Nonamed
20/01/16, 07:04:13
Wearables que no tendrás que cargar jamás, gracias al calor de tu cuerpo
http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/wereablesensor.jpg
Leemos en omicrono.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Algún día nos olvidaremos de recargar los wearables, gracias a sensores como este que se alimentan del calor del cuerpo. El mercado de los wearables no dejará de crecer a corto plazo, no hay más que ver la cantidad de novedades relacionadas con tecnología aplicada a la salud que hemos visto en el CES 2016. Relojes, pulseras, parches, auriculares… todo tipo de gadgets que se encargan de cuantificar nuestra salud y darnos consejos para mejorarla. Todo suena muy bonito y futurista, hasta que tienes que cargarlos cada noche o cada pocos días. La autonomía de las baterías continúa siendo un quebradero de cabeza para los fabricantes y, pese a que casi cada vez vemos algún material o proceso de producción que “revolucionará” las baterías, jamás llegamos a verlo con una aplicación comercial. Unos investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte llevaron al CES el resultado de su último trabajo: un sensor minúsculo que permite controlar el nivel de hidratación de la piel y se alimenta del propio calor corporal. ¿Cómo funciona? como podéis ver en la imagen, el sensor tiene un tamaño de lo más reducido, apenas 7 centímetros cuadrados de tamaño y utiliza el gradiente térmico para generar energía. Es decir, al estar fabricado con materiales termoeléctricos, aprovecha la diferencia de temperatura entre el aire del ambiente y el propio cuerpo. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: omicrono.com (http://www.omicrono.com/2016/01/energia-wearables-con-el-cuerpo/)
http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/wereablesensor.jpg
Leemos en omicrono.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Algún día nos olvidaremos de recargar los wearables, gracias a sensores como este que se alimentan del calor del cuerpo. El mercado de los wearables no dejará de crecer a corto plazo, no hay más que ver la cantidad de novedades relacionadas con tecnología aplicada a la salud que hemos visto en el CES 2016. Relojes, pulseras, parches, auriculares… todo tipo de gadgets que se encargan de cuantificar nuestra salud y darnos consejos para mejorarla. Todo suena muy bonito y futurista, hasta que tienes que cargarlos cada noche o cada pocos días. La autonomía de las baterías continúa siendo un quebradero de cabeza para los fabricantes y, pese a que casi cada vez vemos algún material o proceso de producción que “revolucionará” las baterías, jamás llegamos a verlo con una aplicación comercial. Unos investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte llevaron al CES el resultado de su último trabajo: un sensor minúsculo que permite controlar el nivel de hidratación de la piel y se alimenta del propio calor corporal. ¿Cómo funciona? como podéis ver en la imagen, el sensor tiene un tamaño de lo más reducido, apenas 7 centímetros cuadrados de tamaño y utiliza el gradiente térmico para generar energía. Es decir, al estar fabricado con materiales termoeléctricos, aprovecha la diferencia de temperatura entre el aire del ambiente y el propio cuerpo. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: omicrono.com (http://www.omicrono.com/2016/01/energia-wearables-con-el-cuerpo/)