PDA

Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] Debate y dudas sobre el tema ZETTA en comparación con BQ


tursey
17/10/16, 18:33:56
Desde que hace un par de días me enteré de todo este tema (Llevaba desconectado de internet algunos días), todo me trajo un tufillo que ya me sonaba de algo, una especie de déjà vu al que inmediatamente identifiqué con lo que ocurrió hace unos años con otra empresa española que comenzaba en el mundo de los smartphone... BQ. Era el año 2013 y como todos sabemos lanzaron su primer terminal, el Aquaris 4.5; terminal que pronto se descubrió que no era más que un Malata i8. El tema no acabó ahí y pasó lo mismo con el Aquaris 5 (Malata i90); terminales que incluso les valían sus ROMs, es decir, 100% idénticos y tan sólo remarcados por BQ.

Hasta aquí todo correcto, No hay nada de "malo" en coger un terminal chino, remarcarlo y venderlo con tu marca en tu país con el IVA correspondiente, garantía, factura, etc. Tú le pones un precio y el público es quien decide comprar o no. El problema viene cuando se da la falsa publicidad de decir que es un producto diseñado y fabricado/ensamblado en España y por tanto una empresa 100% española. Aquí es donde ha "pinchado" Zetta y por lo que se la está crucificando (cosa que veo perfecta por ENGAÑAR), lo que me pregunto es, a que se debe que no se hiciera lo mismo en su día con BQ?

Fue algo muy similar al caso Zetta (post eliminados, censura de comentarios donde se demostraban comparaciones con Malata, etc.) pero sin la repercusión mediática de este último, por lo que la marca siguió adelante y ahora si diseña en España diseños propios. De hecho ahora medios se aventuran a comparar a Zetta con Caín y a BQ con Abel... No deberían ser ambos Caín cuando sus primeros pasos en el mundo del Smartphone fueron similares?

Si Zetta es Caín, BQ es Abel
https://hipertextual.com/2016/10/zetta-lecciones

https://1.bp.blogspot.com/-M2Laa2Er9no/UsKpaRksHBI/AAAAAAAAAIE/pCniz0AwmTw/s1600/Aquaris+vs+Malata.jpg

http://www.vayaface.es/wp-content/uploads/2016/10/Zetta-conquistador-vs-Xiaomi-Redmi-2-1.png

Sin más dejo un par de noticias del año 2013

http://elblogdelespecialistacholo.blogspot.com.es/2013/12/la-dolorosa-verdad-sobre-bq-y-sus.html?m=1

http://www.htcmania.com/showthread.php?t=550952

Espero que sea un debate serio

m1ja1l
17/10/16, 19:12:09
Espero que sea un debate serio
Estando bq de por medio lo veo difícil, pero bueno...

El caso de bq es totalmente distinto al de Zetta por muchas razones:
- bq en ningún momento afirmó que sus smartphones se ensamblaran en España; Zetta sí lo ha hecho.
- bq llegó a un acuerdo con un fabricante OEM para que le fabricase un smartphone para comercializarlo en España; Zetta que sepamos no ha llegado a ninguna clase de acuerdo con Doogee y menos aun con Xiaomi, se ha limitado a comprar X unidades y a cambiarles el logotipo para venderlos aquí, atribuyéndose de modo falsario el diseño de esos terminales.
- bq que se sepa nunca ha anunciado características falsas en ninguno de sus productos; Zetta sí lo ha hecho, se dedica a publicitar en sus terminales cosas como "JBL" y "Gorilla Glass" a pesar de que carecen de ello.
- bq que se sepa nunca se ha apropiado de software ajeno, vendía/vende sus terminales con Android casi stock y una ligera personalización de cosecha propia; Zetta sí lo ha hecho, se dedica a vender terminales con CyanogenMod presuntamente sin tener licencia para ello.

Luego podemos entrar en sutilezas diversas:
- ¿Puedes aportar algún comunicado oficial o algún anuncio publicado en la página de bq en el que asegurasen que sus primeros Aquaris eran diseñados en España? Que yo sepa en sus primeros modelos (los famosos "Malata") no llegaron a decir que eran "diseñados en España", eso lo dicen en la gama actual (y efectivamente parece que ahora bq sí interviene en el diseño). Como contraste, Zetta sí se dedica a publicitar de forma abierta que son diseños propios, de hecho uno de sus fundadores ha llegado a presumir de que los diseñó él mismo sobre papel.
- bq al menos encargaba los terminales ya con sus logos; Zetta ni eso, ha puesto unos logos suyos para tapar los de Xiaomi tanto en la carcasa como en la batería.
- bq al menos encargaba los terminales de China y luego los metía en una caja/embalaje propio; Zetta ni eso, fusila incluso las cajas de Xiaomi poniendo etiquetas propias para tapar los logos de Xiaomi.
- bq supuestamente encargaba los terminales a un fabricante OEM que a su vez vendía a Malata, iBall Andi y otras marcas, no es que fuesen Malata de verdad; Zetta si se ha limitado a coger Doogees y Xiaomi, marcas que venden con su propio nombre.

Al final es una cuestión de honestidad básica, una cosa es vender en España smartphones chinos soslayando un poco en qué ha consistido la intervención de la marca y otra cosa muy distinta es dedicarse a soltar trolas alucinantes en cuanto al diseño y ensamblaje de esos terminales, fusilando incluso las fotos promocionales de Xiaomi manipulándolas para colar su logo.

Saludos

ZaWoK
17/10/16, 19:12:21
La mayoría de los que hacen esas críticas tienen unas Hawkers en casa o promocionan la marca en sus webs con códigos de descuento para llevarse su comisión. Y es una marca que compra gafas de 5€ y las revende poniendo su logo también... ahora sus dueños se bañan en Moët y conducen Ferraris rojos y se les idolatra por cumplir el sueño del españolito medio.

Me parece una campaña para echar mierda sobre la marca y así apagar el fuego cuanto antes... y ojo, que no son los únicos en ese país, pero se ve que en este sector hay más "competencia".

Edu5
17/10/16, 19:13:13
¿Debate serio? ¿Otra vez con lo mismo? Ya se ha dicho millones de veces... A ver si con esto se aclara ya porque vamos, lamentable una y otra vez con lo mismo...

Iré directo al grano, bq en sus inicios, lo que hizo es comprar un diseño de smartphone sin marca, al igual que ha hecho malata (por eso la igualdad de diseño)y otras marcas mas en ese año (NO A MALATA, REPITO, NO A MALATA). Bien, una vez contactado con el fabricante de dicho smartphone, bq pone su ROM personalizada, su logo y el hardware que quiere. Todo legal, todo licenciado y sin mentiras ni publicidad engañosa. Bq en ese tiempo NO PRESUMIA de tener smartphones fabricados ni diseñados en España,(hasta a partir de la gama E pudiendo elaborar su diseño hasta hoy en dia) lógicamente pueden decir que la marca es 100% española ya que la empresa es española que es donde hacían el marketing (todo lo contrario a zetta que decían de smartphones diseñados/ensamblados aquí, ya conocemos el caso)

El caso de ZETTA es supuesta publicidad engañosa (dicen de características que no poseen, fabricado en España etc) y probablemente sin ningún tipo de permiso para vender productos Xiaomi bajo la marca, uso de cyanogenmod que para uso comercial esta prohibido, sin licencia de google etc etc. No hay punto de comparación, esto es ILEGAL, bq hizo una actividad legal.

Por favor, que quede claro ya... Creo que no hay debate.

Iamnoone
17/10/16, 19:18:59
Zetta criminales, os mereceis la muerte por decapitación (o por kiki)

Eso es lo que debo de decir? no? :rolleyes:

tursey
17/10/16, 19:22:19
Gracias por aclarar el tema, desconocía totalmente que BQ tuviera un contrato con una marca blanca fabricante, y que esta a su vez tambien tuviera contrato con Malata y por ende, fabricando para ambas marcas el mismo terminal :)

Iamnoone
17/10/16, 19:23:37
¿Debate serio? ¿Otra vez con lo mismo? Ya se ha dicho millones de veces... A ver si con esto se aclara ya porque vamos, lamentable una y otra vez con lo mismo...

Iré directo al grano, bq en sus inicios, lo que hizo es comprar un diseño de smartphone sin marca, al igual que ha hecho malata (por eso la igualdad de diseño)y otras marcas mas en ese año (NO A MALATA, REPITO, NO A MALATA). Bien, una vez contactado con el fabricante de dicho smartphone, bq pone su ROM personalizada, su logo y el hardware que quiere. Todo legal, todo licenciado y sin mentiras ni publicidad engañosa. Bq en ese tiempo NO PRESUMIA de tener smartphones fabricados ni diseñados en España,(hasta a partir de la gama E pudiendo elaborar su diseño hasta hoy en dia) lógicamente pueden decir que la marca es 100% española ya que la empresa es española que es donde hacían el marketing (todo lo contrario a zetta que decían de smartphones diseñados/ensamblados aquí, ya conocemos el caso)

El caso de ZETTA es supuesta publicidad engañosa (dicen de características que no poseen, fabricado en España etc) y probablemente sin ningún tipo de permiso para vender productos Xiaomi bajo la marca, uso de cyanogenmod que para uso comercial esta prohibido, sin licencia de google etc etc. No hay punto de comparación, esto es ILEGAL, bq hizo una actividad legal.

Por favor, que quede claro ya... Creo que no hay debate.


Y el zuk z1 que llevaba pues?

quinillo94
17/10/16, 19:28:21
A ver. Los móviles zetta si llevan audio JBL y paneles gorilla Glass. Lo que pasa es que lo que hacen es meterselos vía mod por recovery. De echo, he usado uno y venían hasta con TWRP.
Y el software, si estaba modificado, pero de la forma más chapuza que se puede.
El que yo usé que era el redmi 2 pro tenía la aplicación de xposed instalada de serie con varios módulos para personalizar la apariencia del terminal. Y en el caso del Redmi Note 2 le dejaron MIUI solo que cambiándole el build.prop y metiéndole un mod de jbl por recovery y un mod de pantalla que mejora su calidad. Pero vamos, que hasta sus actualizaciones se instalan de forma manual, y tienen como nombre: zetta.eu_multi_conquistador_versiondemiui, lo cual resulta bastante sospechoso, ya que si nos vamos hasta el portal www.xiaomi.eu veremos que las ROM usan la misma nomenclatura...

¡Para eso que hagan como tuxiaomi.es que si bien vende xiaomi y con soporte a dos años no se dedica a cambiarle los logos y demás, y que se dediquen solo al soporte!

De echo esto me recuerda a lo que ocurría en un pasado entre BQ y FNAC., que la FNAC vendía BQ solo que les cambiaba el nombre y ya. ¡Vamos una estafa también! Solo que al menos no llego a los niveles de Zetta ya que al menos la FNAC tocaba el software pero es que Zetta ni eso.

Edu5
17/10/16, 19:40:38
Y el zuk z1 que llevaba pues?

Cyanogen OS
No confundas con cyanogenmod si es a lo que te refieres.

Uno se hace con temas comerciales, y el otro es publico sin fines comerciales hechos por la comunidad etc. No puedes verder un terminal con cyanogenmod ya que es ilegal así de resumen, para ello esta cyanogen OS que lo usaban el zuk, One plus, bq (x5) y otros terminales...

(Si me explico mal es por la tontura de la fiebre, espero que me hayas entendido)

Edu5
17/10/16, 19:43:03
A ver. Los móviles zetta si llevan audio JBL y paneles gorilla Glass. Lo que pasa es que lo que hacen es meterselos vía mod por recovery. De echo, he usado uno y venían hasta con TWRP.
Y el software, si estaba modificado, pero de la forma más chapuza que se puede.
El que yo usé que era el redmi 2 pro tenía la aplicación de xposed instalada de serie con varios módulos para personalizar la apariencia del terminal. Y en el caso del Redmi Note 2 le dejaron MIUI solo que cambiándole el build.prop y metiéndole un mod de jbl por recovery y un mod de pantalla que mejora su calidad. Pero vamos, que hasta sus actualizaciones se instalan de forma manual, y tienen como nombre: zetta.eu_multi_conquistador_versiondemiui, lo cual resulta bastante sospechoso, ya que si nos vamos hasta el portal www.xiaomi.eu veremos que las ROM usan la misma nomenclatura...

¡Para eso que hagan como tuxiaomi.es que si bien vende xiaomi y con soporte a dos años no se dedica a cambiarle los logos y demás, y que se dediquen solo al soporte!

De echo esto me recuerda a lo que ocurría en un pasado entre BQ y FNAC., que la FNAC vendía BQ solo que les cambiaba el nombre y ya. ¡Vamos una estafa también! Solo que al menos no llego a los niveles de Zetta ya que al menos la FNAC tocaba el software pero es que Zetta ni eso.


Lo de bq y fnac no es estafa (por si llega a la confusión) ya que había contratos ente ambas partes. Por lo tanto, legal y licenciado. Lo que pasa con zetta es que supuestamente no tiene licencias de ningún tipo, encima engañando con características que no posee el terminal.

Edu5
17/10/16, 19:47:13
Gracias por aclarar el tema, desconocía totalmente que BQ tuviera un contrato con una marca blanca fabricante, y que esta a su vez tambien tuviera contrato con Malata y por ende, fabricando para ambas marcas el mismo terminal :)


La inmensa mayoría de empresas que empiezan en el sector móvil, realizan esta estrategia. Además, ya bq a dia de hoy, diseña sus propios smartphones. Que bueno que te se haya aclarado ;). Algunos han utilizado esto para desprestigiar a bq (o tratar al menos), ya ves que cosas se pueden leer aquí...

Johny1979
17/10/16, 19:48:20
Reservado

xxbultackxx
17/10/16, 19:54:44
A ver. Los móviles zetta si llevan audio JBL y paneles gorilla Glass. Lo que pasa es que lo que hacen es meterselos vía mod por recovery. De echo, he usado uno y venían hasta con TWRP.

Lo que hay que leer. Lo típico, me aburro, pues que hago? Ah si claro, meterle JBL y Gorilla Glass por recovery!! Eres consciente de lo que has dicho? Jajajaja

carapapa
17/10/16, 20:05:21
Lo que hay que leer. Lo típico, me aburro, pues que hago? Ah si claro, meterle JBL y Gorilla Glass por recovery!! Eres consciente de lo que has dicho? Jajajaja
Muy consciente no es desde luego. Yo no se mucho de hardware y ante tales afirmaciones me he quedado más tieso que un gato de escayola

Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk

carapapa
17/10/16, 20:06:30
Gracias por aclarar el tema, desconocía totalmente que BQ tuviera un contrato con una marca blanca fabricante, y que esta a su vez tambien tuviera contrato con Malata y por ende, fabricando para ambas marcas el mismo terminal :)
Por cierto, que a BQ ya se la intento crucificar en su día...

Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk

carapapa
17/10/16, 20:07:49
Estando bq de por medio lo veo difícil, pero bueno...

El caso de bq es totalmente distinto al de Zetta por muchas razones:
- bq en ningún momento afirmó que sus smartphones se ensamblaran en España; Zetta sí lo ha hecho.
- bq llegó a un acuerdo con un fabricante OEM para que le fabricase un smartphone para comercializarlo en España; Zetta que sepamos no ha llegado a ninguna clase de acuerdo con Doogee y menos aun con Xiaomi, se ha limitado a comprar X unidades y a cambiarles el logotipo para venderlos aquí, atribuyéndose de modo falsario el diseño de esos terminales.
- bq que se sepa nunca ha anunciado características falsas en ninguno de sus productos; Zetta sí lo ha hecho, se dedica a publicitar en sus terminales cosas como "JBL" y "Gorilla Glass" a pesar de que carecen de ello.
- bq que se sepa nunca se ha apropiado de software ajeno, vendía/vende sus terminales con Android casi stock y una ligera personalización de cosecha propia; Zetta sí lo ha hecho, se dedica a vender terminales con CyanogenMod presuntamente sin tener licencia para ello.

Luego podemos entrar en sutilezas diversas:
- ¿Puedes aportar algún comunicado oficial o algún anuncio publicado en la página de bq en el que asegurasen que sus primeros Aquaris eran diseñados en España? Que yo sepa en sus primeros modelos (los famosos "Malata") no llegaron a decir que eran "diseñados en España", eso lo dicen en la gama actual (y efectivamente parece que ahora bq sí interviene en el diseño). Como contraste, Zetta sí se dedica a publicitar de forma abierta que son diseños propios, de hecho uno de sus fundadores ha llegado a presumir de que los diseñó él mismo sobre papel.
- bq al menos encargaba los terminales ya con sus logos; Zetta ni eso, ha puesto unos logos suyos para tapar los de Xiaomi tanto en la carcasa como en la batería.
- bq al menos encargaba los terminales de China y luego los metía en una caja/embalaje propio; Zetta ni eso, fusila incluso las cajas de Xiaomi poniendo etiquetas propias para tapar los logos de Xiaomi.
- bq supuestamente encargaba los terminales a un fabricante OEM que a su vez vendía a Malata, iBall Andi y otras marcas, no es que fuesen Malata de verdad; Zetta si se ha limitado a coger Doogees y Xiaomi, marcas que venden con su propio nombre.

Al final es una cuestión de honestidad básica, una cosa es vender en España smartphones chinos soslayando un poco en qué ha consistido la intervención de la marca y otra cosa muy distinta es dedicarse a soltar trolas alucinantes en cuanto al diseño y ensamblaje de esos terminales, fusilando incluso las fotos promocionales de Xiaomi manipulándolas para colar su logo.

Saludos
Bien explicadito y clarito. Poco mas se puede aportar

Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk

Johny1979
17/10/16, 20:10:38
¿ os hago un pregunta muy sencilla ?

¿ Consideráis que el negocio de los malata , andi I'ball , xolo o lava de 2013 era equiparable al que hacía o hace apple ?

Sólo eso , si o no.

Edu5 tu que opinas ?

Edu5
17/10/16, 21:03:54
¿ os hago un pregunta muy sencilla ?

¿ Consideráis que el negocio de los malata , andi I'ball , xolo o lava de 2013 era equiparable al que hacía o hace apple ?

Sólo eso , si o no.

Edu5 tu que opinas ?

Me pillas tonto perdio :risitas:

¿Negocio? ¿A que te refieres?
Todas venden smartphones, de diferente manera su forma de fabricarlos, uno diseña (apple) y marcas como bq y las comentadas, compraban el modelo/diseño en ese tiempo. Diferentes formas de negocio si.

bitelmaniaco
17/10/16, 21:11:31
ESTO (http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1240788) que se explica en la noticia es lo que hacía bq, ahora lo hace diseñando y allí se fabrica. Lo de Zetta he llegado a leer que compraba al por mayor sin consentimiento de XIAOMI y etc etc.

La diferencia es que bq es legal, le cueste a quien le cueste y Zetta no.

PD: Apple también diseña, pero a nivel superior de lo que hace bq y luego lo fabrican ahí.

Johny1979
17/10/16, 21:17:34
Me pillas tonto perdio :risitas:

¿Negocio? ¿A que te refieres?
Todas venden smartphones, de diferente manera su forma de fabricarlos, uno diseña (apple) y marcas como bq y las comentadas, compraban el modelo/diseño en ese tiempo. Diferentes formas de negocio si.

Quizá no me quise explique bien y te pido disculpas.

¿ Si una empresa en 2013 que vende móviles genéricos diseñados y fabricados íntegramente en china , consideras que eso es parecerse a como funciona apple ?

Ya sabemos que apple aunque ensamble en china el móvil es diseñado al 100% en cupertino esto quiero decir.

Estarás de acuerdo conmigo que vender lava , malata o Andi iball nada tiene que ver con el negocio de apple.

Esa era mi pregunta.

Johny1979
17/10/16, 21:20:39
ESTO (http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1240788) que se explica en la noticia es lo que hacía bq, ahora lo hace diseñando y allí se fabrica. Lo de Zetta he llegado a leer que compraba al por mayor sin consentimiento de XIAOMI y etc etc.

La diferencia es que bq es legal, le cueste a quien le cueste y Zetta no.

PD: Apple también diseña, pero a nivel superior de lo que hace bq y luego lo fabrican ahí.

Me refiero a los malata no a los móviles de ahora , consideráis que eso se parecía mínimamente a apple.

OS doy las gracias ante las respuesta a mi pregunta de antemano , luego os explicaré por que.

bitelmaniaco
17/10/16, 21:22:55
Me refiero a los malata no a los móviles de ahora , consideráis que eso se parecía mínimamente a apple.

OS doy las gracias ante las respuesta a mi pregunta de antemano , luego os explicaré por que.

No, porque como dices Apple diseñaba absolutamente TODO y luego buscaban una cadena de producción barata. Creo que aparece en la biografía del señor Jobs. La de pruebas que hacían, que si el iPad fue pensado antes pero sacaron antes el iPhone para tantear el mercado, que si hubo dos equipos para diseñar el iPhone (uno tenía la rueda del iPod), etc.

Gonzalez F. Luis
17/10/16, 21:27:36
Estando bq de por medio lo veo difícil, pero bueno...

El caso de bq es totalmente distinto al de Zetta por muchas razones:
- bq en ningún momento afirmó que sus smartphones se ensamblaran en España; Zetta sí lo ha hecho.
- bq llegó a un acuerdo con un fabricante OEM para que le fabricase un smartphone para comercializarlo en España; Zetta que sepamos no ha llegado a ninguna clase de acuerdo con Doogee y menos aun con Xiaomi, se ha limitado a comprar X unidades y a cambiarles el logotipo para venderlos aquí, atribuyéndose de modo falsario el diseño de esos terminales.
- bq que se sepa nunca ha anunciado características falsas en ninguno de sus productos; Zetta sí lo ha hecho, se dedica a publicitar en sus terminales cosas como "JBL" y "Gorilla Glass" a pesar de que carecen de ello.
- bq que se sepa nunca se ha apropiado de software ajeno, vendía/vende sus terminales con Android casi stock y una ligera personalización de cosecha propia; Zetta sí lo ha hecho, se dedica a vender terminales con CyanogenMod presuntamente sin tener licencia para ello.

Luego podemos entrar en sutilezas diversas:
- ¿Puedes aportar algún comunicado oficial o algún anuncio publicado en la página de bq en el que asegurasen que sus primeros Aquaris eran diseñados en España? Que yo sepa en sus primeros modelos (los famosos "Malata") no llegaron a decir que eran "diseñados en España", eso lo dicen en la gama actual (y efectivamente parece que ahora bq sí interviene en el diseño). Como contraste, Zetta sí se dedica a publicitar de forma abierta que son diseños propios, de hecho uno de sus fundadores ha llegado a presumir de que los diseñó él mismo sobre papel.
- bq al menos encargaba los terminales ya con sus logos; Zetta ni eso, ha puesto unos logos suyos para tapar los de Xiaomi tanto en la carcasa como en la batería.
- bq al menos encargaba los terminales de China y luego los metía en una caja/embalaje propio; Zetta ni eso, fusila incluso las cajas de Xiaomi poniendo etiquetas propias para tapar los logos de Xiaomi.
- bq supuestamente encargaba los terminales a un fabricante OEM que a su vez vendía a Malata, iBall Andi y otras marcas, no es que fuesen Malata de verdad; Zetta si se ha limitado a coger Doogees y Xiaomi, marcas que venden con su propio nombre.

