plogar
08/09/16, 12:43:01
Antes de hacer la introducción, quiero agradecer a todos los que han trabajado en el desarrollo de apps para este weareable, así como a los que siempre comentan para ayudar.:gracias:
Introducción:
Debido a que me parece interesante saber la fiabilidad del pulsómetro que lleva nuestra querida Miband 1s, vamos a realizar una comparativa numérica para saber "cuanto se equivoca". Lo pongo entre comilla debido a que no es una equivocación absoluta, sino que veremos cuanta diferencia existe con un pulsómetro que a mi criterio (y al económico) se supone mejor y por tanto de referencia.
Dicho esto, los pulsómetros que vamos a comparar son:
Smart Suunto Sensor, precio 80€, web con información:
http://www.suunto.com/es-ES/Productos/Cinturones-de-frecuencia-cardiaca/Suunto-Smart-Sensor/
Xiaomi Miband 1s, ya conocido por todos.
Toma de datos:
La toma de datos será mediante una aplicación para iOS (también estará para Android), debido a que uso este sistema operativo.
La aplicación se llama MotiFIT Run, es bastante recomendable su uso (aunque el modo trial tiene solo 3 intentos, se puede desinstalar y cuando lo instalas los vuelves a tener), la ventaja que tiene respecto a otras es que puedes enviar los datos obtenidos por email, es decir, tanto pulsaciones como el recorrido GPS, velocidad y demás. Muy completa y poder traspasar los datos para comparativas o para otras apps de mejor visualización es la clave.
Además para sincronizar nuestros dispositivos, simplemente hay que buscarlos, aparecerán y los sincronizas como si fueran nativos de esa aplicación.
La toma de datos será sincronizada desde dos dispositivos, cada uno con su respectivo pulsómetro para obtener los mismos datos en los mismos instantes de tiempo.
Experimentos:
Los experimentos se realizarán en las siguientes condiciones.
Sentado, levantandose y modificando la respiración, 5 minutos.
Vida sedentaria normal durante 15 minutos.
Trote suave durante 5 minutos.
Ejercicio aeróbico (altas ppm) durante 5-10 min.
Análisis de resultados
Una vez tengamos los datos, será comparados mediante un programa de ingeniería denominado Matlab. En el cual obtendremos la media de la diferencia entre las pulsaciones y posteriormente el % de fallo.
Comentarios:
Muchas gracias por leer hasta aquí, y para agradecertelo tendré en cuenta todas las posibles mejoras que me escribais, así como alguna pregunta.
Los experimentos están aún por realizar, y cuando estén los iré subiendo paulatinamente.
:palomitas:
Introducción:
Debido a que me parece interesante saber la fiabilidad del pulsómetro que lleva nuestra querida Miband 1s, vamos a realizar una comparativa numérica para saber "cuanto se equivoca". Lo pongo entre comilla debido a que no es una equivocación absoluta, sino que veremos cuanta diferencia existe con un pulsómetro que a mi criterio (y al económico) se supone mejor y por tanto de referencia.
Dicho esto, los pulsómetros que vamos a comparar son:
Smart Suunto Sensor, precio 80€, web con información:
http://www.suunto.com/es-ES/Productos/Cinturones-de-frecuencia-cardiaca/Suunto-Smart-Sensor/
Xiaomi Miband 1s, ya conocido por todos.
Toma de datos:
La toma de datos será mediante una aplicación para iOS (también estará para Android), debido a que uso este sistema operativo.
La aplicación se llama MotiFIT Run, es bastante recomendable su uso (aunque el modo trial tiene solo 3 intentos, se puede desinstalar y cuando lo instalas los vuelves a tener), la ventaja que tiene respecto a otras es que puedes enviar los datos obtenidos por email, es decir, tanto pulsaciones como el recorrido GPS, velocidad y demás. Muy completa y poder traspasar los datos para comparativas o para otras apps de mejor visualización es la clave.
Además para sincronizar nuestros dispositivos, simplemente hay que buscarlos, aparecerán y los sincronizas como si fueran nativos de esa aplicación.
La toma de datos será sincronizada desde dos dispositivos, cada uno con su respectivo pulsómetro para obtener los mismos datos en los mismos instantes de tiempo.
Experimentos:
Los experimentos se realizarán en las siguientes condiciones.
Sentado, levantandose y modificando la respiración, 5 minutos.
Vida sedentaria normal durante 15 minutos.
Trote suave durante 5 minutos.
Ejercicio aeróbico (altas ppm) durante 5-10 min.
Análisis de resultados
Una vez tengamos los datos, será comparados mediante un programa de ingeniería denominado Matlab. En el cual obtendremos la media de la diferencia entre las pulsaciones y posteriormente el % de fallo.
Comentarios:
Muchas gracias por leer hasta aquí, y para agradecertelo tendré en cuenta todas las posibles mejoras que me escribais, así como alguna pregunta.
Los experimentos están aún por realizar, y cuando estén los iré subiendo paulatinamente.
:palomitas: