oleg80
22/06/15, 21:52:39
Hola a todos.
El otro día sufrí un bootloop mientras instalaba una nueva ROM en mi ZTE Nubia Z9 mini. Gracias al tutorial que dejó el compañero Scrall pude solucionarlo con cierta facilidad, pero mi falta de paciencia me produjo otros problemas adicionales. Os cuento lo que me pasó y cómo lo solucioné por si a alguien puede ayudarle esta información.
1. Bootloop
En qué consiste:
El teléfono se queda en una de las pantallas de inicio (la del logo de Nubia o la de las letras chinas) indefinidamente. Si intentas apagar el móvil (pulsando el botón de apagado durante bastante tiempo), éste no se apaga sino que se reinicia y vuelve a quedarse atascado en el mismo punto. Si al reiniciarse intentas pulsar el botón vol+ para entrar en el recovery o el botón vol- para entrar en el bootloader, da igual: no entra y se queda otra vez en punto muerto.
Motivo aparente:
En mi caso, instalé una nueva ROM y traté de restaurar mis datos por medio de la aplicación de backup que trae de serie la ROM de nubia. No sé exactamente qué incompatibilidades hubo, pero empezaron a salirme mensajes de error en la pantalla y el teléfono acabó en bootloop.
Solución:
Seguir los pasos que explica aquí Scrall: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1029573
El teléfono se reinicia y se instala la ROM oficial v1.16. Si no me equivoco, pierdes todos los datos. Una vez que acabe la instalación puedes empezar de 0 e instalar el TWRP, hacerte root, instalar otra ROM, etc.
Importante:
Tras instalarse la ROM, el móvil se reinicia y tarda muchísimo tiempo en arrancar definitivamente. Se queda en la pantalla de las letras chinas y parece que está colgado. Paciencia. Deja que acabe el proceso y no te pongas nervioso. Intentar apagarlo es un ERROR bastante importante.
2. Entrada en bootloader con el mensaje 'No kernel (boot partition is bad)'
En qué consiste:
Da igual lo que hagas, al reiniciar el teléfono entra siempre en la pantalla del bootloader. Desde ahí puedes acceder a los recoveries (al TWRP o al recovery original), desde donde puedes intentar instalar una ROM o hacer todos los wipes que te puedas imaginar. Incluso puedes intentar restaurar un backup anterior. En mi caso, el backup que tenía no funcionaba y las ROMs que intentaba instalar daban error. Al intentar reiniciar al sistema volvía otra vez al dichoso bootloader. Tampoco sirvió de nada intentar repetir el proceso del punto anterior ni reinstalar el TWRP vía fastboot.
Motivo aparente:
Os acordáis de cuando os he dicho, en el punto 1, que intentar apagar el móvil durante el proceso de instalación de la ROM es un error importante, ¿verdad?
Solución:
En un momento dado me di cuenta de que estaba intentando instalar las ROMs en TWRP desde la tarjeta microSD. No sé por qué, pero en mi desesperación pensé que igual copiarlas al almacenamiento interno era una buena idea. Intenté instalar una oficial así y funcionó.
Importante:
No intentes cambiar las opciones del TWRP, ni restaurar particiones de un backup que no sabes para qué son. Al hacer un backup en TWRP puedes elegir qué particiones guardar. En un backup normal es suficiente con copiar las particiones DATA, SYSTEM y BOOT.
Al restaurar un backup puedes elegir las particiones que quieres restaurar (de entre las que escogiste al hacer el backup). Si intentas restaurar alguna de las otras particiones y el proceso falla, te puedes ver en un aprieto.
3. WiFi y Bluetooth no funcionan
En qué consiste:
No es que el móvil no sea capaz de conectarse a una red, ni que no encuentre ninguna red a la que conectarse. Es que, directamente, le das al interruptor de encender WiFi o Bluetooth y no pasa nada. Vamos, pasa más o menos esto:
http://i62.tinypic.com/vr8uhi.jpg http://i58.tinypic.com/25k4nsx.jpg
http://i62.tinypic.com/xo42ur.png http://i61.tinypic.com/wcibkx.jpg
En resumen: te fundes tus datos de todo el mes en instalar las aplicaciones básicas y sincronizar los datos que necesitas para poner tu móvil en funcionamiento.
Motivo aparente:
Os acordáis de cuando os he dicho, en el punto 2, que intentar restaurar una partición que no sabes para qué sirve no es una buena idea, ¿verdad?
Solución:
Tras muchas vueltas, leer mucho y preguntar en el foro italiano (http://www.androidiani.com/forum/zte-modding/465219-modding-zte-nubia-z9-mini.html, muchas gracias al gran Cuoco92 y a S3pHiroTh83), averigüé que la partición persist es la encargada de controlar la conectividad WiFi y Bluetooth del móvil. Por lo tanto, la solución es conseguir un firmware original que tenga esa partición en formato . img e instalarlo vía fastboot. El problema es que esa partición no está normalmente incluída en las ROMs, así que no es fácil de conseguir (yo al menos no he encontrado ninguna).
La segunda opción era conseguir un backup de esa partición, pero no he encontrado ningún backup completo en internet (el que me proporcionó pacopa21 no tenía el dichoso permit). Así que la solución pasaba porque un usuario con un Nubia Z9 mini hiciera un backup de esa partición y me la mandara para hacer un restore sólo de esa partición desde TWRP. Así que, gracias a hidenxt y a S3pHiroTh83 de nuevo, conseguí ese backup (menos de 1 MB), lo restauré desde TWRP y recuperé la WiFi y el Bluetooth. En el hilo del foro italiano se puede encontrar un enlace a MEGA con la partición persist de S3pHiroTh83.
Además, tras restaurar en mi Z9 mini la partición persist de hidenxt hemos comprobado que no tenemos la misma MAC ni los mismos IMEIS, por lo que no han sido modificados al realizar la operación.
Consejo:
Cuando tengas el móvil a tu gusto, haz un backup completo de cada una de las particiones y guárdalo como oro en paño por si tienes que restaurarlo en un momento dado. Yo ahora mismo tengo instalada la última multilenguaje de cuoco92 (v. 3.10) y creo que me la voy a quedar por bastante tiempo.
Nada más, muchas gracias a los compis hidenxt, Scrall y pacopa21 y a a cuoco92 y a S3pHiroTh83 del foro italiano por la ayuda prestada. Espero que nadie tenga que usar mis explicaciones, pero si alguien las necesita que le sean útiles.
:gracias::gracias::gracias:
El otro día sufrí un bootloop mientras instalaba una nueva ROM en mi ZTE Nubia Z9 mini. Gracias al tutorial que dejó el compañero Scrall pude solucionarlo con cierta facilidad, pero mi falta de paciencia me produjo otros problemas adicionales. Os cuento lo que me pasó y cómo lo solucioné por si a alguien puede ayudarle esta información.
1. Bootloop
En qué consiste:
El teléfono se queda en una de las pantallas de inicio (la del logo de Nubia o la de las letras chinas) indefinidamente. Si intentas apagar el móvil (pulsando el botón de apagado durante bastante tiempo), éste no se apaga sino que se reinicia y vuelve a quedarse atascado en el mismo punto. Si al reiniciarse intentas pulsar el botón vol+ para entrar en el recovery o el botón vol- para entrar en el bootloader, da igual: no entra y se queda otra vez en punto muerto.
Motivo aparente:
En mi caso, instalé una nueva ROM y traté de restaurar mis datos por medio de la aplicación de backup que trae de serie la ROM de nubia. No sé exactamente qué incompatibilidades hubo, pero empezaron a salirme mensajes de error en la pantalla y el teléfono acabó en bootloop.
Solución:
Seguir los pasos que explica aquí Scrall: http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1029573
El teléfono se reinicia y se instala la ROM oficial v1.16. Si no me equivoco, pierdes todos los datos. Una vez que acabe la instalación puedes empezar de 0 e instalar el TWRP, hacerte root, instalar otra ROM, etc.
Importante:
Tras instalarse la ROM, el móvil se reinicia y tarda muchísimo tiempo en arrancar definitivamente. Se queda en la pantalla de las letras chinas y parece que está colgado. Paciencia. Deja que acabe el proceso y no te pongas nervioso. Intentar apagarlo es un ERROR bastante importante.
2. Entrada en bootloader con el mensaje 'No kernel (boot partition is bad)'
En qué consiste:
Da igual lo que hagas, al reiniciar el teléfono entra siempre en la pantalla del bootloader. Desde ahí puedes acceder a los recoveries (al TWRP o al recovery original), desde donde puedes intentar instalar una ROM o hacer todos los wipes que te puedas imaginar. Incluso puedes intentar restaurar un backup anterior. En mi caso, el backup que tenía no funcionaba y las ROMs que intentaba instalar daban error. Al intentar reiniciar al sistema volvía otra vez al dichoso bootloader. Tampoco sirvió de nada intentar repetir el proceso del punto anterior ni reinstalar el TWRP vía fastboot.
Motivo aparente:
Os acordáis de cuando os he dicho, en el punto 1, que intentar apagar el móvil durante el proceso de instalación de la ROM es un error importante, ¿verdad?
Solución:
En un momento dado me di cuenta de que estaba intentando instalar las ROMs en TWRP desde la tarjeta microSD. No sé por qué, pero en mi desesperación pensé que igual copiarlas al almacenamiento interno era una buena idea. Intenté instalar una oficial así y funcionó.
Importante:
No intentes cambiar las opciones del TWRP, ni restaurar particiones de un backup que no sabes para qué son. Al hacer un backup en TWRP puedes elegir qué particiones guardar. En un backup normal es suficiente con copiar las particiones DATA, SYSTEM y BOOT.
Al restaurar un backup puedes elegir las particiones que quieres restaurar (de entre las que escogiste al hacer el backup). Si intentas restaurar alguna de las otras particiones y el proceso falla, te puedes ver en un aprieto.
3. WiFi y Bluetooth no funcionan
En qué consiste:
No es que el móvil no sea capaz de conectarse a una red, ni que no encuentre ninguna red a la que conectarse. Es que, directamente, le das al interruptor de encender WiFi o Bluetooth y no pasa nada. Vamos, pasa más o menos esto:
http://i62.tinypic.com/vr8uhi.jpg http://i58.tinypic.com/25k4nsx.jpg
http://i62.tinypic.com/xo42ur.png http://i61.tinypic.com/wcibkx.jpg
En resumen: te fundes tus datos de todo el mes en instalar las aplicaciones básicas y sincronizar los datos que necesitas para poner tu móvil en funcionamiento.
Motivo aparente:
Os acordáis de cuando os he dicho, en el punto 2, que intentar restaurar una partición que no sabes para qué sirve no es una buena idea, ¿verdad?
Solución:
Tras muchas vueltas, leer mucho y preguntar en el foro italiano (http://www.androidiani.com/forum/zte-modding/465219-modding-zte-nubia-z9-mini.html, muchas gracias al gran Cuoco92 y a S3pHiroTh83), averigüé que la partición persist es la encargada de controlar la conectividad WiFi y Bluetooth del móvil. Por lo tanto, la solución es conseguir un firmware original que tenga esa partición en formato . img e instalarlo vía fastboot. El problema es que esa partición no está normalmente incluída en las ROMs, así que no es fácil de conseguir (yo al menos no he encontrado ninguna).
La segunda opción era conseguir un backup de esa partición, pero no he encontrado ningún backup completo en internet (el que me proporcionó pacopa21 no tenía el dichoso permit). Así que la solución pasaba porque un usuario con un Nubia Z9 mini hiciera un backup de esa partición y me la mandara para hacer un restore sólo de esa partición desde TWRP. Así que, gracias a hidenxt y a S3pHiroTh83 de nuevo, conseguí ese backup (menos de 1 MB), lo restauré desde TWRP y recuperé la WiFi y el Bluetooth. En el hilo del foro italiano se puede encontrar un enlace a MEGA con la partición persist de S3pHiroTh83.
Además, tras restaurar en mi Z9 mini la partición persist de hidenxt hemos comprobado que no tenemos la misma MAC ni los mismos IMEIS, por lo que no han sido modificados al realizar la operación.
Consejo:
Cuando tengas el móvil a tu gusto, haz un backup completo de cada una de las particiones y guárdalo como oro en paño por si tienes que restaurarlo en un momento dado. Yo ahora mismo tengo instalada la última multilenguaje de cuoco92 (v. 3.10) y creo que me la voy a quedar por bastante tiempo.
Nada más, muchas gracias a los compis hidenxt, Scrall y pacopa21 y a a cuoco92 y a S3pHiroTh83 del foro italiano por la ayuda prestada. Espero que nadie tenga que usar mis explicaciones, pero si alguien las necesita que le sean útiles.
:gracias::gracias::gracias: