Acceder

Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] Momentos en que te das cuenta de lo mucho que te espían...


vacaloura17
03/11/16, 12:22:20
Sabemos que nuestros moviles no son mas que recolectores de datos que alguien se ocupa de vender, pero hay momentos que son de risa o quiza deberían de llanto e impotencia.
En los ultimos dos días estos para mi:
Pienso en deshacerme de mi c64 y los 100 juegos que tengo. Busco en eBay precios por saber cuanto valen. A las 2 horas abro facebook....... Anuncios de emuladores de Amiga.
El mas gracioso.... Nunca, nunca, he mirado nada relacionado con LEGO, pero dejo el movil a cargar al lado de la tv y me voy a hacer algo a la cocina. Cuando vuelvo llevan 30 minutos de documental de LEGO....... Adivinad que publi me salia xD ( si, si, le has dado permiso a facebook para escuchar aunque no estes usando la app)

Todo esto es sabido, pero pienso en esa gente que alegremente va por ahi con una smartband y que puede encontrarse dentro de 10 años con que una empresa que no conoce ha vendido sus datos biomédicos a su empresa de seguros o a una ett(p ej) y lo mas gracioso es que no tendra acceso a ellos....

sethcross
03/11/16, 12:38:02
Lo mejor, para los que tenemos Android, es instalar CyanogenMod sin gapps y usar F-Droid.
Actualmente sólo conservo la cuenta de Google, pero poco a poco me voy deshaciendo de servicios.
No uso Facebook, ni Twitter, ni whatsapp, ni Instagram... Es complicado al principio sobrevivir sin estos servicios pero por suerte hay otros tantos. Para mensajería está XMPP o Telegram aunque sobre el segundo no tenemos control del servidor. Para servicio en la nube está Owncloud y Nextcloud, los cuales también ofrecen lector de noticias RSS, contactos, calendario, etc.
Es tan simple como proponérselo.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

kenchiX
03/11/16, 12:48:42
Yo con mis datos que hagan lo que quieran, no tengo nada que esconder, prefiero disfrutar de ciertos servicios , que renunciar a ellos solo por guardar una privacidad que no veo necesaria. Si en algún momento si tuviese algo que esconder, o que no quisiese que se sepa, ya quiraira permisos (permisos que aceptamos cuando instalamos , pero que nadie lee) o directamente desintalaria las aplicaciones que tocase, pero de momento no lo veo necesario.

De hecho se pueden sacar cosas muy buenas de esas recopilación de datos, no tiene porque ser obligatoriamente algo malo, siempre que no te perjudiquen de alguna forma.

Saludos.

vacaloura17
03/11/16, 12:59:40
Claro que no es intrínsecamente malo, y la mayoria de las veces no es mas que una gota en un agregado... El problema es que en algun momento, cuando de verdad te importe ( y el caso de las smartbands me parece un buen ejemplo) sera demasiado tarde. Hoy por hoy en España te cobran un 30 por ciento de tu sueldo para pagar la sanidad ( si, amigos, aunque OS digan otra cosa la sanidad solo es gratis para quien no la paga), pero eso puede cambiar, o puede que algun dia te lo suban a ti porque el estado tiene los datos que le dicen que tienes mas probabilidad de enfermar... O que no te contraten en una empresa , o mil cosas mas....

Resident_
03/11/16, 13:06:08
Claro que no es intrínsecamente malo, y la mayoria de las veces no es mas que una gota en un agregado... El problema es que en algun momento, cuando de verdad te importe ( y el caso de las smartbands me parece un buen ejemplo) sera demasiado tarde. Hoy por hoy en España te cobran un 30 por ciento de tu sueldo para pagar la sanidad ( si, amigos, aunque OS digan otra cosa la sanidad solo es gratis para quien no la paga), pero eso puede cambiar, o puede que algun dia te lo suban a ti porque el estado tiene los datos que le dicen que tienes mas probabilidad de enfermar... O que no te contraten en una empresa , o mil cosas mas....
Totalmente de acuerdo, sobre todo en temas de seguros, o para la contratación en empresas, son cosas que parecen tonterías pero nos afectan mas de lo que creemos.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

kenchiX
03/11/16, 13:23:59
Claro que no es intrínsecamente malo, y la mayoria de las veces no es mas que una gota en un agregado... El problema es que en algun momento, cuando de verdad te importe ( y el caso de las smartbands me parece un buen ejemplo) sera demasiado tarde. Hoy por hoy en España te cobran un 30 por ciento de tu sueldo para pagar la sanidad ( si, amigos, aunque OS digan otra cosa la sanidad solo es gratis para quien no la paga), pero eso puede cambiar, o puede que algun dia te lo suban a ti porque el estado tiene los datos que le dicen que tienes mas probabilidad de enfermar... O que no te contraten en una empresa , o mil cosas mas....

Y también puede ser al contrario, gracias a las smartbands. pueden tener un estudio de la movilidad de la gente por edades y zonas, el sueño y cuanto duermen según edades, la relación de ello con ciertas enfermedades, y poder sacar estudios o medicamentos que eviten enfermedades y muertes, incluso intentar evitar conductas nocivas para la sociedad, como sedentarismo y demás... Todo depende del uso que se le de, ya te digo.

Por otro lado, la recopilación de datos, nos da muchas ventajas, por ejemplo Google, gracías a ello, te informa de congestiones y mejores rutas por carrtera, te informa del tiempo medio que esta la gente en un sitio de interes. De cuales son los sitios mas visitados cuando estas de vacaciones. De cuales son los tiempos previstos en tu rutas habituales, etc, etc... No todo es malo, también se sacan muchos beneficios de monotorizarnos.

Imaginemos un futuro en que asesinar a alguien de manera impune, no sea posible, porque se sabe siempre donde estas... O que no puedan acusarte de un delito que no has cometido, porque puedes demostrarlo mediante la monotorizacion que ha hecho de ti Google con el movil (esto ya comienza a hacerse).

Saludos.

vacaloura17
03/11/16, 13:27:48
Me acuerdo ahora de un comentario de un yanki que decia que le gustaba google now ( creo que era, o drive, no se, da igual) porque le decia cuanto iba a tardar en llegar a casa, o a casa de su hija, si habia problemas en la ruta.....pero que solo le veia un problema : el nunca le habia dicho donde estaba su casa!! ni la de su hija!! xD

NixxxoN
03/11/16, 13:29:53
Hay que usar la inteligencia para combatir eso. Eso la mayoría de gente no lo domina.
Yo tengo desactivado el servicio de google de ubicación... no les importa una mierda donde estoy en cada momento y además me ahorro batería.

vacaloura17
03/11/16, 13:32:02
Y también puede ser al contrario, gracias a las smartbands. pueden tener un estudio de la movilidad de la gente por edades y zonas, el sueño y cuanto duermen según edades, la relación de ello con ciertas enfermedades, y poder sacar estudios o medicamentos que eviten enfermedades y muertes, incluso intentar evitar conductas nocivas para la sociedad, como sedentarismo y demás... Todo depende del uso que se le de, ya te digo.

Por otro lado, la recopilación de datos, nos da muchas ventajas, por ejemplo Google, gracías a ello, te informa de congestiones y mejores rutas por carrtera, te informa del tiempo medio que esta la gente en un sitio de interes. De cuales son los sitios mas visitados cuando estas de vacaciones. De cuales son los tiempos previstos en tu rutas habituales, etc, etc... No todo es malo, también se sacan muchos beneficios de monotorizarnos.

Imaginemos un futuro en que asesinar a alguien de manera impune, no sea posible, porque se sabe siempre donde estas... O que no puedan acusarte de un delito que no has cometido, porque puedes demostrarlo mediante la monotorizacion que ha hecho de ti Google con el movil (esto ya comienza a hacerse).

Saludos.
claro que sí, ese es el debate, que todo eso se puede utilizar para lo contrario.
Las cajas de ahorro se podian utilizar para dinamizar la sociedad, hacer obra social y redistribuir los beneficios fiscales que tenian......pero se hizo otra cosa con ellas....

Todo esto tambien pasa porque las leyes van 10 años por detras de la tecnologia, y los sistemas fiscales 50 años por detras. Tenemos una estructura economica y fiscal que todavia piensa en grandes empresas como aquellas que tienen muchos empleados, de forma que una empresa con 100 empleados paga mas impuestos que google en muchos paises....
son muchas cosas...

sethcross
03/11/16, 14:18:39
Quizás esto os interese:

https://youtu.be/NPE7i8wuupk

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Yondarko
03/11/16, 17:43:23
Quizás esto os interese:

https://youtu.be/NPE7i8wuupk

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Eso esta muy bien y me interesa, pero al final que hacemos instalamos tor en el móvil (o en el pc) que no va ni de lejos igual de bien que Dolphin, Chrome... Lo intenté y era insufrible su navegador. Por cierto, las apps que has recomendado antes, son todas haciendo root? Gracias!

bugatti
03/11/16, 18:13:49
Que hagan lo que les dé la gana. Si saben lo que busco así me ahorro tener que buscar.
Creo que soy lo justamente inteligente para comprar y elegir los servicios que me interesen.

Lo que sé cuándo tengo que dejar el móvil en casa para ciertas cosas. Jajajajajja.

alberto8051
03/11/16, 18:38:54
Felicito al creador del hilo, le he dado mil vueltas a este tema y estoy tan preocupado como tu...no uso Facebook ni Twitter, ni nada ....tan solo WhatsApp y cuando cambio su política tras la compra por Facebook quería cambiar a Telegram, al igual que uno de los motivos por los que probé Ios es que me pareció más seguro que Android y Google ....pero es un engañabobos, da igual unos que otros, que aceptes o quites la ubicación, el negocio de empresas como Google son el personas como rebaño de corderos...

sethcross
03/11/16, 19:07:17
No tendremos nada qué esconder, pero bien qué son molestas las cookies cuando nos aparecen banners de publicidad relacionada con webs que hemos visitado o cuando Facebook nos sugiere ser amigos de nuestro ex. Y todo lo que cuenta Marta Peirano en el vídeo que os he mostrado, os recomiendo que si os interesa el tema de privacidad leáis "El pequeño libro rojo del activista en la red" de Marta Peirano.
Respecto a las apps que he indicado no es necesario ser root en el móvil. Por ejemplo, XMPP es un servicio de mensajería libre y gratuito que nos da la posibilidad de usar el cliente que queramos.
Para XMPP uso Pidgin en el ordenador y Conversations en el móvil, Whatsapp está basado en XMPP pero han cerrado el código para que no sepamos dónde van nuestros datos ni para qué los utilizan, y según noticias recientes es posible que nos aparezca publicidad en base a nuestra navegación.
Aquí más info de XMPP: https://comunicatelibremente.wordpress.com/jabberxmpp/
Respecto a Owncloud y Nextcloud son servicios de código libre, basados en la nube. En este caso podemos montar nuestro servidor e implementar alguno de estos servicios, y así prescindir de Google Drive, Amazon y parecidos.Yo tengo cuenta en disroot.org que además de ofrecer servicio Nextcloud (4Gb de espacio gratuito), también dispone almacenamiento de contactos, calendario, notas, noticias, etc. También te ofrecen cuenta en Diaspora, una red libre federada que a más de uno le recordará a Facebook aunque yo le encuentro más potencial.
Aquí más info de Diaspora: https://comunicatelibremente.wordpress.com/diaspora/
Para aplicaciones de código abierto podemos instalar F-Droid donde encontraremos aplicaciones como Twidere (cliente para Twitter), DAVDroid (para sincronizar contactos, calendario y tareas), Timber (reproducto de música), VLC (reproductor multimedia), etc.
En cuanto a Tor, lo que se ofrece es privacidad y seguridad a la hora de navegar aunque para ello haya que mermar la velocidad de conexión. Muchos la utilizan para acceder a la Deep Web, ese lugar recóndito donde muchos saldrían corriendo al acceder a determinadas webs, pero también podemos acceder a nuestro banco, Facebook, Twitter y demás sin darles opción a recabar datos como la IP, ubicación o cookies entre otros.
Aquí más info sobre Tor: https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2016/06/14/7-cosas-que-deberias-saber-sobre-tor/

vacaloura17
03/11/16, 19:07:43
sethcross interesantisimo, gracioso lo de la stasi....es lo que siempre comento yo, si le cuentas a uno de la CIA o la KGB hace 20 años la info que les damos y que llevamos una camara y un micro 24/7 les da la risa...xD

sethcross
03/11/16, 19:24:32
sethcross interesantisimo, gracioso lo de la stasi....es lo que siempre comento yo, si le cuentas a uno de la CIA o la KGB hace 20 años la info que les damos y que llevamos una camara y un micro 24/7 les da la risa...xD

Si es que se lo ponemos a huevo, y encima vivimos en una época de consumo donde está de moda el gastarse 700-900€ al año por tener el último móvil. Si yo tuviera que volver a un Nokia 3310 lo haría encantado de la vida.
De hecho, hasta el mismísimo Mark Zuckerberg publicó una foto en la que se veía de fondo como tenía tapada la cámara de su portátil. Si él lo hace es para tomarse las cosas en serio.

http://www.20minutos.es/noticia/2779293/0/mark-zuckerberg-webcam-tapada-cinta/

PD: Otra cosa que no comenté es el tema de buscadores tipo Google, Yahoo, Bing y demás. Hay otra opción; Duckduckgo. https://duckduckgo.com/

Yondarko
03/11/16, 19:27:12
No tendremos nada qué esconder, pero bien qué son molestas las cookies cuando nos aparecen banners de publicidad relacionada con webs que hemos visitado o cuando Facebook nos sugiere ser amigos de nuestro ex. Y todo lo que cuenta Marta Peirano en el vídeo que os he mostrado, os recomiendo que si os interesa el tema de privacidad leáis "El pequeño libro rojo del activista en la red" de Marta Peirano.
Respecto a las apps que he indicado no es necesario ser root en el móvil. Por ejemplo, XMPP es un servicio de mensajería libre y gratuito que nos da la posibilidad de usar el cliente que queramos.
Para XMPP uso Pidgin en el ordenador y Conversations en el móvil, Whatsapp está basado en XMPP pero han cerrado el código para que no sepamos dónde van nuestros datos ni para qué los utilizan, y según noticias recientes es posible que nos aparezca publicidad en base a nuestra navegación.
Aquí más info de XMPP: https://comunicatelibremente.wordpress.com/jabberxmpp/
Respecto a Owncloud y Nextcloud son servicios de código libre, basados en la nube. En este caso podemos montar nuestro servidor e implementar alguno de estos servicios, y así prescindir de Google Drive, Amazon y parecidos.Yo tengo cuenta en disroot.org que además de ofrecer servicio Nextcloud (4Gb de espacio gratuito), también dispone almacenamiento de contactos, calendario, notas, noticias, etc. También te ofrecen cuenta en Diaspora, una red libre federada que a más de uno le recordará a Facebook aunque yo le encuentro más potencial.
Aquí más info de Diaspora: https://comunicatelibremente.wordpress.com/diaspora/
Para aplicaciones de código abierto podemos instalar F-Droid donde encontraremos aplicaciones como Twidere (cliente para Twitter), DAVDroid (para sincronizar contactos, calendario y tareas), Timber (reproducto de música), VLC (reproductor multimedia), etc.
En cuanto a Tor, lo que se ofrece es privacidad y seguridad a la hora de navegar aunque para ello haya que mermar la velocidad de conexión. Muchos la utilizan para acceder a la Deep Web, ese lugar recóndito donde muchos saldrían corriendo al acceder a determinadas webs, pero también podemos acceder a nuestro banco, Facebook, Twitter y demás sin darles opción a recabar datos como la IP, ubicación o cookies entre otros.
Aquí más info sobre Tor: https://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2016/06/14/7-cosas-que-deberias-saber-sobre-tor/
Muchas gracias. He instalado la de conversations como recomiendas, pero claro de momento no sé como va... Primero no me hacia falta poner contraseña, al parecer ya estaba (imagino que una por defecto y luego se podrá cambiar), y segundo veo que aquí no hay ni dios xD No sé, ¿hay que invitar a personas o como? Disculpa la ignorancia.

Por otro lado yo tengo como teclado SwiftKey, viendo el percal no se si es una temeridad o no... A ver que opináis.

Yondarko
03/11/16, 19:29:52
Veo en opciones de conversations que se puede conectar via Tor. ¿Lo tenéis activado? Yo tengo la app de Orbot en el smartphone.

vacaloura17
03/11/16, 19:30:18
da igual el teclado que pongas....la unica opcion es que le cortes el acceso a internet y aun así no se si valdria....
encriptar...
yo lanzo el debate, pero ya claudique....

sethcross
03/11/16, 19:33:40
Muchas gracias. He instalado la de conversations como recomiendas, pero claro de momento no sé como va... Primero no me hacia falta poner contraseña, al parecer ya estaba (imagino que una por defecto y luego se podrá cambiar), y segundo veo que aquí no hay ni dios xD No sé, ¿hay que invitar a personas o como? Disculpa la ignorancia.

Por otro lado yo tengo como teclado SwiftKey, viendo el percal no se si es una temeridad o no... A ver que opináis.

Tampoco hay que entrar en pánico con el tema de la privacidad, si cautos, pero no tenerle miedo a internet y a la tecnología, y a lo que se puede hacer con ella. XMPP, a nivel de usuarios, funciona muy parecido a como lo haría un correo electrónico. Es decir tu usuario puede ser [email protected] y el de tu amigo [email protected], por poner un ejemplo, y ambos podríais conversar entre vosotros.

Para usar Conversations, o cualquier otro cliente, primero necesitas crear una cuenta. Para ello te recomiendo suchat.org puesto que su servidor es español y 100% funcional.

En este enlace puedes crear tu cuenta: https://www.suchat.org/?page_id=1243
Aquí tienes más información sobre XMPP y su funcionamiento: http://blog.desdelinux.net/xmpp-comunicacion-abierta-y-universal/

sethcross
03/11/16, 19:36:43
Veo en opciones de conversations que se puede conectar via Tor. ¿Lo tenéis activado? Yo tengo la app de Orbot en el smartphone.
Yo lo suelo usar, la verdad es que la velocidad de conexión no interfiere mucho en las conversaciones.
Respecto al tema de teclados... Swiftkey incluye publicidad, se conecta a cada rato, pide cada dos por tres que te registres y te pide permiso como el acceso a los contactos o al almacenamiento. Siempre puede restringir el acceso a internet de la app, con un firewall como AFWall+, o buscar otra más fiable.

Silvermain
03/11/16, 22:11:31
Yo a los que me dicen que ellos no tienen nada que esconder les digo que me pasen su usuario y contraseña de Paypal/Amazon/Banco, ya veras que rápido cambian de idea. Claro que tenemos cosas que esconder...

sethcross
03/11/16, 23:35:09
Yo a los que me dicen que ellos no tienen nada que esconder les digo que me pasen su usuario y contraseña de Paypal/Amazon/Banco, ya veras que rápido cambian de idea. Claro que tenemos cosas que esconder...
Es que hay tantas cosas con las que estamos regalando nuestros datos tan alegremente...
Como dice Richard Stallman cuando habla de Facebook, no somos usuarios sino usados.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Gonzalez F. Luis
04/11/16, 06:57:23
Triste realidad......

sethcross
04/11/16, 08:58:42
Triste realidad......
Más triste (y laborioso) es tener que andar mirando con lupa las apps que instalamos, que SO usamos y demás, y todo porque algunos se dedican a hacer dinero con nuestros datos, en muchos casos sin avisar o sin darnos cuenta.
Basta con comparar la cantidad de productos y servicios que Google ofrece "gratis", y la cantidad de dinero que ganan al año. Ahora dicen que van a implementar la inteligencia artificial en el Play Store.
Si, es muy triste [emoji25]

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

kenchiX
04/11/16, 09:13:29
Yo a los que me dicen que ellos no tienen nada que esconder les digo que me pasen su usuario y contraseña de Paypal/Amazon/Banco, ya veras que rápido cambian de idea. Claro que tenemos cosas que esconder...

No tiene nada que ver que te monotoricen, a que te roben datos privados, lo segundo es ilegal y se puede denunciar si pasase. No mezclemos churras con merinas. Quien tenga la paranoia de que van a usar sus datos para destruirle en un futuro, tiene herramientas para evitar que le espíen, a los demás dejarnos vivir tranquilamente espiados, que nos da igual si compensa con los beneficios obtenidos. :silbando:

sethcross
04/11/16, 09:18:22
kenchiX por eso Alemania ha puesto el grito en el cielo con las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp...
Lo de robar datos privados es ilegal, si, no digo que te roben los datos bancarios, pero por ejemplo WhatsApp usa tu agenda de contactos enterita para saber quién es usuario o no, independiente de que tus contactos quieran o no que WhatsApp sepa esos datos.
Cada uno es libre de usar las herramientas que quiera y como quiera.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

kenchiX
04/11/16, 09:32:55
kenchiX por eso Alemania ha puesto el grito en el cielo con las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp...
Lo de robar datos privados es ilegal, si, no digo que te roben los datos bancarios, pero por ejemplo WhatsApp usa tu agenda de contactos enterita para saber quién es usuario o no, independiente de que tus contactos quieran o no que WhatsApp sepa esos datos.
Cada uno es libre de usar las herramientas que quiera y como quiera.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Esta claro, que en cuanto se detecte un abuso, o un uso indebido de lo que tu has dado permiso, hay que poner manos en el asunto (y eso los que gobiernan tendrían que ser los primeros en ponerle control), pero de ahí, a caparlo "Todo" para ser indetectable por nadie, hay un trecho (por no decir cierta obsesión por la privacidad). Saludos.

sethcross
04/11/16, 09:35:09
Esta claro, que en cuanto se detecte un abuso, o un uso indebido de lo que tu has dado permiso, hay que poner manos en el asunto (y eso los que gobiernan tendrían que ser los primeros en ponerle control), pero de ahí, a caparlo "Todo" para ser indetectable por nadie, hay un trecho (por no decir cierta obsesión por la privacidad). Saludos.
Es lo que decía antes, tampoco es algo por lo que haya que obsesionarse. Pero una vez que empiezas a utilizar determinadas apps, se acaba convirtiendo en rutina para bien o para mal.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

Yondarko
06/11/16, 11:43:22
Refloto de nuevo este tema, dada mi supina ignorancia. ¿Cómo y dónde creo un servidor? Es decir, ya me descargué Nexcloud (me interesa bastante), pero no sé cómo funciona, lógicamente me pide "dirección de servidor".

sethcross
06/11/16, 11:47:26
Refloto de nuevo este tema, dada mi supina ignorancia. ¿Cómo y dónde creo un servidor? Es decir, ya me descargué Nexcloud (me interesa bastante), pero no sé cómo funciona, lógicamente me pide "dirección de servidor".
Lo del servidor va a ser un poco más complicado. Están los servidores NAS, los puedes encontrar desde 150€, y funcionan parecido a como lo haría un disco duro portátil.
Para no complicarte la vida y para no liarte con tecnicismos, puedes crearte una cuenta en disroot.org con la que tendrás cuenta XMPP, correo, 4Gb de almacenamiento en NextCloud, etc con una misma cuenta.

Enviado desde mi bq Edison 2 Quad Core mediante Tapatalk

Yondarko
06/11/16, 11:51:28
Lo del servidor va a ser un poco más complicado. Están los servidores NAS, los puedes encontrar desde 150€, y funcionan parecido a como lo haría un disco duro portátil.
Para no complicarte la vida y para no liarte con tecnicismos, puedes crearte una cuenta en disroot.org con la que tendrás cuenta XMPP, correo, 4Gb de almacenamiento en NextCloud, etc con una misma cuenta.

Enviado desde mi bq Edison 2 Quad Core mediante Tapatalk

Mil gracias compañero

sethcross
06/11/16, 11:52:31
Para eso estamos Yondarko 😃

Enviado desde mi bq Edison 2 Quad Core mediante Tapatalk

vacaloura17
06/11/16, 12:20:18
Jaja vaya, cuando empecé el hilo era como curiosidad y en plan debate si los usuarios nos damos cuenta o no ( en el foro, fuera la Peña no tiene ni idea y se asusta...), No pretendía que os pasarais a la clandestinidad xd
Las leyes van muy por detrás, la UE lleva tramitando una ley sobre datos 3 años!!!!!!!!!!!! Un mundo en sector tecnologico

sethcross
06/11/16, 12:27:06
No hay nada clandestino en usar un servicio libre, es cierto que las fotos de la web de disroot.org dan esa sensación, pero cada cual decide en qué forma usarlo 😅
Por ejemplo, por todos es sabido que Telegram es usado por el ISIS para sus comunicaciones, y hoy por hoy es totalmente legal. Todos tenemos derecho a la privacidad de nuestras comunicaciones.
Yo tengo cuenta ahí porque es de lo más completos, también usaba el correo de openmailbox.org pero hecho en falta cosillas.
Por lo de la UE a veces me da la sensación de que protegen más a las empresas que a los usuarios, y en España ya ni te cuento, no hay más que ver cómo va el tema de Volkswagen.

Enviado desde mi bq Edison 2 Quad Core mediante Tapatalk

Knopfler
06/11/16, 15:02:26
Yo soy de los nada conspiranoicos y de los que les da más o menos igual porque ni tiene nada que esconder, pero sí que es verdad que por ejemplo el otro día me recorrió un escalofrío al escuchar todas las grabaciones que tiene Google con mi voz para estar atento a cuando digo Ok Google...

vacaloura17
06/11/16, 16:13:04
.......no hay más que ver cómo va el tema de Volkswagen.

Enviado desde mi bq Edison 2 Quad Core mediante Tapatalk
el tema de la VW es simple: saben que las leyes en EU y sobre todo en españa impiden a un usuario demandar o lo entorpecen tanto que desiste tras años y años.....
sin empbargo, tambien saben muy bien que una simple demanda de un particular en USA puede costarles miles de millones porque crea jurisprudencia. Si a eso sumamos que las autoridades no se andan con chiquitas en cuanto a multas, rapidamente llegaron a un acuerdo millonario como mal menor.
En USA todos los de las cajas de ahorros estarian en prision o al menos en la ruina respondiendo de las perdidas que provocaron.