pixelporpulgada
25/02/16, 15:59:58
https://www.youtube.com/watch?v=RseFZKE7r9o
Aquí tenemos el Redmi 3 de Xiaomi gracias a nuestros amigos de Mephone. Se trata de un smartphone de 5″ con cuerpo metálico que sustituye al Redmi 2 (http://www.pixelporpulgada.com/analisis-y-evolucion-del-xiaomi-redmi-2/) en la gama de acceso de su catálogo, y es que el fabricante chino no para de lanzar terminales últimamente y como sabéis, hemos tratado de interceptarlos todos. Redmi Note 2 (http://www.pixelporpulgada.com/review-del-xiaomi-redmi-note-2/), Redmi Note 3 (http://www.pixelporpulgada.com/xiaomi-redmi-note-3-asiatico-de-aspecto-premium/) y ahora el Redmi Note 3 pro. Todo esto en 1 año aproximadamente, un ritmo enloquecedor al que no estábamos acostumbrados con la firma china.
Como siempre, comencemos por conocer sus especificaciones;
- Pantalla: IPS 5″ HD 1280 x 720 y 295ppp (según CPU-Z) con un 71,1% aprox. de pantalla en relación al tamaño del frontal
- Procesador Qualcomm Snapdragon 616 de 8 núcleos (4 a 1.50GHz y 4 a 1.21GHz) +Adreno 405
- 2Gb de memoria RAM
- Memoria interna de 16Gb ampliable con Micro SD hasta 128Gb
- Cámara trasera de 13 megapíxeles con flash LED
- Cámara frontal de 5 megapíxeles
- Batería de 4.100mAh
- Conectividad: 2G, 3G, 4G/LTE, Dual SIM (2 SIM o 1 SIM + microSD), Wi-Fi, Bluetooth 4.1, puerto de infrarrojos hotspot, radio FM y GPS con A-GPS y Glonass
- Bandeja Dual SIM, 4G LTE ( 2 tarjetas Micro SIM + NanoSIM o 1 MicroSIM + Tarjeta micro SD)
- Dimensiones: 139.3 x 69.6 x 8.5 mm
- Peso 144 g
- Sistema operativo MIUI basado en Android 5.1.1 Lollypop (Actualizable vía OTA)
- Puntuación Antutu Benchmark: 35.214 puntos
http://i1.wp.com/www.pixelporpulgada.com/wp-content/uploads/2016/02/100_3092.jpg?w=730
Vamos a por el apartado estético del Redmi 3, para mí, uno de sus puntos fuertes. Lo primero que llama la atención es su construcción unibody con cuerpo metálico que le confiere un tacto sólido y bastante premium, haciéndome olvidar por un momento que tengo en mis manos el actual gama baja de Xiaomi.
En el frontal tenemos el auricular, sensor de luz y proximidad, cámara delantera y botones capacitivos fuera de la pantalla para poder aprovecharla en su totalidad. El lateral derecho aloja los botones de encendido y volumen, bien situados y con un tacto y recorrido adecuados. En la parte inferior contamos con el conector microUSB y el micrófono. El lateral izquierdo queda prácticamente limpio, tan solo encontramos la bandeja dual SIM. En la parte superior encontramos el conector Jack para los auriculares y el puerto de infrarrojos, algo diferencial ya que no todos los móviles actuales cuentan con él. Para la trasera, han dejado el altavoz y la cámara principal además del logotipo de la firma china.
http://i0.wp.com/www.pixelporpulgada.com/wp-content/uploads/2016/02/100_3098.jpg?w=730
--------------> LEER MÁS (http://www.pixelporpulgada.com/redmi-3-de-xiaomi-la-review/) <--------------
Aquí tenemos el Redmi 3 de Xiaomi gracias a nuestros amigos de Mephone. Se trata de un smartphone de 5″ con cuerpo metálico que sustituye al Redmi 2 (http://www.pixelporpulgada.com/analisis-y-evolucion-del-xiaomi-redmi-2/) en la gama de acceso de su catálogo, y es que el fabricante chino no para de lanzar terminales últimamente y como sabéis, hemos tratado de interceptarlos todos. Redmi Note 2 (http://www.pixelporpulgada.com/review-del-xiaomi-redmi-note-2/), Redmi Note 3 (http://www.pixelporpulgada.com/xiaomi-redmi-note-3-asiatico-de-aspecto-premium/) y ahora el Redmi Note 3 pro. Todo esto en 1 año aproximadamente, un ritmo enloquecedor al que no estábamos acostumbrados con la firma china.
Como siempre, comencemos por conocer sus especificaciones;
- Pantalla: IPS 5″ HD 1280 x 720 y 295ppp (según CPU-Z) con un 71,1% aprox. de pantalla en relación al tamaño del frontal
- Procesador Qualcomm Snapdragon 616 de 8 núcleos (4 a 1.50GHz y 4 a 1.21GHz) +Adreno 405
- 2Gb de memoria RAM
- Memoria interna de 16Gb ampliable con Micro SD hasta 128Gb
- Cámara trasera de 13 megapíxeles con flash LED
- Cámara frontal de 5 megapíxeles
- Batería de 4.100mAh
- Conectividad: 2G, 3G, 4G/LTE, Dual SIM (2 SIM o 1 SIM + microSD), Wi-Fi, Bluetooth 4.1, puerto de infrarrojos hotspot, radio FM y GPS con A-GPS y Glonass
- Bandeja Dual SIM, 4G LTE ( 2 tarjetas Micro SIM + NanoSIM o 1 MicroSIM + Tarjeta micro SD)
- Dimensiones: 139.3 x 69.6 x 8.5 mm
- Peso 144 g
- Sistema operativo MIUI basado en Android 5.1.1 Lollypop (Actualizable vía OTA)
- Puntuación Antutu Benchmark: 35.214 puntos
http://i1.wp.com/www.pixelporpulgada.com/wp-content/uploads/2016/02/100_3092.jpg?w=730
Vamos a por el apartado estético del Redmi 3, para mí, uno de sus puntos fuertes. Lo primero que llama la atención es su construcción unibody con cuerpo metálico que le confiere un tacto sólido y bastante premium, haciéndome olvidar por un momento que tengo en mis manos el actual gama baja de Xiaomi.
En el frontal tenemos el auricular, sensor de luz y proximidad, cámara delantera y botones capacitivos fuera de la pantalla para poder aprovecharla en su totalidad. El lateral derecho aloja los botones de encendido y volumen, bien situados y con un tacto y recorrido adecuados. En la parte inferior contamos con el conector microUSB y el micrófono. El lateral izquierdo queda prácticamente limpio, tan solo encontramos la bandeja dual SIM. En la parte superior encontramos el conector Jack para los auriculares y el puerto de infrarrojos, algo diferencial ya que no todos los móviles actuales cuentan con él. Para la trasera, han dejado el altavoz y la cámara principal además del logotipo de la firma china.
http://i0.wp.com/www.pixelporpulgada.com/wp-content/uploads/2016/02/100_3098.jpg?w=730
--------------> LEER MÁS (http://www.pixelporpulgada.com/redmi-3-de-xiaomi-la-review/) <--------------