Ver la Versión Completa : [ CONSULTA ] Excesivo consumo de batería por culpa de un perfil
Mitrhandir
12/01/17, 15:41:38
Buenas!
Este es el perfil en cuestión:
Perfil: Güassap (4)
Priority: 50
Estado: Estado Pantalla [ Está:No ]
Hora: Desde 08:00 cada 15m Hasta 22:00
Entrada: Güassap (65)
A1: Si (if) [ %Job ~ on ]
A2: Ejecutar consola [ Comando:pm enable com.ivona.tts Cuenta atrás (segundos):0 Usar Root:Encendido Almacenar Salida En: Almacenar Errores En: Almacenar Resultado en: Continuar Tarea Tras Error:Encendido ]
A3: Establecer variable [ Nombre:%time A:%TIME Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ]
A4: Separar variable [ Nombre:%time Separador:. Eliminar base:Apagado ]
A5: Establecer variable [ Nombre:%time1 A:%time1 Recurse Variables:Apagado Calcular:Encendido Añadir:Apagado ]
A6: Establecer variable [ Nombre:%time2 A:%time2 Recurse Variables:Apagado Calcular:Encendido Añadir:Apagado ]
A7: Establecer variable [ Nombre:%hhh A:%time1 Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ]
A8: Establecer variable [ Nombre:%hhh A:%hhh+1 Recurse Variables:Apagado Calcular:Encendido Añadir:Apagado ] Si (if) [ %time2 > 30 ]
A9: Establecer variable [ Nombre:%hhh A:%hhh-12 Recurse Variables:Apagado Calcular:Encendido Añadir:Apagado ] Si (if) [ %hhh > 12 ]
A10: Establecer variable [ Nombre:%hhh A:12 Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %hhh = 0 ]
A11: Establecer variable [ Nombre:%hhh A:Es la una Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %hhh = 1 ]
A12: Establecer variable [ Nombre:%hhh A:Son las %hhh Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %hhh > 1 ]
A13: Establecer variable [ Nombre:%mmm A:%time2 Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ]
A14: Establecer variable [ Nombre:%mmm A:60-%mmm Recurse Variables:Apagado Calcular:Encendido Añadir:Apagado ] Si (if) [ %time2 > 30 ]
A15: Establecer variable [ Nombre:%mmm A:en punto. Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %mmm = 0 ]
A16: Establecer variable [ Nombre:%mmm A:cuarto Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %mmm = 15 ]
A17: Establecer variable [ Nombre:%mmm A:media Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %mmm = 30 ]
A18: Establecer variable [ Nombre:%mmm A:y %mmm Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %time2 > 0 & %time2 < 31 ]
A19: Establecer variable [ Nombre:%mmm A:menos %mmm Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %time2 > 30 ]
A20: Establecer variable [ Nombre:%ccc A:de la madrugada Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %time1 < 5 ]
A21: Establecer variable [ Nombre:%ccc A:de la mañana Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %time1 > 4 & %time1 < 13 ]
A22: Establecer variable [ Nombre:%ccc A:de la tarde Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %time1 > 12 & %time1 < 21 ]
A23: Establecer variable [ Nombre:%ccc A:de la noche Recurse Variables:Apagado Calcular:Apagado Añadir:Apagado ] Si (if) [ %time1 > 20 ]
A24: Decir [ Texto:%hhh %mmm %ccc Motor: Voz:com.ivona.tts:spa-ESP Stream:5 Tono:4 Velocidad:5 Respetar Foco Audio:Encendido Red:Apagado Continuar tarea inmediatamente:Apagado ]
A25: Esperar [ MS:0 Segundos:6 Minutos:0 Horas:0 Días:0 ]
A26: Ejecutar consola [ Comando:pm disable com.ivona.tts Cuenta atrás (segundos):0 Usar Root:Encendido Almacenar Salida En: Almacenar Errores En: Almacenar Resultado en: Continuar Tarea Tras Error:Encendido ]
A27: Fin si (End if)
A28: Red móvil [ Establecer:Encendido ]
A29: Ejecutar consola [ Comando:pm enable com.whatsapp Cuenta atrás (segundos):0 Usar Root:Encendido Almacenar Salida En: Almacenar Errores En: Almacenar Resultado en: Continuar Tarea Tras Error:Encendido ]
A30: Cargar aplicación [ Aplicación:WhatsApp Datos: Excluir de aplics. recientes:Apagado Always Start New Copy:Apagado Continuar Tarea Tras Error:Encendido ]
A31: Esperar [ MS:0 Segundos:15 Minutos:0 Horas:0
He estado leyendo sobre este tema y no sé por dónde tirar. Aquí http://www.htcmania.com/archive/index.php/t-609047.html es el único sitio en el que he vislumbrado una luz, pero no albergo muchas esperanzas. Y tampoco encuentro unas palabras cuyo autor no recuerdo que básicamente decía que cuando ponemos un contexto de horas, el sistema operativo Android se queda "despierto" hasta que se ejecuta la tarea, creando un wakelock de caballo.
Hace poco WillyWeb lanzó esta pregunta:
¿Quieres hacer un contexto de hora sin usar un contexto de hora? :oh:
Supongo que ya has intentado usar un contexto de cambio de valor de variable usando %TIME. No vale, así que no te canses.
¿Qué problema tienes con los contextos de hora? :loco:
Esto me hizo pensar en cómo "engañar" a Android, que se "duerma" y que encima, cada 15 minutos haga la tarea arriba descrita.
Hace un tiempo quité todos los contextos de horas de Tasker, flasheé una ROM muy bien optimizada por boo_guar70 (gracias maestro) y los consumos del sistema operativo Android rondaba el 5/6%. Vamos, una gozada!
Pero ostras, echaba mucho de menos la voz de Conchita en las largas y tediosas tardes de trabajo, así que puse otra vez en marcha el perfil de arriba. Resultado: sistema operativo Android por el 30ypico% :risitas: y una batería que se escurre entre los dedos. Lo compruebo con BetterBatteryStats y ahí está el querido amigo NextAlarmTrigger dando por saco.
Entonces, queridos compañeros, qué opináis? Se puede hacer algo? Reseño a GraphicAdventure porque esto le interesará a más de uno!
Un saludo compañeros y perdonad el tocho! :cucu:
Caravantes
12/01/17, 18:23:01
Excesivo consumo de batería por culpa de un perfil
Hola.
Yo empezaría tratando de averiguar si ese consumo excesivo está ocasionado por el contexto o por la tarea. (A) Probaría otro perfil con los mismos contextos pero con una tarea que no haga nada (una sola acción Anchor). Otra posibilidad (B) sería copiar la tarea y añadirle al final un par de acciones más para que la tarea se ejecute de forma cíclica cada 15 minutos:
- Esperar 15 minutos.
- Goto acción 1.
Desactivas el perfil que te da problemas y pruebas primero con la opción (A) y luego con la opción (B) para ver cuál de las dos opciones genera un mayor consumo.
Hay algunos detalles que no entiendo bien. ¿Cómo funciona la variable %Job que tienes en la primera acción? Por el final veo una acción <Red móvil Establecer:Encendido> y otra <Ejecutar Comando pm enable com.whatsapp>. Supongo que en alguna otra tarea habrá acciones inversas (Apagar red movil y congelar Whatsapp. ¿Tendrá esa otra tarea algo que ver con el consumo excesivo? ¿Por qué pones una acción final de ESPERAR si luego no hay más acciones?
Última sugerencia, independiente de todo lo anterior. Veo que la tarea tiene dos partes bien diferenciadas: una parte (A) para todo el tema de la hora (acciones 1 a 27), y otra (B) para las acciones finales relacionadas con la conexión (acciones 28 a 30). Hazte dos tareas independientes y asocialas a dos perfiles A y B, ambos con idénticos contextos al que tienes ahora. Prueba a usar el perfil A durante un par de días, y luego pruebas el B otros dos días. Quizá descubras que uno de esos perfiles "reducidos" gasta mucho más que el otro. O tal vez no sirva de nada. :loco:
GraphicAdventure
12/01/17, 23:56:51
cuando ponemos un contexto de horas, el sistema operativo Android se queda "despierto" hasta que se ejecuta la tarea, creando un wakelock de caballo.
Eso no es cierto sino sería inservible para todos.
Yo tengo un perfil con horario nocturno para bajar el volumen a la mitad y no da problemas.
El problema está en lo que ese perfil ejecute y la repetición del mismo, que parece ser tu caso, más que nada por la acción decir.
¿Por qué pones la prioridad a 50? No deberías tocar eso para ningún perfil salvo casos excepcionales.
¿Por qué inhabilitas/habilitas apps constantemente? Una app no gasta batería si no está en uso, gastas más batería haciendo eso constantemente que estando las apps habilitadas.
En A28,A29,A30 habilitas la red, whatsapp y la cargas, supongo para ver si tienes mensajes.
Te aseguro que gastas más batería así. WhatsApp gasta 0 si no la abres y puedes recibir mensajes estando habilitada.
Como se suele decir: If it ain't broke, don't fix it. ;-)
alberttks
13/01/17, 08:57:05
Eso no es cierto sino sería inservible para todos.
Yo tengo un perfil con horario nocturno para bajar el volumen a la mitad y no da problemas.
El problema está en lo que ese perfil ejecute y la repetición del mismo, que parece ser tu caso, más que nada por la acción decir.
¿Por qué pones la prioridad a 50? No deberías tocar eso para ningún perfil salvo casos excepcionales.
¿Por qué inhabilitas/habilitas apps constantemente? Una app no gasta batería si no está en uso, gastas más batería haciendo eso constantemente que estando las apps habilitadas.
En A28,A29,A30 habilitas la red, whatsapp y la cargas, supongo para ver si tienes mensajes.
Te aseguro que gastas más batería así. WhatsApp gasta 0 si no la abres y puedes recibir mensajes estando habilitada.
Como se suele decir: If it ain't broke, don't fix it. ;-)
A mi nadie me ha dado vela en este entierro... Pero te aseguro que cualquier aplicación que haga uso de conexión de datos ..(prácticamente todas si miras los permisos) incluso juegos o Launcher tiene wakelock que gastan batería.. la solución ideal es congelar todas las aplicaciones con tasker y crear un perfil para descongelarlas y abrirlas .. después de cerrar volver a congelar.
P.D menos los servicios de Google todo de puede congelar .. y mira que he los c... Gastan lo que no está escrito .. pero no hay manera con ellos
Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
WillyWeb
13/01/17, 09:10:54
Además de los comentarios/recomendaciones que ya te han hecho quisiera añadir que deberías intentar mantener el código más organizado haciendo uso de las subtareas. El propósito de una subtarea es ahorrar trabajo reutilizando el código escrito, y por lo que llevo visto tú no lo haces.
Has añadido a aquella tarea para decir las horas varias acciones para "tus apaños" particulares. Ahora piensa en esta situación: ¿Qué tendrías que hacer si quisieras escuchar la hora en otro proyecto? ... ¿Repetir el bloque de acciones A3-A24? ... ¿No crees que eso es innecesario?
GraphicAdventure
13/01/17, 09:17:24
Pero te aseguro que cualquier aplicación que haga uso de conexión de datos ..(prácticamente todas si miras los permisos) incluso juegos o Launcher tiene wakelock que gastan batería
Si eso fuese cierto el móvil nunca entraría en deep sleep.
WhatsApp usa conexión de datos y no tiene wakelock por ejemplo.
Con los juegos es posible pero no es el caso de Mitrhandir, él congela todo lo que encuentra por el camino, hasta un inofensivo TTS :risitas:.
Los Servicios de Google no gastan, cuando hay un consumo grande de batería por parte de ellos es porque alguna app los utiliza constantemente que puede ser simplemente configuración.
Una vez más, el problema está en una app en concreto.
Cuando una app tiene un wakelock que no deja el móvil dormir se puede considerar un bug, de hecho recuerdo algunos launchers que les pasaba eso y normalmente los desarroladores las arreglan.
alberttks
13/01/17, 15:59:52
Si eso fuese cierto el móvil nunca entraría en deep sleep.
WhatsApp usa conexión de datos y no tiene wakelock por ejemplo.
Con los juegos es posible pero no es el caso de Mitrhandir, él congela todo lo que encuentra por el camino, hasta un inofensivo TTS :risitas:.
Los Servicios de Google no gastan, cuando hay un consumo grande de batería por parte de ellos es porque alguna app los utiliza constantemente que puede ser simplemente configuración.
Una vez más, el problema está en una app en concreto.
Cuando una app tiene un wakelock que no deja el móvil dormir se puede considerar un bug, de hecho recuerdo algunos launchers que les pasaba eso y normalmente los desarroladores las arreglan.
Por el amor de Dios .. no me digas eso un entendido como tú en estos temas .. tu móvil entra en deepsleep y de vez en cuando se despierta .. en función de lo que tengas instalado despierta más o menos ... De la cobertura del sitio por donde vayas etc etc. Por eso cuanto más congeles menos despierta. Dejemos el tema que nos desviamos del perfil..
962590
Es más tasker .. sale en la lista de los wakelock bastante arriba .. aunque yo ahora lo uso desde un módulo xposed y no lo tengo activo
Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
Mitrhandir
13/01/17, 16:32:42
Jolín, si lo sé, me callo! :risitas:
Madre mía, pues no me queda por aprender... ¿Subtareas? Ni idea de cómo se hace eso! Pero suenan muy interesantes.
A ver, mi problema es que leo demasiado y he llegado a la conclusión de que como hay tantísima información sobre ahorro/gasto de batería, que llega un momento que y ano sabes lo que es cierto o no. Vamos, lo que vienen a ser leyendas urbanas. A mí la batería no me preocupa, pero sí me preocupa aprender o desaprender, porque ello va en detrimento de hacer o no hacer bien las cosas.
Yo animaría a cualquier forero a que hiciera un tutorial/decálogo/tema nuevo a que desmitifique esas leyendas urbanas con datos de peso, bien sea capturas de pantalla, etc...
Esta mañana el sistema operativo android lo tenía al 70% y pico (mañana pondré captura de pantalla) y lo he flipado colorines, pero sin embargo, BatteryBetterStats no arrojaba ningún consumo bestial (un 4% en toda la noche). Entonces, a quén creo? A BBS? A Android? Un dolor de muelas.
A ver, no soy un obseso, pero sí quiero saber y comprender el porqué de las cosas, por eso os animo compañeros a clarificar las cosas. Por ejemplo, empiezo yo: lo que más consume casi siempre es la pantalla.... :risitas:
Un saludo!!!
WillyWeb
13/01/17, 20:16:51
¿Subtareas? Ni idea de cómo se hace eso! Pero suenan muy interesantes.
Es muy interesante. :rolleyes:
En su forma más básica se trata de hacer uso de una misma tarea desde varios sitios diferentes.
Esa tarea que dice la hora cada vez que se ejecuta es un buen ejemplo. Supongamos que quieres escuchar la hora cada vez que se ejecuta esa tarea tan chula que tienes para cuando llegas a casa y también con los avisos de esa otra tarea que te recuerda que tienes un WhatsApps sin revisar (sólo son dos ejemplos).
Tal y como lo estás haciendo ahora seguramente repetirías las 20 acciones necesarias en cada una de las tareas que solucionan esos dos casos dando como resultado duplicidad de código, dificultad de mantenimiento, más espacio ocupado, un backup de Tasker más pesado, etc, etc, etc.
Lo correcto es tener una tarea que diga la hora, y que sólo haga eso, y en el punto de cualquier otra tarea que necesites que se diga la hora hacer una llamada a la tarea parlanchina.
La magia se hace con la acción "Tarea > Realizar tarea". Pulsas la lupa del campo Nombre, seleccionas la tarea que te interese y listo. De momento no necesitas saber/tocar nada más.
Yo animaría a cualquier forero a que hiciera un tutorial/decálogo/tema nuevo a que desmitifique esas leyendas urbanas con datos de peso, bien sea capturas de pantalla, etc...
Ya lo estás diciendo tú. La mayor parte son leyendas urbanas que tenían su pequeña justificación en las versiones iniciales de Android. Hoy, con las versiones 5/6/7, con 2/3/4 GB de RAM, com procesadores de 64 bits y varios núcleos que rondan/superan los 2 GHZ, casi todas esas cosas molestan más que otra cosa. Android (su núcleo Linux) ya hace un buen trabajo, y la mayoría de las ROMs añaden sistemas de optimización inteligente de la batería.
A ver, no soy un obseso...
¿Estás de coña? :oh:
Pero tú te has fijado en los circos que montas activando/desactivando aplicaciones y servicios para cualquier chorrada ¿...?
Escucha compañero, el primer paso para la recuperación es reconocer que tienes un problema ... :risitas:
Caravantes
13/01/17, 20:36:40
¿Subtareas? Ni idea de cómo se hace eso! Pero suenan muy interesantes.
Willy te ha explicado lo más básico y fundamental. Pero si quieres más información sobre subtareas, tenemos un artículo específico y su correspondiente hilo para comentar, debatir o preguntar al respecto:
Subtareas y tareas principales. Coordinación entre ellas.
http://www.htcmania.com/showthread.php?t=744076
GraphicAdventure
13/01/17, 22:43:31
tu móvil entra en deepsleep y de vez en cuando se despierta en función de lo que tengas instalado despierta más o menos.
Por eso cuanto más congeles menos despierta.
Pues no, mi móvil puede dormir tantas horas como yo :risitas:, depende de la configuración del sistema/apps.
No tengo nada congelado y no tengo problemas. Me parece absurdo congelar apps que no despiertan el móvil.
Así que, como diría Ana Pastor en el Objetivo: La frase "cuanto más congeles más ahorras" es falsa.
No sé que me quieres decir con la imagen.
Inhabilitando la sincronización de apps y los servicios de ubicación (red, gps) el consumo debería ser mínimo.
Si lo permites y las apps hacen uso de esto es normal que se dispare el consumo.
Otro aspecto importante son los sensores, cuanto menos se usen mejor.
Si despierta el móvil para usar alguna funcionalidad sin que lo permitas entonces la app responsable está mal diseñada.
Apps como Facebook no puedes esperar otra cosa, o las congelas o las desinstalas.
Estamos hablando de apps de terceros, así que si dan problemas pero las quieres seguir usando que las congeles obviamente.
Una cosa es que una app esté diseñada para despertar el móvil, otra distinta es que lo haga cuando no debería.
Con la pantalla encendida puedes tener algo de consumo si muchas apps tienen intents de eventos, lo que es mucho más recurrente que una app despierte el móvil.
Esto lo puedes ver con la app Autostarts. Inhabilité bastantes intents y es efectivo.
Por ejemplo: Wi-Fi state changed: Google Play Store.
De la cobertura del sitio por donde vayas etc etc.
Si hay poca cobertura hay un consumo grande de batería pero no solo.
Si usas 4G y tienes poca cobertura en tu zona, al bajar la potencia de la red a un cierto valor el móvil cambia automáticamente a 3G, ese cambio gasta bastante batería.
Lo que se puede hacer es tener el móvil en 3G siempre y cambiar a 4G cuando sea necesario.
(La verdad es que no sé si esto sigue siendo cierto con los móviles actuales.)
Es más tasker .. sale en la lista de los wakelock bastante arriba .. aunque yo ahora lo uso desde un módulo xposed y no lo tengo activo
Me parece que no sabes como Tasker gestiona la energía.
https://tasker.dinglisch.net/userguide/es/power.html
¿Si no tienes ningún perfil habilitado te sale el mismo resultado? Yo apuesto que no.
Tasker no despierta el móvil porque le da la gana, sino que tú le dices que lo haga.
GraphicAdventure
13/01/17, 22:55:45
A ver, mi problema es que leo demasiado y he llegado a la conclusión de que como hay tantísima información sobre ahorro/gasto de batería, que llega un momento que y ano sabes lo que es cierto o no. Vamos, lo que vienen a ser leyendas urbanas. A mí la batería no me preocupa, pero sí me preocupa aprender o desaprender, porque ello va en detrimento de hacer o no hacer bien las cosas.
Si de verdad tienes un problema de batería con una app, o sea 1, eso no es motivo para congelar todas las apps.
Con BBS solo tienes que mirar los apartados Kernel Wakelock, Partial Wakelock y Alarms.
Yo animaría a cualquier forero a que hiciera un tutorial/decálogo/tema nuevo a que desmitifique esas leyendas urbanas con datos de peso, bien sea capturas de pantalla, etc...
Creo que estás obsesionado con el tema.
Mi Android es antiguo (4.1.2) pero si quieres imágenes las puedo poner.
alberttks
13/01/17, 23:01:10
Pues no, mi móvil puede dormir tantas horas como yo :risitas:, depende de la configuración del sistema/apps.
No tengo nada congelado y no tengo problemas. Me parece absurdo congelar apps que no despiertan el móvil.
Así que, como diría Ana Pastor en el Objetivo: La frase "cuanto más congeles más ahorras" es falsa.
No sé que me quieres decir con la imagen.
Inhabilitando la sincronización de apps y los servicios de ubicación (red, gps) el consumo debería ser mínimo.
Si lo permites y las apps hacen uso de esto es normal que se dispare el consumo.
Otro aspecto importante son los sensores, cuanto menos se usen mejor.
Si despierta el móvil para usar alguna funcionalidad sin que lo permitas entonces la app responsable está mal diseñada.
Apps como Facebook no puedes esperar otra cosa, o las congelas o las desinstalas.
Estamos hablando de apps de terceros, así que si dan problemas pero las quieres seguir usando que las congeles obviamente.
Una cosa es que una app esté diseñada para despertar el móvil, otra distinta es que lo haga cuando no debería.
Con la pantalla encendida puedes tener algo de consumo si muchas apps tienen intents de eventos, lo que es mucho más recurrente que una app despierte el móvil.
Esto lo puedes ver con la app Autostarts. Inhabilité bastantes intents y es efectivo.
Por ejemplo: Wi-Fi state changed: Google Play Store.
Si hay poca cobertura hay un consumo grande de batería pero no solo.
Si usas 4G y tienes poca cobertura en tu zona, al bajar la potencia de la red a un cierto valor el móvil cambia automáticamente a 3G, ese cambio gasta bastante batería.
Lo que se puede hacer es tener el móvil en 3G siempre y cambiar a 4G cuando sea necesario.
(La verdad es que no sé si esto sigue siendo cierto con los móviles actuales.)
Me parece que no sabes como Tasker gestiona la energía.
https://tasker.dinglisch.net/userguide/es/power.html
¿Si no tienes ningún perfil habilitado te sale el mismo resultado? Yo apuesto que no.
Tasker no despierta el móvil porque le da la gana, sino que tú le dices que lo haga.
Bueno.. creo que nuestras posiciones son diferentes en algunos aspectos pero coincido contigo.
Aunque prefiero tener activadas todas las funcionalidades y los servicios que me ofrecen y controlar las que me parecen que hacen un uso indebido de las mismas .
Un saludo
Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
GraphicAdventure
13/01/17, 23:34:48
Creo que no son tan diferentes, lo confirmas con tu segundo párrafo.
Pero yo soy muy detallista y para explicar algo sin dejar dudas paro en todos los pueblos, tú coges la autopista. ;-)
danko9696
14/01/17, 00:17:24
Pues no, mi móvil puede dormir tantas horas como yo , depende de la configuración del sistema/apps.
No tengo nada congelado y no tengo problemas. Me parece absurdo congelar apps que no despiertan el móvil.
Así que, como diría Ana Pastor en el Objetivo: La frase "cuanto más congeles más ahorras" es falsa.
Creo que es correcto a medias. Depende de las apps que uses, muchas tienen más wakelocks de los que deberían, así que si congelas a diestro y siniestro es probable que con alguna aciertes. Que a ti te vaya bien no significa nada si no sabemos qué apps tienes instaladas. No es lo mismo tener 20-30 apps aparte de las de serie que tener 400. Pero sí que estoy de acuerdo en que no es la estrategia más óptima. Puede funcionar pero es un poco dar palos de ciego.
Si hay poca cobertura hay un consumo grande de batería pero no solo.
Si usas 4G y tienes poca cobertura en tu zona, al bajar la potencia de la red a un cierto valor el móvil cambia automáticamente a 3G, ese cambio gasta bastante batería.
Lo que se puede hacer es tener el móvil en 3G siempre y cambiar a 4G cuando sea necesario.
(La verdad es que no sé si esto sigue siendo cierto con los móviles actuales.)
El problema no es que cambie a 3G sino que volverá a conectarse de nuevo a 4G (para luego otra vez a 3g, y así), ya que siempre intenta conectarse a la red más rápida. Así que de acuerdo en que es mejor dejarlo fijo y luego cambiar, manualmente o con perfiles por localización. Y esta no tiene por qué ser muy precisa. Si en X sitio siempre tienes wifi a mano, puedes desactivar datos y cambiar a gsm (si la cobertura es buena, claro), que gasta mucho menos en llamadas (en idle también menos pero no hay tanta diferencia). En definitiva, analizar qué conexión es la mejor según donde estés, el uso que damos y qué gasta más en cada caso (gsm gasta mucha más batería usando datos).
En mi caso lo que hice hace tiempo fueron una serie de perfiles para controlar 2G/3G, BT, etc..., según una serie de perfiles configurables en una tabla, además configurar todas las apps que tengan cualquier tipo de sincronización. La batería y la cobertura mejoraron bastante, pero a pesar de las configuraciones todavía tenía un colador en algún widget que usaba (Beautiful Widgets, el del calendario, etc...), así que los rehice todos (tiempo, hora, wallpaper animado, rss, calendario, carpetas, gestor de perfiles personalizados en zooper, música, rendimiento, contadores, y puede que alguno más) y recreé en un tema de klwp. O sea, de quizás 10 widgets a una sola app que los sustituye en la parte gráfica (requiriendo en algún caso de apps para sincronizar datos y usar su base de datos desde Tasker para enviar a KLWP). Así el consumo mejoró espectacularmente (de 4%/hora por la noche con BT y sin WIFI a 1% en ocho horas) y el rendimiento mejoró de forma muy notable (aunque todavía no va perfectamente fluido mientras hago scroll de una página a otra del escritorio), y esto con un uso muy estable (sin usarse y siempre más o menos a la misma hora), mucho más eficiente y donde controlo mejor las sincronizaciones.
