida o fría. Solo tú puedes juzgar cuál es el valor correcto, aquí no hay más trucos. En ocasiones buscamos una fotografía más cálida y en otra una más fría, cosa tuya.
Color
Una vez que tu fotografía está en un punto óptimo entre negros y blancos y con la temperatura adecuada, es el momento de empezar a darle vida. Olvídate de darle saturación y contraste como si no hubiera un mañana, acabarás destruyendo la foto.
Lo recomendable es que juegues con la intensidad del color en tu fotografía, esta opción realza los colores, pero no sube la saturación de una forma tan pronunciada. También debes usar la opción de claridad para conseguir una imagen algo más impactante, pero no te pases ya que parecerá muy artificial
Nitidez
La nitidez de una fotografía depende, en grandísima parte, de la apertura focal que se utilice. Para que te hagas una idea, para una fotografía de paisaje no se suele bajar de f/8 o f/16 y nuestros teléfonos tienen aperturas de entre f/2.2 y f/1.7.
Este es uno de los cientos de motivos por los que un teléfono móvil no puede tener la nitidez de una cámara réflex. Aún así, partiendo de esta limitación, lightroom te permite aumentar la nitidez de la fotografía. Como siempre, busca un punto medio, porque este aumento de la nitidez tiene un precio.
Este precio a pagar es el ruido. Cuando más aumentes la nitidez, más ruido generarás, porque estás forzando la información que hay en la fotografía. Busca un valor intermedio.
Curva de tonos
Llegó la hora, si de verdad quieres aprender a editar fotografía RAW en Lightroom, debes aprender a utilizar la curva de tonos. ¿Te acuerdas cuándo te dije que no le dieras contraste a la fotografía? Esto es por la sencilla razón de que un buen contraste se obtiene jugando con la curva de tonos.
Esta curva, al igual que el histograma tiene la información sobre las altas luces a la derecha y la información sobre las sombras a la izquierda. Jugando con la curva de tonos podrás obtener contrastes increíbles, haciendo que la fotografía luzca con efectos similares al HDR, o por el contrario, lavarla hasta que parezca que tiene un filtro de instagram.
Para usar esta curva debes ir creando puntos a lo largo de toda la curva, para que cuando toques información sobre una parte de la fotografía, no se mueva la curva entera, si no solo esa zona. Investiga por ti mismo cómo usarla, ya que es algo tan complejo que ni con un artículo completo valdría.
División de tonos
Por último, puedes jugar con la división de tonos para darle un toque interesante a la fotografía. Como su nombre indica, esta opción permite asignar un color a las sombras y otro a las altas luces. Esta opción se utiliza bastante para crear el famoso efecto cine con tonos azulados.
Juega con los tonos hasta que obtengas el look que más te guste en tu fotografía. Como siempre, evita usar valores extremos, ya que se trata de potenciar la fotografía, no de teñirla entera de un color.
Fotografías realizadas con el OnePlus 3T Bastante comprimidas, andan sobre los 17 megas y HTCmania solo permite archivos de 2 megas