Nonamed
30/12/15, 19:05:56
Xiaomi MiBand 1S, análisis: el wearable para la gente que no quiere (o entiende) un wearable
http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/1024_2000_5.jpg
Leemos en xataka.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Hace tiempo que Xiaomi diversificó su negocio para demostrar que además de hacer smartphones y tablets asequibles era capaz de trasladar esa filosofía a otras muchas categorías de productos. Cámaras de acción, auriculares, domótica, purificadores de agua y aire… Una estrategia muy acertada ya que así expandían la marca y podían llegar a mercados clave (como Estados Unidos) para ir tanteando el interés. La cristalización de este movimiento empresial son pequeños complementos como la MiBand 1S. Los wearables de las grandes marcas tienen un precio elevado. La mayoría valen unos 100 euros y por debajo de esa cifra son casi todo pulseras que pasan sin pena ni gloria por las tiendas. Xiaomi, una vez más, quiere demostrar que es capaz de hacer un dispositivo tecnológico competitivo a un precio más reducido que sus competidores. Mal no lo debe hacer cuando en IDC la coloca tan solo detrás de FitBit. Hechas las presentaciones vamos con el análisis de una pulsera que consigue atraer nuestra atención con el pulsómetro pero logra que nos quedemos por otros motivos. Cuando conocimos a la MiBand 1S hace un par de meses vimos que su principal novedad era la introducción de un pulsómetro. Xiaomi no quería quedarse atrás en esta particular carrera tecnológica y decidió poner al día su pulsera cuantificadora. Veamos qué ofrece en comparación con el modelo anterior. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: xataka.com (http://www.xataka.com/wearables/xiaomi-miband-1s-analisis)
http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/1024_2000_5.jpg
Leemos en xataka.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Hace tiempo que Xiaomi diversificó su negocio para demostrar que además de hacer smartphones y tablets asequibles era capaz de trasladar esa filosofía a otras muchas categorías de productos. Cámaras de acción, auriculares, domótica, purificadores de agua y aire… Una estrategia muy acertada ya que así expandían la marca y podían llegar a mercados clave (como Estados Unidos) para ir tanteando el interés. La cristalización de este movimiento empresial son pequeños complementos como la MiBand 1S. Los wearables de las grandes marcas tienen un precio elevado. La mayoría valen unos 100 euros y por debajo de esa cifra son casi todo pulseras que pasan sin pena ni gloria por las tiendas. Xiaomi, una vez más, quiere demostrar que es capaz de hacer un dispositivo tecnológico competitivo a un precio más reducido que sus competidores. Mal no lo debe hacer cuando en IDC la coloca tan solo detrás de FitBit. Hechas las presentaciones vamos con el análisis de una pulsera que consigue atraer nuestra atención con el pulsómetro pero logra que nos quedemos por otros motivos. Cuando conocimos a la MiBand 1S hace un par de meses vimos que su principal novedad era la introducción de un pulsómetro. Xiaomi no quería quedarse atrás en esta particular carrera tecnológica y decidió poner al día su pulsera cuantificadora. Veamos qué ofrece en comparación con el modelo anterior. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: xataka.com (http://www.xataka.com/wearables/xiaomi-miband-1s-analisis)