jorge_kai
22/08/15, 12:00:19
Así es UPQ, el Xiaomi japonés: 24 productos en sus dos meses de vida
http://static.htcmania.com/Captura-de-pantalla-2015-08-20-a-las-13.08.10-750x447-22082015-2489-htcmania.jpg
Leemos en elandroidelibre.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Xiaomi hizo su irrupción hace cinco años en el mundo de la tecnología. Su periodo de adaptación al gremio fue fugaz. Aunque oficialmente muchos le siguen etiquetando como una start-up, lo cierto es que esta etiqueta rápidamente se le quedó pequeña. Con un asiento asignado en el top cinco del mundial de constructores móviles, esta compañía, ahora liderada por quien fuese jefe de Android, el lisboeta Hugo Barra, ha puesto patas arribas los planes de algunas de las marcas ‘techies’ más reconocidas del planeta. Y no solo por el precio, sino por lo amplio y variado de su oferta: móviles baratos, smartphones premiums, tabletas, weareables, domótica… Si China y Xiaomi representan a esa nueva generación de fabricantes propulsados por el brillo de la nueva y renovada potencia económica del país, durante muchas décadas la referencia del sector en Asia fue Japón. Liderados por un gigante como Sony -que vive inmersa en un cara y cruz dependiendo la división que te pares a estudiar- este gremio lucha por mantener a raya la decadencia financiera propiciada, entre otras cosas, por una competencia extranjera agresiva. Ese panorama de tonos más bien grisáceos ha servido como caldo de cultivo para que la nación del Sol Naciente asista al nacimiento del que se podía llamar el Xiaomi nipón. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: elandroidelibre.com (http://www.elandroidelibre.com/2015/08/asi-es-fuq-el-xiaomi-japones-24-productos-en-sus-dos-meses-de-vida.html?utm_content=bufferb30bd&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer)
http://static.htcmania.com/Captura-de-pantalla-2015-08-20-a-las-13.08.10-750x447-22082015-2489-htcmania.jpg
Leemos en elandroidelibre.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Xiaomi hizo su irrupción hace cinco años en el mundo de la tecnología. Su periodo de adaptación al gremio fue fugaz. Aunque oficialmente muchos le siguen etiquetando como una start-up, lo cierto es que esta etiqueta rápidamente se le quedó pequeña. Con un asiento asignado en el top cinco del mundial de constructores móviles, esta compañía, ahora liderada por quien fuese jefe de Android, el lisboeta Hugo Barra, ha puesto patas arribas los planes de algunas de las marcas ‘techies’ más reconocidas del planeta. Y no solo por el precio, sino por lo amplio y variado de su oferta: móviles baratos, smartphones premiums, tabletas, weareables, domótica… Si China y Xiaomi representan a esa nueva generación de fabricantes propulsados por el brillo de la nueva y renovada potencia económica del país, durante muchas décadas la referencia del sector en Asia fue Japón. Liderados por un gigante como Sony -que vive inmersa en un cara y cruz dependiendo la división que te pares a estudiar- este gremio lucha por mantener a raya la decadencia financiera propiciada, entre otras cosas, por una competencia extranjera agresiva. Ese panorama de tonos más bien grisáceos ha servido como caldo de cultivo para que la nación del Sol Naciente asista al nacimiento del que se podía llamar el Xiaomi nipón. http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: elandroidelibre.com (http://www.elandroidelibre.com/2015/08/asi-es-fuq-el-xiaomi-japones-24-productos-en-sus-dos-meses-de-vida.html?utm_content=bufferb30bd&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer)