Nonamed
21/05/15, 20:03:41
Google desarrolla Brillo, un SO para el Internet de las Cosas
http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/brillo2.jpg
Leemos en computerhoy.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Ya hemos conocido algún detalle extra sobre lo que podremos ver en la siguiente Google I/O. La conferencia de desarrolladores siempre trae noticias interesantes, y en este caso parece que todo gira respecto al tema del año: el Internet de las Cosas. Al parecer lo que está desarrollando Google es un sistema operativo llamado Brillo, y que se ocupará de gestionar las relaciones entre los dispositivos inteligentes. Según las filtraciones, Brillo sería sólo el nombre en clave del proyecto mientras se desarrolla, y no el nombre comercial del producto terminado. Por lo que hemos sabido, está enfocado a dispositivos con poquísima memoria de almacenamiento: en principio, debería ser capaz de funcionar con 64 o 32 MB de RAM. ¿Y para qué esto?- os preguntaréis- Al fin y al cabo, las lavadoras inteligentes, los frigoríficos... en fin, los electrodomésticos de la casa conectada son bastante grandes, y no deberían tener problemas en incorporar unas tarjetas de memoria RAM grandes y capaces, ¿no? http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: computerhoy.com (http://computerhoy.com/noticias/software/google-desarrolla-brillo-internet-cosas-28779)
http://galeriade.com/htcmania/data/media/2/brillo2.jpg
Leemos en computerhoy.com
http://www.htcmania.com/images/smilies/q.gif Ya hemos conocido algún detalle extra sobre lo que podremos ver en la siguiente Google I/O. La conferencia de desarrolladores siempre trae noticias interesantes, y en este caso parece que todo gira respecto al tema del año: el Internet de las Cosas. Al parecer lo que está desarrollando Google es un sistema operativo llamado Brillo, y que se ocupará de gestionar las relaciones entre los dispositivos inteligentes. Según las filtraciones, Brillo sería sólo el nombre en clave del proyecto mientras se desarrolla, y no el nombre comercial del producto terminado. Por lo que hemos sabido, está enfocado a dispositivos con poquísima memoria de almacenamiento: en principio, debería ser capaz de funcionar con 64 o 32 MB de RAM. ¿Y para qué esto?- os preguntaréis- Al fin y al cabo, las lavadoras inteligentes, los frigoríficos... en fin, los electrodomésticos de la casa conectada son bastante grandes, y no deberían tener problemas en incorporar unas tarjetas de memoria RAM grandes y capaces, ¿no? http://www.htcmania.com/images/smilies/q2.gif
leer más: computerhoy.com (http://computerhoy.com/noticias/software/google-desarrolla-brillo-internet-cosas-28779)