Ver la Versión Completa : ¿Cuál es el sistema operativo móvil más fragmentado en la actualidad?
Nonamed
14/09/16, 17:42:54
¿Cuál es el sistema operativo móvil más fragmentado en la actualidad?
http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/android-iphone-ios-1.jpg
Leemos en xatakamovil.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif El ritmo al que avanza el mercado de teléfonos móviles tiene un par de consecuencias bastante localizadas: la obsolescencia programada y la fragmentación de los sistemas operativos. Tanto lo primero como lo segundo son cosas que ya existían antes de la predominancia de los smartphones pero con éstos se han acentuado, pues ahora lo exigimos todo mejor, más rápido y que dure más tiempo. Así, en el mercado actual de la telefonía móvil, tenemos a tres sistemas operativos reseñables pese a que el tercero, Windows Phone, continúa perdiendo cuota de mercado y parece condenado a la extinción. Vamos a ver uno a uno cada sistema y posteriormente los compararemos en una única gráfica para ver cuál de los tres (Android, iOS o Windows Phone) es el más fragmentado. Aunque suponemos que ya sabréis la respuesta. En primer lugar nos enfrentamos a Android, el sistema operativo más fragmentado del momento. Y no lo decimos nosotros, lo dicen unas últimas estadísticas en las que vemos a Lollipop dominando en cuanto a porcentajes, con un 35%, seguido de KitKat y de Marshmallow con 19%. Como dato, Marshmallow es la última versión computable dado que Nougat está aún quitándose el envoltorio. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
fuente: xatakamovil.com (http://www.xatakamovil.com/sistemas-operativos/cual-es-el-sistema-operativo-movil-mas-fragmentado-en-la-actualidad)
Nonamed
14/09/16, 17:43:02
http://www.xatakamovil.com/sistemas-operativos/cual-es-el-sistema-operativo-movil-mas-fragmentado-en-la-actualidad
http://www.xatakamovil.com/sistemas-operativos/cual-es-el-sistema-operativo-movil-mas-fragmentado-en-la-actualidad
Demasiados palos a Apple estos días y hay que apagar el fuego con esto?
Se que Android hace mal, pero actualiza tu todos los moviles de la infinidad de marcas y modelos que hay...
carapapa
14/09/16, 18:10:20
Respuesta obvia a la pregunta por lo que tampoco hace falta hacer un estudio. Google ofrece Android. Después tenemos chorrocientas marcas con chorrocientos modelos de terminales y chorrocientas configuraciones de hardware. Que me expliquen cómo se evita la fragmentación.
Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk
perro_verde99
14/09/16, 18:48:29
Respuesta obvia a la pregunta por lo que tampoco hace falta hacer un estudio. Google ofrece Android. Después tenemos chorrocientas marcas con chorrocientos modelos de terminales y chorrocientas configuraciones de hardware. Que me expliquen cómo se evita la fragmentación.
Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk
Los mismos dispositivos de Google(Nexus)sufren fragmentación temprana(2 años de soporte y fuera)Así que la culpa empieza por Google y termina por el terminal que ya sale obsoleto al mercado(Los hay que aun se venden con kitkat).
Solución o te vas a otro SO o realmente google empieza a dar soporte de verdad y mas allá de 2 años por que es una vergüenza que un Nexus 5 por ejemplo se quede estancado.Lo mismo me ha pasado con el Galaxy Nexus y Nexus 4 terminales válidos y fragmentados por Google
Nitemare
14/09/16, 20:01:20
...Después tenemos chorrocientas marcas con chorrocientos modelos de terminales y chorrocientas configuraciones de hardware. Que me expliquen cómo se evita la fragmentación.
Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk
Cambiando la forma de hacer las cosas y viendo como se hace en Windows, con chorricientos modelos de ordenador y chorricientas configuraciones de hardware, pero si tienes Windows 7 y llega el SP1, llega A TODOS Y FUNCIONA EN TODOS, y si te actualizas a Vista, funciona todo en el 90 % de ordenadores que funcionaba W7, y así, sucesivamente...
carapapa
14/09/16, 20:05:03
Cambiando la forma de hacer las cosas y viendo como se hace en Windows, con chorricientos modelos de ordenador y chorricientas configuraciones de hardware, pero si tienes Windows 7 y llega el SP1, llega A TODOS Y FUNCIONA EN TODOS, y si te actualizas a Vista, funciona todo en el 90 % de ordenadores que funcionaba W7, y así, sucesivamente...
A la comparación le pondría 40 mil peros. Pero sólo voy a decirte uno: Microsoft no permite que las marcas modifiquen Windows. ¿quizás debería hacer eso Google? No tengo la respuesta...
Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk
¿Fragmentación? ¿Cuál es el problema?
Claro que iOS es un SO menos fragmentado, de entrada, para tener un teléfono con iOS pagas mucho más que por la mayoría de los Android sabiendo que te va a durar 3 años, y cuidadito, que lo mismo tienes un iPhone 4s (con su soporte de actualizaciones garantizadas por Apple) y estás pensando en si prosperará la denuncia contra Apple por lanzar una actualización que los dejaba prácticamente inservibles intencionadamente. Lo bueno de Android es precisamente eso, la fragmentación, el que una persona que apenas va a usar su smartphone o que lo va a usar mucho para cuatro cosas baladíes le basta gastarse una quinta parte de lo que se tendría que gastar por un iPhone. No todo el mundo necesita estar a la última, con las últimas actualizaciones, y por suerte, esa gente, también suele estar a salvo de los virus y ataques para S.O. antiguos, porque básicamente, no enredan. Y si queremos seguridad y no tener problemas con la fragmentación, nos gastamos el mismo dinero que cuesta un iPhone, en un teléfono Android y no tenemos que pagar por casi cualquier aplicación, podemos trastear más con el teléfono y tenemos todas las actualizaciones que "queramos", y digo eso porque si te gastas en un Android lo que en un iPhone, cuando se te empiece a quedar obsoleto lo cambias por otro, como harías con un iPhone (que, desde mi punto de vista, siempre salen con la tecnología del año pasado). Y el que se queda tu teléfono todavía lo puede seguir disfrutando gracias a la fragmentación del S.O., y además, sin el miedo de que Apple te diga: necesitas un iPhone nuevo, porque este ya no tira (para usar Whatsapp, YouTube, ver fotos y llamar de vez en cuando). Que me digas que te ha pasado eso con un móvil de gama de entrada en Android al cabo de un par de años, lo entiendo, pero de un teléfono que te costó una buena pasta € hace 3 años... (en este caso pongo de ejemplo al iPhone 4s con su actualización a iOS 9 y el también el iPhone 3G y su actualización a iO S4).
En resumen, que no quieres sufrir los efectos de la fragmentación, tienes que gastarte una buena pasta sea en el SO que sea, y si te da más igual, pues según el grado de indiferencia, te gastas más o menos en un Android, de gama más baja o en modelos más antiguos.
Nitemare
14/09/16, 20:58:42
A la comparación le pondría 40 mil peros. Pero sólo voy a decirte uno: Microsoft no permite que las marcas modifiquen Windows. ¿quizás debería hacer eso Google? No tengo la respuesta...
Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk
Sí, debería hacerlo, porque no lo hace y mira como nos va, los reyes de la fragmentación, y al final, pierde el usuario (capas que ralentizan, ausencia de actualizaciones, aplicaciones de fabricante/operador que algunas veces rozan lo ilegal o lo sobrepasan...)
carapapa
14/09/16, 21:11:12
Sí, debería hacerlo, porque no lo hace y mira como nos va, los reyes de la fragmentación, y al final, pierde el usuario (capas que ralentizan, ausencia de actualizaciones, aplicaciones de fabricante/operador que algunas veces rozan lo ilegal o lo sobrepasan...)
Pues esos peros no están muy lejos de lo que le puede pasar a algunos pcs con Windows
Enviado desde mi SM-N930F mediante Tapatalk
Prefiero la fragmentación a que Android se convierta en un S.O. propietario (y esa sería la única forma de que no la hubiera).
Un saludo
neo_bpm
14/09/16, 22:16:58
Menudo post pro-manzanas se ha marcado el OP, me parto si alguien se llega a creer semejante sarta de cutradas para proteger a Apple.
carramba
14/09/16, 22:29:56
Yo también prefiero la fragmentación y poder disfrutar de las tantísimas capas en Android que hay, y si no te gusta una probar otra. Por cierto no actualizar no significa que te vayan a dejar de funcionar algunas apps, hay esta Android kitkat sin inmutarse y nadie echa en falta muchas apps, no se puede decir de otros OS.
doblecero
15/09/16, 08:34:23
Esta noticia carece de sentido porque las actualizaciones oficiales dependen del fabricante / operadora. Y creo que nadie duda que fabricantes que monten Android hay cientos y que monten Windows Mobile decenas. Por otro lado, está Apple con IOS.
Como va a ser lo mismo 1 fabricante actualizando los 20 modelos (a lo sumo, no los he contado) con los que cuenta que 100 fabricantes (por poner una cifra) actualizando los X modelos con los que cuenta cada uno...
Por favor.....
groche97
15/09/16, 21:45:49
Sí, debería hacerlo, porque no lo hace y mira como nos va, los reyes de la fragmentación, y al final, pierde el usuario (capas que ralentizan, ausencia de actualizaciones, aplicaciones de fabricante/operador que algunas veces rozan lo ilegal o lo sobrepasan...)
De primeras no se hace por que habría que meter mil módulos dentro del kernel volviéndolo más pesado y no se podría optimizar a nivel individual como se hace ahora, pero puedes pensar que eso traería rendimiento, que no lo haría...
Ahora te explico por que eso nunca pasará en android, android usa un kernel linux que tiene una licencia GNU, por lo que debe estar el código ahí para que todos lo puedan usar y hacer lo que quieran con el mientras sus modificaciones sigan siendo libres, aunque luego se le añada software privativo. Siempre tiene el fabricante la capacidad de ser el el que se encargue de las actualizaciones para asegurarse de que su software privativo funcione en su móvil.
Sinceramente yo lo prefiero como está y que el usuario si de verdad quiere mantener su móvil se descarga una ROM que vaya bien (si los drivers fuesen libres no habría problemas de cámara y demás por cierto)
vBulletin® v3.8.1, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.