Al final es una cuestión de honestidad básica, una cosa es vender en España smartphones chinos soslayando un poco en qué ha consistido la intervención de la marca y otra cosa muy distinta es dedicarse a soltar trolas alucinantes en cuanto al diseño y ensamblaje de esos terminales, fusilando incluso las fotos promocionales de Xiaomi manipulándolas para colar su logo.

Saludos
Que buena explicacion.

Edu5
17/10/16, 21:30:34
Quizá no me quise explique bien y te pido disculpas.

¿ Si una empresa en 2013 que vende móviles genéricos diseñados y fabricados íntegramente en china , consideras que eso es parecerse a como funciona apple ?

Ya sabemos que apple aunque ensamble en china el móvil es diseñado al 100% en cupertino esto quiero decir.

Estarás de acuerdo conmigo que vender lava , malata o Andi iball nada tiene que ver con el negocio de apple.

Esa era mi pregunta.

Si, te doy la razón. Formas distintas de funcionamiento.

quinillo94
17/10/16, 22:30:02
Muy consciente no es desde luego. Yo no se mucho de hardware y ante tales afirmaciones me he quedado más tieso que un gato de escayola

Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk

Claro que se puede. JBL es un mod de audio en sí no que le metas un altavoz de JBL igual que existen mods para beats audio. Y en cuanto a lo de gorilla glass de echo es un mod que en teoría mejoraba la sensibilidad de la pantalla y que aparecía con una aplicación llamada "Gorilla Glass".

Aunque debo decir que el Redmi 2 Pro si llevaba Gorilla Glass 2 el Redmi Note 2 no lo lleva...

Edu5
17/10/16, 22:45:29
Claro que se puede. JBL es un mod de audio en sí no que le metas un altavoz de JBL igual que existen mods para beats audio. Y en cuanto a lo de gorilla glass de echo es un mod que en teoría mejoraba la sensibilidad de la pantalla y que aparecía con una aplicación llamada "Gorilla Glass".

Aunque debo decir que el Redmi 2 Pro si llevaba Gorilla Glass 2 el Redmi Note 2 no lo lleva...

Así es, al igual que dolby atmos, un extra en software.
Pero claro, eso debe estar licenciado y permitido por dichas marcas con su correspondiente certificado.

quinillo94
17/10/16, 23:29:25
Así es, al igual que dolby atmos, un extra en software.
Pero claro, eso debe estar licenciado y permitido por dichas marcas con su correspondiente certificado.

Exacto, y no lo está. Igual que llevaba CyanogenMod y no CyanogenOS que es el licenciado y que llevan móviles como el One Plus One el ZUK Z1 o el BQ Aquaris X5 Cyanogenmod edition.

Lo más gracioso es que si ves los videos donde se ve a las presentadoras del programa extremeño como se tragan lo que les iban contando los tíos de la empresa... Como no tenían ni papa todo si señor si a misa... De echo hasta decían que el terminal mostrado (por cierto un descarado clon al Doogee Voayayer) tenía unas prestaciones del más alto nivel.. SIN PALABRAS :grin::grin::grin:.

Y luego, en otro video donde se mostraban las "supuestas" instalaciones de zetta se vuelve a mostrar el terminal antes citado y se ve como el encargado de soporte técnico no se sabíai ni las prestaciones del propio terminal que "supuestamente" estaban vendiendo. Y si te paras más a fondo se ve como crea el software usando módulos xposed (lo mísmo que ya había visto yo en el Zetta conquistador), y te aseguro que el que lo compró de smartphones "CERO PATATERO". Vamos antes tenía un Samsung Core y no sabía ni instalar Whatsapp así que mucho menos iba a saber lo que es xposed y como se usa... :sisi1::sisi1::sisi1:. En fin, solo dar las gracias a todos los forococheros y forococheras que día tras día están ahí investigando fraudes como estos para que gente sin mucho conocimiento en el sector puedan tomar decisiones más acertadas, y que todos los consumidores de estos productos tengan la posibilidad de tomar las medidas oportunas, tanto por su parte como por entidades tales como facua, entre otras.

P.D: Me comunican que Zetta se está negando a devolver el dinero a los ususarios que compraron sus productos alegando que todo lo que se ha dicho sobre la marca no son más que calumnias y mentiras sin fundamento. Ya para que seguir... :oh::oh::oh:

robertron
18/10/16, 07:59:04
Pues yo creo que entre lo que hacia bq con malata y lo que hace zetta, la unica diferencia es que bq remarcaba y zetta solo pone una pegatina. Misml perro, diferente collar

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk

bitelmaniaco
18/10/16, 08:00:42
Claro que se puede. JBL es un mod de audio en sí no que le metas un altavoz de JBL igual que existen mods para beats audio. Y en cuanto a lo de gorilla glass de echo es un mod que en teoría mejoraba la sensibilidad de la pantalla y que aparecía con una aplicación llamada "Gorilla Glass".

Aunque debo decir que el Redmi 2 Pro si llevaba Gorilla Glass 2 el Redmi Note 2 no lo lleva...

Yo creo que no se puede. Una cosa es tener el software y otra el hardware.

Podrás emular todo lo que quieras un software de sonido pero no es lo mismo.

Y respecto a la pantalla ya me has dejado a cuadros... O tienes esa pantalla o no la tienes. No es como el JBL. Es como decir que tienes una pantalla Retina de Apple porque te bajaste la aplicación llamada "Apple Retina". :aplausos: :aplausos: :aplausos:

Para más info (https://es.wikipedia.org/wiki/Gorilla_Glass)

xxbultackxx
18/10/16, 08:05:30
Yo creo que no se puede. Una cosa es tener el software y otra el hardware.

Podrás emular todo lo que quieras un software de sonido pero no es lo mismo.

Y respecto a la pantalla ya me has dejado a cuadros... O tienes esa pantalla o no la tienes. No es como el JBL. Es como decir que tienes una pantalla Retina de Apple porque te bajaste la aplicación llamada "Apple Retina". :aplausos: :aplausos: :aplausos:

Para más info (https://es.wikipedia.org/wiki/Gorilla_Glass)
Es absurdo, sí. O tienes ese hardware o no lo tienes. No solo es emular una serie de parámetros de los altavoces y demás.

m1ja1l
18/10/16, 10:17:19
Pues yo creo que entre lo que hacia bq con malata y lo que hace zetta, la unica diferencia es que bq remarcaba y zetta solo pone una pegatina. Misml perro, diferente collar

Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Hay cosas en las que puedo estar de acuerdo contigo y otras muchas cosas que pueden ser discutibles y debatibles, pero cuando haces esta clase de comentarios se te ve a la legua el forofismo anti-bq.

Que yo sepa bq jamás publicitó que ensamblase sus productos en España ni puso logos de marcas registradas sin consentimiento de sus titulares y sin tener el hardware oportuno, y tampoco metió nunca en sus terminales software licenciado violando la licencia GNU que lo amparaba. Y ese es precisamente el quid de la cuestión, que Zetta engañó a los consumidores publicitando características falsas de sus productos (JBL, Gorilla Glass), ocultando el verdadero lugar de ensamblaje (China) y pasándose por el forro derechos de propiedad industrial y marcas comerciales de terceros (Xiaomi y CM además de las ya citadas JBL y Gorilla Glass).

A estas alturas parece mentira tener que aclarar esto, pero en fin... A Zetta no se le critica por vender terminales Xiaomi remarcados, lo que se critica es que vendiese esos terminales sin consentimiento ni conocimiento de Xiaomi y mintiendo a sus clientes sobre el verdadero lugar de ensamblaje de los terminales así como la autoría del diseño. Si Zetta hubiese llegado a un acuerdo con Xiaomi, con JBL, con Corning y con Cyanogen para vender un smartphone con hardware/software de esas empresas y hubiese sido sincera con sus clientes nadie le criticaría, todo lo contrario, estaríamos aplaudiendo con las orejas por su olfato comercial y por vender dispositivos de buena calidad (otra cosa es que el precio de esos dispositivos fuese bueno o malo, pero eso ya es una decisión empresarial).

