PDA

Ver la Versión Completa : Sentencia de muerte al LCD


jorge_kai
02/06/16, 23:11:00
Sentencia de muerte al LCD

http://static.htcmania.com/s7edge_3-02062016-5237-htcmania.jpg

Leemos en hipertextual.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Sucesora de los monitores de tubo, que tanto espacio ocupaban en nuestros escritorios, pronto el LCD se impuso como el estándar en absolutamente todos los ámbitos, llevándose por el medio a tecnologías que ofrecían una significativa mejora en calidad de imagen como el plasma. El auge móvil catapultó la producción a los cientos de millones de paneles anuales, pero todo llega a su fin. El LCD es una tecnología obsoleta por definición, que necesita una luz que ilumine los pixeles y que nunca ha sido adalid de la mayor fidelidad de color. Era suficiente para suplir las ambiciones de tecnológicas y consumidores, pero en pos de la diferenciación, los grandes van a virar hacía el OLED y derivados. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif

fuente: hipertextual.com (http://hipertextual.com/2016/06/sentencia-de-muerte-al-lcd)

jorge_kai
02/06/16, 23:11:11
http://hipertextual.com/2016/06/sentencia-de-muerte-al-lcd

http://hipertextual.com/2016/06/sentencia-de-muerte-al-lcd

DaSound
03/06/16, 00:37:20
No hay mucho más que añadir una vez leído el artículo... cuando todos los aspectos del LCD son superados, incluso ya el económico y su defensor a ultranza, Apple, claudica con los paneles OLED/AMOLED, el LCD queda para el recuerdo igual que dejamos atrás las pantallas resistivas (aunque en este caso la diferencia no sea tan grande, pero en referencia a tecnología pasada).

muziek
03/06/16, 02:11:51
Creo que la palabra obsolencia está por demás sobre valorada y en exceso, cada tecnología ofrece ventajas las una de las otras, sobre cada sector, realmente la eficiencia de cada producto no depende de la mejor, última o más sofisticada tecnología, si no que todo las partes del producto contenga la capacidad necesaria para realizar dicha tarea, en fin.

ismacom
03/06/16, 10:12:32
Siempre he sido bastante reacio a Samsung pero es cierto que sus pantallas AMOLED en móviles son las más espectaculares. En TV las SUHD son tb estupendas pero ahí el OLED de LG se lleva la palma.

Ahora a esperar a ver cómo avanzan esas QLED que nunca había escuchado y se me antojan interesantes, por todo en general, incluso fecha de distribución, para ser el tipo de pantalla que sirva para sustituir mi actual plasma.

vilit
03/06/16, 15:18:16
El problema de las oled/amoled es que no tienen tanta definición como una LCD IPS. Me explico, los paneles amoled/oled suelen tener todos "matriz pentile" cosa que antes de se hablaba mucho con los primeros galaxy pero ahora se ha quedado en el olvido. Básicamente es que cada pixel que esta compuesto cada uno por 4 subpixeles en las amoled pentile tienen un subpixel menos por lo que en realidad tienen menos definición en la misma resolución, yo diría que alrededor de un 25% menos.

Actualmente no es un problema en las pantallas 2k de samsung pues tienen tanta resolución que no se nota. Por ejemplo el galaxy s7 con la friolera de 577ppi en realidad se podría decir que tiene sobre 440ppi, sigue siendo una cantidad buenísima e inapreciable para el ojo humano pero si por ejemplo sacan el nuevo iphone 7 que sera como máximo de 5" el modelo normal tendrá resolución 720p o 1080p como máximo y esto se traduce en:

5" 720p = 294ppi menos el 25% al tener pentile = 230ppi. Una densidad bastante pobre a día de hoy
5" 1080p = 441ppi menos el 25% = 330ppi. Esta por lo menos pasaría el limite de los 300ppi pero aun así sigue siendo pobre.

Decir que también existen amoled/oled con matrix RGB( la misma que las LCD) pero no se ven muchas, samsung saco 2, una en el galaxy s2 llamada superamoled plus y otra en el en note 2. A partir de ahi decidió no hacerlas mas.

Una imagen dice que mil palabras... Galaxy note 2 con pantalla 720p superamoled RGB 267ppi vs galaxy s3 superamoled pentile 720p 306ppi. El note 2 a pesar de tener menos densidad de pixeles por su tamaño de pantalla tiene mas definición.

craynicon
03/06/16, 19:46:20
Yo tengo una duda... Son todas las pantallas super AMOLED con un tono amarillento como la del Nexus 6P?

josepa1455
03/06/16, 20:56:21
La verdad es que aconsejaría que os hicierais con un panel Oled porque es espectacular sentarse a ver una pantalla con esta tecnología, y ya cuando en 2020 se comercialicen las Qled pues me pensaré en sustituir esta.

informaticon12
03/06/16, 21:11:31
Yo tengo una duda... Son todas las pantallas super AMOLED con un tono amarillento como la del Nexus 6P?
Pues hasta donde he visto si

La pantalla de mi razr hd es amoled y se ve amarillenta la del moto X que es amoled igual, lg más de lo mismo... y lo peor de las oled o amoled en teléfonos es el degrado de calidad y pérdida de color en las zonas más marcadas como son los botones virtuales y la barra de notificación quedando quemado los iconos

Y lo he visto en todos lados con ese tipo de pantallas lo que si les respeto es la calidad en colores que representan

Enviado desde mi Moto Razr M mediante Tapatalk

tomgar
04/06/16, 11:18:38
Siempre he sido bastante reacio a Samsung pero es cierto que sus pantallas AMOLED en móviles son las más espectaculares. En TV las SUHD son tb estupendas pero ahí el OLED de LG se lleva la palma.

Ahora a esperar a ver cómo avanzan esas QLED que nunca había escuchado y se me antojan interesantes, por todo en general, incluso fecha de distribución, para ser el tipo de pantalla que sirva para sustituir mi actual plasma.

Una lástima lo que hicieron con el plasma,para mi la mejor tecnología en televisores (exceptuando las OLED) sacada hasta la fecha.
Yo creo que a día de hoy si alguna marca sacara un plasma decente al precio de los LCD LED se hinchaba de vender.
De hecho el último plasma que sacaron al mercado en el 2014 que era de LG al tiempo no lo encontrabas por ningún lado y eso que (soy poseedor de uno) como plasma es lo peor que he visto,sin negros y sin contraste por lo que se cargó lo mejor del plasma.
Creo que a mucho gente como me pasa a mi se me hace infumable el clouding y los ángulos de visión,por eso creo que la gente compró aunque fuera un plasma muy mediocre.
Saludos.

tomgar
04/06/16, 11:23:13
Yo tengo una duda... Son todas las pantallas super AMOLED con un tono amarillento como la del Nexus 6P?

Es el gran defecto de las AMOLED en móviles,sus colores son poco precisos porque no están bien calibradas,sobretodo los blancos por eso yo siempre digo lo mismo,para un móvil es mejor una LCD que una AMOLED,ya que además estas se acaban quemando y por mucho que quieras la fecha,la batería y demás se acaba quemando en la pantalla.
Para mi aunque se ven espectaculares para un movil no son necesarias.
Para que quieres unos negros puros en un móvil que practicamente no lo vas a mirar a oscuras?.
Yo lo tengo claro,para dispositivos moviles y tablets una LCD IPS y para una tv los incomparables OLED.

tomgar
04/06/16, 11:28:18
Pues hasta donde he visto si

La pantalla de mi razr hd es amoled y se ve amarillenta la del moto X que es amoled igual, lg más de lo mismo... y lo peor de las oled o amoled en teléfonos es el degrado de calidad y pérdida de color en las zonas más marcadas como son los botones virtuales y la barra de notificación quedando quemado los iconos

Y lo he visto en todos lados con ese tipo de pantallas lo que si les respeto es la calidad en colores que representan

Enviado desde mi Moto Razr M mediante Tapatalk

Correcto amigo,esas dos caracteristicas son lo peor que tiene.
Pero en las tvs no es lo mismo,los colores en las OLEDS son muchos más precisos y los quemados se pueden evitar ya que cambiando de canal o pasandole lluvia analogica es un defecto fácil de pulir.
Por otro lado los OLED de LG no tienen tendencia a perder calidad con el tiempo ya usan la estructura de WOLED (patente de Kodak, si no me equivoco), que significa que los píxeles OLED emiten luz blanca y mediante filtros de color (excepto el blanco, claro) se consiguen los colores. No es como en el sistema de Samsung u otros fabricantes, los cuales tienen píxeles OLED para rojo, verde y azul, como en otra pantalla cualquiera y estos píxeles dedicados son los que pueden tener una vida útil menor (sobre todo el azul), además de complicar la fabricación para grandes tamaños. Samsung y otros fabricantes están desarrollando otras tecnologías que quizás aparezcan en un par de años.

ismacom
04/06/16, 11:29:16
Una lástima lo que hicieron con el plasma,para mi la mejor tecnología en televisores (exceptuando las OLED) sacada hasta la fecha.
Yo creo que a día de hoy si alguna marca sacara un plasma decente al precio de los LCD LED se hinchaba de vender.
De hecho el último plasma que sacaron al mercado en el 2014 que era de LG al tiempo no lo encontrabas por ningún lado y eso que (soy poseedor de uno) como plasma es lo peor que he visto,sin negros y sin contraste por lo que se cargó lo mejor del plasma.
Creo que a mucho gente como me pasa a mi se me hace infumable el clouding y los ángulos de visión,por eso creo que la gente compró aunque fuera un plasma muy mediocre.
Saludos.

Estoy bastante puesto en este tema, de hecho aproveché la descatalogación para comprar "a precio de saldo" el último modelo de plasma que sacó Panasonic, el VT60, sabiendo que mientras no se extiendan los 4K OLED (o ahora QLED) iba a disfrutar de la mejor televisión, y encantado estoy, llevo dos años con ella y los que quedan.

El problema del plasma es que los listillos se creían los clichés de los paneles quemados y el consumo energético, y como el mundo está lleno de listillos, pues ese San Benito no se lo quitaron nunca los plasmas. Pero lo que realmente ha matado al plasma es el 4K, ya que para meter esa resolución en un plasma era necesario aumentar el consumo de éstos y se pasaban de los límites internacionales que regulan el consumo energético de los electrodomésticos y en este caso particular los televisores.

Así que aquí estoy yo, triste por la muerte del plasma, contento por disfrutar del mejor, y a la espera de que en unos 6 u 8 años me compre un buen OLED (o QLED o lo que haya) con la tecnología ya probada y asentada.

tomgar
04/06/16, 12:44:23
Estoy bastante puesto en este tema, de hecho aproveché la descatalogación para comprar "a precio de saldo" el último modelo de plasma que sacó Panasonic, el VT60, sabiendo que mientras no se extiendan los 4K OLED (o ahora QLED) iba a disfrutar de la mejor televisión, y encantado estoy, llevo dos años con ella y los que quedan.

El problema del plasma es que los listillos se creían los clichés de los paneles quemados y el consumo energético, y como el mundo está lleno de listillos, pues ese San Benito no se lo quitaron nunca los plasmas. Pero lo que realmente ha matado al plasma es el 4K, ya que para meter esa resolución en un plasma era necesario aumentar el consumo de éstos y se pasaban de los límites internacionales que regulan el consumo energético de los electrodomésticos y en este caso particular los televisores.

Así que aquí estoy yo, triste por la muerte del plasma, contento por disfrutar del mejor, y a la espera de que en unos 6 u 8 años me compre un buen OLED (o QLED o lo que haya) con la tecnología ya probada y asentada.

Es que precisamente hablas de hasta el primer OLED el mejor tv de la historia,junto con la Pioneer Kuro.
Yo la tuve en un portal hace apenas un año de 42 pulgadas y por dos minutos la perdí,salía a 400 de exposición,una verdadera lástima puesto que después tuve que comprar el PB660 de LG pero no se pueden ni comparar.

Las marcas vendieron todo lo que tu dices,además el coste de fabricación era mayor que las de LEDS y al final entre los quemados,el beneficio económico al vender pantallas "más baratas",la elegancia de no tener marco y hacerlas más finas,el consumo y la resolución lo mataron,además en los centros comerciales eran las que peor se veían por reflejar gracias a su doble cristal pero para mi como te he dicho para cine,deporte e incluso reescalado en la tdt eran las mejores tv que había.
En el tema de quemados yo mismo tengo una Samsung gama baja y venía en modo dinamico con todo a tope por lo que era mucho más fácil quemar el panel,además a oscuras con esa imagen era imposible verla pero cuando las calibras las cosa cambian.
Y te lo dice uno que tiene dos plasmas mediocres y una LED con panel VA con poco clouding y aún así aunque me quedo con el LED para verlos de frente por los negros en todo lo demás prefiero mi plasma Samsung (no el LG).
Una imagen uniforme,unos movimientos suaves y un angulo de visión perfecto no lo cambio por nada.
El problema de estas cosas es el desconocimiento,como en cualquier tecnología.
Eso sí,el otro plasma que tengo si es muy mediocre comparandolo con los de LEDS VA y si lo comparas ya con un plasma decente...
P.D: Pero al final siempre digo lo mismo,aunque hubieran sacado menos no deberían de haberlos hecho desaparecer,por ejemplo como hicieron con el Vinilo,aunque el CD se impuso se sigue fabricando.
Saludos.

wiki wiki
04/06/16, 13:07:59
Sentencia de muerte para las lcd.... En televisores sí. El Oled está arrasando y arrasará más cuando bajen de precio. La calidad es indiscutible y ese negro puro es la hostia.
Ahora, en móviles es otra historia complemente diferente. Yo he tenido toda la vida Amoled (desde el Samsung i8910 HD) hasta el año pasado con el Lg G Flex y era un defendor de esta tecnología porque no habían ips de tanta calidad como hay ahora.
Por poner el mejor exponente de esta tecnología, el S7. Es cierto que la pantalla se ve de lujo y el blanco llega a parecer puro sino la comparas con un buen panel ips. En mi caso llevo con un Mate 8 desde unos 2 meses y he podido compararlo con toda la gama alta actual y me he dado cuenta que ningún panel es superior, a pesar de ser ips y 1080p, que muchos os llevais por las cifras en ppi para hablar de nitidez en la imagen.....
Los paneles Amoled han mejorado mucho desde sus inicios y últimamente las diferencias con las ips son cada vez menores. Tienen mejor blanco y colores más fieles a la realidad, pero se siguen quemando y pierden calidad con el paso del tiempo.

albertron
04/06/16, 13:09:38
Yo tengo el último modelo de plasma que sacó Panasonic. La resolución máxima es 720p o 1080i y os aseguro que la calidad de imagen es superior a muchísimos LCD. He podido compararla tanto con Tdt como con juegos con LCD de amigos y para mi no hay color. Prefiero mi plasma a 720p que un LCD con 4k.
La única pega de los plasmas es que la luz se refleja y para disfrutarla al 100% hay que estar casi a oscuras.

Espero que aguante hasta que los Oled o Qled sean asequibles.

wiki wiki
04/06/16, 13:11:10
Otra cosa que me olvidaba de decir... Los ÚNICOS que montan paneles Amoled de calidad, es Samsung. Los demás dejan mucho que desear.... Véase el Nexus 6p... Que si lo comparas con un S7 dan ganas de llorar.

ismacom
04/06/16, 16:47:23
Es que precisamente hablas de hasta el primer OLED el mejor tv de la historia,junto con la Pioneer Kuro.
Yo la tuve en un portal hace apenas un año de 42 pulgadas y por dos minutos la perdí,salía a 400 de exposición,una verdadera lástima puesto que después tuve que comprar el PB660 de LG pero no se pueden ni comparar.

Las marcas vendieron todo lo que tu dices,además el coste de fabricación era mayor que las de LEDS y al final entre los quemados,el beneficio económico al vender pantallas "más baratas",la elegancia de no tener marco y hacerlas más finas,el consumo y la resolución lo mataron,además en los centros comerciales eran las que peor se veían por reflejar gracias a su doble cristal pero para mi como te he dicho para cine,deporte e incluso reescalado en la tdt eran las mejores tv que había.
En el tema de quemados yo mismo tengo una Samsung gama baja y venía en modo dinamico con todo a tope por lo que era mucho más fácil quemar el panel,además a oscuras con esa imagen era imposible verla pero cuando las calibras las cosa cambian.
Y te lo dice uno que tiene dos plasmas mediocres y una LED con panel VA con poco clouding y aún así aunque me quedo con el LED para verlos de frente por los negros en todo lo demás prefiero mi plasma Samsung (no el LG).
Una imagen uniforme,unos movimientos suaves y un angulo de visión perfecto no lo cambio por nada.
El problema de estas cosas es el desconocimiento,como en cualquier tecnología.
Eso sí,el otro plasma que tengo si es muy mediocre comparandolo con los de LEDS VA y si lo comparas ya con un plasma decente...
P.D: Pero al final siempre digo lo mismo,aunque hubieran sacado menos no deberían de haberlos hecho desaparecer,por ejemplo como hicieron con el Vinilo,aunque el CD se impuso se sigue fabricando.
Saludos.

Es lo que hay, supongo que por temas de evolución constante y precios y procesos de fabricación no les saldría rentable. Un vinilo cuesta hacerlo cuatro duros, pueden incluso hacerse por encargo por su simpleza y su bajo coste, pero un televisor de plasma es otro cantar.

ismacom
04/06/16, 16:49:16
Yo tengo el último modelo de plasma que sacó Panasonic. La resolución máxima es 720p o 1080i y os aseguro que la calidad de imagen es superior a muchísimos LCD. He podido compararla tanto con Tdt como con juegos con LCD de amigos y para mi no hay color. Prefiero mi plasma a 720p que un LCD con 4k.
La única pega de los plasmas es que la luz se refleja y para disfrutarla al 100% hay que estar casi a oscuras.

Espero que aguante hasta que los Oled o Qled sean asequibles.

El último plasma de Panasonica es compatible con 720p, 1080i y tb 1080p, de hecho es compatible tanto con 1080p50 y 1080p60.

Y ya no el último, los modelos anteriores que eran FullHD tb porque el otro que tuve antes, que ahora lo tienen mis suegros, tb es compatible.

tomgar
04/06/16, 17:27:41
Otra cosa que me olvidaba de decir... Los ÚNICOS que montan paneles Amoled de calidad, es Samsung. Los demás dejan mucho que desear.... Véase el Nexus 6p... Que si lo comparas con un S7 dan ganas de llorar.

Samsung hasta el S5 también daban ganas de llorar.

wiki wiki
04/06/16, 17:35:12
Samsung hasta el S5 también daban ganas de llorar.
Siempre han tenido las mejores Amoled, bueno de echo eran los únicos que las montaban ... Yo las prefería antes que las Lcd.

tomgar
04/06/16, 17:39:51
Yo tengo el último modelo de plasma que sacó Panasonic. La resolución máxima es 720p o 1080i y os aseguro que la calidad de imagen es superior a muchísimos LCD. He podido compararla tanto con Tdt como con juegos con LCD de amigos y para mi no hay color. Prefiero mi plasma a 720p que un LCD con 4k.
La única pega de los plasmas es que la luz se refleja y para disfrutarla al 100% hay que estar casi a oscuras.

Espero que aguante hasta que los Oled o Qled sean asequibles.

Es que ese es precisamente el chiste de los mejores plasmas y de los OLEDS que es verlos a oscuras,a parte donde se ve si una tv se ve bien o no es a oscuras.
Por poner un ejemplo los buenos negros o el alto contraste no se nota con luz pero si pones la habitación como en un cine es donde cantan los negros.
Pero esto es como todo, aunque en el OLED siempre son negros en el resto de tecnologías puede variar el nivel de negro según la película, que por muy buenos negros que tenga una tv si la película tiene 60 años van a cantar, también se nota por ejemplo en los microhd, en ese formato los negros cantan que no veas, incluso la fuente, no es lo mismo verlo desde un bluray de 300 euros que desde uno de 50.
Lo único claro es que los únicos negros puros los ofrecen los OLEDS y eso mola mucho.

tomgar
04/06/16, 17:43:14
Siempre han tenido las mejores Amoled, bueno de echo eran los únicos que las montaban ... Yo las prefería antes que las Lcd.

Yo tuve la del S2 y la del S3 y son las peores pantallas que he visto en los gamas altas.
Los colores estaban desviadisimos y los blancos cuando veías cualquier pantalla al lado eran para echarse a llorar.

DaSound
05/06/16, 02:12:48
Yo tuve la del S2 y la del S3 y son las peores pantallas que he visto en los gamas altas.

Los colores estaban desviadisimos y los blancos cuando veías cualquier pantalla al lado eran para echarse a llorar.


Llorar? Pues mira, a pesar de los colores saturados (que por otra parte daban un énfasis brutal al sistema porque usaba colores muy vivos que prefería muy mucho a las TFT) los negros puros en aquel entonces eran una seña de identidad, y más cuando el fondo del sistema era negro y la llegada de Holo (alto contraste) las TFT tenían un tono blanquecino y unas fugas de luz en los negros que si daban ganas de llorar de verdad. Yo tuve casi todos los galaxy gama alta, no cambio ni uno de ellos por uno con pantalla lcd ni entonces ni ahora... Y no cero que tenga que recordar que la del Note 3 fue de las mejores pantallas de su época y la del s5 se impuso como la mejor de ese año... Así que no había mucho de lo que entristecerse.

A todos los que os importan los colores reales, apuesto la mitad de mi patrimonio y no lo pierdo a que tenéis una TV led en el salón y varios monitores sin calibrar para que den el mejor rendimiento de imagen... Porque le dais tanta importancia al"color real" en un smartphone donde lo que menos se visualiza son imágenes reales y que lo poco que se ve son previsusluzsciones de fotografías hechas precisamente con una cámara cuyo sensor ni de cerca es capaz de atrapar un color fiel?

Tanto insistir en los colores reales para que el furor h la tendencia de las TV actuales sea la imagen de vídeo con hdr... Quien establece que los colores reales sean los perfectos? Casi nunca lo son y empezamos porque cualquier fotógrafo post procesa sus fotos para corregir esta falta... que quede ideal, bonito, no real (no al menos de la realidad de ese momento pero sin llevárselo a un color imposible, claro está).


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

tomgar
05/06/16, 09:18:27
Llorar? Pues mira, a pesar de los colores saturados (que por otra parte daban un énfasis brutal al sistema porque usaba colores muy vivos que prefería muy mucho a las TFT) los negros puros en aquel entonces eran una seña de identidad, y más cuando el fondo del sistema era negro y la llegada de Holo (alto contraste) las TFT tenían un tono blanquecino y unas fugas de luz en los negros que si daban ganas de llorar de verdad. Yo tuve casi todos los galaxy gama alta, no cambio ni uno de ellos por uno con pantalla lcd ni entonces ni ahora... Y no cero que tenga que recordar que la del Note 3 fue de las mejores pantallas de su época y la del s5 se impuso como la mejor de ese año... Así que no había mucho de lo que entristecerse.

A todos los que os importan los colores reales, apuesto la mitad de mi patrimonio y no lo pierdo a que tenéis una TV led en el salón y varios monitores sin calibrar para que den el mejor rendimiento de imagen... Porque le dais tanta importancia al"color real" en un smartphone donde lo que menos se visualiza son imágenes reales y que lo poco que se ve son previsusluzsciones de fotografías hechas precisamente con una cámara cuyo sensor ni de cerca es capaz de atrapar un color fiel?

Tanto insistir en los colores reales para que el furor h la tendencia de las TV actuales sea la imagen de vídeo con hdr... Quien establece que los colores reales sean los perfectos? Casi nunca lo son y empezamos porque cualquier fotógrafo post procesa sus fotos para corregir esta falta... que quede ideal, bonito, no real (no al menos de la realidad de ese momento pero sin llevárselo a un color imposible, claro está).


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Vamos a ver, en primer lugar yo no he dicho que las del S5 o el Note 3 sean para echarse a llorar, lo dogo sobre las del S2 y el S3.
La desviación de colores para mi no es molesto salvo que sea excesivo, como te digo a mi que el blanco tire para el azul o para el amarillo no me molesta tirando solo un loc poco pero los blancos de esos dos móviles eran vergonzosos.
En lo de los negros puros te doy la razón pero por ejemplo yo en Marsmallow lo veo más inútil que en Jelly Bean.

En cuanto a la TV de mi salón... Tengo un plasma con una calibración básica con cartas de ajuste y no la he calibrado con Sonda porque no puedo gastarme mi dinero en eso ni en contratar a alguien que me lo haga pero te puedo asegurar que una tv calibrada me hace más ilusión que por ejemplo un móvil de última generación.

Si te fijas más atrás explico porque no me gustan los Amoled de Samsung (pierden calidad con el tiempo) algo que no tiene porque pasar en las tv de LG.

Precisamente hablas con un quisquilloso de la calidad de imagen, otra cosa es que pueda pagarmela pero te puedo asegurar que me molestan hasta las ediciones reguleras de Bluray y sobretodo me molestan los negros flotantes que por desgracia hasta la llegada del OLED todas las tv los tenían, evidentemente unas más que otras.
También odio las fugas de luz y la imagen poco uniforme.
Saludos.

albertron
07/06/16, 23:22:14
El último plasma de Panasonica es compatible con 720p, 1080i y tb 1080p, de hecho es compatible tanto con 1080p50 y 1080p60.

Y ya no el último, los modelos anteriores que eran FullHD tb porque el otro que tuve antes, que ahora lo tienen mis suegros, tb es compatible.
La resolución de 1080p si que sale pero hace reescalado. La tv no es full HD. Igual la que tienes tu es el modelo superior, que también es smart tv creo. La mía es esta:
http://www.panasonic.com/es/consumer/televisores/39-43-pulgadas/tx-p42x60e.html

ismacom
08/06/16, 00:17:47
La resolución de 1080p si que sale pero hace reescalado. La tv no es full HD. Igual la que tienes tu es el modelo superior, que también es smart tv creo. La mía es esta:
http://www.panasonic.com/es/consumer/televisores/39-43-pulgadas/tx-p42x60e.html

Ah vale, es que es como una gama inferior. Yo ya te digo que he tenido durante cuatro años el tope de gama de plasma de Panasonic en su momento, en 42", y era FullHD (vamos y lo sigue siendo, que se la regalé a mis suegros) y desde hace dos años tengo la que ha sido el último tope de gama de Panasonic en plasmas, la TX-P55VT60, y ésta por supuesto tb es FullHD, y por supuesto un pepinazo de tele en todos los sentidos salvo quizá el SmartTV que está algo por detrás de Samsung o LG.

En cualquier caso, a pesar de tener una resolución menor (que no baja o insuficiente, ojo), la calidad de imagen que tendrá tu televisor tb es sobresaliente.

albertron
08/06/16, 08:24:04
Ah vale, es que es como una gama inferior. Yo ya te digo que he tenido durante cuatro años el tope de gama de plasma de Panasonic en su momento, en 42", y era FullHD (vamos y lo sigue siendo, que se la regalé a mis suegros) y desde hace dos años tengo la que ha sido el último tope de gama de Panasonic en plasmas, la TX-P55VT60, y ésta por supuesto tb es FullHD, y por supuesto un pepinazo de tele en todos los sentidos salvo quizá el SmartTV que está algo por detrás de Samsung o LG.

En cualquier caso, a pesar de tener una resolución menor (que no baja o insuficiente, ojo), la calidad de imagen que tendrá tu televisor tb es sobresaliente.

Desde luego, la calidad es de primera. Por lo que pagué (350€) no hubiera encontrado nada mejor. Y a la distancia que veo la TV no notaría diferencia de 720p a 1080p. Espero que cuando tenga que cambiarla, los oled estén a un precio asequible.

ismacom
08/06/16, 08:52:30
Desde luego, la calidad es de primera. Por lo que pagué (350€) no hubiera encontrado nada mejor. Y a la distancia que veo la TV no notaría diferencia de 720p a 1080p. Espero que cuando tenga que cambiarla, los oled estén a un precio asequible.

Con un Chromecast, y si la resolución no es impedimento como así parece ser, puedes tener televisión para unos añitos. Yo calculo que aguantaré la mía unos 6 u 8 años más antes de saltar a una OLED ya en condiciones y sin dejarme un riñón.

albertron
08/06/16, 16:01:47
Con un Chromecast, y si la resolución no es impedimento como así parece ser, puedes tener televisión para unos añitos. Yo calculo que aguantaré la mía unos 6 u 8 años más antes de saltar a una OLED ya en condiciones y sin dejarme un riñón.

Ídem. Yo en mi caso tengo un decodificador satélite y puedo usar Kodi y YouTube a través de él. Con eso ya tengo mi smartv, y sino un chromecast o una raspberry y a funcionar.