Ver la Versión Completa : [ IDEA ] Perfiles para desactivar Servicios de Google y ahorrar batería (root)
Mitrhandir
07/11/16, 15:52:09
Hola foreros!
Muchos sabéis que los servicios de Google son unos drenadores de batería (y sí no, mirad vuestros consumos). El tema está en que hace tiempo deshabilité unos cuantos servicios (hay tutoriales sobre esto) pero, ocurría que, si reiniciabas el tlf, te hacía bootloop con las consecuencias que acarrea (modo recovery, hard reset, etc... ), porque por lo visto a los señores de Google no les gusta que manipules el producto (que eres tú. Si. ¡Tú!) y dejen de ganar unos dólares.
Pero resulta que con Tasker podemos "engañar" a los chicos de Google y hacerles la puñeta.
He creado un perfil en el que sí reiniciamos el tlf, se habilitan otra vez los servicios y así no nos da bootloop.
Perfil: Reinicio (6)
Evento: Reinicio del dispositivo
Entrada: Enable (37)
A1: Estado del perfil [ Nombre:Encendido Establecer:Apagado ]
A2: Ejecutar consola [ Comando:pm enable com.google.android.gms/.backup.component.D2dMigrateService;pm enable com.google.android.gms/.tapandpay.hce.service.TpHceService;pm enable com.google.android.gms/.chimera.GmsIntentOperationService;pm enable com.google.android.gms/.gcm.GcmService;pm enable com.google.android.gms/.backup.component.D2dTransportService;pm enable com.google.android.gsf/.checkin.CheckinService;pm enable com.google.android.gsf/.checkin.EventLogService;pm enable com.google.android.gsf/.subscribedfeeds.SubscribedFeedsSyncAdapterService ;pm enable com.google.android.gsf/.update.SystemUpdateService;pm enable com.huawei.systemmanager/.service.MainService;pm enable com.android.providers.contacts/.hap.KeepAliveService;pm enable com.google.android.gms/.update.SystemUpdateService;pm enable com.huawei.android.hwouc/.biz.impl.service.AutoCheckService;pm enable com.android.providers.calendar/.CalendarProviderIntentService;pm enable com.android.providers.calendar/.CalendarReceiver$RemoveScheduledAlarmsEmptyServic e;pm enable com.android.providers.calendar/.EmptyService;pm enable com.android.cellbroadcastreceiver/.ui.CellBroadcastAlertAudio;pm enable com.android.cellbroadcastreceiver/.transaction.CellBroadcastAlertService;pm enable com.android.cellbroadcastreceiver/.transaction.CellBroadcastConfigService;pm enable com.google.android.gms/.measurement.AppMeasurementService;pm enable com.google.android.gms/.measurement.AppMeasurementReceiver;pm enable com.google.android.gms/.checkin.EventLogService$Receiver;pm enable com.google.android.gms/com.google.android.location.internal.GoogleLocatio nManagerService;pm enable com.google.android.gms/com.google.android.location.geofencer.service.Geof enceProviderService;pm enable com.google.android.gms/com.google.android.location.internal.server.Google LocationService;pm enable com.google.android.gms/com.google.android.location.reporting.service.Loca tionHistoryInjectorService;pm enable com.android.location.fused/com.android.location.fused.FusedLocationService;pm enable com.android.vending/com.google.android.finsky.services.ContentSyncServ ice;pm enable com.android.vending/com.google.android.finsky.billing.iab.InAppBilling Service;pYm enable com.google.android.gsf/com.google.android.gsf.update.SystemUpdateService; pm enable com.android.bluetooth/com.android.bluetooth.btservice.AdapterService;pm enable com.android.bluetooth/com.android.bluetooth.opp.BluetoothOppService;pm enable com.android.bluetooth/com.android.bluetooth.pbap.BluetoothPbapService;pm enable com.android.bluetooth/com.android.bluetooth.map.BluetoothMapService;pm enable com.android.bluetooth/com.android.bluetooth.gatt.GattService;pm enable com.android.bluetooth/com.android.bluetooth.hfp.HeadsetService;pm enable com.android.bluetooth/com.android.bluetooth.a2dp.A2dpService;pm enable com.android.bluetooth/com.android.bluetooth.hid.HidService;pm enable com.android.bluetooth/com.android.bluetooth.pan.PanService;pm enable com.android.bluetooth/com.android.bluetooth.hdp.HealthService;pm enable com.google.android.gms/com.google.android.location.network.NetworkLocatio nService; Cuenta atrás (segundos):0 Usar Root:Encendido Almacenar Salida En: Almacenar Errores En: Almacenar Resultado en: Continuar Tarea Tras Error:Encendido ]
Pero, qué ocurre si por alguna de aquellas el tlf se nos apaga? Pues que tenemos otro perfil preparado:
Perfil: Apagado (39)
Evento: Apagado del dispositivo
Entrada: Enable (37)
A1: Comando:pm enable com.google.android.gms;etc......... Cuenta atrás (segundos):0 Usar Root:Encendido Almacenar Salida En: Almacenar Errores En: Almacenar Resultado en: Continuar Tarea Tras Error:Encendido ]
Una vez encendido, pues es hacer un gesto, abrir una app, lo que queráis para que se deshabiliten otra vez todos los servicios de Google.
Nota: Fijaros bien en lo que hacéis. No me hago responsable si metéis la gamba.
Ya vais contando lo que os parece y por supuesto, si se puede mejorar, bienvenido sea!
Un saludo!
danko9696
07/11/16, 19:26:00
A mi no me gastan practicamente nada nada los servicios de google en mis dos últimos móviles. Donde puede estar el drenaje es el aplicaciones y widgets concretos, tipo Facebook, tweeter, rss, etc..., pero entre Doze, Greenify y controlar un poco la regularidad con qué se sincronizan las aplicaciones (por ejemplo sincronización manual para las noticias) el gasto en idle debería ser minúsculo y el de los servicios de google irrelevante. Y hay varios servicios de google que son bastante útiles, como mapas, gmail y algún otro. Pero claro, si por ejemplo dejas activado el google now con activación por voz entonces seguro que sí lo vas a notar pero si configuras cada app que puede necesitar sincronizarse no hace falta desactivar servicios de google.
Yo no andaría deshabilitando gapps a menos que se sepa muy bien qué se está haciendo. Hace tres años sí podría tener sentido para algunos pero no si tienes de 5.1 en adelante. Es innecesario tocar nada y basta con Greenify/Doze + configurar apps.
Mitrhandir
07/11/16, 19:35:18
Hola Danko!
Pues yo he llegado a tener consumos de hasta un 60% con los dichosos servicios, hasta que me cansé. A mi ya ni me sale en los consumos. Cada usuario y tlf son distintos. Probé a borrar datos de Servicios, pero a los 2 días estaba igual. Así que lo corté de raíz. Yo Maps no lo uso, Gmail tan apenas y así muchas cosas.
Me gusta tenerlo todo optimizado para sacar el máximo provecho.
Un saludo!
danko9696
07/11/16, 19:51:02
Pues yo he llegado a tener consumos de hasta un 60% con los dichosos servicios, hasta que me cansé.
Ese 60% ¿en cuanto tiempo era?, porque si has tenido el móvil durante varios días casi sin usar sería normal pero si no es así hay algún problema subyacente que has matado a base de cañonazos XDD
Pero vamos, si realmente no usas los servicios de google entonces de acuerdo, pero me parece peligroso, porque el móvil se puede resetear sin control de Tasker por algún bug, caída, agua, etc..., y aunque puedas solucionar el bootloop al llegar a casa puede ser un gran problema en el momento.
A mi me suele gastar entre 1-2% de noche, y en el G4 me gastaba menos de un 1%. Y eso con bluetooth activado, aunque sin wifi ni datos. Y de día, si no he usado maps tampoco me suelen aparecer los servicios de google, aunque haya usado esporádicamente gmail.
Por cierto, ¿qué versión de android usas?. Porque yo antes me preocupaba mucho más de la optimización, con scripts para blindar aplicaciones, optimizadores de prioridad de apps para alterar el gestor interno de memoria de android, y por supuesto wakelocks, tiempos de alarma, etc... Pero desde 5.1+root o 6.x con o sin root lo veo innecesario. El rendimiento en batería de android ha mejorado muchísimo en general, aunque también ayudan bastante las cpus con muchos núcleos.
Mitrhandir
07/11/16, 20:02:11
Jolín, estás puesto al tema :risitas:
Los wakelocks son mi siguiente parada:
http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1242947
Pero no sé ni por dónde empezar! Cómo puedo cambiar los valores de las alarmas?
Todo esto (Greenificar, Amplify,Deshabilitar,etc...) es para que los foreros que no usan Tasker se den cuenta de su potencial y paso, aprendo.
Mi tlf ahora hace un "deep sleep" francamente bueno, cuando antes era un desastre. Tampoco soy un friki ni un sibarita de la batería. Cuando no te queda energía a cargar y punto. :risitas:
danko9696
07/11/16, 21:00:24
Yo cuando lo hice para el S3 me tocó leer un montón en xda sobre wakelocks, bulletproof (algo que ahora viene de serie en 6.x) y muchas noches de dejar puesto BetterBatteryStats para luego al día siguiente analizar los resultados y realizar búsquedas sobre servicios para ver que pueden ser. Cuando pasé al G4 (con 5.1) fue instalar Greenify+root, configurar algunas apps que puedan consumir o despertar al móvil al intentar sincronizar, después sustituir los widgets que usaba (cada uno con sus sincronizaciones y wakeups) por un único megawidget creado en KLWP (o sea, de varias apps a una sola), algo que tardé bastante en hacer pero que he podido reutilizar en el mate 8. Mucha pereza para tirarme de nuevo horas con el objetivo de optimizar al máximo contando ya con resultados excelentes.
Para empezar entraría en xda y le daría caña al buscador (y/o en htcmania) y también probaría en youtube, que puede que ahora haya algún tutorial.
Cuando no te queda energía a cargar y punto.
No es bueno cargar cuando no te queda energía. Es mejor cargar bastante antes, si puedes, claro. Si no, pués nada. Lo ideal es mantener la carga lo más cercano al 50%. Esto no es muy práctico dado que no se suele ir sobrado, así que algo bastante más razonable es entre el 30-70%, por ejemplo, y procurar que nunca baje del 15% ni suba por encima del 90%. Si ocurre no pasa nada, pero no es bueno para la batería que sea algo frecuente.
Y una pregunta (aparte de qué versión de android usas): ¿por qué crear un hilo para emular con Tasker el funcionamiento de Greenify cuando puedes usar Greenify directamente, más eficiente?
Mitrhandir
07/11/16, 22:40:36
El tema está en tengo un Huawei G-7 y se ve que por el tipo de procesador, no admite xposed y es una p***** muy gorda porque es una excelente herramienta. Hay una versión .zip para flashear, pero me da pánico, aparte de que si entro en modo recovery en mi tlf, no está la opción de "install .zip". He probado con Flashify, pero nada.
Uso Lollipop 5.1.1. y creo que caerá la 6.0 (en latinoamerica les acaba de llegar, así que aquí no puede tardar). El sistema Doze está guay si haces que funcione nada más se apague la pantalla (en este tutorial https://andro2id.com/ahorra-bateria-force-doze/ explica cómo se hace).
Que porqué greenifico con Tasker? Porque así aprendo y tengo una app menos :risitas: no, en serio, Greenify mola mucho y ha mejorado mucho con los años. Pero con Tasker me pasa que pienso que es una navaja suiza brutal. Pero es mi opinión, podéis estar más o menos de acuerdo.
En mi anterior modelo (Alcatel C7) hice virguerías y mi madre (actual dueña) flipa con su autonomía.
Me falta controlar los wakelocks y la única app válida es Amplify, y yo no puedo tenerla. Pero con Tasker estoy totalmente seguro de que se puede cambiar/aumentar los segundos.
Un saludo!
danko9696
07/11/16, 23:08:23
No se bien como va con el Ascend G7, yo tengo un mate8 y me funciona xposed, y en una búsqueda rapida de 10 segundos creo que lo mismo en el G7, aunque no estoy seguro. Otra cosa es que no funcionen algunos módulos, sobre todo por la capa de huawei (a mi tampoco me funcionan todos), pero eso puede ocurrir potencialmente en todos los móviles que no tengan android mas o menos puro. Si puedes hacer upgrade a android 6.0 entonces tienes Doze, que hace lo mismo que Greenify. Si quieres greenificar con Tasker por practicar y aprender entonces se me ocurren otras tareas bastante mejores para ello que intentar hacer algo que no va a funcionar tan eficientemente como Greenify. Por ejemplo, meterse a saco con arrays y/o aprender javascript, que eso sí te va a rentar muchísimo más.
Tasker es una nava suiza brutal, es cierto. Pero por lo mismo la sierra de la navaja no va a funcionar mejor que una sierra de verdad. La de la navaja puede ser útil si no tienes otra cosa, mejor que nada si se trata de salir del paso pero no va a estar tan optimizada si lo que quieres es cortar todos los días lecha para hacer fuego.
Mitrhandir
07/11/16, 23:36:52
Ostras Danko, pues muéstrame el camino. Eso me interesa (los arrays y demás) Dónde puedo encontrar esa información?
Upgrade aún no puedo hacer. Si sale la versión europea, vale. Está la versión turca, pero en los foros no han dicho nada.
SmartPhoneLover
08/11/16, 07:47:11
Aunque no forma parte del hilo de manera directa, sí es una forma que yo uso y que resulta bastante útil: desactivar x nucleos del CPU con la pantalla apagada.
Y con lo referente al tema de deshabilitar servicios de las GAPPS, pues la verdad, no hace falta deshabilitar todos, solo los necesarios. Por lo menos a mi no me produce casi ningún gasto, y mira que mi batería es de 2300Mha! y el móvil sin usarlo me dura aprox. 6 días.
Mitrhandir
08/11/16, 09:22:03
Hola Smart! Lo de apagar núcleos lo haces con Tasker o con una app externa? Es que este tema puede dar mucho de sí. Porque el tema de batería es el mismo talón de Aquiles para todos!
Sería interesante abrir un nuevo tema y que cada uno aportara sus conocimientos sobre optimización y/o ahorro de batería.
Respecto a lo de servicios de Google, esa lista me ha llevado tiempo hacerla. Porque había servicios que al desactivarlas hacía el efecto contrario.
Un saludo!
Edito: tengo 2 perfiles pantalla on/pantalla off y en ambos tengo datos apagados. Pero cuando enciendo pantalla, están encendidos y se apagan cuando se ejecuta la tarea de pantalla on. Es que llevo tiempo queriendo hacer esta pregunta! :risitas:
SmartPhoneLover
08/11/16, 10:00:14
Lo hago con tasker, es más, creo haber creado un hilo o comentarlo en alguno.
--> echo "x" > /sys/devices/system/cpu/cpu#/online (marca Usar ROOT)
['x'] = 1 (activar) ; 0 ( desactivar)
['#'] = número del núcleo
Yo lo tengo configurado de tal forma que las tareas se activan cuando se enciende o apaga la pantalla. En mi caso cuando la pantalla se apaga, dos de los 4 núcleos de mi CPU se inhabilitan; cuando vuelve a encenderse, dichos núcleos vuelven a estar activos.
Mitrhandir
08/11/16, 10:20:00
Pero esto es un comando consola? Un script? Un intent? :loco: Voy a buscar por Google a ver
Edito: cat /sys/devices/system/cpu/online
Con este comando sabremos qué CPU está en marcha. Y con cat /sys/devices/system/cpu/offline, lo contrario.
echo 1 > /sys/devices/system/cpu/cpu1/online
grep "processor" /proc/cpuinfo
Y con esto activas/desactivas núcleos. Pero el núcleo 0 no lo apaguéis nunca!
SmartPhoneLover
08/11/16, 10:47:31
Un comando (echo)
SmartPhoneLover
08/11/16, 10:53:46
Bueno, aquí (http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1250995) ya tienen disponible el tema que se destinará a todas las contribuciones para mejorar nuestro dispositivo (rendimiento) y mejorar el ahorro de batería, y un largo etc...
Mitrhandir
08/11/16, 10:55:50
Muchas gracias Smart! Te estoy muy agradecido! Hay algo más que me quieras "chivar"? :risitas: Es que está todo in english y no me entero mucho!
danko9696
08/11/16, 14:46:00
Ostras Danko, pues muéstrame el camino. Eso me interesa (los arrays y demás) Dónde puedo encontrar esa información?
Nada más entrar en el subforo de Tasker hay tres posts en rojo y marcados como importantes, ahí encontrarás guías.
Si sigues con Tasker los arrays (creo recordar de otro hilo que no los dominabas) te serán imprescindibles sí o sí en algún momento. Y javascript una vez le pillas el tranquilo es mucho más comodo de usar que el sistema de Tasker (porque puedes trabajar en el ordenador y el código es mucho más fácil de ver lo que hace de un vistazo), y el rendimiento en tareas pesadas puede ser 100-200 veces mayor.
Aunque no forma parte del hilo de manera directa, sí es una forma que yo uso y que resulta bastante útil: desactivar x nucleos del CPU con la pantalla apagada.
Y con lo referente al tema de deshabilitar servicios de las GAPPS, pues la verdad, no hace falta deshabilitar todos, solo los necesarios. Por lo menos a mi no me produce casi ningún gasto, y mira que mi batería es de 2300Mha! y el móvil sin usarlo me dura aprox. 6 días.
Exacto. Si no hay algo que funcione mal los gapps no deberían gastar apenas. En mi caso apenas gastan nada y uso gmail y calendario con frecuencia, aunque no intensivamente.
Lo hago con tasker, es más, creo haber creado un hilo o comentarlo en alguno.
--> echo "x" > /sys/devices/system/cpu/cpu#/online (marca Usar ROOT)
['x'] = 1 (activar) ; 0 ( desactivar)
['#'] = número del núcleo
Yo lo tengo configurado de tal forma que las tareas se activan cuando se enciende o apaga la pantalla. En mi caso cuando la pantalla se apaga, dos de los 4 núcleos de mi CPU se inhabilitan; cuando vuelve a encenderse, dichos núcleos vuelven a estar activos.
Lamento ser de nuevo un aguafiestas pero tampoco veo la utilidad de desactivar nucleos. Android tiene un gestor interno que activa/desactiva nucleos, juega con sus frecuencias y reparte hilos de tareas de forma dinámica para obtener la mejor relación rendimiento/consumo en cada momento, un poco como las marchas de una bicicleta (por eso cuantos más nucleos normalmente mejor consumo tiene una cpu). Desactivar nucleos altera ese sistema, reduciendo las posibilidades del gestor interno. En ese caso lo suyo sería modificar las políticas generales de dicho gestor modificando el governor y/o alterando las velocidades mínimas y máximas. Para ello es conveniente informarse bien de como funciona cada governor y cual se adapta mejor a nuestra forma de uso del móvil.
Desactivar varios nucleos puede provocar que muy fácilmente se use el nucleo menos óptimo (por ser el único que se puede usar), en lugar de dos threads a un nucleo, otro thread a otro y otros dos en idle, por ejemplo.
Mitrhandir
08/11/16, 14:56:52
Impresionante! Pásate por aquí y será interesante leeros. Lo de la rapidez me interesa.
http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1250995
SmartPhoneLover
08/11/16, 15:39:21
Hola 'danko9696', sí en efecto comparto tu segunda opnión acerca del tema de los núcleos del CPU. Pero comento que ya he tomado en consideración esos cambios y entiendo como funciona la arquitectura de un CPU, por lo que por lo menos yo, no solo he optado por hacer eso con los núcleos, sino que también he balanceado la carga el sistema ajustando el I/O del CPU y memoria, governador, frecuencias, etc.
Destaco que no lo he dicho antes, que con estos ajustes el móvil me dura en ese estado (reposo total) aprox. 6 días, casi de lunes a domingo sin apagarse y 24 horas al día. A diferencia de antes, sin haberle hecho esas modificaciones, pues no superaba casi en ninguna oportunidad los 6 días, ya veces duraba como máximo 5. Y eso también pasaba porque mi móvil tenía preestablecida una frecuencia superior de funcionamiento permanente, la cual estaba a 994 Ghz de 200Mhz mínima es capaz de soportar mi CPU. Actualmente la he ajustado a 400Mhz mínimo y 1,2Ghz máxima (real), y con todo ello, pues aevito los posibles flicking que se puedan producir en los saltos de frecuencia en frecuencia.
Nota: También he jugado con el governador y frecuencia de la GPU, y suminstro general.
Mitrhandir
08/11/16, 15:55:43
Smart, y cómo se hace todo eso??? Madre mía, hoy estoy descubriendo un mundo nuevo....
danko9696
08/11/16, 16:09:10
Hola 'danko9696', sí en efecto comparto tu segunda opnión acerca del tema de los núcleos del CPU. Pero comento que ya he tomado en consideración esos cambios y entiendo como funciona la arquitectura de un CPU, por lo que por lo menos yo, no solo he optado por hacer eso con los núcleos, sino que también he balanceado la carga el sistema ajustando el I/O del CPU y memoria, governador, frecuencias, etc.
Destaco que no lo he dicho antes, que con estos ajustes el móvil me dura en ese estado (reposo total) aprox. 6 días, casi de lunes a domingo sin apagarse y 24 horas al día. A diferencia de antes, sin haberle hecho esas modificaciones, pues no superaba casi en ninguna oportunidad los 6 días, ya veces duraba como máximo 5. Y eso también pasaba porque mi móvil tenía preestablecida una frecuencia superior de funcionamiento permanente, la cual estaba a 994 Ghz de 200Mhz mínima es capaz de soportar mi CPU. Actualmente la he ajustado a 400Mhz mínimo y 1,2Ghz máxima (real), y con todo ello, pues aevito los posibles flicking que se puedan producir en los saltos de frecuencia en frecuencia.
Nota: También he jugado con el governador y frecuencia de la GPU, y suminstro general.
¿Has hecho pruebas empíricas o has extrapolado resultados de un día (por ej.)? ¿qué móvil tienes y versión de android (por capacidad de batería y sistema de gestión interna)?. Yo no las hecho pero en reposo total a mi me gasta aprox 1-2% cada ocho horas (a veces algo más a veces solo un 1%), sin wifi ni datos pero con BT. Seguramente quedaría en un 1% más o menos fijo sin BT, al no tener que escanear con regularidad para ver si hay algún dispositivo para emparejarse. Me salen más de 30 días, lo cual no me parece descabellado para 4000 mAh sin usar pantalla.
Si android ya desactiva nucleos por su cuenta no veo como forzar la desactivación manual de estos por encima vaya a funcionar mejor, creo que sería mejor modificar parámetros de android para alterar el funcionamiento del gestor interno, en lugar de "machacar" las herramientas que tiene android y con las que cuenta para ajustar el rendimiento. En tu caso, si has bajado la frecuencia máxima sin duda va a influir considerablemente, y también si has modificado el governor. Pero por otro lado también tiene repercusión en la capacidad de respuesta de la cpu, como el no despertar tan rápidamente, por ejemplo.
Cambiar el governor, en cambio, sí es el tipo de cosas que me parecen razonables, porque no "machacas" nada sino que le dices a android cual es el estilo de gestión que te gusta más.
Y eso también pasaba porque mi móvil tenía preestablecida una frecuencia superior de funcionamiento permanente, la cual estaba a 994 Ghz de 200Mhz mínima es capaz de soportar mi CPU. Actualmente la he ajustado a 400Mhz mínimo y 1,2Ghz máxima (real)
No se si he entendido bien lo que está en negrita. ¿Te refieres a que tenías 994MHz fijos constantes o que tenías 994MHz max y 200MHz mínimos?. Porque si es el primer caso ahí tenías un coladero, aunque eso sí, la velocidad de respuesta debería ser bastante buena.
Mitrhandir
08/11/16, 16:46:36
Vale, y cuál sería el comando para cambiar el governor? Y el de las frecuencias? Más que nada para empezar a trastear.
danko9696
08/11/16, 16:52:42
Vale, y cuál sería el comando para cambiar el governor? Y el de las frecuencias? Más que nada para empezar a trastear.
¿Has buscado en la documentación de Tasker?
Y antes de trastear deberías conocer lo que hace cada governor y cuales de ellos están disponibles para tu móvil en concreto.
Mitrhandir
08/11/16, 17:06:16
A ver, lo de sistema/CPU/ lo conozco y lo tengo configurado así. Pero es un poco lento. Y cuando enciendes pantalla, a veces tienes unos lageos que pa qué. Y que en el perfil Pantalla On, son los primeros de la lista. Entonces, hay algún sistema para optimizar las transiciones entre pantalla on y pantalla off?
