Julito HD
23/08/15, 17:05:36
Análisis del bq Aquaris M5
Bueno bueno... Este tema lo he creado debido a que hay haters y fanboys que aportan poco u nada, ya sea ensalzando las bondades o fallos de este terminal. En este análisis, que por supuesto iré actualizando indicando las ventajas y desventajas de los distintos firmware que se lancen, analizaré de forma objetiva este smartphone que tiene mucho que decir, pero que por ahora dice realmente poco para el potencial que tiene.
Dicho esto, cualquier usuario que quiera comprarse el Aquaris M5 puede guiarse por este análisis progresivo, en el que no hay sobres ni publicidad, simplemente sinceridad por parte de un usuario que escribe estas palabras porque le gusta, sin ánimo de lucro.
¡Empecemos!
Dimensiones físicas y peso: 69,4 x 143 x 8,4 mm - 144 gramos.
Cuerpo: Construido en policarbonato suizo.
http://estaticos.thegroyne.com/wp-content/uploads/2015/02/bq-aquaris-m-diseno.jpg
El terminal es cómodo en la mano. Tiene un aspecto sobrio y disponible para su compra en dos colores totales (negro u blanco).
La parte trasera tiene un tacto que aporta seguridad, además de que la mayoría de huellas o manchas desaparecen por sí solas. Hablo de manchas leves, como por ejemplo, huellas. Obviamente si se cae un pegote de mayonesa en la parte trasera, no va a desaparecer (guiño a los haters). Además vemos el renovado logo de bq de forma centrada y la cámara con el flash LED dual en la parte superior. En la parte inferior vemos el número de serie del smartphone y un texto que indica donde ha sido ensamblado.
En la parte delantera vamos a prestar más atención.
En la parte superior vemos, de izquierda a derecha:
LED de notificaciones (personalizable por colores) - Cámara delantera - Sensor de luz (para controlar el brillo automático y la característica Assertive Display) - Flash delantero - Altavoz / auricular de llamadas.
En el centro tenemos la pantalla y en la parte inferior, los 3 botones capacitivos para control que adquieren el diseño Material Design.
Hablemos de los bordes. En el borde superior encontramos el cancelador de ruido y el jack para uso de auriculares. En el borde inferior encontramos el micrófono para llamadas/grabaciones y el altavoz, ambos a cada lado del conector microUSB para cargar y/o conectar el smartphone a un ordenador u otro dispositivo.
Desde la parte frontal, en el borde derecho encontramos de arriba a abajo:
Ranura microSD - Botonera de volumen (+ y -) - Botón de encendido / bloqueo / desbloqueo.
De igual manera, pero en el borde izquierdo encontramos:
Ranura microSIM 1 - Ranura microSIM 2.
El Aquaris M5 se ha fabricado de tal manera que los bordes tanto de la parte frontal como trasera, hagan que el dispositivo no toque completamente una superficie, aportando un plus de seguridad e higiene si dejamos el móvil apoyado en una mesa ya sea boca arriba/abajo.
Pantalla y resolución: LCD IPS 5" - Brillo superior a los 380 nits - Protección Dragontrail - Quantum Color + (NTSC casi al 90%) - Assertive Display - Resolución 1080p (440 puntos por pulgada).
http://estaticos.thegroyne.com/wp-content/uploads/2015/02/bq-aquaris-m-pantalla.jpg
El color y la resolución de la pantalla, convierten al M5 en el smartphone con mejor pantalla de la gama media-alta de 2015. No así como el brillo, que parece ligeramente inferior a modelos anteriores como el E5 4G.
La protección Dragontrail es la misma que suelen usar tanto Sony como Xiaomi en muchos de sus teléfonos y aportan una gran seguridad, aunque no al nivel de Gorilla Glass, resiste bien los arañazos. He de decir, que las pantallas con protección Dragontrail suelen mancharse un poco más. Por ello, en bq han usado Coating Antifingerprints para evitar que se marquen tanto las huellas.
La pantalla soporta hasta 10 puntos táctiles y su respuesta es excelente. Además de que si por cualquier cosa se derraman líquidos o caen gotas, podremos usarlos sin falsas pulsaciones (el terminal no es sumergible, cuidado con esto).
Respecto a la tecnología Assertive Display, en términos de hardware, está implementada ya que es una combinación de hardware + software. Lamento comunicaros, que en términos de software no es funcional y que bq está trabajando para incluirla en futuras versiones. Para el que no lo sepa, Assertive Display modifica parámetros de la pantalla como el contraste o la saturación dependiendo del brillo que haya en el exterior para mejorar la visibilidad. Esto significa que en un futuro (esperemos que no muy lejano) la pantalla verá una notable mejora mediante actualizaciones de software.
Procesador: Qualcomm Snapdragon 615 de 8 núcleos (1.5GHz x 4 + 1GHz x 4).
Memoria interna y RAM: 16GB + 2GB / 16GB + 3GB / 3GB + 32GB.
http://estaticos.thegroyne.com/wp-content/uploads/2015/02/bq-aquaris-m-procesador.jpg
Dispongo del modelo de 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento interno. No he tenido problemas con la RAM (aunque Lollipop la gestiona con un rendimiento inferior a KitKat) y el almacenamiento interno, en mi caso, dispone de 12GB (+ o -) de almacenamiento libre, ya que claro, lo que no está libre lo ocupa el sistema operativo y otras particiones internas del dispositivo.
Es un hardware potente que se ve poco aprovechado al utilizar Lollipop en una versión inferior (concretamente la 5.0.2). Además de que no ayuda la optimización por parte de bqcon una fluidez que deja que desear.
Seamos claros, actúa con una rapidez inferior que cualquier otro smartphone con el mismo hardware. Las animaciones parecen estar capadas y lastra la experiencia de usuario actuando como "placebo" y dando sensación de lentitud. El efecto producido es similar al que enlazo aquí, donde la animación de la derecha se ve con una mayor fluidez (que no rapidez) que la otra.
Son pequeños detalles, de los que no mucha gente se da cuent)a do viene de otros terminales, pero que, viniendo de E5 4G, que con CyanogenMod 12.1, funciona con mayor fluidez (y rapidez salvo en juegos) que el M5, cuando este último tiene un hardware superior.
Quiero decir que, bq ha hecho un diseño interno de componentes excelente, ya que el Snapdragon 615 se calienta mucho y bajando un poco la velocidad de la CPU y reorganizando el hardware interno, no se calienta tanto como debería... pero se calienta. Este calentamiento, provoca que mediante software, se recurran a medidas de control del núcleo interno, desactivando 2 de 8 núcleos de los que dispone el smartphone y bloqueando temporalmente su velocidad, para que se reduzca su temperatura, provocando cierta lentitud al bajar el rendimiento.
La memoria del teléfono puede verse ampliada mediante tarjetas microSD de hasta 64GB.
Batería: 3120mAh (no extraíble).
La batería con un uso intenso cumple, llegando a conseguir hasta 8 horas de pantalla. El problema viene cuando no usamos apenas el dispositivo. Lollipop, tiene una gestión de la autonomía muy inferior respecto a KitKat por lo que en reposo, podemos ver como se ha reducido drásticamente el porcentaje de batería. Si le sumamos que los servicios de Google no están todo lo optimizados que deberían y se activan de forma inesperada... Le falta optimización a nivel de software.
A la hora de cargar el móvil, tarda mucho debido a la gran batería que tiene.
Cámara trasera: Sony IMX214 - f/2,0 - 5 lentes - 13Mpx - Flash Dual.
Cámara delantera: Samsung S5K5E2 5Mpx - f/2,0 - 4 lentes - Flash.
http://estaticos.thegroyne.com/wp-content/uploads/2015/02/bq-aquaris-m-camara.jpg
El tema de las cámaras...
En el foro oficial de mibqyyo, inicié un nuevo debate aportando y recogiendo sugerencias, opiniones y fallos propios y de otros usuarios, ya que no funciona ni arroja la calidad que debería. El hilo, tiene casi 7 mil visitas y va en aumento, con más de 150 comentarios y que van en aumento. Hago este pequeño off-topic (que en realidad no es un off-topic) para deciros que, es muy extraño que en el foro oficial de la marca, el debate no "oficial" (no iniciado por moderadores o integrantes de la empresa) perteneciente al subforo de este smartphone y con más participación, sea este...
Tienen un buen sensor, el mismo que el el E5 4G e incluso el Nexus 6, tiene mejores lentes que el E5 4G y las fotos, tienen una calidad muy inferior. A más de uno le sorprenderá que si teniendo los mismos e incluso mejores materiales, haga peores fotografías... Es carne de cañón para los haters. Los fanboys no pueden decir que no tenga razón en esto y normalmente no defienden la cámara, porque es imposible... por muy fanboys que sean.
Otros smartphones con el mismo SoC, cantidad de RAM y sensor, realizan mejores tomas, tanto fotográficas como de vídeo. Esto deja a bq en mal lugar en una primera instancia. Han anunciado que están trabajando en la cámara para mejorar la experiencia.
De la cámara delantera es casi lo mismo. El sensor es el mismo que incorpora el HTC ONE M8. Otros móviles inferiores en hardware y de bq hacen mejores selfies... Lo único novedoso es el flash frontal, que para hacer selfies y con posterior edición salva la papeleta.
Sonido: Certificado Dolby - Jack 3.5mm para auriculares - Único altavoz - Cancelación de ruido - Auricular para llamadas/grabaciones.
El altavoz y los auriculares que utilicemos se escuchan con un buen volumen y pecan de poca personalización, ya que la aplicación de Dolby que tiene implementada no permite ajuste alguno, salvo cambiar las opciones disponibles por defecto.
En mi caso, he tenido que recurrir a usar con auriculares, un ecualizador de terceros ya que, no me aporta nada la opción de música de Dolby.
Con el altavoz y Dolby activado, dependiendo del audio, se puede sufrir o no cierta distorsión.
El auricular para llamadas, se escucha con un volumen bajo, dificultando la posibilidad de escuchar audios/grabaciones/llamadas con él en entornos con muchos decibelios aun con el volumen muy alto.
Conectividad: 4G Dual SIM Active - NFC (HCE) - Bluetooth 4.0 - WiFi 802.11b/g/n - microUSB-OTG.
http://estaticos.thegroyne.com/wp-content/uploads/2015/02/bq-aquaris-m-dualsimm.jpg
El smartphone funciona bien con dos tarjetas SIM, las dos funcionando a la vez y con 4G. El usar dos tarjetas SIM afecta levemente a la autonomía, pero es algo que no importa demasiado debido a que podremos usar dos números distintos con diferentes tarifas.
El NFC funciona bien pero, hay un problema. ¿Dónde coj**es está? En la parte trasera... ¿Pero donde en concreto? Para conectar un Aquaris M5 a un Sony Xperia Z3 sufrí hasta tal punto que acabé riéndome, porque era de risa. Tuve que colocar el M5 GIRADO VERTICALMENTE (con los botones capacitivos hacia arriba y de espaldas al Z3). Muy mal esto por parte de bq. Eso sí, cuando conseguí realizar la conexión, todo fenomenal, funciona como debe y no suele desconectarse.
Del Bluetooth 4.0 no voy a decir casi nada. Funciona como debe, sin más.
Respecto a la conectividad WiFi... Tiene un buen alcance pero... ¿Tanto les costaba implementar el soporte de doble banda 802.11ac? Está en auge y la mayoría de operadoras ya usan routers/puntos de acceso con esta tecnología que permite mayor velocidad.
El microUSB-OTG no he tenido oportunidad de probarlo ya que no tengo mi cable a mano, pero en cuanto lo pruebe os hablaré de él.
Versiones de Android disponibles y software: 5.0.2 (en las ROMs oficiales del fabricante).
La mayoría de cosas que tenía que decir de esta versión del sistema operativo, ya las he dicho al hablar del procesador, la memoria interna y la batería... Pero hay más.
2015, principios de Julio. Android Lollipop 5.1.1 es la mejor versión (tiene fallos igualmente, pero es la que menos tiene de todas las versiones de Lollipop). Pues bq, no implementa 5.1.1, implementa 5.0.2. Olé (nótese la ironía). Nada más que decir en este aspecto.
El mejor firmware lanzado por el fabricante hasta la fecha es el 1.2.0. Me explico. La versión 1.2.1, que es más nueva que la 1.2.0, tiene soluciones a errores poco molestos y la mejora de la gestión del roaming pero... dura menos la batería. El cambio es significativo, llegando a obtener, de forma aproximada, un 20% menos de duración de batería que el que hay con la 1.2.0 dándole el mismo uso al Aquaris M5.
¿Recomiendo la compra de este smartphone?
Rotundamente, sí. El diseño es excelente, el software deja que desear. Usuarios con poca experiencia y/o exigencia quedarán contentos con el uso del terminal y bq, aunque vaya a velocidad de tortuga, ha demostrado en el pasado que, con el tiempo, sus smartphones alcanzan el rendimiento y la calidad que ofrecen en su máximo nivel mediante actualizaciones del firmware.
El CEO de la compañía, realizó un comunicado oficial, indicando que se actualizará a 5.1, se está mejorando la cámara, se usará Dolby Atmos (que mejorará la calidad de sonido) y que se implementará Assertive Display a nivel de software.
Además, hay usuarios, que sin ánimo de lucro, aportan "alternativas" de software, como CyanogenMod (aún no disponible, pero en desarrollo) muy superiores en casi todos los aspectos, respecto a el ofrecido por bq.
Es un terminal ya no solo económico a nivel de calidad/precio si nos basamos en sus componentes y fabricación, sino el mejor de su gama.
¡Un saludo!
Bueno bueno... Este tema lo he creado debido a que hay haters y fanboys que aportan poco u nada, ya sea ensalzando las bondades o fallos de este terminal. En este análisis, que por supuesto iré actualizando indicando las ventajas y desventajas de los distintos firmware que se lancen, analizaré de forma objetiva este smartphone que tiene mucho que decir, pero que por ahora dice realmente poco para el potencial que tiene.
Dicho esto, cualquier usuario que quiera comprarse el Aquaris M5 puede guiarse por este análisis progresivo, en el que no hay sobres ni publicidad, simplemente sinceridad por parte de un usuario que escribe estas palabras porque le gusta, sin ánimo de lucro.
¡Empecemos!
Dimensiones físicas y peso: 69,4 x 143 x 8,4 mm - 144 gramos.
Cuerpo: Construido en policarbonato suizo.
http://estaticos.thegroyne.com/wp-content/uploads/2015/02/bq-aquaris-m-diseno.jpg
El terminal es cómodo en la mano. Tiene un aspecto sobrio y disponible para su compra en dos colores totales (negro u blanco).
La parte trasera tiene un tacto que aporta seguridad, además de que la mayoría de huellas o manchas desaparecen por sí solas. Hablo de manchas leves, como por ejemplo, huellas. Obviamente si se cae un pegote de mayonesa en la parte trasera, no va a desaparecer (guiño a los haters). Además vemos el renovado logo de bq de forma centrada y la cámara con el flash LED dual en la parte superior. En la parte inferior vemos el número de serie del smartphone y un texto que indica donde ha sido ensamblado.
En la parte delantera vamos a prestar más atención.
En la parte superior vemos, de izquierda a derecha:
LED de notificaciones (personalizable por colores) - Cámara delantera - Sensor de luz (para controlar el brillo automático y la característica Assertive Display) - Flash delantero - Altavoz / auricular de llamadas.
En el centro tenemos la pantalla y en la parte inferior, los 3 botones capacitivos para control que adquieren el diseño Material Design.
Hablemos de los bordes. En el borde superior encontramos el cancelador de ruido y el jack para uso de auriculares. En el borde inferior encontramos el micrófono para llamadas/grabaciones y el altavoz, ambos a cada lado del conector microUSB para cargar y/o conectar el smartphone a un ordenador u otro dispositivo.
Desde la parte frontal, en el borde derecho encontramos de arriba a abajo:
Ranura microSD - Botonera de volumen (+ y -) - Botón de encendido / bloqueo / desbloqueo.
De igual manera, pero en el borde izquierdo encontramos:
Ranura microSIM 1 - Ranura microSIM 2.
El Aquaris M5 se ha fabricado de tal manera que los bordes tanto de la parte frontal como trasera, hagan que el dispositivo no toque completamente una superficie, aportando un plus de seguridad e higiene si dejamos el móvil apoyado en una mesa ya sea boca arriba/abajo.
Pantalla y resolución: LCD IPS 5" - Brillo superior a los 380 nits - Protección Dragontrail - Quantum Color + (NTSC casi al 90%) - Assertive Display - Resolución 1080p (440 puntos por pulgada).
http://estaticos.thegroyne.com/wp-content/uploads/2015/02/bq-aquaris-m-pantalla.jpg
El color y la resolución de la pantalla, convierten al M5 en el smartphone con mejor pantalla de la gama media-alta de 2015. No así como el brillo, que parece ligeramente inferior a modelos anteriores como el E5 4G.
La protección Dragontrail es la misma que suelen usar tanto Sony como Xiaomi en muchos de sus teléfonos y aportan una gran seguridad, aunque no al nivel de Gorilla Glass, resiste bien los arañazos. He de decir, que las pantallas con protección Dragontrail suelen mancharse un poco más. Por ello, en bq han usado Coating Antifingerprints para evitar que se marquen tanto las huellas.
La pantalla soporta hasta 10 puntos táctiles y su respuesta es excelente. Además de que si por cualquier cosa se derraman líquidos o caen gotas, podremos usarlos sin falsas pulsaciones (el terminal no es sumergible, cuidado con esto).
Respecto a la tecnología Assertive Display, en términos de hardware, está implementada ya que es una combinación de hardware + software. Lamento comunicaros, que en términos de software no es funcional y que bq está trabajando para incluirla en futuras versiones. Para el que no lo sepa, Assertive Display modifica parámetros de la pantalla como el contraste o la saturación dependiendo del brillo que haya en el exterior para mejorar la visibilidad. Esto significa que en un futuro (esperemos que no muy lejano) la pantalla verá una notable mejora mediante actualizaciones de software.
Procesador: Qualcomm Snapdragon 615 de 8 núcleos (1.5GHz x 4 + 1GHz x 4).
Memoria interna y RAM: 16GB + 2GB / 16GB + 3GB / 3GB + 32GB.
http://estaticos.thegroyne.com/wp-content/uploads/2015/02/bq-aquaris-m-procesador.jpg
Dispongo del modelo de 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento interno. No he tenido problemas con la RAM (aunque Lollipop la gestiona con un rendimiento inferior a KitKat) y el almacenamiento interno, en mi caso, dispone de 12GB (+ o -) de almacenamiento libre, ya que claro, lo que no está libre lo ocupa el sistema operativo y otras particiones internas del dispositivo.
Es un hardware potente que se ve poco aprovechado al utilizar Lollipop en una versión inferior (concretamente la 5.0.2). Además de que no ayuda la optimización por parte de bqcon una fluidez que deja que desear.
Seamos claros, actúa con una rapidez inferior que cualquier otro smartphone con el mismo hardware. Las animaciones parecen estar capadas y lastra la experiencia de usuario actuando como "placebo" y dando sensación de lentitud. El efecto producido es similar al que enlazo aquí, donde la animación de la derecha se ve con una mayor fluidez (que no rapidez) que la otra.
Son pequeños detalles, de los que no mucha gente se da cuent)a do viene de otros terminales, pero que, viniendo de E5 4G, que con CyanogenMod 12.1, funciona con mayor fluidez (y rapidez salvo en juegos) que el M5, cuando este último tiene un hardware superior.
Quiero decir que, bq ha hecho un diseño interno de componentes excelente, ya que el Snapdragon 615 se calienta mucho y bajando un poco la velocidad de la CPU y reorganizando el hardware interno, no se calienta tanto como debería... pero se calienta. Este calentamiento, provoca que mediante software, se recurran a medidas de control del núcleo interno, desactivando 2 de 8 núcleos de los que dispone el smartphone y bloqueando temporalmente su velocidad, para que se reduzca su temperatura, provocando cierta lentitud al bajar el rendimiento.
La memoria del teléfono puede verse ampliada mediante tarjetas microSD de hasta 64GB.
Batería: 3120mAh (no extraíble).
La batería con un uso intenso cumple, llegando a conseguir hasta 8 horas de pantalla. El problema viene cuando no usamos apenas el dispositivo. Lollipop, tiene una gestión de la autonomía muy inferior respecto a KitKat por lo que en reposo, podemos ver como se ha reducido drásticamente el porcentaje de batería. Si le sumamos que los servicios de Google no están todo lo optimizados que deberían y se activan de forma inesperada... Le falta optimización a nivel de software.
A la hora de cargar el móvil, tarda mucho debido a la gran batería que tiene.
Cámara trasera: Sony IMX214 - f/2,0 - 5 lentes - 13Mpx - Flash Dual.
Cámara delantera: Samsung S5K5E2 5Mpx - f/2,0 - 4 lentes - Flash.
http://estaticos.thegroyne.com/wp-content/uploads/2015/02/bq-aquaris-m-camara.jpg
El tema de las cámaras...
En el foro oficial de mibqyyo, inicié un nuevo debate aportando y recogiendo sugerencias, opiniones y fallos propios y de otros usuarios, ya que no funciona ni arroja la calidad que debería. El hilo, tiene casi 7 mil visitas y va en aumento, con más de 150 comentarios y que van en aumento. Hago este pequeño off-topic (que en realidad no es un off-topic) para deciros que, es muy extraño que en el foro oficial de la marca, el debate no "oficial" (no iniciado por moderadores o integrantes de la empresa) perteneciente al subforo de este smartphone y con más participación, sea este...
Tienen un buen sensor, el mismo que el el E5 4G e incluso el Nexus 6, tiene mejores lentes que el E5 4G y las fotos, tienen una calidad muy inferior. A más de uno le sorprenderá que si teniendo los mismos e incluso mejores materiales, haga peores fotografías... Es carne de cañón para los haters. Los fanboys no pueden decir que no tenga razón en esto y normalmente no defienden la cámara, porque es imposible... por muy fanboys que sean.
Otros smartphones con el mismo SoC, cantidad de RAM y sensor, realizan mejores tomas, tanto fotográficas como de vídeo. Esto deja a bq en mal lugar en una primera instancia. Han anunciado que están trabajando en la cámara para mejorar la experiencia.
De la cámara delantera es casi lo mismo. El sensor es el mismo que incorpora el HTC ONE M8. Otros móviles inferiores en hardware y de bq hacen mejores selfies... Lo único novedoso es el flash frontal, que para hacer selfies y con posterior edición salva la papeleta.
Sonido: Certificado Dolby - Jack 3.5mm para auriculares - Único altavoz - Cancelación de ruido - Auricular para llamadas/grabaciones.
El altavoz y los auriculares que utilicemos se escuchan con un buen volumen y pecan de poca personalización, ya que la aplicación de Dolby que tiene implementada no permite ajuste alguno, salvo cambiar las opciones disponibles por defecto.
En mi caso, he tenido que recurrir a usar con auriculares, un ecualizador de terceros ya que, no me aporta nada la opción de música de Dolby.
Con el altavoz y Dolby activado, dependiendo del audio, se puede sufrir o no cierta distorsión.
El auricular para llamadas, se escucha con un volumen bajo, dificultando la posibilidad de escuchar audios/grabaciones/llamadas con él en entornos con muchos decibelios aun con el volumen muy alto.
Conectividad: 4G Dual SIM Active - NFC (HCE) - Bluetooth 4.0 - WiFi 802.11b/g/n - microUSB-OTG.
http://estaticos.thegroyne.com/wp-content/uploads/2015/02/bq-aquaris-m-dualsimm.jpg
El smartphone funciona bien con dos tarjetas SIM, las dos funcionando a la vez y con 4G. El usar dos tarjetas SIM afecta levemente a la autonomía, pero es algo que no importa demasiado debido a que podremos usar dos números distintos con diferentes tarifas.
El NFC funciona bien pero, hay un problema. ¿Dónde coj**es está? En la parte trasera... ¿Pero donde en concreto? Para conectar un Aquaris M5 a un Sony Xperia Z3 sufrí hasta tal punto que acabé riéndome, porque era de risa. Tuve que colocar el M5 GIRADO VERTICALMENTE (con los botones capacitivos hacia arriba y de espaldas al Z3). Muy mal esto por parte de bq. Eso sí, cuando conseguí realizar la conexión, todo fenomenal, funciona como debe y no suele desconectarse.
Del Bluetooth 4.0 no voy a decir casi nada. Funciona como debe, sin más.
Respecto a la conectividad WiFi... Tiene un buen alcance pero... ¿Tanto les costaba implementar el soporte de doble banda 802.11ac? Está en auge y la mayoría de operadoras ya usan routers/puntos de acceso con esta tecnología que permite mayor velocidad.
El microUSB-OTG no he tenido oportunidad de probarlo ya que no tengo mi cable a mano, pero en cuanto lo pruebe os hablaré de él.
Versiones de Android disponibles y software: 5.0.2 (en las ROMs oficiales del fabricante).
La mayoría de cosas que tenía que decir de esta versión del sistema operativo, ya las he dicho al hablar del procesador, la memoria interna y la batería... Pero hay más.
2015, principios de Julio. Android Lollipop 5.1.1 es la mejor versión (tiene fallos igualmente, pero es la que menos tiene de todas las versiones de Lollipop). Pues bq, no implementa 5.1.1, implementa 5.0.2. Olé (nótese la ironía). Nada más que decir en este aspecto.
El mejor firmware lanzado por el fabricante hasta la fecha es el 1.2.0. Me explico. La versión 1.2.1, que es más nueva que la 1.2.0, tiene soluciones a errores poco molestos y la mejora de la gestión del roaming pero... dura menos la batería. El cambio es significativo, llegando a obtener, de forma aproximada, un 20% menos de duración de batería que el que hay con la 1.2.0 dándole el mismo uso al Aquaris M5.
¿Recomiendo la compra de este smartphone?
Rotundamente, sí. El diseño es excelente, el software deja que desear. Usuarios con poca experiencia y/o exigencia quedarán contentos con el uso del terminal y bq, aunque vaya a velocidad de tortuga, ha demostrado en el pasado que, con el tiempo, sus smartphones alcanzan el rendimiento y la calidad que ofrecen en su máximo nivel mediante actualizaciones del firmware.
El CEO de la compañía, realizó un comunicado oficial, indicando que se actualizará a 5.1, se está mejorando la cámara, se usará Dolby Atmos (que mejorará la calidad de sonido) y que se implementará Assertive Display a nivel de software.
Además, hay usuarios, que sin ánimo de lucro, aportan "alternativas" de software, como CyanogenMod (aún no disponible, pero en desarrollo) muy superiores en casi todos los aspectos, respecto a el ofrecido por bq.
Es un terminal ya no solo económico a nivel de calidad/precio si nos basamos en sus componentes y fabricación, sino el mejor de su gama.
¡Un saludo!