sarroyodiaz
25/06/15, 22:39:58
Iré al grano. Son muchas las personas que están decepcionadas con el consumo de batería de su Xperia Z3 (Muchos superan las 8 horas de pantalla y llegan sin problemas a los 2 días e incluso más. Pero son otras tantas quienes se quedan en la mitad del camino). Yo era uno de los que apenas hacía un día y he estado trasteando mucho para conseguir definitivamente exprimir la batería. Estoy en Stock Lollipop con root y xposed y todo lo que aquí menciono me funciona correctamente, sin reinicios ni nada.
Antes que nada, explicar algunas cosas a tener en cuenta y que influyen en el consumo más de lo que creemos.
LA COBERTURA
Tener mala señal afecta de manera importante al consumo de batería. Fijaros en la gráfica si habéis tenido muchos cambios de señal (aparecerán muchas barritas de diferentes colores, principalmente amarillas y rojas. Los que tengáis buena señal os aparecerá en verde). La red 4G es la que más consume y sobra decir que también es la que llega a menos sitios, por lo que puede ser motivo por el que tengáis un gran consumo. Es preferible usar el 3G e incluso el 2G (antes de criticarme por esto último con comentarios del tipo "no me compro un móvil para...", continuad leyendo el post).
LA TEMPERATURA
He leído por muchas partes que este teléfono se sobre-calienta, llegando hasta los 60 grados y más. En mi caso lo más alto que he visto el teléfono ha sido 41 grados, pero normalmente está sobre los 29, así que desconozco si soy la excepción o hay una tirada defectuosa. La alta temperatura incide de manera directa sobre la batería: a mayor temperatura, mayor consumo y viceversa.
EL USO Y LA PANTALLA
No todos hacemos el mismo uso del teléfono. Encender y apagar constántemente el móvil aunque sea para mirar la hora afecta más que tenerlo encendido unos minutos y luego apagarlo. No es lo mismo tener la pantalla encendida durante horas para leer, que durante 15 minutos para jugar. Y esto va también de la mano con la temperatura. Como sabéis, el Z3 está optimizado para consumir poco en imágenes estáticas y el brillo en modo automático, incluso al mínimo, funciona bastante bien (pero se puede mejorar, más adelante explico cómo).
PROCEDIMIENTO PARA OPTIMIZAR LA BATERÍA
¡¡Importante!! Las aplicaciones que se mencionan a continuación requieren de root, si no lo eres no podrás utilizar la mayoría de las funciones. En todo caso, no me hago responsable del mal uso que se le pueda dar.
Cómo disminuir la temperatura para que los procesadores consuman menos
En primer lugar vamos a instalar Coolify, que lo tenéis disponible en: https://goo.gl/lo21Sv Esta aplicación enfría los procesadores a través de un algoritmo que hace 80 ajustes al teléfono sin tocar las frecuencias, por lo que no se pierde rendimiento. En el caso de mi teléfono, la temperatura desciende entre 0.7 y 1.8 grados.
Podéis ver más en el post de XDA: http://goo.gl/CshkDV
Una vez instalada, os olvidáis completamente de ella.
Hibernar procesos que consumen en segundo plano y provocan wakelocks
La mayoría de aplicaciones siguen funcionando en segundo plano, consumiendo memoria RAM, batería y calentando también al procesador. La mayoría de vosotros conoceréis Greenify que lo tenéis disponible en https://goo.gl/5MhFCz Esta app "duerme" las aplicaciones y en ningún caso mata procesos como un tasker. Yo esta aplicación la estuve utilizando una larga temporada en mi Nexus 4, pero os quiero mostrar otra app que funciona bastante mejor; se trata de Servicely que la tenéis disponible en: https://goo.gl/dvbcJK
El funcionamiento de Servicely es el mismo: te permite hibernar aplicaciones y servicios, pero funciona mejor que Greenify y no necesitas Xposed. Además, la versión PRO es gratuita (tienes que marcar la opción en la parte inferior, aunque también puedes donar al desarrollador). Por otro lado, tiene algunos ajustes como el temporizador que te deja indicar cada cuanto tiempo ha de comprobar los procesos en segundo plano para dormirlos. Para muchos de vosotros/as será la solución a aplicaciones como Facebook que puedan quedarse de fondo consumiendo recursos y batería.
Podéis ver más en el post oficial de XDA: http://goo.gl/iQ2PO2
Una vez instalada y ajustada, os olvidáis también de ella. No requerirá más vuestra atención.
Evitar wakelocks, de forma que el teléfono permanezca más tiempo durmiendo
Algunos servicios, principalmente de Google, despiertan cada cierto tiempo el móvil para realizar sincronizaciones o localizar al dispositivo. Gracias a Amplify que está disponible en https://goo.gl/O3nlBM podéis hacer que esos servicios y alarmas que despiertan al teléfono se ejecuten con menos frecuencia (retrasando en el tiempo su ejecución). Para esta necesitáis también root y además Xposed. En mi caso hice una donación y no se si es por eso que al entrar ya me realiza de manera automática un ajuste optimizado, pero si os fijáis ya os indica en cada servicio cuáles son seguros para modificar y cuáles no lo son. No obstante, en esta página https://goo.gl/3fTlpp tenéis una lista de servicios que son seguros para "unbouncear" y cuáles no.
Si necesitáis más información, aquí tenéis el post oficial de XDA: http://goo.gl/ySIhdb
Gestionar de modo inteligente las conexiones de red
Como ya he dicho, el 2G consume bastante menos que 3G y 4G. Si estáis en casa, en la oficina, o en cualquier otro lugar conectados a la red wifi... ¿Por qué vais a hacer uso de una red que consume más y que por lo general tiene menos señal? En el preciso momento en que el teléfono se conecte a una red wifi, podéis decirle que se cambie a modo 2G, sin tener que hacer vosotros nada. Eso lo podéis conseguir con Cenesys disponible en https://goo.gl/M9khUy
Es probable que la mayoría conozcáis ya esta aplicación. Quienes no la conozcáis, merece la pena que le echéis un vistazo porque tiene un montón de opciones interesantes, aunque yo solo la utilizo para gestionar la red. STAMINA hace todo lo demás. Su funcionamiento es ridículamente sencillo, me ahorro las explicaciones.
Aquí tenéis el post oficial de Htcmania sobre Cenesys: http://goo.gl/QBDv0f
Gestionar el brillo de la pantalla
Olvidaros de controlar todo el día de forma manual el brillo o de un modo automático excesivamente alto para determinadas circunstancias. Gracias a Lux Lite disponible en https://goo.gl/RNIdj3 podéis lograr que el teléfono esté en modo automático, adaptándose a las diferentes circunstancias de luz, pero con una intensidad inferior a la que viene predeterminada de fábrica. Para que os hagáis una idea, en condiciones de máxima luminosidad, en vez de subir hasta el 100% el brillo, en mi caso lo tengo configurado al 80%, ¿creéis que no supone un ahorro importante estando por ejemplo en la calle?
Es cuestión de que instaléis la aplicación y la vayáis configurando a vuestras necesidades. Esta es un poco más compleja, por lo que os recomiendo que la miréis bien. Los parámetros se ajustan en "Editor de perfil", creando perfiles con la intensidad (llamada "lux") y el porcentaje de brillo que aplicaréis en esas circunstancias. En el asistente de configuración os recomiendo que seleccionéis "Dinámico".
Este post de enanno es un poco antiguo pero sigue siendo igual de valido. Puede serviros como guía de inicio para ir ajustando la aplicación: http://goo.gl/D2iqC2
Lo dicho nuevamente, una vez ajustada a vuestras preferencias, os olvidaréis de ella completamente.
STAMINA
Aquí os recomiendo que en cada ciclo completo que hagáis probéis diferentes modos. A no todo el mundo le resulta igual de beneficioso el "modo en espera ampliado" dado que "mareais" al teléfono activando y desactivando las redes. Con las otras opciones ocurre similar. '
Otras pequeñas recomendaciones
1. Deshabilitad o desinstalad aquellas aplicaciones que no utilicéis y que vienen instaladas de fábrica. Además conseguiréis algo más de almacenamiento.
2. Google Now y el asistente por voz consumen mucha batería. Borrad o desactivad si realmente no le dais uso.
3. Las sincronizaciones también suponen un incremento del consumo. Desactivarlas es una opción para quienes no os suponga un mal mayor.
4. Como muchos habréis notado, del 100% al 80% aproximadamente la batería se consume relativamente "rápido", sin embargo parece que a partir de ahí se estabiliza más. Muchos os quejáis de los malos consumos que tenéis cuando aún os queda entre un 20%-30% por agotar al final del día. Cabe recordar que ese 20%-30% dura más de lo que pueda parecer, seguid utilizando el teléfono aunque esos porcentajes parezcan poco, os sorprenderéis de todo el tiempo que podéis sacarle.
5. Es cierto que los primeros días el consumo puede ser algo mayor, pero con los días se va estabilizando. Es como si el teléfono aprendiera del uso que le das y se adaptase a el. Dadle algo de tiempo para que se adapte. Si tenéis problema con alguna aplicación, ya sabéis cuál es la solución: forzar detención -> borrar datos. En otro caso, podéis probar a borrar la caché (apagáis con el botón de volumen hacia arriba).
6. Por las noches podéis activar el modo avión si no necesitáis hacer uso del teléfono. En mi caso, en unas 6-7 horas el consumo es de un 1%.
Espero que os haya servido este tutorial. Es mi primera entrada y no se si he procedido de la manera adecuada. Si he hecho algo mal avisadme. Trataré también de ampliar esta información si descubro nuevas cosas. ¡Todo sea por ayudar! :cucu:
Antes que nada, explicar algunas cosas a tener en cuenta y que influyen en el consumo más de lo que creemos.
LA COBERTURA
Tener mala señal afecta de manera importante al consumo de batería. Fijaros en la gráfica si habéis tenido muchos cambios de señal (aparecerán muchas barritas de diferentes colores, principalmente amarillas y rojas. Los que tengáis buena señal os aparecerá en verde). La red 4G es la que más consume y sobra decir que también es la que llega a menos sitios, por lo que puede ser motivo por el que tengáis un gran consumo. Es preferible usar el 3G e incluso el 2G (antes de criticarme por esto último con comentarios del tipo "no me compro un móvil para...", continuad leyendo el post).
LA TEMPERATURA
He leído por muchas partes que este teléfono se sobre-calienta, llegando hasta los 60 grados y más. En mi caso lo más alto que he visto el teléfono ha sido 41 grados, pero normalmente está sobre los 29, así que desconozco si soy la excepción o hay una tirada defectuosa. La alta temperatura incide de manera directa sobre la batería: a mayor temperatura, mayor consumo y viceversa.
EL USO Y LA PANTALLA
No todos hacemos el mismo uso del teléfono. Encender y apagar constántemente el móvil aunque sea para mirar la hora afecta más que tenerlo encendido unos minutos y luego apagarlo. No es lo mismo tener la pantalla encendida durante horas para leer, que durante 15 minutos para jugar. Y esto va también de la mano con la temperatura. Como sabéis, el Z3 está optimizado para consumir poco en imágenes estáticas y el brillo en modo automático, incluso al mínimo, funciona bastante bien (pero se puede mejorar, más adelante explico cómo).
PROCEDIMIENTO PARA OPTIMIZAR LA BATERÍA
¡¡Importante!! Las aplicaciones que se mencionan a continuación requieren de root, si no lo eres no podrás utilizar la mayoría de las funciones. En todo caso, no me hago responsable del mal uso que se le pueda dar.
Cómo disminuir la temperatura para que los procesadores consuman menos
En primer lugar vamos a instalar Coolify, que lo tenéis disponible en: https://goo.gl/lo21Sv Esta aplicación enfría los procesadores a través de un algoritmo que hace 80 ajustes al teléfono sin tocar las frecuencias, por lo que no se pierde rendimiento. En el caso de mi teléfono, la temperatura desciende entre 0.7 y 1.8 grados.
Podéis ver más en el post de XDA: http://goo.gl/CshkDV
Una vez instalada, os olvidáis completamente de ella.
Hibernar procesos que consumen en segundo plano y provocan wakelocks
La mayoría de aplicaciones siguen funcionando en segundo plano, consumiendo memoria RAM, batería y calentando también al procesador. La mayoría de vosotros conoceréis Greenify que lo tenéis disponible en https://goo.gl/5MhFCz Esta app "duerme" las aplicaciones y en ningún caso mata procesos como un tasker. Yo esta aplicación la estuve utilizando una larga temporada en mi Nexus 4, pero os quiero mostrar otra app que funciona bastante mejor; se trata de Servicely que la tenéis disponible en: https://goo.gl/dvbcJK
El funcionamiento de Servicely es el mismo: te permite hibernar aplicaciones y servicios, pero funciona mejor que Greenify y no necesitas Xposed. Además, la versión PRO es gratuita (tienes que marcar la opción en la parte inferior, aunque también puedes donar al desarrollador). Por otro lado, tiene algunos ajustes como el temporizador que te deja indicar cada cuanto tiempo ha de comprobar los procesos en segundo plano para dormirlos. Para muchos de vosotros/as será la solución a aplicaciones como Facebook que puedan quedarse de fondo consumiendo recursos y batería.
Podéis ver más en el post oficial de XDA: http://goo.gl/iQ2PO2
Una vez instalada y ajustada, os olvidáis también de ella. No requerirá más vuestra atención.
Evitar wakelocks, de forma que el teléfono permanezca más tiempo durmiendo
Algunos servicios, principalmente de Google, despiertan cada cierto tiempo el móvil para realizar sincronizaciones o localizar al dispositivo. Gracias a Amplify que está disponible en https://goo.gl/O3nlBM podéis hacer que esos servicios y alarmas que despiertan al teléfono se ejecuten con menos frecuencia (retrasando en el tiempo su ejecución). Para esta necesitáis también root y además Xposed. En mi caso hice una donación y no se si es por eso que al entrar ya me realiza de manera automática un ajuste optimizado, pero si os fijáis ya os indica en cada servicio cuáles son seguros para modificar y cuáles no lo son. No obstante, en esta página https://goo.gl/3fTlpp tenéis una lista de servicios que son seguros para "unbouncear" y cuáles no.
