hades1982
11/07/16, 15:17:52
Análisis del Huawei P-9
En esta ocasión me encuentro ante el último terminal de la marca asiática, el modelo P-9. En este artículo os iré comentando tanto las bondades como los descalabros de esta pequeña joya. Ya sabéis que no me caso con nadie, así que de lo que os comente vosotros ya publicais lo que consideréis oportuno, sin más, comenzaos con el análisis;
Estética:
Como ya todos sabremos, muchas veces un dispositivo se valora más por la estética que por su funcionalidad real o rendimiento, digo esto, porque en este caso nos vamos a encontrar un matrimonio prácticamente perfecto en esta sinergia.
Las medidas del modelo se quedan en 145 x 70.9 x 6.95 mm, con una pantalla IPS de 5,2 pulgadas 2,5D. En el frontal encontraremos la cámara secundaria de 8MP (más que suficiente para su uso en redes), sensores, un led bajo el auricular (ubicación algo discutible por su dificultad de visión en ciertas ocasiones) y en la parte inferior “HUAWEI” sin botones físicos o capacitivos.
La pantalla ocupa un 73% del frontal con unos marcos muy bien conseguidos. En la parte izquierda encontramos la bandeja para micro-sd y nano sim, en la superior un micro de cancelación, en la derecha los botones de volumen y encendido (con una profundidad y tacto muy agradables y conseguidos), en la parte inferior se encuentra el altavoz (volumen aceptable y ubicación correcta) puerto USB C y el jack de auriculares.
Punto y aparte con la trasera de este dispositivo, el cuerpo unibody es una gozada a la mano (quizá algo resbaladizo por el pulido del metal) dando probablemente la mayor sensación premium que he probado hasta el momento, pero sorprendentemente eso queda en el ostracismo al poseer el mejor sensor de huellas del mercado (sin un solo fallo en las 3 semanas de prueba) y la doble cámara Leica (que explicaré más adelante)
Hardware:
Como siempre no me voy a extender mucho en esto ya que todos lo tenemos por escrito, sólo las cosas a destacar; no puedo decir que el nuevo Kirin 955 sea una sorpresa, ya que la anterior generación (en el Mate S) ya iba perfectamente, con los 3 GB de RAM más que suficiente para mover multitareas de gran rendimiento, no he conseguido que me haga lag por más que lo he llevado al límite, si algún cierre forzoso (quiero pensar que por algún problema mas de software que por otra cosa), espero que se subsane con alguna actualización. El sensor de de huellas, lo dicho anteriormente, increible.
Se que algo que valoráis mucho son los Benchmark, Antutus y demás… Os digo lo de siempre, son un engañabobos, programas que se optimizan para ciertas pruebas y marcas de hardware, así que ni me he dignado a realizar ninguno.
Aquí viene uno de los puntos flojos que me he encontrado, la pantalla IPS, no por la resolución full HD (que en mi opinión es la correcta) pero los ángulos de visión son bastante mediocres… Viendo el móvil de manera frontal, se ve perfectamente con un panel de gran calidad y una densidad ppi muy correcta, pero en cuanto no estamos perfectamente alineados con nuestra pantalla adolece de calidad y colores… una pena la verdad, no creo que sea achacable a la tecnología IPS, ya que he tenido otros modelos con esa tecnología y no tenían esos problemas…
Conectividad y autonomía:
Hablar de conectividad en Huawei es hablar de excelencia, NFC, Bluetooth, Wi-Fi… todos y cada uno de ellos perfectos. En cuanto a la autonomía, me esperaba bastante peor rendimiento de su batería de 3000 miliamperios, pero con una media de 4h 45min de pantalla nada que reprochar, pasa el dia sin problema alguno.
Software:
Pues cansado estoy de oir críticas a las capas de personalización chinas, en este caso EMUI Sobre android 6.0. Me explico, si lo hace Apple es todo fabuloso, si lo hacen los chinos es torpe y poco funcional… Seamos serios, ¿es una capa muy pesada? Si, lo es, pero de igual forma aporta una interfaz de usuario muy fluida, fácil e intuitiva para cualquier rango de cliente. En mi opinión, es un IOS mejorado. Frases como: “No tiene box de apps” o “Los iconos no son de Android”.... Casi que me ahorro los comentarios.
Fotografía:
Uno de los apartados estrella, pero que al revés que otros compañeros no me voy a extender en algo que no es necesario, me explico: Doble cámara Leica de 12Mpx, una monocromo y la otra RGB, interfaz de la cámara de los mejores del mercado con opción a modo profesional… Simplemente genial, sólo destacar dos detalles: el estabilizador en vídeos es mejorable y no es cierto que funcionen las dos cámaras para las fotos y haga una “composición” entre ambas para mejorar la imagen, si la haces a color, sensor RGB y el otro se desactiva, y viceversa. No es algo malo, las fotos son excelentes, en el top 3 de las cámaras actuales, pero quería aclarar eso.
Conclusión:
He de decir que el tema de la pantalla en sus ángulos de visión me ha dejado algo frío, y me hubiera gustado sonido estéreo como en el P-9 plus, pero quitando esos dos detalles y teniendo en cuenta un cómputo global… a dìa de hoy es el mejor terminal que he probado, ya sé que hay cosas que no he comentado en el artículo, pero no quiero repetir una y otra vez lo que ya tenéis por ahí, cualquier duda o ampliación ya sabéis donde estoy.
En esta ocasión me encuentro ante el último terminal de la marca asiática, el modelo P-9. En este artículo os iré comentando tanto las bondades como los descalabros de esta pequeña joya. Ya sabéis que no me caso con nadie, así que de lo que os comente vosotros ya publicais lo que consideréis oportuno, sin más, comenzaos con el análisis;
Estética:
Como ya todos sabremos, muchas veces un dispositivo se valora más por la estética que por su funcionalidad real o rendimiento, digo esto, porque en este caso nos vamos a encontrar un matrimonio prácticamente perfecto en esta sinergia.
Las medidas del modelo se quedan en 145 x 70.9 x 6.95 mm, con una pantalla IPS de 5,2 pulgadas 2,5D. En el frontal encontraremos la cámara secundaria de 8MP (más que suficiente para su uso en redes), sensores, un led bajo el auricular (ubicación algo discutible por su dificultad de visión en ciertas ocasiones) y en la parte inferior “HUAWEI” sin botones físicos o capacitivos.
La pantalla ocupa un 73% del frontal con unos marcos muy bien conseguidos. En la parte izquierda encontramos la bandeja para micro-sd y nano sim, en la superior un micro de cancelación, en la derecha los botones de volumen y encendido (con una profundidad y tacto muy agradables y conseguidos), en la parte inferior se encuentra el altavoz (volumen aceptable y ubicación correcta) puerto USB C y el jack de auriculares.
Punto y aparte con la trasera de este dispositivo, el cuerpo unibody es una gozada a la mano (quizá algo resbaladizo por el pulido del metal) dando probablemente la mayor sensación premium que he probado hasta el momento, pero sorprendentemente eso queda en el ostracismo al poseer el mejor sensor de huellas del mercado (sin un solo fallo en las 3 semanas de prueba) y la doble cámara Leica (que explicaré más adelante)
Hardware:
Como siempre no me voy a extender mucho en esto ya que todos lo tenemos por escrito, sólo las cosas a destacar; no puedo decir que el nuevo Kirin 955 sea una sorpresa, ya que la anterior generación (en el Mate S) ya iba perfectamente, con los 3 GB de RAM más que suficiente para mover multitareas de gran rendimiento, no he conseguido que me haga lag por más que lo he llevado al límite, si algún cierre forzoso (quiero pensar que por algún problema mas de software que por otra cosa), espero que se subsane con alguna actualización. El sensor de de huellas, lo dicho anteriormente, increible.
Se que algo que valoráis mucho son los Benchmark, Antutus y demás… Os digo lo de siempre, son un engañabobos, programas que se optimizan para ciertas pruebas y marcas de hardware, así que ni me he dignado a realizar ninguno.
Aquí viene uno de los puntos flojos que me he encontrado, la pantalla IPS, no por la resolución full HD (que en mi opinión es la correcta) pero los ángulos de visión son bastante mediocres… Viendo el móvil de manera frontal, se ve perfectamente con un panel de gran calidad y una densidad ppi muy correcta, pero en cuanto no estamos perfectamente alineados con nuestra pantalla adolece de calidad y colores… una pena la verdad, no creo que sea achacable a la tecnología IPS, ya que he tenido otros modelos con esa tecnología y no tenían esos problemas…
Conectividad y autonomía:
Hablar de conectividad en Huawei es hablar de excelencia, NFC, Bluetooth, Wi-Fi… todos y cada uno de ellos perfectos. En cuanto a la autonomía, me esperaba bastante peor rendimiento de su batería de 3000 miliamperios, pero con una media de 4h 45min de pantalla nada que reprochar, pasa el dia sin problema alguno.
Software:
Pues cansado estoy de oir críticas a las capas de personalización chinas, en este caso EMUI Sobre android 6.0. Me explico, si lo hace Apple es todo fabuloso, si lo hacen los chinos es torpe y poco funcional… Seamos serios, ¿es una capa muy pesada? Si, lo es, pero de igual forma aporta una interfaz de usuario muy fluida, fácil e intuitiva para cualquier rango de cliente. En mi opinión, es un IOS mejorado. Frases como: “No tiene box de apps” o “Los iconos no son de Android”.... Casi que me ahorro los comentarios.
Fotografía:
Uno de los apartados estrella, pero que al revés que otros compañeros no me voy a extender en algo que no es necesario, me explico: Doble cámara Leica de 12Mpx, una monocromo y la otra RGB, interfaz de la cámara de los mejores del mercado con opción a modo profesional… Simplemente genial, sólo destacar dos detalles: el estabilizador en vídeos es mejorable y no es cierto que funcionen las dos cámaras para las fotos y haga una “composición” entre ambas para mejorar la imagen, si la haces a color, sensor RGB y el otro se desactiva, y viceversa. No es algo malo, las fotos son excelentes, en el top 3 de las cámaras actuales, pero quería aclarar eso.
Conclusión:
He de decir que el tema de la pantalla en sus ángulos de visión me ha dejado algo frío, y me hubiera gustado sonido estéreo como en el P-9 plus, pero quitando esos dos detalles y teniendo en cuenta un cómputo global… a dìa de hoy es el mejor terminal que he probado, ya sé que hay cosas que no he comentado en el artículo, pero no quiero repetir una y otra vez lo que ya tenéis por ahí, cualquier duda o ampliación ya sabéis donde estoy.