Saludos

Yonohesido
18/10/16, 10:59:57
Veamos que es Gorilla Glass:

Gorilla Glass es un material sintético transparente fabricado por Corning Inc. e introducido al mercado en 2008. Es una delgada lámina transparente de alta resistencia fabricada a partir de una combinación álcali-aluminosilicato y que se usa como una cubierta de gran resistencia contra fracturas y arañazos en dispositivos manuales con pantalla táctil.2 Este material fue creado a partir del conocimiento obtenido del diseño y fabricación de un producto anterior denominado Chemcor desarrollado en 1962, pero con distintos componentes y formulación.
Fuente: La famosa Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Gorilla_Glass)

A mí que me expliquen cuál es el MOD que se le mete al móvil para que le crezca una lámina que protege la pantalla. Más que nada porque quiero instalarlo en mi terminal lo antes posible.

robertron
18/10/16, 11:03:19
Hay cosas en las que puedo estar de acuerdo contigo y otras muchas cosas que pueden ser discutibles y debatibles, pero cuando haces esta clase de comentarios se te ve a la legua el forofismo anti-bq.

Que yo sepa bq jamás publicitó que ensamblase sus productos en España ni puso logos de marcas registradas sin consentimiento de sus titulares y sin tener el hardware oportuno, y tampoco metió nunca en sus terminales software licenciado violando la licencia GNU que lo amparaba. Y ese es precisamente el quid de la cuestión, que Zetta engañó a los consumidores publicitando características falsas de sus productos (JBL, Gorilla Glass), ocultando el verdadero lugar de ensamblaje (China) y pasándose por el forro derechos de propiedad industrial y marcas comerciales de terceros (Xiaomi y CM además de las ya citadas JBL y Gorilla Glass).

A estas alturas parece mentira tener que aclarar esto, pero en fin... A Zetta no se le critica por vender terminales Xiaomi remarcados, lo que se critica es que vendiese esos terminales sin consentimiento ni conocimiento de Xiaomi y mintiendo a sus clientes sobre el verdadero lugar de ensamblaje de los terminales así como la autoría del diseño. Si Zetta hubiese llegado a un acuerdo con Xiaomi, con JBL, con Corning y con Cyanogen para vender un smartphone con hardware/software de esas empresas y hubiese sido sincera con sus clientes nadie le criticaría, todo lo contrario, estaríamos aplaudiendo con las orejas por su olfato comercial y por vender dispositivos de buena calidad (otra cosa es que el precio de esos dispositivos fuese bueno o malo, pero eso ya es una decisión empresarial).

Saludos
Tienes razon en que el engaño de Zetta ha sido mayor que el de bq, pero aclaremos una cosa.
Bq con los malata nunca especifico que eran fabricados en china, dedicandose a venderlo como "smartphone español". Luego ya más tarde, a medida que la gente se iba dando cuenta ya iniciaron eso de: Diseñado en españa, fabricado en china. Pero les costó reconocerlo públicamente.

Si que es cierto que bq tiene trabajadores (Aunque sean externos y cada vez menos).

Pero bq en sus comienzos, sin ser tan bestia era un caso parecido a zetta (Repito, pero no tan bestia el engaño)

lufelepe
18/10/16, 11:15:50
Bq empezó exactamente igual.
Si en vez de bq, zetta lo hubiera pensado primero, ahora el fnac estaría lleno de zettas.
Bq ponía hasta banderita de España en las cajas.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk

m1ja1l
18/10/16, 11:16:42
Tienes razon en que el engaño de Zetta ha sido mayor que el de bq, pero aclaremos una cosa.
Bq con los malata nunca especifico que eran fabricados en china, dedicandose a venderlo como "smartphone español". Luego ya más tarde, a medida que la gente se iba dando cuenta ya iniciaron eso de: Diseñado en españa, fabricado en china. Pero les costó reconocerlo públicamente.

Si que es cierto que bq tiene trabajadores (Aunque sean externos y cada vez menos).

Pero bq en sus comienzos, sin ser tan bestia era un caso parecido a zetta (Repito, pero no tan bestia el engaño)
De lo que dices hay que matizar un detalle importante, y es que bq nunca publicitó ni insinuó siquiera que sus smartphones fuesen fabricados en España. Obviamente tampoco anunciaron a los cuatro vientos que se fabricasen en China, pero bueno, es lo normal; salvo el caso de Apple ("designed in California, assembled in China"), casi ninguna marca se dedica a difundir dónde fabrica cada uno de sus artículos. ¿O acaso Motorola, Alcatel, LG o Sony (son meros ejemplos) especifican en su web el lugar de fabricación de sus productos?

Por lo tanto en el caso de bq no hubo ningún engaño, la marca nunca anunció nada que fuese falso. A nadie se le ocurrió anunciar a bombo y platillo que los dispositivos de bq eran ensamblados en Las Rozas o en Rivas-Vaciamadrid como sí hizo Zetta declarando que ensamblaba en Zafra y que los diseños de sus smartphones eran obra del famoso Unai.

Saludos

m1ja1l
18/10/16, 11:20:26
Bq empezó exactamente igual.
Si en vez de bq, zetta lo hubiera pensado primero, ahora el fnac estaría lleno de zettas.
Bq ponía hasta banderita de España en las cajas.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
Otro :facepalm:

Si bq hubiese hecho lo mismo que Zetta le habrían llovido demandas de Corning, de JBL, de Xiaomi, de Cyanogen y de miles de clientes supuestamente engañados, y no es así.

Saludos

davidcoC
18/10/16, 11:21:06
vamos a aclarar las cosas de una vez que parece que no os enteráis...esto lo ha puesto un compi en elotrolado...


''Tengo bastante relación con Bq y conozco bien este mundillo, así que casi me veo obligado a hablar un poco sobre el asunto para hacer algunas puntualizaciones. El texto saldría muy largo, así que me vais a perdonar si lo organizo en forma de lista para que veais mejor las diferencias entre Bq y los bellotos de Zetta.

Bq:
Diseña sus productos a nivel interno y externo (en contra de lo que algunos creen, un cambio completo de carcasa afecta también al packaging , la disipación del calor, la batería e incluso el rendimiento de las antenas).
Realiza sus procesos de homologaciones y estandarización, ya sea de forma interna o mediante contrato.
Paga los aranceles, tasas e impuestos resultantes de importar los productos que mandan fabricar a China.
Tiene una organización sólida fruto de ser una empresa fabricante, aunque sea fabless (sin factoría propia).
Está muy implicada en el desarrollo del software, que está certificado por Google.
No se inventa especificaciones ni vende móviles con fichas técnicas fraudulentas.
Cuando han tenido algún follón grave (y los ha habido), han respondido como una empresa seria.


Zetta:

No diseñan teléfonos móviles. Tapan las marcas originales con pegatinas y cambian ligeramente las carcasas de la forma más chusca imaginable. La mera noción de que utilizan componentes de Xiaomi es risible.
No homologa nada, al menos que se sepa. De hecho, me gustaría saber si la venta de esos terminales bajo su propia marca es totalmente legal dada la necesidad de satisfacer ciertos requisitos en materias de seguridad y estándares técnicos.
Todo apunta a que Zetta ha basado su negocio en la importación paralela. Veo una inspección de las de rottweiler en mano en su futuro.
Es una empresa pequeña y según todos los indicios al menos parcialmente fundada por alguien involucrado en temas tan oscuros como el trolleo de patentes. Donde no hay mata no hay patata.
Vende dispositivos con prestaciones inexistentes. Esto es un fraude. Peor aún, daña la imagen y reputación de las compañías señaladas (Corning, JVC), abriéndose a demandas.
El software es un sindiós de infracciones de condiciones de uso y licencia.
Cuando se ha destapado el pastel, sus sitios de contacto con el consumidor (web, Twitter, YouTube Google+) han desaparecido entre las explicaciones más disparatadas.


Bq y Zetta tienen en común que venden teléfonos fabricados en China. De hecho, Bq sería comparable a un fabricante de coches moderno como Daimler, que diseña sus vehículos y los manda fabricar en el extranjero usando las fábricas de contratistas como Magna.

Si alguien quiere ver un ejemplo de una compañía española que vende móviles chinos de forma transparente, ahí está Weimei. No solo remarcan los dispositivos de Gionee, sino que lo reconocen públicamente. Ellos se encargan después de la importación, el branding y todo lo necesario para comercializarlos como propios a pesar de ser un producto ajeno con modificaciones superficiales. No es muy diferente de lo que hacía Bq cuando era pequeñita y todavía no tenía capacidad de diseño o I+D.''

davidcoC
18/10/16, 11:26:22
Ni trucos ni pegatinas: así se fabrica (de verdad) un móvil español en China

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-10-18/moviles-smartphones-china-espana-zetta-bq-wolder-energy-sistem_1276160/

Johny1979
18/10/16, 11:32:28
Dejo este tema por aburrimiento , ni yo os voy a convencer ni vosotros me vais a convencer a mi.

Me parece un debate completamente estéril y me aburre.

Cada uno sabe perfectamente como se empiezan los modelos de negocio , si unos quieren creerse el cuento de blancanieves allá ellos , yo tengo otro modo de pensar.

Paso de calentarme la cabeza con este tema :cucu:

lufelepe
18/10/16, 11:39:59
Bq poco tiene que ver ahora que hizo dinerito, que cuando empezó, que engañaba a los usuarios haciendo creer que fabricaba los teléfonos en España y ponía la banderita a diestro y siniestro.
Por más veces que se diga una mentira no se va a convertir en verdad.
Bq comenzó engañando a los usuarios, le pese a quien le pese.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk

Johny1979
18/10/16, 11:43:05
-paso olímpicamente de este tema , es imposible debatir cuando se llega a tales límites de obcecamiento-

Cada uno que piense lo que quiera , yo tengo muy claro cuál es el modelo de negocio en España a nivel de tecnología.

davidcoC
18/10/16, 11:43:45
¿Qué hacen las marcas españolas de smartphones además de ponerle el logo a un móvil fabricado en China?

http://www.xataka.com/moviles/que-hacen-las-marcas-espanolas-de-smartphones-ademas-de-ponerle-el-logo-a-un-movil-fabricado-en-china

Laura Desviat, Responsable de Marketing y Comunicación de BQ nos cuenta que inicialmente confiaron en un ODM, una empresa asiática que diseñaba y producía al completo sus teléfonos.

igualito que Zetta....

Edu5
18/10/16, 11:44:53
Tienes razon en que el engaño de Zetta ha sido mayor que el de bq, pero aclaremos una cosa.
Bq con los malata nunca especifico que eran fabricados en china, dedicandose a venderlo como "smartphone español",. Luego ya más tarde, a medida que la gente se iba dando cuenta ya iniciaron eso de: Diseñado en españa, fabricado en china. Pero les costó reconocerlo públicamente.

Si que es cierto que bq tiene trabajadores (Aunque sean externos y cada vez menos).

Pero bq en sus comienzos, sin ser tan bestia era un caso parecido a zetta (Repito, pero no tan bestia el engaño)


Que manía le tienes a bq hombre!
Ya se dijo miles de veces que no son malata. En mi 5 HD pone claramente " madre in china" sabia que compraba a marca española, no que fabricaba aquí. De hecho bq se vendía como marca española "100% española en su web" sin mas alardes, soporte español y poco mas, jamas han dicho fabricados, ensamblados aquí. Tuvieron buenas ventas e invirtieron pudiendo hacer su propio diseño y dar mas calidad. En gama E "Dessigned in spain assembled in china". Me da a mi que no quieres ver las cosas como son y confundes cosas llevandolas a tu terreno

¿Sobre la comparación de zetta? Zetta es ilegal, engaño, falta de licencias etc etc. Lo que hizo bq te puede gustar mas o gustar menos, tu elección en ese tiempo (2013, estamos ya en 2016 tiene telita seguir con el asunto...) era comprarlo o no, totalmente normal y legal lo de bq.
Wiko también, es que el 90% de las marcas que empiezan hacen lo mismo...

Johny1979
18/10/16, 11:48:56
Que manía le tienes a bq hombre!
Ya se dijo miles de veces que no son malata. En mi 5 HD pone claramente " madre in china" sabia que compraba a marca española, no que fabricaba aquí. De hecho bq se vendía como marca española "100% española en su web" sin mas alardes, soporte español y poco mas, jamas han dicho fabricados, ensamblados aquí. Tuvieron buenas ventas e invirtieron pudiendo hacer su propio diseño y dar mas calidad. En gama E "Dessigned in spain assembled in china". Me da a mi que no quieres ver las cosas como son y confundes cosas llevandolas a tu terreno

¿Sobre la comparación de zetta? Zetta es ilegal, engaño, falta de licencias etc etc. Lo que hizo bq te puede gustar mas o gustar menos, tu elección en ese tiempo (2013, estamos ya en 2016 tiene telita seguir con el asunto...) era comprarlo o no, totalmente normal y legal lo de bq.
Wiko también, es que el 90% de las marcas que empiezan hacen lo mismo...

Wiko tiene 1200 empleados , diseña en Francia y ensambla en China y vende en más de 30 países y factura cerca de 20 millones de unidades vendidas al año.

Edu5
18/10/16, 11:50:22
Bq poco tiene que ver ahora que hizo dinerito, que cuando empezó, que engañaba a los usuarios haciendo creer que fabricaba los teléfonos en España y ponía la banderita a diestro y siniestro.
Por más veces que se diga una mentira no se va a convertir en verdad.
Bq comenzó engañando a los usuarios, le pese a quien le pese.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk


Venga que si, lleváis razón. Me han engañado estos de bq, que se le va hacer... Idéntico a zetta, ya veis... Tengo un terminal 10000% chino remarcado con bq fabricado aquí en España sin licencias de dolby ni google ni na.

bitelmaniaco
18/10/16, 11:56:59
Os obcecáis los de siempre defendiendo algo de bq que no tiene sentido ni queréis reconocer. Os han dado datos, blogs, etc y seguís diciendo otra cosa, parecéis de Podemos co*o!!

Edu5
18/10/16, 11:57:31
Wiko tiene 1200 empleados , diseña en Francia y ensambla en China y vende en más de 30 países y factura cerca de 20 millones de unidades vendidas al año.

Lo pone claramente en un artículo "al igual que wiko" y otras marcas (son artículos del 2013)
bq diseña igual en España y ensambla allí también a día de hoy.

Es que os dejáis llevar por vuestro desagrado a bq y perdéis toda la objetividad del mundo. Pero que se le va hacer, imposible haceros comprender o reconocer las cosas. Doy finalizado el debate, pierdo el tiempo.

lufelepe
18/10/16, 11:58:41
Venga que si, lleváis razón. Me han engañado estos de bq, que se le va hacer... Idéntico a zetta, ya veis... Tengo un terminal 10000% chino remarcado con bq fabricado aquí en España sin licencias de dolby ni google ni na.
No es eso, pero a mi me daba mucha rabia cuando personas me enseñaban sus malatas remarcados y me decían.
-Mira, mira, móvil español, esto si que es contribuir a la crisis... Y fabricado en España, 100% español, mira mira, lo pone en su publicidad....

Que rápido quitaron la banderita de la web cuando yo y unos cuantos más empezamos a hacer eco de lo que estaban haciendo.

A mi me da misma sensación de estafa los unos y los otros.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk

Yonohesido
18/10/16, 11:59:27
No estoy de acuerdo , si dejas caer en alguna entrevista tu modelo de negocio es similar a apple , estas implícitamente reconociendo que diseñas y me refiero a 2013.

Por que todos tenemos muy claro que apple diseña en cupertino y ensambla en una planta de foxconn dedicada sólo a los iPhone.

Y ese no era el negocio en 2013....

Hombre, eso deberías explicarlo bien porque es importante saber qué y cómo lo dijeron exactamente. Decir que "tu modelo de negocio es similar al de Apple", con esas palabras, se puede interpretar de muchas formas. Tú interpretas que se refieren a que ellos también diseñan y fabrican sus móviles, yo puedo interpretar que están diciendo que ellos también inflan los precios de sus terminales como hacen los de la manzana. Y vendrá otro que interpretará otra cosa.

La cosa es muy sencilla. Si BQ afirmó alguna vez que esos primeros modelos eran diseñados y ensamblados por ellos, sí que se puede equiparar al engaño de Zetta (en la parte de mentir sobre la autoría de los terminales). Eso es lo que hay que aclarar, porque yo ya he leído a muchos usuarios afirmando que BQ nunca dijo que esos terminales fuesen diseñados y ensamblados por ellos, mientras otros decís que sí.

Sí BQ publicitó esos terminales como hechos en España, tiene que haber pruebas y, por tanto, puede demostrarse. Eso cerraría el debate definitivamente... bueno, definitivamente no porque siempre hay gente que vuelve con lo mismo por mucho que se aclare, pero eso es inevitable.

Johny1979
18/10/16, 12:14:04
Hombre, eso deberías explicarlo bien porque es importante saber qué y cómo lo dijeron exactamente. Decir que "tu modelo de negocio es similar al de Apple", con esas palabras, se puede interpretar de muchas formas. Tú interpretas que se refieren a que ellos también diseñan y fabrican sus móviles, yo puedo interpretar que están diciendo que ellos también inflan los precios de sus terminales como hacen los de la manzana. Y vendrá otro que interpretará otra cosa.

La cosa es muy sencilla. Si BQ afirmó alguna vez que esos primeros modelos eran diseñados y ensamblados por ellos, sí que se puede equiparar al engaño de Zetta (en la parte de mentir sobre la autoría de los terminales). Eso es lo que hay que aclarar, porque yo ya he leído a muchos usuarios afirmando que BQ nunca dijo que esos terminales fuesen diseñados y ensamblados por ellos, mientras otros decís que sí.

Sí BQ publicitó esos terminales como hechos en España, tiene que haber pruebas y, por tanto, puede demostrarse. Eso cerraría el debate definitivamente... bueno, definitivamente no porque siempre hay gente que vuelve con lo mismo por mucho que se aclare, pero eso es inevitable.

Que NOOOO compi , que da igual , que pasó de buscar enlaces de hace 3 años ¿ para que ? si aquí nadie va a reconocer nada , esto ya lo debatí hace 3 años y no condujo a nada y se en que acabará este post , o sea cerrado.

Luego todo acaba en discusiones , reproches , acusaciones y ataques personales y como soy perro viejo y ya veo en que va a derivar la cosa , dejo este tema me reitero es completamente estéril y no conduce a nada.

Cada uno que piense lo que le de la gana , yo se perfectamente lo que hubo y lo que hay y un debate no me va a cambiar mi forma de pensar ni pretendo convencer a los demás.

Repito , esto acabará en trifulca y tengo claro que no pienso estar presente.

Así que caballeros , con Dios.

xxbultackxx
18/10/16, 12:18:28
Veamos que es Gorilla Glass:


Fuente: La famosa Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Gorilla_Glass)

A mí que me expliquen cuál es el MOD que se le mete al móvil para que le crezca una lámina que protege la pantalla. Más que nada porque quiero instalarlo en mi terminal lo antes posible.
Anda que no molaría!

xxbultackxx
18/10/16, 12:22:05
Que NOOOO compi , que da igual , que pasó de buscar enlaces de hace 3 años ¿ para que ? si aquí nadie va a reconocer nada , esto ya lo debatí hace 3 años y no condujo a nada y se en que acabará este post , o sea cerrado.

Luego todo acaba en discusiones , reproches , acusaciones y ataques personales y como soy perro viejo y ya veo en que va a derivar la cosa , dejo este tema me reitero es completamente estéril y no conduce a nada.

Cada uno que piense lo que le de la gana , yo se perfectamente lo que hubo y lo que hay y un debate no me va a cambiar mi forma de pensar ni pretendo convencer a los demás.

Repito , esto acabará en trifulca y tengo claro que no pienso estar presente.

Así que caballeros , con Dios.
Correcto, otro post con tufillo a cerrado en breves.

Nonamed
18/10/16, 12:24:38
Caballeros, mantengan un debate debate responsable por favor.

Edu5
18/10/16, 12:26:13
No es eso, pero a mi me daba mucha rabia cuando personas me enseñaban sus malatas remarcados y me decían.
-Mira, mira, móvil español, esto si que es contribuir a la crisis... Y fabricado en España, 100% español, mira mira, lo pone en su publicidad....

Que rápido quitaron la banderita de la web cuando yo y unos cuantos más empezamos a hacer eco de lo que estaban haciendo.

A mi me da misma sensación de estafa los unos y los otros.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk

Es que amigo, primero leemos y después escribimos.
1. No eran móviles remarcados, ni malatas (se ha dicho millones de veces) varios compañeros lo han explicado perfectamente y aun así dale que te pego con lo mismo.
2. Lo de la banderita era "100% español" refiriéndose a que la marca es española, no veo ningún problema.
3. Jamás han dicho fabricado/diseñado en España, si miras la gama aquaris veras claramente un "made un china"
4. Estafa no es debido a lo ya explicado anteriormente que veo que no queda claro.

Yonohesido
18/10/16, 12:32:08
Que NOOOO compi , que da igual , que pasó de buscar enlaces de hace 3 años ¿ para que ? si aquí nadie va a reconocer nada , esto ya lo debatí hace 3 años y no condujo a nada y se en que acabará este post , o sea cerrado.

Luego todo acaba en discusiones , reproches , acusaciones y ataques personales y como soy perro viejo y ya veo en que va a derivar la cosa , dejo este tema me reitero es completamente estéril y no conduce a nada.

Cada uno que piense lo que le de la gana , yo se perfectamente lo que hubo y lo que hay y un debate no me va a cambiar mi forma de pensar ni pretendo convencer a los demás.

Repito , esto acabará en trifulca y tengo claro que no pienso estar presente.

Así que caballeros , con Dios.

Mira, sobre el artículo que has enlazado, que no vi porque me pillaste redactando y revisando mi post anterior (soy muy lento, lo sé :cry:
), quiero resaltar esto:

En anteriores ocasiones ha surgido el debate entorno a la cuestión de si bq (y Mundo Reader) realmente diseñan o fabrican los dispositivos que venden a los consumidores. Y la respuesta es que por ahora no realizan funciones de diseño o fabricación por norma general. "En este sentido nuestro modelo se asemeja más al de Apple que al de Samsung", ya que bq tiene conexiones con proveedores chinos y del sudeste asiático para seleccionar el hardware a incluir en sus dispositivos.

Como ves, reconocen que ellos no diseñan ni fabrican la mayoría de sus productos (la negrita es edición mía, pero el texto es un copia/pega del artículo).

Sigo diciendo que tiene que haber pruebas de lo que decís y que si las ponéis, aunque siempre quedará quien las niegue, para la gente que realmente no se deja llevar por fanatismos, odios o intereses, habrá acabado el debate y sabrá reconocer quién tenía razón.
Y el que con las pruebas delante no sea capaz de reconocer lo evidente, simplemente quedará retratado y ya puede decir misa.

NixxxoN
18/10/16, 12:38:26
Lo de BQ (y Wiko) actualmente es todo lo que puede hacer una firma europea, crear un diseño y unas especificaciones concretas y mandarlas para la construcción en una empresa especializada china.
Es mejor eso que nada en términos de participación local en el sector, y creación de empleo de algun tipo aquí.

carapapa
18/10/16, 13:56:48
No es eso, pero a mi me daba mucha rabia cuando personas me enseñaban sus malatas remarcados y me decían.
-Mira, mira, móvil español, esto si que es contribuir a la crisis... Y fabricado en España, 100% español, mira mira, lo pone en su publicidad....

Que rápido quitaron la banderita de la web cuando yo y unos cuantos más empezamos a hacer eco de lo que estaban haciendo.

A mi me da misma sensación de estafa los unos y los otros.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
Todavía estamos con esto?

Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk

lufelepe
18/10/16, 13:58:16
Madre mía, ya veo quien entra siempre en estos hilos, da igual el foro al que me meta que se siempre vienen los mismos.
Espero que bq os pague bien, porque tiempo le hechais.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk

NixxxoN
18/10/16, 14:25:22
Madre mía, ya veo quien entra siempre en estos hilos, da igual el foro al que me meta que se siempre vienen los mismos.
Espero que bq os pague bien, porque tiempo le hechais.

Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
No empecemos con esas tonterías por favor.
Sería lo mismo que preguntar si a ti te pagan por atacar a bq... :rolleyes:
Y eso lo has escrito desde tu redmi 3 sin certificado CE ni impuestos pagados en españa, seguramente.

quinillo94
18/10/16, 14:38:48
Veamos que es Gorilla Glass:


Fuente: La famosa Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Gorilla_Glass)

A mí que me expliquen cuál es el MOD que se le mete al móvil para que le crezca una lámina que protege la pantalla. Más que nada porque quiero instalarlo en mi terminal lo antes posible.

No es ningún mod que hace que sea más resistente, solo mejoraba la nitidez de la pantalla engañando a los consumidores...

bitelmaniaco
18/10/16, 14:40:55
No es ningún mod que hace que sea más resistente, solo mejoraba la nitidez de la pantalla engañando a los consumidores...

Lo de la nitidez son los dpi. Estás un poco confundido.

quinillo94
18/10/16, 14:41:54
Yo creo que no se puede. Una cosa es tener el software y otra el hardware.

Podrás emular todo lo que quieras un software de sonido pero no es lo mismo.

Y respecto a la pantalla ya me has dejado a cuadros... O tienes esa pantalla o no la tienes. No es como el JBL. Es como decir que tienes una pantalla Retina de Apple porque te bajaste la aplicación llamada "Apple Retina". :aplausos: :aplausos: :aplausos:

Para más info (https://es.wikipedia.org/wiki/Gorilla_Glass)

Lo se peroo yo tuve un Zetta en mis manos y estaba ahí la aplicación. Era una farsa para engañar a los consumidores. Si entrabas ahí no era más que un mod para mejorar la nitidez de la pantalla (De echo creo que era el mod x reality de sony que ya había usado yo alguna que otra vez solo que cambiándole el nombre a la aplicación para dar el pego).

xxbultackxx
18/10/16, 14:42:36
No es ningún mod que hace que sea más resistente, solo mejoraba la nitidez de la pantalla engañando a los consumidores...
Pues eso, absolutamente nada que ver con Gorilla Glass.

da2010lleida
19/10/16, 01:41:50
Realmente es malata!! O ambos bq y malata son xolo

Enviado desde mi m2 note mediante Tapatalk

MKosh
19/10/16, 11:07:05
Un tema que no habeis comentado: antes de dedicarse a móviles y tablets, BQ (booq inicialmente) se dedicaba a ereaders (aun se dedica) y al igual que todas las marcas hispanas ereaders de esa época lo que hacia era encargar a OEM (primero 4FFF y después Netronix) chinos (creo q también indios, dudo si 4FFF era india) y que pusieran su nombre. Es el caso al menos del primer Booq y del primer Cervantes y Avant. Hablo de 2009-2012. No se la situación actual.
Pero eso es lo que hacían todos, asi Papyre usaba de OEM a Jinke Hanlin (luego cambiaron), Wolder usaba a Onyx Boox (mismo OEM actual de los Tagus), idem con Airis, Woxter ....
Entiendo es lo mismo q hacen las marcas blancas (Fnac, inves, tagus, Nolim de Carrefur, ...).

Edit: pero eso no es exactamente lo mismo que lo de Zetta

Lord1900
19/10/16, 12:19:10
Comparar bq con zetta tiene delito.

sethcross
19/10/16, 13:11:00
Bueno, veo, pienso y creo que hay gente que no conocía bien el tema de BQ y que pasó con Malata. Veo oportuno que quien conoce el tema y tenga información la aporte para poder contrastar ambos casos, y si, es cierto que no tienen nada que ver BQ con Zetta.
Hay formas y formas de hacer las cosas. Los de Zetta son cuatro chavales inexpertos a los que les ha venido demasiado grande el tema, pasada la tempestad y viendo el caso desde varios puntos de vista me dan hasta pena. Ahora que con todo lo que venga ahora respecto a Fiscalía, Consumo y demás les sirva de experiencia y escarmiento, y si se confirma el supuesto fraude no vuelvan a tropezar en la misma piedra, que de eso el ser humano sabe mucho.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

bitelmaniaco
19/10/16, 13:12:34
A ver, yo tengo mucha manía a bq pero de ahí a comparar con los de ZETTA pues no.

Resident_
19/10/16, 16:01:46
Bueno, veo, pienso y creo que hay gente que no conocía bien el tema de BQ y que pasó con Malata. Veo oportuno que quien conoce el tema y tenga información la aporte para poder contrastar ambos casos, y si, es cierto que no tienen nada que ver BQ con Zetta.
Hay formas y formas de hacer las cosas. Los de Zetta son cuatro chavales inexpertos a los que les ha venido demasiado grande el tema, pasada la tempestad y viendo el caso desde varios puntos de vista me dan hasta pena. Ahora que con todo lo que venga ahora respecto a Fiscalía, Consumo y demás les sirva de experiencia y escarmiento, y si se confirma el supuesto fraude no vuelvan a tropezar en la misma piedra, que de eso el ser humano sabe mucho.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Pues yo creo que les estaría bien pasar un tiempo en la cárcel, para que este tipo de sinvergüenzas impresentables no se conviertan en un ejemplo a seguir.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

sethcross
19/10/16, 16:21:41
Resident_ supongo que ya tienen bastante susto en el cuerpo con todo el revuelo que se ha montado. Dudo mucho que estén dejando el caso en manos de abogados y expertos que les aconsejen.
La Fiscalía y Consumo determinarán las multas y sanciones. ¿Qué acabarán en la cárcel? Lo dudo, dado que los supuestos delitos no supondrían penas superiores a los 3 años en el peor de los casos, si se sentencian 2 años o menos de prisión y no tienen antecedentes se podrán librar del paso por prisión.
De todos modos, son muchas hipótesis y conjeturas. Creo que deberían madurar y afrontar este asunto con un golpe de realidad y de forma adulta, pidiendo consejo a abogados y expertos en este asunto. Por ejemplo David Bravo es un muy buen abogado en asuntos de propiedad intelectual, pero dudo que puedan pagar su caché y/o si estaría dispuesto a prepararles la defensa en un hipotético juicio dada la relevancia del caso.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk

dcisneros
20/10/16, 15:17:31
Las dos marcas no son precisamente ejemplos de buena gestión pero es que compararlas es diferenciar entre lo que es legal y lo ilegal.
BQ hizo y hace lo que se lleva hoy día en la electrónica. Se llama subcontratación ya sea OEM, ODM, CM o cualquier otra forma. Han recurrido a la publicidad engañosa y realizan prácticas lamentables ante sus clientes pero no son tan cutres como los belloteros. Lo de esta gente es de juzgado de guardia. Ponerle pegatinas encima para tapar el producto original para venderlo como otro demuestra una cutrez muy typical spanish.