Si necesitáis más información, aquí tenéis el post oficial de XDA: http://goo.gl/ySIhdb
Gestionar de modo inteligente las conexiones de red
Como ya he dicho, el 2G consume bastante menos que 3G y 4G. Si estáis en casa, en la oficina, o en cualquier otro lugar conectados a la red wifi... ¿Por qué vais a hacer uso de una red que consume más y que por lo general tiene menos señal? En el preciso momento en que el teléfono se conecte a una red wifi, podéis decirle que se cambie a modo 2G, sin tener que hacer vosotros nada. Eso lo podéis conseguir con Cenesys disponible en https://goo.gl/M9khUy
Es probable que la mayoría conozcáis ya esta aplicación. Quienes no la conozcáis, merece la pena que le echéis un vistazo porque tiene un montón de opciones interesantes, aunque yo solo la utilizo para gestionar la red. STAMINA hace todo lo demás. Su funcionamiento es ridículamente sencillo, me ahorro las explicaciones.
Aquí tenéis el post oficial de Htcmania sobre Cenesys: http://goo.gl/QBDv0f
Gestionar el brillo de la pantalla
Olvidaros de controlar todo el día de forma manual el brillo o de un modo automático excesivamente alto para determinadas circunstancias. Gracias a Lux Lite disponible en https://goo.gl/RNIdj3 podéis lograr que el teléfono esté en modo automático, adaptándose a las diferentes circunstancias de luz, pero con una intensidad inferior a la que viene predeterminada de fábrica. Para que os hagáis una idea, en condiciones de máxima luminosidad, en vez de subir hasta el 100% el brillo, en mi caso lo tengo configurado al 80%, ¿creéis que no supone un ahorro importante estando por ejemplo en la calle?
Es cuestión de que instaléis la aplicación y la vayáis configurando a vuestras necesidades. Esta es un poco más compleja, por lo que os recomiendo que la miréis bien. Los parámetros se ajustan en "Editor de perfil", creando perfiles con la intensidad (llamada "lux") y el porcentaje de brillo que aplicaréis en esas circunstancias. En el asistente de configuración os recomiendo que seleccionéis "Dinámico".
Este post de enanno es un poco antiguo pero sigue siendo igual de valido. Puede serviros como guía de inicio para ir ajustando la aplicación: http://goo.gl/D2iqC2
Lo dicho nuevamente, una vez ajustada a vuestras preferencias, os olvidaréis de ella completamente.
STAMINA
Aquí os recomiendo que en cada ciclo completo que hagáis probéis diferentes modos. A no todo el mundo le resulta igual de beneficioso el "modo en espera ampliado" dado que "mareais" al teléfono activando y desactivando las redes. Con las otras opciones ocurre similar. '
Otras pequeñas recomendaciones
1. Deshabilitad o desinstalad aquellas aplicaciones que no utilicéis y que vienen instaladas de fábrica. Además conseguiréis algo más de almacenamiento.
2. Google Now y el asistente por voz consumen mucha batería. Borrad o desactivad si realmente no le dais uso.
3. Las sincronizaciones también suponen un incremento del consumo. Desactivarlas es una opción para quienes no os suponga un mal mayor.
4. Como muchos habréis notado, del 100% al 80% aproximadamente la batería se consume relativamente "rápido", sin embargo parece que a partir de ahí se estabiliza más. Muchos os quejáis de los malos consumos que tenéis cuando aún os queda entre un 20%-30% por agotar al final del día. Cabe recordar que ese 20%-30% dura más de lo que pueda parecer, seguid utilizando el teléfono aunque esos porcentajes parezcan poco, os sorprenderéis de todo el tiempo que podéis sacarle.
5. Es cierto que los primeros días el consumo puede ser algo mayor, pero con los días se va estabilizando. Es como si el teléfono aprendiera del uso que le das y se adaptase a el. Dadle algo de tiempo para que se adapte. Si tenéis problema con alguna aplicación, ya sabéis cuál es la solución: forzar detención -> borrar datos. En otro caso, podéis probar a borrar la caché (apagáis con el botón de volumen hacia arriba).
6. Por las noches podéis activar el modo avión si no necesitáis hacer uso del teléfono. En mi caso, en unas 6-7 horas el consumo es de un 1%.
Espero que os haya servido este tutorial. Es mi primera entrada y no se si he procedido de la manera adecuada. Si he hecho algo mal avisadme. Trataré también de ampliar esta información si descubro nuevas cosas. ¡Todo sea por ayudar! :cucu: