PDA

Ver la Versión Completa : [ DEBATE ] ¿Qué nos estamos perdiendo? [Actualización a android L/M]


canselleiro
16/10/15, 13:42:57
Esta mañana le estuve dando vueltas a la cabeza al lío que hay en Xiaomi con las actualizaciones a Lollipop/Marshmallow y me di de cuenta que, al fin y al cabo, no tenía practicamente ni idea de lo que ofrece en sus nuevas versiones el sistema del androide.
Y, muy probablemente, la mayoría de gente que está muy cabreada con Xiaomi por este tema tampoco sepa realmente qué les ofrece una nueva versión, simplemente quiere ser actualizado sin saber muy bien el por qué :sisi1:

Así que me entró la curiosidad, me embutí el traje de faena y me puse a buscar esas nuevas características de Android para compararlo con lo que ya tenemos en MIUI 6/7. Este es el resultado (intentando ser conciso):

Android Lollipop

⇨ Material Design, este es un tema de gustos personales. Lo que sí es cierto es que con MIUI como sistema solo veríamos las nuevas animaciones en ciertas aplicaciones de sistema.
⇨ Prioridad en notificaciones, se trata de poder especificar que ciertas aplicaciones tengan prioridad en las notificaciones (además de poder silenciar algunas). A mucha gente parece qeu esto le resulta un lío. En MIUI se puede configurar algo parecido decidiendo qué notificaciones se quiere que aparezcan sobreimpresionadas en pantalla o silenciar otras. Lo que no permite es jugar con el volumen del aviso como en esta característica de Lollipop.
⇨ Modo no molestar, posibilidad de apagar las notificaiones un tiempo concreto. Implementado completamente en MIUI (modo DnD).
⇨ Notificaciones, en Lollipop las notificaciones permiten mayor actividad en ellas (expandir para obervar más contenido, marcar, descartar...). Sin embargo, mi experiencia me dicta que eso ya se puede hacer en KitKat, y creo que ahí MIUI no metió mano... supongo algo se me escapa.
⇨ Notificaciones emergentes, son las que aparecen en la parte superior de la pantalla cuenado estamos en cualquier aplicación. En MIUI las conocemos de sobra porque llevan implementadas desde hace tiempo.
⇨ Pantalla de bloqueo, en esta pantalla las notificaciones se agrupan y se pueden expandir. Con MIUI la agrupación funciona pero no se puede hacer lo 2º. Por contra en Lollipop no se pueden añadir widgets a esta pantalla (en KitKat sí) pero MIUI tampoco lo permite así que estamos en las mismas.
⇨ Modo invitado, esto está implementado totalmente en MIUI (incluso con mejoras en la versión 7). Eso sí, hay una función presente en Lollipop que no encontramos en MIUI y es la posibilidad de marcar una aplicación para que el invitado no pueda salir de ella.
⇨ Ajustes rápidos, se trata de una pantalla anexa al centro de notificaciones. Esto lo conocemos de sobra en MIUI ya que lleva implementado desde sus primeras versiones. Incluso novedades en Lollipop como el acceso rápido al brillo o a la linterna están disponibles desde siempre en MIUI.
⇨ Modo ahorro batería, tambińe presente en MIUI a través de la aplicación Seguridad. Pero según parece, incluso con esta función, la duración de la batería no es uno de los puntos fuertes de esta versión de Android. Relativo a esta opción Lollipop también incluye como novedad que muestra el tiempo estimado de carga/descarga, información que también muestra MIUI.
⇨ Beam, es una utilidad para compartir contenido entre dos teléfonos mediante NFC. Xiaomi no fabricó (hasta la fecha) ningún terminal con NFC así que esto es irrelevante. Sin embargo MIUI incluye la aplicación Transferir que vale para esto mismo (pero a través de una WiFi instantánea creada para este propósito).
⇨ Máquina virtual, con Lollipop se da el salto de Dalvik a Android Runtime (ART). En teoría esto ofrecerá mejor rendimiento pero parece que aún no está bien engrasada del todo (en Marshmallow mejor). En MIUI continuamos con Dalvik excepto en los terminales con un procesador de 64bit.
⇨ Dispositivos de confianza, se puede configurar que en presencia de ciertos cacharritos bluchú o NFC el terminal permanezca desbloqueado siempre. Esta función no está presente en MIUI aunque se puede disfrutar de ella instalando aplicaciones externas que implementan esta función. Incluso me suena ver una de este tipo creada por un compañero de este foro en el apartado de aplicaciones propias.
⇨ Multitarea, Lollipop incluye un visor de las aplicaiones en memoria a través de unas fichas en 3D qeu incluye las pestañas del navegador (solo chrome). Esto, de nuevo, es personal pero a mí me parece mucho más acertado como maneja la multitarea MIUI y la posibilidad de fijar ciertas aplicaciones.
⇨ Funciones de fotografía, posibilidad de sacar fotos en RAW, mejoras en el control del sensor y más metadatos incluídos en la foto. Estas posibilidades no están disponibles en MIUI aunque pocos las echarán de menos.
⇨ Soporte de más idiomas, esto sí lo echo de menos ya que una de las nuevas lenguas incluídas en Lollipop es el gallego. También se incluye el euskera. Aunque después aún faltaría crear la traducción pertinente en las roms de xiaomi.eu y miui.es.


Android Marshmallow

⇨ Soporte de tarjeta SD, vuelve a ser considerada parte del sistema y, por tanto, se podrán instalar aplicaciones en ella. Yo nunca eché esto de menos pero veo que es algo muy demandado. En MIUI no se pueden instalar aplicaciones en la tarjeta a menos que se usen triquiñuelas (exposed).
⇨ Control de permisos, en Marshmallow se permite un control preciso de los permisos asignados a las aplicaciones. Esta funcionalidad la venimos disfrutando en MIUI desde hace bastante tiempo a través de la aplicación Seguridad.
⇨ Google Now, se integrará mucho más en el sistema aunque no me quedó claro de qué maneras en concreto. Los que lo usen supongo será algo que agradezcan. No incluído en MIUI.
⇨ Personalización de los ajustes rápidos, se puede decidir la colocación de estos ajustes. Es algo que también llevamos disfrutando en MIUI desde hace tiempo.
⇨ Android Pay (NFC) y Soporte Huella Dactilar, como Xiaomi parece que no está interesada en estos sensores son funcionalidaddes que no podremos emplear.
⇨ Mejor rendimiento batería, el enésimo intento de Google por mejorar el aprovechamiento de la batería. En este caso al tinglado se le llama Doze y promete optimizar en campos como el posicionamiento por GPS/antena, consumo de RAM... parece que esta vez sí se nota el rendimiento pero eso se dice siempre que está una nueva versión recién salida, habrá que esperar unos meses a ver qué tal se desenvuelve en otros terminales que no sean los Nexus. MIUI se supone que tambińe trabajó en esto para la versión 7.
⇨ Menú de aplicaciones, ahora permite buscar aplicaciones escribiendo sus nombres. A mí esto siemrpe me pareció interesante y, de hecho, lo uso ahora mediante una aplicación externa. MIUI no tiene cajón de aplicaciones por lo que esto no es aplicable.
⇨ Iconos en barra de estado, se puede elegir qué iconos aprecerán en esa barra (la de arriba). MIUI también permite esto parcialmente.
⇨ Controles de volumen, parece que en Marshmallow google quiere revertir un poco el galimatías que introdujo con el modo prioridad de las notificaciones de Lollipop y ahora simplifica de nuevo todos los contoles de sonido. El resultado se parece bastante a como lo gestiona MIUI ahora así que en esto no se notará mucha diferencia.
⇨ Explorador de archivos, con Marshmallow se incluye por primera vez un explorador de serie. MIUI también posee uno desde siempre.
⇨ Mejora en tratamiento de enlaces, algo interesante y es que android ya no preguntará más con qué deseas abrir un enlace de youtube (teniendo youtube instalado) o de mapas, torrents... Pero requiere que los administradores de las webs incluyan un archivo en cada enlace indicando la aplicación preferente para abrirlo. No disponible en MIUI.
⇨ Selección de texto, al seleccionar un texto las opciones a hacer (copiar, cortar..) aparecen justo encima de la selección (en KitKat aparecen en la parte superior de la pantalla). Un poco más útil que antes parece esta solución. No disponible en MIUI.
⇨ Soporte USB Tipo C, soporte del conector de USB reversible. MIUI también incluye esto en los modelos que incorporan este conector.


Como podréis observar, siendo sinceros, tampoco es tanto lo que nos estamos perdiendo al mantenernos en KitKat ya que MIUI incluye por su cuenta muchas de las funcionalidades que se van incorporando a Android.
Aunque, por supuesto, yo también espero ver algún día Marshmallow en mi Note :-)

ljhtom
18/10/15, 12:26:10
HOla, pues viendo lo que comentas, si que van atras atras en las actualizaciones , el modo SD, si que es interesante, ya que en nuestrox xiaomi, el meter el whatsapp en la interna, y el tomtom europa en la interna , ya me deja sin memoria.
tengo que ver como hacer para conseguir quitar una de estas dos aplicaciones, puedo vaciar chats, pero siempre necesito lo que quito.
saludos

canselleiro
19/10/15, 08:27:18
HOla, pues viendo lo que comentas, si que van atras atras en las actualizaciones
Van retrasados pero en funcionalidades ya ves que no perdemos mucha comba respecto a los teléfonos más actualizados ;-)