Por ejemplo, hago click en un elemento de klwp para actualizar el rss, este activa una tarea de Tasker que fuerza update manual de greader, espera unos segundos, y de su base de datos procesa el texto (junto con las categorías) y lo envía a klwp. Minutos después de apagarse la pantalla Greenify dormirá la app, que por cierto creo que es la mejor app en efectividad/comodidad/sencillez de uso. El calendario va parecido, se actualiza una vez al día o manualmente, nada de en cuanto haya cambios.
Y por ultimo, cualquier otra app que no sea imprescindible, también la duermo con el Greenify cinco minutos después de apagarse la pantalla.
GraphicAdventure
14/01/17, 09:25:17
es mejor dejarlo fijo y luego cambiar, manualmente o con perfiles por localización.
En mi caso lo que hice hace tiempo fueron una serie de perfiles para controlar 2G/3G, BT, etc..., según una serie de perfiles configurables en una tabla
Esto tiene especial sentido si en el trabajo hay poca cobertura y si no se puede hacer uso del móvil trabajando.
además configurar todas las apps que tengan cualquier tipo de sincronización.
La sincronización con la pantalla apagada no sirve propósito si uno no va a encender el móvil para verificar.
a pesar de las configuraciones todavía tenía un colador en algún widget
Seguramente el del tiempo. :D
Me olvidé de mencionar los widgets, pueden ser parte del consumo.
Así el consumo mejoró espectacularmente (de 4%/hora por la noche con BT y sin WIFI a 1% en ocho horas)
Cuando compré el móvil probé por la noche sin wifi gasta 1% por hora en 2G sin datos y con datos gasta 2% por hora, pero ¡¡¿1% en 8h?!! ¿o 1% por hora?
De todas formas como pongo el móvil a cargar antes de dormir no desactivo nada ya que no se descarga.
Greenify dormirá la app, que por cierto creo que es la mejor app en efectividad/comodidad/sencillez de uso.
No sé como funciona pero parece que en vez de inhabilitarlas ¿las bloquea hasta que yo las abra?
A lo mejor es preferible que (in)habilitar como hace Mitrhandir en cada perfil.
La verdad es que hasta ahora no tuve esa necesidad pero no dudo de su eficacia y en alguno momento futuro puede que haga uso de ella para alguna app.
No es cuestión de convertir un smartphone en un pisapapeles, sino darle el uso adecuado en cada circunstancia.
alberttks
14/01/17, 13:01:05
Esto tiene especial sentido si en el trabajo hay poca cobertura y si no se puede hacer uso del móvil trabajando.
La sincronización con la pantalla apagada no sirve propósito si uno no va a encender el móvil para verificar.
Seguramente el del tiempo. :D
Me olvidé de mencionar los widgets, pueden ser parte del consumo.
Cuando compré el móvil probé por la noche sin wifi gasta 1% por hora en 2G sin datos y con datos gasta 2% por hora, pero ¡¡¿1% en 8h?!! ¿o 1% por hora?
De todas formas como pongo el móvil a cargar antes de dormir no desactivo nada ya que no se descarga.
No sé como funciona pero parece que en vez de inhabilitarlas ¿las bloquea hasta que yo las abra?
A lo mejor es preferible que (in)habilitar como hace Mitrhandir en cada perfil.
La verdad es que hasta ahora no tuve esa necesidad pero no dudo de su eficacia y en alguno momento futuro puede que haga uso de ella para alguna app.
No es cuestión de convertir un smartphone en un pisapapeles, sino darle el uso adecuado en cada circunstancia.
Greenify duerme las aplicaciones .. aunque tb despiertan de vez en cuando solas .. lo suyo es el programa island (del mismo autor) que crea entornos virtuales donde puedes correr las aplicaciones que después quedan totalmente cerradas
Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
danko9696
14/01/17, 15:59:24
Cuando compré el móvil probé por la noche sin wifi gasta 1% por hora en 2G sin datos y con datos gasta 2% por hora, pero ¡¡¿1% en 8h?!! ¿o 1% por hora?
De todas formas como pongo el móvil a cargar antes de dormir no desactivo nada ya que no se descarga.
Pasó a un 1% repartido en 8h en un G4. Por cierto, lo de poner el móvil a cargar antes de dormir no es muy recomendable para la vida de la batería. Aunque no esté cargando todo el rato no es bueno que tenga un nivel tan alto de batería.
No sé como funciona pero parece que en vez de inhabilitarlas ¿las bloquea hasta que yo las abra?
A lo mejor es preferible que (in)habilitar como hace Mitrhandir en cada perfil.
La verdad es que hasta ahora no tuve esa necesidad pero no dudo de su eficacia y en alguno momento futuro puede que haga uso de ella para alguna app.
Greenify no te impide usar las apps. Realmente no tiene pegas. Metes las que no uses para mensajería instantánea o desees que estén siempre cargadas en memoria y listo.
Greenify duerme las aplicaciones .. aunque tb despiertan de vez en cuando solas .. lo suyo es el programa island (del mismo autor) que crea entornos virtuales donde puedes correr las aplicaciones que después quedan totalmente cerradas
Island es muy distinta. No es una app enfocada a ahorrar batería sino una aplicación para hacer sandbox, más para tema de seguridad y privacidad. Y no me extrañaría nada que usar Island gaste bastante más batería que otras alternativas como Greenify o congelar a pelo/con Tasker. Porque basicamente lo que hace es crear otra capa adicional entre la máquina virtual java y el SO.
GraphicAdventure
14/01/17, 21:50:48
poner el móvil a cargar antes de dormir no es muy recomendable para la vida de la batería. Aunque no esté cargando todo el rato no es bueno que tenga un nivel tan alto de batería.
Creo que el problema no es que esté la batería a un nivel alto, sino un Depth of Discharge muy corto como inferior a 10% y obviamente eso pasa así que baja a 99%.
Cuando está mucho tiempo así, el tiempo de vida se reduce.
Si es un DOD alto como 80%, o sea, la batería del 20% al 100%, también se reducirá mucho, con mantener un DOD hasta 50% la batería aguanta mucho más.
Si se puede cargar entre un DOD de 10-50% mejor.
Y el otro factor la temperatura, cuando esté cargando que esté en una superficie fría y no usarlo.
Total, mi móvil está en las últimas y no tengo ese cuidado. Cuando compre otro me preocuparé.
danko9696
15/01/17, 16:20:03
Creo que el problema no es que esté la batería a un nivel alto, sino un Depth of Discharge muy corto como inferior a 10% y obviamente eso pasa así que baja a 99%.
Cuando está mucho tiempo así, el tiempo de vida se reduce.
Si es un DOD alto como 80%, o sea, la batería del 20% al 100%, también se reducirá mucho, con mantener un DOD hasta 50% la batería aguanta mucho más.
Si se puede cargar entre un DOD de 10-50% mejor.
Y el otro factor la temperatura, cuando esté cargando que esté en una superficie fría y no usarlo.
Total, mi móvil está en las últimas y no tengo ese cuidado. Cuando compre otro me preocuparé.
Discrepo. Aparte de la temperatura, un DoD de 1% y cargar posteriormente ese 1% en principio resultaría perfecto si no estuviese en el rango >90% y que se trata de un 1% de poca capacidad máxima, pero aún así mucho mejor que una carga/descarga del 50%.
Cuanto más cerca se encuentre la batería del 50% mejor para esta (cargas/descargas de 45-55%, 35-70%, por ejemplo), aparte de cuanto más pequeñas sean cargas/descargas y más lenta sea la carga. Obviamente no es muy práctico, dado que los móviles actuales no van muy sobrados y no tendrían demasiado margen para ello incluso con cargadores programables (al contrario de un Tesla, p.e.), pero mantener la batería por debajo de un 85-90% y por encima de un 15-20% no debería ser muy difícil, al menos como norma general (básicamente no cargarlo de noche y que el móvil avise cuando le queda poca batería). No pasa nada si de cuando en cuando se carga al 95-100% en previsión de que al día siguiente vayamos a necesitar toda la duración posible o simplemente por olvido pero a la larga reduce bastante la durabilidad.
Antes no me preocupaba mucho pero ahora que uso un móvil sin batería extraible sí que tengo más cuidado, basicamente procurar no cargarlo durante la noche y usar carga rápida solo si realmente lo necesito, en caso contrario carga normal o lenta (usb).
GraphicAdventure
15/01/17, 20:24:53
http://batteryuniversity.com/learn/article/how_to_prolong_lithium_based_batteries
http://batteryuniversity.com/learn/article/charging_lithium_ion_batteries
Some Li-ion packs may experience a temperature rise of about 5ºC (9ºF) when reaching full charge.
This could be due to the protection circuit and/or elevated internal resistance.
In fact, it is better not to fully charge because a high voltage stresses the battery.
Last updated 2016-08-03
Este texto dice que cuando la batería se acerca a la carga completa, se estresa y calienta.
No sé cúal es el umbral de acercarse a la carga completa. Si le doy un margen de seguridad, creo que al 90% está bien.
Un DoD inferior al 10% tampoco causa daño, con lo cual se beneficia incluso con un 1% tal como dijiste.
Lo vi hace tiempo pero supongo que era para otro tipo de batería, no de litio.
Hay muchos apartados sobre las litio, estuve mirando pero no encontré ninguna información indicando que mantener la batería al 50% tenga más beneficio que al 80%.
Si encuentras algo avisa porque esto me interesa.
Simplemente hacen hincapié en no pasar nunca de un DoD de 50% y cuanto más bajo mejor.
Si tengo la batería al 90%, al 40% cargar.
danko9696
15/01/17, 23:29:09
No he encontrado las fuentes detalladas de calidad al respecto, aunque no sean referencias de calidad concuerdan con otras fuentes recomendando almacenar al 50%
2. If you need to store long term, store it at 50% charge. This reduces self discharge and/or active material degradation.
http://batteryuniversity.com/learn/article/how_to_prolong_lithium_based_batteries
The safest storage is between 40 and 60% of capacity. For example, Lithium-Polymer works between 3.0V and 4.2V with 3.7V of nominal voltage. To store it for several days, weeks or more, you have to charge/discharge it up to 3.7-3.8V per cell.
http://batteryuniversity.com/learn/article/discharge_methods
Aquí comentan algo más (hay que tener en cuenta que los móviles reservan una parte de la capacidad máxima en reserva para prevenir descargarla por completo):
nickel- and lithium-based chemistries should be stored at around a 40 percent state-of-charge (SoC). This minimizes age-related capacity loss while keeping the battery operational and allowing for some self-discharge.
http://batteryuniversity.com/learn/article/how_to_store_batteries
Ya se que lo anterior es referente al almacenamiento, pero en la misma onda aquí citan como una pega del Tesla el que según recomendaciones de Tesla debes prever el consumo que vas a hacer al día siguiente referente al recorrido que piensas realizar para cargar la batería en consonancia de modo que se mantenga lo más posible en torno al 50%. Por ejemplo cargar al 30% de modo que al final del dia siguiente justo antes de cargar quede en un 70%:
https://www.youtube.com/watch?v=z-2kf0EDgTY
Como sabrás no es recomendación solo de Tesla, aunque en este caso sea bastante más específica debido a que la batería supone una parte muy importante del coste, pero en general siempre se recomienda dejarlas cargadas al 50% antes de almacenarlas durante periodos de tiempo largos. Esto es así porque se reduce el degradado, no solo en previsión de que se vaya a descargar (si fuese por eso se recomendaría dejarlas al 90-100%).
Y además estaría el voltaje de carga, cuanto mayor más capacidad pero también más degradado. En móviles, con el enfoque puesto en la carga rápida el resultado es que las baterías pueden durar bastante menos si se usa con frecuencia.
Lower charge voltages prolong battery life and electric vehicles and satellites take advantage of this. Similar provisions could also be made for consumer devices, but these are seldom offered; planned obsolescence takes care of this.
A laptop battery could be prolonged by lowering the charge voltage when connected to the AC grid. To make this feature user-friendly, a device should feature a “Long Life” mode that keeps the battery at 4.05V/cell and offers a capacity of about 80 percent. One hour before traveling, the user requests the “Full Capacity” mode to bring the charge to 4.20V/cell.
http://batteryuniversity.com/learn/article/how_to_prolong_lithium_based_batteries
GraphicAdventure
16/01/17, 21:21:33
Por ejemplo cargar al 30% de modo que al final del dia siguiente justo antes de cargar quede en un 70%:
Creo que quieres decir cargar al 70% para que quede en un 30%.
Está teniendo en cuenta el DoD, aquí un 40%.
en general siempre se recomienda dejarlas cargadas al 50% antes de almacenarlas durante periodos de tiempo largos. Esto es así porque se reduce el degradado, no solo en previsión de que se vaya a descargar (si fuese por eso se recomendaría dejarlas al 90-100%).
Vale, no tuve en cuenta el factor degradación, no había caído en eso.
Ese 50% está pensado precisamente para evitar una descarga completa en almacenamientos largos como en casos de distribución/ventas.
Sino al comprar un móvil/batería en una tienda al haber estado allí muchos meses ya no funcionaría.
"Storing lithium-ion batteries presents some uncertainty. On one end, manufacturers recommend keeping them at a state-of-charge of 40–50 percent, and on the other end there is the worry of losing them due to over-discharge. (See BU-702: How to Store Batteries) There is ample bandwidth between these criteria and if in doubt, keep the battery at a higher charge in a cool place."
Entonces la cuestión es el % cargado que nunca se usa, cuanto menos % cargado sin usar, menos se degrada.
Si mantengo un uso de batería de 30-80 (50% DoD) hay un 30% cargado que nunca se usa.
Si mantengo un uso de batería de 10-60 solo hay un 10% cargado sin usar, menos degradación la batería duraría más. Como las litio no tienen efecto memoria (lo indica el estudio) queda un 40% salvaguardado.
Con un coche eléctrico nadie se plantea dejar la batería en 10% porque te puedes quedar tirado con algún imprevisto.
(hay que tener en cuenta que los móviles reservan una parte de la capacidad máxima en reserva para prevenir descargarla por completo)
Está claro, sino al quedar a 0 en alguna situación ya no lo encenderías más.
Si lo consideramos podríamos incluso usar la batería 0-50 sin estresarla.
"...manufacturers often use the 80 percent depth-of-discharge (DoD) formula to rate a battery. This means that only 80 percent of the available energy is delivered and 20 percent remains in reserve. "
http://batteryuniversity.com/learn/article/premature_voltage_cut_off
"Operating Li-ion in the “sweet zone” prolongs battery life because a partial cycle is less stressful than a full cycle."
"Most mobile phones, laptops and other portable devices turn off when the lithium-ion battery reaches 3.00V/cell on discharge. At this point the battery has about 5 percent capacity left. Manufacturers choose this voltage threshold to preserve some energy for housekeeping, as well as to reduce battery stress and allow for some self-discharge if the battery is not immediately recharged. This grace period in empty state can last several months until self-discharge lowers the voltage of Li-ion to about 2.50V/cell, at which point the protection circuit opens and most packs become unserviceable with a regular charger."
Antes no me preocupaba mucho pero ahora que uso un móvil sin batería extraible sí que tengo más cuidado
No extraíble sirve si piensas cambiar de móvil en 2/3 años.
Lo tengo claro, para mí extraíble.
danko9696
17/01/17, 16:46:52
Creo que quieres decir cargar al 70% para que quede en un 30%.
Está teniendo en cuenta el DoD, aquí un 40%.
Síp, lo puse al revés.
Sino al comprar un móvil/batería en una tienda al haber estado allí muchos meses ya no funcionaría.
Claro, pero si solo fuese por eso se cargaría al máximo, o al 80%, por ejemplo. Se deja al 40-50% porque en ese rango el degradado por envejecimiento y el ritmo de descarga son mínimos y deja márgen suficiente para poderse usar y descargado previsto aunque no se use. Casi cualquier aparato que compres con batería vendrá cargado a la mitad más o menos, independientemente del tiempo que lleve a la venta. Si son varios años posiblemente no.
Entonces la cuestión es el % cargado que nunca se usa, cuanto menos % cargado sin usar, menos se degrada.
No los tengo a mano pero había un par de papers donde comentaban que cuanto menos SoC es mejor para uno de los factores que degradan la batería, pero que a partir de cierto punto se vuelve contraproducente porque aunque sigue siendo beneficioso para ese factor en concreto comienza a influir negatívamente en otros. Por eso, aún con seguridad de que no se va a autodescargar tiene sentido no dejarla en un 10-20%, y por eso (viene en el apartado dedicado a los coches eléctricos) las baterías dejan márgen no solo por debajo sino también por arriba (un poco menos que por debajo pero no insignificante). Por debajo el circuito de protección con suficiente tiempo fallará irremediablemente, pero por arriba no debería hacer falta si no fuese por esto, el circuito que evita la sobrecarga no tiene por qué fallar.
Si mantengo un uso de batería de 30-80 (50% DoD) hay un 30% cargado que nunca se usa.
Si mantengo un uso de batería de 10-60 solo hay un 10% cargado sin usar, menos degradación la batería duraría más. Como las litio no tienen efecto memoria (lo indica el estudio) queda un 40% salvaguardado.
Con un coche eléctrico nadie se plantea dejar la batería en 10% porque te puedes quedar tirado con algún imprevisto.
Como lo veo es que si mantienes un uso del 10-60 vas a estar menos frecuentemente en el rango que reduce el degradado por envejecimiento.
"Storing lithium-ion batteries presents some uncertainty. On one end, manufacturers recommend keeping them at a state-of-charge of 40–50 percent, and on the other end there is the worry of losing them due to over-discharge. (See BU-702: How to Store Batteries) There is ample bandwidth between these criteria and if in doubt, keep the battery at a higher charge in a cool place."
Como lo interpreto es que 40-50 es el principio el mejor rango, pero por otro lado hay cierta incertidumbre, y en esta frase entiendo que cuando dice mantener la batería con una carga más alta no se refiere a un 80-90% sino a un 50% o poco más.
Está claro, sino al quedar a 0 en alguna situación ya no lo encenderías más.
Si lo consideramos podríamos incluso usar la batería 0-50 sin estresarla
Si por ejemplo compras un Tesla y haces todos los días solo 40km, sí podría ser recomendable dejarla en un 10-20% al finalizar la carga si fuese como dices, por lo menos entre semana. Y si surge un imprevisto hacer una carga rápida, que no va a pasar nada mientras no sea la norma. Pero no es lo que recomiendan a sus usuarios para un aparato con una batería que usa las celdas más comunes.
Y en un móvil tienes además el que a bajo SoC, depende de su chipset y del cargador, procurará cargar a mayor amperaje (y voltaje si es carga rápida) al principio y menor al final, porque es más fácil controlar la temperatura al principio.
No extraíble sirve si piensas cambiar de móvil en 2/3 años.
Lo tengo claro, para mí extraíble.
No extraible no significa que no puedas cambiarla, solo que no puedes sobre la marcha porque es mucho más engorroso y pierdes la garantía. Pero una vez agotada esta puedes cambiarla igualmente si has perdido mucha capacidad y tampoco es necesario ser un manitas. Suele haber guías visuales para ello en youtube, así que también vale si cambias de móvil cada bastante más de 2-3 años.
Voy a dar mi opinión como usuario de este tipo de baterías) en linternas y no es más que repetir lo que dice http://batteryuniversity.com
http://batteryuniversity.com/learn/article/how_to_prolong_lithium_based_batteries
- Cuanto más descargues una batería menos ciclos de descarga obtendrás, descargar una batería del todo la degrada más, si la pones a cargar a un 10% la degradas más que a un 70%, por poner un ejemplo.
- Si la cargas al 100% también reduces su ciclos de descarga. Es mejor cargarla a 4.1 que a 4.2 (la tensión nominal es de 3.7 pero la carga se hace hasta 4.2 ó 4.3 en algunas baterías) y duplicas +- los ciclos de descarga.
Entonces para los que quieran alargar lo máximo la duración de la batería no la descargues mucho y no la cargues del todo; ya uno mismo lo que quiera estar dependiente con la carga/descarga.
La tensión de almacenaje es para eso, para almacenar la células que no se usan en las mejores condiciones. Incluso para su transporte por avión existe una normativa que las baterías deberían estar en esas condiciones por seguridad aérea.
Es malo dejarlas con el cargador cuando ya ha llegado al 100% pues depende de la calidad del circuito de carga...
En cuantoa esto:
This could be due to the protection circuit and/or elevated internal resistance.
In fact, it is better not to fully charge because a high voltage stresses the battery.
Todas las baterías de los móviles llevan circuito de protección (creo o lo lleva el circuito de carga) de sobredescarga y sobrecarga, es decir, nunca la descargarás más ni la cargarás más de lo debido con el consabido riesgo de explotar ... aparte de los samsung :rolleyes:
El problema del circuito de protección es que incrementa esa resistencia interna (una batería cuando se degrada va aumentando también su resistencia interna) entonces si el circuito de carga es flojo seguro que va metiendo ciclos de corriente
de un nivel más alto de lo deseado para mantener ese 100%
Que podemos hacer para intentar alargar la vida a las baterías un usuario normal de móvil y siempre que puedas pero sin comerte mucho la cabeza con ello:
-En lugar de dejarlo cargar por la noche pues cargarlo antes de irte a dormir y dejarlo cargado ya que el gasto de batería por la noche si no tienes mucha basura que te haga muchos wakelocks será mínimo.
- Si veo que no ha llegado al 100 de la carga y con esa carga es suficiente para lo que necesitas pues lo retiras del cargador.
La ídea es cargarlo las mínimas veces y no estar dependiendo del cargador con eso de que si lo cargo cuando aun me queda un 75% de batería (para aumentar los ciclos de descarga) lo voy a tener que cargar 3 ó cuatro veces y llevar el cargador a cuestas.
Un saludo.
GraphicAdventure
18/01/17, 04:40:05
si solo fuese por eso se cargaría al máximo, o al 80%, por ejemplo. Se deja al 40-50% porque en ese rango el degradado por envejecimiento y el ritmo de descarga son mínimos
Danko, estoy diciendo lo mismo que tú. El 50% es por el almacenamiento largo, mejor menos, no más.
en esta frase entiendo que cuando dice mantener la batería con una carga más alta no se refiere a un 80-90% sino a un 50% o poco más.
Exacto, en concreto un 60% que es el margen que indican en la página, entre 40-60.
a partir de cierto punto se vuelve contraproducente porque aunque sigue siendo beneficioso para ese factor en concreto comienza a influir negatívamente en otros.
...tiene sentido no dejarla en un 10-20%, y por eso...las baterías dejan márgen...
Lo mencionas pero lo obvias. Con esto no digo que estás equivocado, sino que no tienes lo siguiente en cuenta.
Voy a traducir lo que puse anteriormente:
"Los fabricantes usan frecuentemente la fórmula del 80% DoD para tasar una batería. Esto significa que solamente el 80% de la energía disponible es entregada y 20% permanece en reserva."
"La mayoría de dispositivos portátiles se apaga cuando la batería alcanza 3.00V/cell descargando. En este punto la batería tiene un 5% de capacidad restante. Los fabricantes eligen este límite de voltaje para preservar alguna energía para gestión interna así como reducir el estrés y permitir algo de descarga si la batería no es inmediatamente cargada. Este periodo de gracia en estado vacío puede durar varios meses hasta que la descarga baja el voltaje a 2.50V/cell en cuyo punto el circuito de protección se abre y la mayoría de packs se vuelve inservible con un cargador habitual."
Esta fórmula es para dispositivos, no EV (vehículo eléctrico), del 100% solo tengo 80% y como se apaga a un 5% (aunque nosotros veamos 0%) no estoy usando 25%, con un 50% DoD queda en 75%, con lo que estoy perfectamente en el medio.
El tema es que con el uso ese % disminuye, por eso siempre recomiendan no usar menos de 20% para cuando los 20% de la reserva se degraden siga habiendo un margen.
De ahí viene el 50%, pero con el 20%+5% estás en el medio en realidad cuando se carga de 0% estando la batería nueva.
Si le das un buen uso, veo factible usar 0-50 el primer año, 10-60 el segundo año o la fórmula que uno quiera.
http://batteryuniversity.com/learn/article/premature_voltage_cut_off
Traduzco:
"No teniendo que comparar células simples en teléfonos móviles y tabletas como es requerido en packs de multicélulas, abre las compuertas a un rendimiento aceptado mucho más amplio."
"Mientras la capacidad se desvanece con el uso, el battery management system (BMS) puede emplear el rango máximo de funcionamiento de la batería."
"Li-ion tiene una mayor resistencia en carga completa y al final de la descarga con una gran área de resistencia plana en el medio."
Mencionas que el amperaje es alto con bajo SoC y lo es, usa el máximo. Si miramos la Resistencia (sin contar con fusibles, circuitos, cables, etc) es más baja al principio, se degrada menos.
Recuerda que este 0% es sobre el 80%.
Tienen una tabla que indica el V necesario para el SoC correspondiente.
SoC al 00% V=3.00: R=3.00V/1A=3Ω
SoC al 30% V=3.70: R=3.70V/1A=3.7Ω
Si por ejemplo compras un Tesla y haces todos los días solo 40km, sí podría ser recomendable dejarla en un 10-20% al finalizar la carga si fuese como dices... Pero no es lo que recomiendan a sus usuarios...
http://batteryuniversity.com/learn/article/electric_vehicle_ev
Traduzco:
"Los fabricantes de EV tienen que prever el desvanecimiento de la capacidad de una manera lista y no alarmante para el conductor.
Esto se solucionó con un sobredimensionamiento de la batería y mostrar solamente el rango de conducción.
Una batería nueva es normalmente cargada a 80% y descargada a 30%.
Mientras la batería se desvanece, el ancho de banda puede extenderse para mantener el mismo rango de conducción."
En los EV dejan un 30% por precaución porque en realidad no pueden calcular exactamente lo que durará.
Ese sitio web está muy bien, todo muy detallado, hay información para aburrirse.
.
.
GraphicAdventure
18/01/17, 04:51:57
si la pones a cargar a un 10% la degradas más que a un 70%
Depende del DoD que uses, si cargo 30% estando en 10% o estando en 70% es igual y al estar en 70% degradas más por el envejecimiento.
Además que a cuanto más SoC más voltaje, así que se degrada por 2 factores.
La tensión de almacenaje es para eso, para almacenar la células que no se usan en las mejores condiciones. Incluso para su transporte por avión existe una normativa que las baterías deberían estar en esas condiciones por seguridad aérea.
Traduzco lo que allí pone:
"Los packs de células Li-ion deben ser ofrecidos para transporte a un SoC no excediendo 30% de su capacidad tasada.
"Li-ion es más estable a bajo SoC que cargada completamente."
La ídea es cargarlo las mínimas veces y no estar dependiendo del cargador
Si quieres preservar la vida de la batería es precisamente al revés, cargar hasta un 50% DoD.
GraphicAdventure si en el fondo estamos de acuerdo ya que matice lo que decía. Uno tiene que decidir por autonomía-rendimiento o vida de la batería. Al fin a cabo me estaba refieriendo a células para el móvil, hablar de tesla con sus baterías custom de Panasonic 3400mAh es otra historia así como las baterías (con múltiples células con su circuito de carga balanceado). Al fin de cuentas ellos (Tesla) van a definir como quieren que trabajen esas baterías y creo que usan un ratio de descarga de C/4 como mucho en la mayoría de las ocasiones) muy diferente del uso que le puedes dar a un móvil o a una linterna si quieres cegar conejos X-D o los e-cigar.
Lo que no se si entendemos lo mismo lo que es un DoD:
dices: Si quieres preservar la vida de la batería es precisamente al revés, cargar hasta un 50% DoD.
Y DoD es:
DoD constitutes a full charge followed by a discharge to the indicated percentage levels in the table.
Es decir, una carga completa más una descarga hasta y no una carga hasta, quizás te referías al SoC. Es peor cargar hasta un 50% del SoC desde 0% de este que descargar hasta un 50% del SoC desde el 100%. Si dices vale no las cargo desde si no desde X pues está el problema poco conocido de que puede sufrir efecto memoria por esos ciclos de cargar en rangos cortos, y aparte de tener poca autonomía, pierdes capacidad total y hay que hacerle unos ciclos de refresco para recuperar capacidad, esto es parecido a lo que le pasa a las de Ni-MH.
Y todo para volver a decir que: Sólo eran consejos fáciles para usuarios de móvil con unos usos normales.
Yo como usuario de móvil soy de uso normal y suelo hacer lo que comente, y como usuario de linternas con este tipo de batería tengo que tener cuidado ya que también uso baterías sin protección y las puedo cargar por encima y descargar por debajo de lo recomendado con el riesgo de que me exploten. Cuando no las uso las guardo a 3.6v-3.8v y las suelo cargar a 4.1v con la corriente de corte recomendada por el fabricante que con las pana son 0.1A
Un saludo.
GraphicAdventure
18/01/17, 22:08:34
No creo que el 99% de la gente se moleste con la vida de la batería, demasiado engorro y por eso mismo la recomendación es de dejar siempre un 20%.
Creo que soy demasiado optimista en usar 0-50 durante 1 año, pero con buen uso puede que 6 meses.
Es decir, una carga completa más una descarga hasta y no una carga hasta, quizás te referías al SoC.
¡Pues no! Tenía mal interpretado el concepto, sin embargo creo que no cambia la cosa porque el problema es la cantidad de carga y descarga. Los ciclos se cuentan por el % de carga y descarga.
¿Entonces como le llamas tener la batería al 0-50 y 50-0?
Si nunca cargo a 100% tampoco se puede considerar un 100% DoD porque deje la batería a 0%, a términos teóricos sí pero no es lo que pasa.
Es peor cargar hasta un 50% del SoC desde 0% de este que descargar hasta un 50% del SoC desde el 100%.
Creo que esa comparación no está bien hecha. Comparas una carga con una descarga.
Tienes que comparar cargar del 0 al 50 y del 50 al 100.
Lo mismo para la descarga, del 50 al 0 y del 100 al 50.
Es peor del 50 para arriba porque el voltaje sube, ofrece más resistencia, sube la temperatura y sufre más degradación por envejecimiento.
está el problema poco conocido de que puede sufrir efecto memoria por esos ciclos de cargar en rangos cortos...y hay que hacerle unos ciclos de refresco para recuperar capacidad...
Estás equivocado, eso no ocurre con las Litio.
"There is no memory and the battery does not need periodic full discharge cycles to prolong life."
¿Viste las Powerwall de Tesla? Ya están en España.
Por los vistos no fue suficiente para el gobierno con crear un impuesto al sol, ahora quieren prohibir estas baterías o poner un impuesto tan alto que no justifique comprarlas.
danko9696
19/01/17, 20:43:51
Esta fórmula es para dispositivos, no EV (vehículo eléctrico), del 100% solo tengo 80% y como se apaga a un 5% (aunque nosotros veamos 0%) no estoy usando 25%, con un 50% DoD queda en 75%, con lo que estoy perfectamente en el medio.
El tema es que con el uso ese % disminuye, por eso siempre recomiendan no usar menos de 20% para cuando los 20% de la reserva se degraden siga habiendo un margen.
De ahí viene el 50%, pero con el 20%+5% estás en el medio en realidad cuando se carga de 0% estando la batería nueva.
Si le das un buen uso, veo factible usar 0-50 el primer año, 10-60 el segundo año o la fórmula que uno quiera.
No me aclaro bien con lo que quieres decir, quizás reformularlo corriendo la terminología. ¿Te refieres a que los fabricantes lo hacen de manera que al cabo de un par de años al cargarlo a un 50% en pantalla la batería realmente se encuentre en un 50% SoC, contando con el envejecimiento?.
"Los fabricantes de EV tienen que prever el desvanecimiento de la capacidad de una manera lista y no alarmante para el conductor.
Esto se solucionó con un sobredimensionamiento de la batería y mostrar solamente el rango de conducción.
Una batería nueva es normalmente cargada a 80% y descargada a 30%.
Mientras la batería se desvanece, el ancho de banda puede extenderse para mantener el mismo rango de conducción."
En los EV dejan un 30% por precaución porque en realidad no pueden calcular exactamente lo que durará.
Como dice tu propia cita el 30% no es por precaución sino para poder ofrecer siempre una autonomía estable en lugar de que el usuario vea como se degrada con el tiempo. En lugar de 160km de forma estable con el tiempo el conductor podría tener al principio 300km y con el tiempo ir perdiendo hasta llegar a 160km. Los Tesla, por ejemplo, por lo que he visto van perdiendo km con el uso. Su batería no estaría sobredimensionada (bueno, lo estaría pero sin ocultar apenas capacidad), y por tanto su uso sería muy similar a la de un dispositivo portátil, con la diferencia de que se dispone de bastante más control y versatilidad sobre la estrategia de carga. Puedes dejarlo por la noche y que solo cargue hasta el 70%, no el 100%, por ejemplo, y hacer estimaciones sobre el ritmo de degradado al que la estás sometiendo (como en el video que puse antes).
Nota: Una cosilla, si vas a poner citas textuales casi mejor en inglés, porque creo que todos aquí como mínimo nos defendemos, es mejor para localizarlas luego en la fuente original y si entiendes el idioma siempre mejor VO.
La ídea es cargarlo las mínimas veces y no estar dependiendo del cargador con eso de que si lo cargo cuando aun me queda un 75% de batería (para aumentar los ciclos de descarga) lo voy a tener que cargar 3 ó cuatro veces y llevar el cargador a cuestas.
La idea es que si con cargarlo al 75% te vale, lo cargas al 75% y no al 100%. Si necesitas el máximo de batería pués lo cargas al 100%. Se trata de que procurar hacer múltiples cargas siempre que no resulte muy incómodo o poco práctico. Si en el uso que se le da lo práctico es cargar siempre al máximo pués se carga siempre al máximo. Hay gente que realiza decenas de cargas al día sin tener en mente la durabilidad de la batería sino por comodidad, usando múltiples puntos de carga inalámbrica repartidos por trabajo/casa/coche.
Es decir, una carga completa más una descarga hasta y no una carga hasta, quizás te referías al SoC. Es peor cargar hasta un 50% del SoC desde 0% de este que descargar hasta un 50% del SoC desde el 100%. Si dices vale no las cargo desde si no desde X pues está el problema poco conocido de que puede sufrir efecto memoria por esos ciclos de cargar en rangos cortos, y aparte de tener poca autonomía, pierdes capacidad total y hay que hacerle unos ciclos de refresco para recuperar capacidad, esto es parecido a lo que le pasa a las de Ni-MH
Si hay algo que dejan bien claro todas las fuentes hasta ahora es que ninguna química (porque hay varios tipos) de li-io sufre efecto memoria similar o parecido al de las nimh.
¡Pues no! Tenía mal interpretado el concepto, sin embargo creo que no cambia la cosa porque el problema es la cantidad de carga y descarga. Los ciclos se cuentan por el % de carga y descarga.
¿Entonces como le llamas tener la batería al 0-50 y 50-0?
SoC significa cargado a X%, independientemente de si justo antes ha estado descargándose o cargándose y DoD descarga de X% de una vez. Tener la batería de 0-50 se podría decir como cargar de 0-50%, o bien cargar desde 0 hasta un SoC de 50%. Y el segundo caso se podría decir como un DoD de 50% partiendo de 50%.
¿Viste las Powerwall de Tesla? Ya están en España.
Por los vistos no fue suficiente para el gobierno con crear un impuesto al sol, ahora quieren prohibir estas baterías o poner un impuesto tan alto que no justifique comprarlas.
No veo como lo van a impedir. Tú mismo te puedes montar una mucho mejor que la Powerwall y a medida para tus necesidades, aunque estéticamente no quede tan bien (que esa es realmente la novedad de las PW). Es bastante sencillo siguiendo alguna guía detallada.
Había escrito un buen rollo pero se me ha cascado el navegador y lo he perdido todo y no voy a repetirlo que me voy a dormir :cry:
Sobre el efecto memoria: buscar efect memory li-on No es comparable a las Nihm pero existe.
Un saludo
GraphicAdventure
20/01/17, 00:03:16
Nota: Una cosilla, si vas a poner citas textuales casi mejor en inglés, porque creo que todos aquí como mínimo nos defendemos, es mejor para localizarlas luego en la fuente original y si entiendes el idioma siempre mejor VO.
Por mí mejor, menos trabajo :-)
La traducción es textual porque soy riguroso, creo que es lo correcto, a no ser cuando es una expresión, pero no se dio el caso en ningún texto.
Pondré el enlace correspondiente con el texto original.
Te refieres a que los fabricantes lo hacen de manera que al cabo de un par de años al cargarlo a un 50% en pantalla la batería realmente se encuentre en un 50% SoC, contando con el envejecimiento?
No digo que es para que te muestre realmente lo que tienes. Lo hacen porque si no tienes ese % demás cuando el 20% de reserva empiece a degradarse la batería puede fallar.
El BMS deja en reserva 20% para cubrir situaciones de emergencia.
http://batteryuniversity.com/learn/article/bu_504_how_to_verify_sufficient_battery_capacity
Con una batería nueva, si no dejas que baje de 20% hay un 40% guardado.
Si dejo que baje a 0% todavía sigue habiendo un 20%, por eso digo que puedo utilizar 0-50 sin riesgo.
DoD descarga de X% de una vez.
el segundo caso se podría decir como un DoD de 50% partiendo de 50%.
Eso pensaba yo, que DoD era el % de descarga, pero ya vi en varios sitios que indica que parte de una carga completa.
"Describes the degree to which a battery is emptied relative to its total capacity."
Se refiere a la capacidad total, por eso digo que si lo dejo a 0% aunque parta de 50% se consideraría 100% DoD pero en realidad no lo es.
Vamos, es simplemente cuestión de terminología porque en la práctica no cambia nada como dije anteriormente.
GraphicAdventure
20/01/17, 00:23:06
Sobre el efecto memoria: buscar efect memory li-on No es comparable a las Nihm pero existe
Lo hice, según este estudio es cierto:
https://www.psi.ch/media/memory-effect-now-also-found-in-lithium-ion-batteries
Sin embargo, pongo esta cita del texto:
"The effect is in fact tiny: the relative deviation in voltage is just a few parts per thousand. But the key was the idea of looking for it at all."
Unas pequeñas partes/1000, o sea, totalmente irrelevante.
danko9696
20/01/17, 01:35:45
Por mí mejor, menos trabajo
La traducción es textual porque soy riguroso, creo que es lo correcto, a no ser cuando es una expresión, pero no se dio el caso en ningún texto.
Pondré el enlace correspondiente con el texto original.
Lo decía porque me choca que estando discutiendo sobre unas fuentes en inglés se ponga texto traducido que debes retraducir si quieres buscarlo en su contexto XD
No digo que es para que te muestre realmente lo que tienes. Lo hacen porque si no tienes ese % demás cuando el 20% de reserva empiece a degradarse la batería puede fallar.
El BMS deja en reserva 20% para cubrir situaciones de emergencia.
http://batteryuniversity.com/learn/a...ttery_capacity
Con una batería nueva, si no dejas que baje de 20% hay un 40% guardado.
Si dejo que baje a 0% todavía sigue habiendo un 20%, por eso digo que puedo utilizar 0-50 sin riesgo.
Yo creo que ese 20% no es aplicable a móviles. En una parte del texto dice que a menudo se usa tan solo el 80% pero luego, y de forma más específica, viene que (citado por ti también) que smartphones y laptops se apagan cuando les queda un 5% de capacidad restante. Tendrías una capacidad nominal de 0-100, un 5% de reserva por debajo, y se acabó (puede que un poquito por arriba también pero menos de un 5%).
O sea, que estos dispositivos apuran mucho más la capacidad, más que otros muchos dispositivos que también puedan usar baterías. Lo que tiene todo el sentido cuando sobredimensionar una batería va en contra de una autonomía que siempre es escasa y en contra también de un muy limitado espacio disponible cuando lo que vende son aparatos cada vez más finos y ligeros.
Pués yo también estaba equivocado
Por lo que veo es una forma inversa de definir el nivel de carga.
https://en.wikipedia.org/wiki/Depth_of_discharge
Sobre el efecto memoria: buscar efect memory li-on No es comparable a las Nihm pero existe.
Existe, pero el efecto es tan pequeño que lo encontraron porque el estudio en cuestión buscaba ese efecto, no porque andasen en otras cosas y se diesen cuenta de ello. Ese estudio, además, afectaría solo a las LiFePO4, no a baterías más tipicamente usadas en móviles como las LiCoO2, menos seguras pero con mayor densidad energética.
http://batteryuniversity.com/learn/article/types_of_lithium_ion
Knopfler
20/01/17, 08:43:32
En resumen, y teniendo en cuenta que voy a estar un tiempo en la cama, pudiendo cargar y descargar a voluntad, ¿En que rango sería óptimo hacerlo? ¿40-80 por ejemplo?
GraphicAdventure
20/01/17, 12:07:29
Yo creo que ese 20% no es aplicable a móviles.
Puede ser, si tuviera 20% en reserva entonces no tendría sentido dejar la batería a 20%, a eso me refería. Será para aparatos tipo desfibriladores donde realmente necesita.
"Este periodo de gracia en estado vacío puede durar varios meses hasta que la descarga baja el voltaje a 2.50V/cell"
¿Pero 5% aguanta varios meses? Por eso estaba pensando que tenía 20% en reserva.
¿En que rango sería óptimo hacerlo?
Cargando de 20-70 (+5% reserva) sería lo óptimo, está justo en el medio.
Si quieres mover los márgenes lo importante es no cargar/descargar más de 50%.
Creas un perfil con "Cargando Cualquiera y "Nivel Batería" 70-100 con un bucle por TTS para desenchufar.
Creas otro "No Cargando y "Nivel Batería" 0-20 con un bucle por TTS para enchufar.
danko9696
20/01/17, 18:01:13
Puede ser, si tuviera 20% en reserva entonces no tendría sentido dejar la batería a 20%, a eso me refería. Será para aparatos tipo desfibriladores donde realmente necesita.
"Este periodo de gracia en estado vacío puede durar varios meses hasta que la descarga baja el voltaje a 2.50V/cell"
¿Pero 5% aguanta varios meses? Por eso estaba pensando que tenía 20% en reserva.
Lo de varios meses viene en el mismo párrafo en el que indica que se trata de una vez apagado con un 5% restante, así que si coges lo de varios meses tienes que aceptar también el 5% en que se basa (para laptops/smartphones).
Os veo muy preocupados con la vida de la bateria ;-) pero... ¿Cuánto os dura el móvil? De momento a mi me "duran" más la bateria que el móvil por las circunstancias que sean :D Mi exmóvil por ahí anda y ya tiene + tres añitos con la misma batería, seguro que no rinde igual que de nuevo pero la batería no se ha muerto.
Eso no quiere decir que en determinados casos pueda ser útil maximizar la vida de una batería.
Un saludo.
Knopfler
22/01/17, 20:15:50
Os veo muy preocupados con la vida de la bateria ;-) pero... ¿Cuánto os dura el móvil? De momento a mi me "duran" más la bateria que el móvil por las circunstancias que sean :D Mi exmóvil por ahí anda y ya tiene + tres añitos con la misma batería, seguro que no rinde igual que de nuevo pero la batería no se ha muerto.
Eso no quiere decir que en determinados casos pueda ser útil maximizar la vida de una batería.
Un saludo.
Pues mira, en mi caso soy de estirar bastante los móviles, el anterior dio un bajón de batería a los dos años, y con este me preocupa el tema, porque apenas ha durado unos meses como último modelo de la marca (OP3) por lo que me temo que en el futuro me sea imposible encontrar un reemplazo de batería. Ni siquiera la venden ahora.
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.