Gracias de antemano!
SmartPhoneLover
08/11/16, 18:15:00
¿Has hecho pruebas empíricas o has extrapolado resultados de un día (por ej.)? ¿qué móvil tienes y versión de android (por capacidad de batería y sistema de gestión interna)?. Yo no las hecho pero en reposo total a mi me gasta aprox 1-2% cada ocho horas (a veces algo más a veces solo un 1%), sin wifi ni datos pero con BT. Seguramente quedaría en un 1% más o menos fijo sin BT, al no tener que escanear con regularidad para ver si hay algún dispositivo para emparejarse. Me salen más de 30 días, lo cual no me parece descabellado para 4000 mAh sin usar pantalla.
Hará más o menos 1 mes atrás que me puse casi todo el mes (7 días de test > comprobación, 7 días de test > comprobación...) a armar todo. Por lo que fui pasando por las etapas de establecer, comprobación, error, corrección, hasta llegar a comprobar la estabilidad del dispositivo.
Mi dispositivo: LG K10 (k420n) / Stock ROM 5.1.1 (root)
Datos extras: algunos servicios de apps de sistema y usuario INHABILITADOS para autoinicio (aprox. 25-30% de las apps instaladas)
Si android ya desactiva nucleos por su cuenta no veo como forzar la desactivación manual de estos por encima vaya a funcionar mejor, creo que sería mejor modificar parámetros de android para alterar el funcionamiento del gestor interno, en lugar de "machacar" las herramientas que tiene android y con las que cuenta para ajustar el rendimiento. En tu caso, si has bajado la frecuencia máxima sin duda va a influir considerablemente, y también si has modificado el governor. Pero por otro lado también tiene repercusión en la capacidad de respuesta de la cpu, como el no despertar tan rápidamente, por ejemplo.
El caso es que mi dispositivo tiene capada (código) la opción de inhabilitar núcleos, por lo que en ningun momento he detectado que android desactivara x núcleo.
He estudiado las frecuencias disponibles de mi CPU (Qualcomm Snapdragon 410) que pasan por: 200, 400, 533, 800, 998, 1094, 1152, 1209 Mhz, según ["/sys/devices/system/cpu/cpux/cpufreq/scaling_available_frequencies"], de este modo he logrado comprobar, probando cada frecuencia por separado, la velocidad optima para evitar lo que mencionas.
Cambiar el governor, en cambio, sí es el tipo de cosas que me parecen razonables, porque no "machacas" nada sino que le dices a android cual es el estilo de gestión que te gusta más.
;) Yes.
No se si he entendido bien lo que está en negrita. ¿Te refieres a que tenías 994MHz fijos constantes o que tenías 994MHz max y 200MHz mínimos?. Porque si es el primer caso ahí tenías un coladero, aunque eso sí, la velocidad de respuesta debería ser bastante buena.
Mmm no me explicado bien (cacao mental) :risitas:
Lo que quise decir es que mi dispositivo tenía bloqueada la frecuencia de funcionamiento del CPU a 800Mhz como mínimo, imagino que para evitar posibles "trabones" en las escaladas de frecuencia. Pero después de pruebas, en 400Mhz se comporta sin problemas mi móvil. (en 200Mhz ya presenta problemas).
SmartPhoneLover
08/11/16, 18:17:36
Vale, y cuál sería el comando para cambiar el governor? Y el de las frecuencias? Más que nada para empezar a trastear.
No te aconsejo que lo cambies con Tasker, haz el cambio directamente en los archivos "thermal-engine-xxxx.conf" (solo si decides eliminar el control térmico) y "init.qcom.post_boot.sh" del móvil. (necesitarás explorador root, y obvio = ROOT)
Mitrhandir
08/11/16, 18:37:35
Smart, en cristiano, por favor. Recuerda que soy un pobre neófito que está aprendiendo los rudimentos de Android (como la inmensa mayoría de los que nos leen) :risitas:
danko9696
08/11/16, 18:49:26
A ver, lo de sistema/CPU/ lo conozco y lo tengo configurado así. Pero es un poco lento. Y cuando enciendes pantalla, a veces tienes unos lageos que pa qué. Y que en el perfil Pantalla On, son los primeros de la lista. Entonces, hay algún sistema para optimizar las transiciones entre pantalla on y pantalla off?
Gracias de antemano!
No has dicho como lo tienes configurado, puede estar de mil maneras. Parecido al de cpu está el governor, solo que estos no son fijos sino que hay diversos governor preestablecidos que funcionan diferente, de más agresivos a más conservadores, con diversas variantes y que tendrías que averiguar cuales tienes en tu móvil, dependiendo del kernel. Para optimizar de pantalla on a pantalla off, pues cambiar a un governor más agresivo o subir la frecuencia mínima de funcionamiento, pero entonces el gasto en batería será mayor. Y también puede que esto no sirva si lo que limita es la cantidad de ram y/o la velocidad de la sd interna si android debe cargar procesos en la ram. O sea, estas optimizaciones no hacen magia, lo que ganes en batería lo pierdes en respuesta/rendimiento, algo que puede compensar o no, pero en cualquier caso no es gratuito.
Datos extras: algunos servicios de apps de sistema y usuario INHABILITADOS para autoinicio (aprox. 25-30% de las apps instaladas)
Lo de apps bloatware tipo monitor de salud, tienda de la marca y cosas así lo daba por hecho. Todas las apps que no se usen mejor desactivadas siempre que sea seguro hacerlo. Y no solo en autoinicio sino congeladas, para que así ni siquiera salgan en la lista de apps al añadir un acceso directo.
El caso es que mi dispositivo tiene capada (código) la opción de inhabilitar núcleos, por lo que en ningun momento he detectado que android desactivara x núcleo.
He estudiado las frecuencias disponibles de mi CPU (Qualcomm Snapdragon 410) que pasan por: 200, 400, 533, 800, 998, 1094, 1152, 1209 Mhz, según ["/sys/devices/system/cpu/cpux/cpufreq/scaling_available_frequencies"], de este modo he logrado comprobar, probando cada frecuencia por separado, la velocidad optima para evitar lo que mencionas.
¿En esa cpu son todos los nucleos iguales? porque buscando un poco en google no me ha quedado claro.
el caso es que mi dispositivo tiene capada (código) la opción de inhabilitar núcleos, por lo que en ningun momento he detectado que android desactivara x núcleo.
Creo que en este contexto usé la palabra equivocada, tendría que haber usado "en reposo" o "apagado" en lugar de "desactivado". En el G4 por ejemplo, android si apaga nucleos sobre la marcha, contando con dos nucleos principales y cuatro de bajo consumo, si no recuerdo mal.
Lo que quise decir es que mi dispositivo tenía bloqueada la frecuencia de funcionamiento del CPU a 800Mhz como mínimo, imagino que para evitar posibles "trabones" en las escaladas de frecuencia. Pero después de pruebas, en 400Mhz se comporta sin problemas mi móvil. (en 200Mhz ya presenta problemas).
Es que 800MHz mínimos es demasiado. Si tenías un consumo elevado es normal que ocurriese.
¿Tuviste en cuenta el parámetro que indica un salto rápido de frecuencia al tocar la pantalla, para mejor respuesta y que va aparte (aunque limitado por min/max)?. Por ej. min=200, max=1400, salta a 800 al tocar la pantalla. Recuerdo que lo cambié en mi tablet de 800 a 1200.
Smart, en cristiano, por favor. Recuerda que soy un pobre neófito que está aprendiendo los rudimentos de Android (como la inmensa mayoría de los que nos leen)
No te recomiendo que toques el archivo. De hecho te diría que no lo tocases ese setting (con o sin modificación del archivo) hasta saber lo que hace, porque esto no son rudimentos de Android y no creo que sea aconsejable ponerse a modificarlos sin saber lo que hacen. Pero si vas a hacerlo de todos modos lo mejor es que para empezar uses una app de monitorización root que permita modificar valores, obtener históricos de uso de cpu y cosas así. De este modo sabrás que governors tienes disponibles y cual el es patrón de uso.
Maicon_J97
02/08/18, 03:59:59
Vengo a resucitar este hilo!
El consejo sigue funcionando actualmente?
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.