PDA

Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] ¿ Se puede Optimizar el Componente de Datos ?


jramix
17/11/15, 09:07:07
Buenas

Tengo una curiosidad a ver si me podéis echar una mano.

Antes de nada separo esta pregunta del hilo de batería aunque si lo cierran para anexar será con motivo ya que puede estar relacionado. No lo sé si puede estar separado al ser algo tan específico.

Bien, ahora la cuestión.

Algún Ingeneriero en Teleco o Gurú de las comunicaciones podría explicarme por qué si desactivamos los datos ... el movil puede estar plano en consumo durante muuucho más tiempom? Hablamos de muchas horas más

Todo esto me viene la cabeza porque estoy convencido que el mayor problema de la autonomía de estos cacharros es la conexion a Datos. ( y seguro que sebe). Ya no hablo de USO porque se usa igual para leer. música. llamadas... por lo menos en mi caso ( evitando obviedades de Washup, Tapa etc etc, ya que un día sin usarlos tampoco se nota tanto )

Me gustaría entender de forma más técnica el por qué ese componente requiere de tanta electricidad y por ello pido a algún Teleco o Gurú que me lo explique de forma sencilla ( si es posible, ya que mis conocimientos no dan para mucho )

He estado buscando por internet y tampoco he encontrado nada aclaratorio.

¿Nadie se ha planteado o han intentado optimizar el consumo de ese componente?

¿No se puede?
¿Por hardware?

¿Por Software?
¿No se quiere?
¿Teorías?

Cualquier link o manual será bienvenido

Muchas gracias

McGiverGim
17/11/15, 09:55:26
Si usas datos, tienes una antena del móvil activa con la conexión. Se puede optimizar, y se va haciendo, pero no hay nada que puedas hacer para mejorar este aspecto. Y cuanto más rápida sea la conexión, más consume.

Si quieres datos, es lo que hay...

jramix
17/11/15, 10:04:52
Si usas datos, tienes una antena del móvil activa con la conexión. Se puede optimizar, y se va haciendo, pero no hay nada que puedas hacer para mejorar este aspecto. Y cuanto más rápida sea la conexión, más consume.

Si quieres datos, es lo que hay...

Gracias.

Esa parte la entiendo; pero sigo sin entender xq consume tanto.

La "cobertura o teléfono normal" por decirlo de alguna manera tb es una antena conectada siempre y no chupa tanto.

klop
17/11/15, 10:17:14
No es lo mismo estar conectado a una cédula móvil y enviar cada rato una señal de ok por ambas partes (es algo mas complejo pero así se entiende) que tener una conexión activa permanente a una conexión de datos que tiene que estar manteniendo la conexión viva y enviando y recibiendo paquetes (aunque no se usen los datos constantemente, la conexión tiene un consumo mínimo que es muy alto).

De hecho, no es lo mismo mantener una conexión de datos en 2G que en 4G. Si quieres hacer la prueba, verás que una conexión de datos en 2G consume muchísima menos batería. Las razones de eso son muy técnicas y creo que no es necesario detallarlas, pero tiene que ver con la tecnología empleadas y los canales de comunicación activos en cada momento (bandas múltiples, etc).

Por supuesto que se ha ido optimizando y, desde luego, la famosa banda de los 800Mhz va a traer un menor consumo de batería de los dispositivos en las comunicaciones por 4G, ya que la "penetración" o alcance de dicha banda es muchísimo mayor y va a facilitar la estabilidad de las conexiones, lo que hará que al modem del móvil le sea mas fácil mantener la comunicación y se pierdan muchos menos paquetes.

Espero habertelo explicado sin entrar en detalles "farragosos".

Saludos

McGiverGim
17/11/15, 10:19:59
Por no hablar que si tienes una conexión de datos activa, muchas aplicaciones la utilizan para actualizarse... por lo que entre el consumo de mantener la conexión, y el mayor consumo provocado por las aplicaciones que la usan, tienes un consumo disparado.

Pero claro, si quieres un teléfono "smart" es el precio a pagar...

jramix
17/11/15, 10:43:32
No es lo mismo estar conectado a una cédula móvil y enviar cada rato una señal de ok por ambas partes (es algo mas complejo pero así se entiende) que tener una conexión activa permanente a una conexión de datos que tiene que estar manteniendo la conexión viva y enviando y recibiendo paquetes (aunque no se usen los datos constantemente, la conexión tiene un consumo mínimo que es muy alto).

De hecho, no es lo mismo mantener una conexión de datos en 2G que en 4G. Si quieres hacer la prueba, verás que una conexión de datos en 2G consume muchísima menos batería. Las razones de eso son muy técnicas y creo que no es necesario detallarlas, pero tiene que ver con la tecnología empleadas y los canales de comunicación activos en cada momento (bandas múltiples, etc).

Por supuesto que se ha ido optimizando y, desde luego, la famosa banda de los 800Mhz va a traer un menor consumo de batería de los dispositivos en las comunicaciones por 4G, ya que la "penetración" o alcance de dicha banda es muchísimo mayor y va a facilitar la estabilidad de las conexiones, lo que hará que al modem del móvil le sea mas fácil mantener la comunicación y se pierdan muchos menos paquetes.

Espero habertelo explicado sin entrar en detalles "farragosos".

Saludos

Gracias

Esta es la parte que realmente me interesa.

Soy consciente que la conexion a Datos requiere de mucha más comunicación bidireccional con las antenas por decirlo muy burramente; Y que la banda 800 tb ayuda por la frecuencia.

Lo que me corrompe la moral es que a nivel de hardware, aunque haya avances, no se escucha nada realmente "detallado e innovador" con respecto al consumo de estos componentes.

Estoy seguro que podrían implementar algunas alternativas y que no lo hacen.

No sé... quizás sea una utopía mia pero me sorprende mucho que se hable tan poco de este tema. Aunque seguro que en canales más técnicos, hablando desde el punto de vista de teleco, si se comenta.

Gracias por todo.

Pdta: si te aburres y quieres escribir un tocho más enrevesado estaré encantado de leerlo y aprender de él.

jramix
17/11/15, 10:46:22
Por no hablar que si tienes una conexión de datos activa, muchas aplicaciones la utilizan para actualizarse... por lo que entre el consumo de mantener la conexión, y el mayor consumo provocado por las aplicaciones que la usan, tienes un consumo disparado.

Pero claro, si quieres un teléfono "smart" es el precio a pagar...

Sólo intento entender cómo funciona ese componenete y por qué no hay grandes avances ( o no se habla tanto ) de sus avances como en otros.

Respecto a lo de teléfono "Smart" no entiendo a qué te refieres. ¿Pequeño?

NinoRastaman
17/11/15, 11:08:51
Sólo intento entender cómo funciona ese componenete y por qué no hay grandes avances ( o no se habla tanto ) de sus avances como en otros.

Respecto a lo de teléfono "Smart" no entiendo a qué te refieres. ¿Pequeño?

Hace un poco la burla de los teléfonos inteligentes. Que bien es cierto, hacen de todo, menos ahorrar batería.

Me parece un buen debate. Si ha gente entendida en el tema, que se explaye, que así aprendemos todos. Yo creo que, como con todo, se está estudiando y probablemente hay ingenieros con grandes ideas para subsanar estos problemas. Sin embargo, siendo todo negocio y propiedad de grandes multinacionales, las innovaciones caen a cuentagotas. Pero a parte del tema de las grandes empresas, quiero que se hable más de aspectos técnicos involucrados en nuestros cacharros.

Edu7h
17/11/15, 12:10:09
Bonito debate, la verdad es que las redes son un poco aburridas:
Yo no se mucho del tema, pero todos sabemos que lo que principal gasto ocasiona son las conexiones.
La red móvil (cobertura) gasta porque continuamente está interceptando un banda de conexión. Por otra parte los datos móviles gastan más y según entiendo, intentaré ser breve, los servidores que proporcionan internet son muy numerosos si estás por ejemplo en Madrid-centro usas el de ese punto más cercano y si estás en periferia pues el de allí. Además continuamente se están enviando paquetes y recibiendo, con nuestra ubicación aproximada (triangulación de señal), etc, si a eso le añadimos que google nos indica si hay cafeterías centros de ocios cercanos, pues más tráfico y más gasto. En resumen desde que activas datos el 100% del tiempo estás corriendo

Jargri
17/11/15, 15:14:29
Yo tengo poco que aportar en este tema, pero me parece fantástico este debate.
Voy a hacer un símil, que quizás, no sea el apropiado, las memorias RAM a medida que van evolucionando, sacrifican latencia (Tiempo transcurrido desde que se solicita un dato, hasta que el primer bit de este es transferido) por reducir el Voltaje (Reducen el consumo)
Se supone que ese cambio se debe a que los componentes a medida que evolucionan van creciendo en tamaño, aunque parezca inverosímil y ahí esta la paradoja, en los dispositivos móviles, buscamos justo lo contrario, reducir, y se supone que debería ser al revés, algo cuanto mas pequeño es, menos recursos necesita.

Igual no me he explicado muy bien, no se si alguien me entenderá.

melocoton69
17/11/15, 15:29:37
Yo apunto además, y estoy convencidísimo que a los que fabrican los terminales no les interesan mejorar los componentes que consuman mucha batería, ya que es el punto flaco de los smartphones, la batería, y yo creo que es así porque les interesan que las agotemos (en vida) en aproximadamente 2 años y nos cansemos y nos cambiemos de movil, fomentando así el consumismo. ¿cuantas veces hemos escuchado la típica frase?: La batería de mi movil no me dura nada, me tendré que cambiar de movil...
La gente de a pié, no se fija en estas cosas, se cambia de movil y ya está. Yo por ejemplo, cambié mi batería de mi nexus 5, y ahora me dura más, lo que pasa es que como sabréis hay que desmontar el movil y pedirla por internet, etc...una faena que muchos ni quieren ni saben como hacerlo.

Resumiendo: Buscaran mejoras de hardware, mejoras de software, nuevas tecnologías, nuevos dispositivos, etc.. pero mejorar piezas y componentes que perjudiquen la batería, yo opino que no..

jramix
17/11/15, 16:41:57
Yo apunto además, y estoy convencidísimo que a los que fabrican los terminales no les interesan mejorar los componentes que consuman mucha batería, ya que es el punto flaco de los smartphones, la batería, y yo creo que es así porque les interesan que las agotemos (en vida) en aproximadamente 2 años y nos cansemos y nos cambiemos de movil, fomentando así el consumismo. ¿cuantas veces hemos escuchado la típica frase?: La batería de mi movil no me dura nada, me tendré que cambiar de movil...
La gente de a pié, no se fija en estas cosas, se cambia de movil y ya está. Yo por ejemplo, cambié mi batería de mi nexus 5, y ahora me dura más, lo que pasa es que como sabréis hay que desmontar el movil y pedirla por internet, etc...una faena que muchos ni quieren ni saben como hacerlo.

Resumiendo: Buscaran mejoras de hardware, mejoras de software, nuevas tecnologías, nuevos dispositivos, etc.. pero mejorar piezas y componentes que perjudiquen la batería, yo opino que no..

Pero eso no afectaría a que cada 2 años obliguen a la peña a cambiar de movil... eso ya lo hacen con las actualizaciones.

Si optimizaran esa parte se ahorraría en consumo (electricidad), consumibles (cargadores, conectores ), cabreos ( me quedo sin batería )... etc etc

En vez de optimizar ese compomente se centran en otros como procesadores de bajo consumo, ram de bajo consumo, GPU mas pontente mecheros... etc etc Pero nunca escucho nada de Compomente de Radio o como se llame.... de bajo consumo

por cierto... ¿Cómo se llama?

klop
17/11/15, 17:24:52
por cierto... ¿Cómo se llama?

No se el nombre técnico que le dan, pero no deja de ser un modem, jejeje

flipintheuib
17/11/15, 18:21:16
En vez de optimizar ese compomente se centran en otros como procesadores de bajo consumo, ram de bajo consumo, GPU mas pontente mecheros... etc etc Pero nunca escucho nada de Compomente de Radio o como se llame.... de bajo consumo

por cierto... ¿Cómo se llama?

En general, se llama transceptor (transceiver) que es la unión de receptor y transmisor. El problema del consumo es que cada vez queremos más velocidad, menor latencia, más cobertura y que más personas lo utilizan más frecuentemente, y sin embargo la banda de frecuencia de la que se dispone para las redes móviles es muy limitada y no ha cambiado tanto. Intenta pensar cuantos móviles habrá conectados a una sola torre...
Es decir, donde hace relativamente poco solo se podían obtener unos pocos Kb ahora resulta que metemos cientos de megas (teoricamente, el estándar 4G real (y no lo que nos venden como marketing) está preparado para unos 600 Mbps).

Todo esto tiene un coste y es un mayor coste de computación; y es que la información se ha de comprimir y codificar no solo muchísimo, sino que además tiene que ser rápido. ¿De qué serviría una videoconferencia en HD si todo llega con retraso? Así que si hay que tirar mucho de procesador, también implica tirar de batería.

Yo sinceramente sí creo que se va optimizando, pero nosotros siempre queremos más y más y cuando se ha optimizado el 2G, nosotros ya queremos 4G... Al fin y al cabo, vende más una mejor pantalla, una cámara de mayor resolución... por lo que las empresas invierten más en esto que no en optimizar los componentes radio (que también invierten, digo yo).

jramix
17/11/15, 18:49:40
En general, se llama transceptor (transceiver) que es la unión de receptor y transmisor. El problema del consumo es que cada vez queremos más velocidad, menor latencia, más cobertura y que más personas lo utilizan más frecuentemente, y sin embargo la banda de frecuencia de la que se dispone para las redes móviles es muy limitada y no ha cambiado tanto. Intenta pensar cuantos móviles habrá conectados a una sola torre...
Es decir, donde hace relativamente poco solo se podían obtener unos pocos Kb ahora resulta que metemos cientos de megas (teoricamente, el estándar 4G real (y no lo que nos venden como marketing) está preparado para unos 600 Mbps).

Todo esto tiene un coste y es un mayor coste de computación; y es que la información se ha de comprimir y codificar no solo muchísimo, sino que además tiene que ser rápido. ¿De qué serviría una videoconferencia en HD si todo llega con retraso? Así que si hay que tirar mucho de procesador, también implica tirar de batería.

Yo sinceramente sí creo que se va optimizando, pero nosotros siempre queremos más y más y cuando se ha optimizado el 2G, nosotros ya queremos 4G... Al fin y al cabo, vende más una mejor pantalla, una cámara de mayor resolución... por lo que las empresas invierten más en esto que no en optimizar los componentes radio (que también invierten, digo yo).
Gracias por la explicación.

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk

klop
18/11/15, 00:01:15
Muy buena, gracias :ok:


Enviado desde mi iPad con Tapatalk