Ver Mensaje Individual
  #1  
Viejo 07/04/13, 11:25:04
Array

[xs_avatar]
TuxLin TuxLin no está en línea
Desarrollador Reconocido
 
Fecha de registro: jul 2012
Localización: En los confines de mi mente
Mensajes: 2,069
Modelo de smartphone: Xiaomi Mi 10T Lite - Galaxy Tab 10
Tu operador: O2
★★ Dhollmen Espresso AOSP ★★

Dhollmen kernel.

Galaxy Expresso Tab2 - AOSP - Marshmallow


CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
  • Voltajes ajustados a la baja, especialmente hasta 1216 MHz.
  • Trabaja por omisión con la CPU a 1216 MHz
  • Trabaja por omisión con la Gpu a 384 MHz
  • Utiliza 'pegasusq' como gestor de frecuencias del procesador.
  • Utiliza 'sioplus' como gestor de datos de disco.
  • Permite overclock de la CPU hasta 1520 MHz.
  • Permite overclock de la GPU hasta 512 MHz.
  • Controlador de la GPU con la última versión PowerVR SGX 540 build 1.9@2166536
  • Preinstala ZRAM con compresión LZ4.
  • Proceso de inicio totalmente mejorado.
  • Controlador Android F2FS. Tu Rom y tu Recovery deben soportarlo
  • Controlador Unix/Linux NFS.
  • Controlador Windows NTFS.
  • Soporte CIFS para Windows 8.
  • Incluye soporte para ISO 9660.
  • Soporte para MODEMS USB integrado.
  • Maneja /etc/init.d y sysctl.conf, aunque NO necesita tweaks del usuario.
  • Las opciones más adecuadas de configuración ya están incluidas en el propio kernel.


NOTAS GENERALES:
  • Utiliza "pegasusq" como gestor de frecuencias por que es muy suave escalando y me parece el mejor compromiso entre latencia y consumo de batería. Naturalmente, cada usuario es libre de utilizar el que mejor se adapte a sus necesidades.
  • No utiliza (y al instalarse las borra, si las encuentra) las librerías /system/lib/hw/power.*.so, del gestor de energía de la Rom en la que se instala ya que son redundantes y producen un inútil incremento de ciclos de CPU.
  • Soporta la ejecución de scripts personalizados en /etc/init.d. En ellos es muy importante nombrarlos iniciados con números, para establecer su orden de ejecución.
  • Se ejecutarán primero los que comiencen con un número más bajo.
  • Se ha incluido una interface al OC de la GPU mediante el comando "cat /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/gpu_frequency" para consultar la frecuencia actual.
  • Se ha incorporado la parada de uno de los procesadores cuando su rendimiento es innecesario para el funcionamiento de la tablet.
  • Quizás se pueda afinar un poco más, pero de momento se mantiene parado, en ocasiones de baja demanda de potencia, incluso hasta que el otro alcanza 800 MHz.
  • Se ha reducido el voltaje de trabajo utilizado por el sistema en la GPU y en las frecuencias de CPU hasta 1216 MHz.
  • Se ha sustituido por completo el código de las funciones memcopy y memmove, para movimiento de datos de memoria. El nuevo código puede ser hasta 10 veces más rápido.
  • Se ha incorporado PowerVR SGX 540 build 1.9@2291151, módulo y librerías.
  • Incorpora el controlador ZRAM para establecer un adecuado swap en memoria.
  • Incorpora el nuevo sistema de ficheros F2FS que puede proporcionar mejor gestión en unidades de almacenamiento de estado sólido.
  • No se deben utilizar programas gestores de memoria externos. Los peores son aquellos que se dedican a "matar" procesos, dando la falsa sensación de que con ello el sistema trabaja más suelto.
    • La realidad es la siguiente:
      • Los procesos que tienen activada la opción de auto-arranque, en función de cualquier evento, volverán a ser arrancados por el sistema.
      • Los que no la tienen, serán eliminados de la pila de ejecución cuando el sistema necesite liberar sus recursos.
      • En resumen, lo único que se consigue es un ingente derroche de batería.
      • Android solo necesita una mínima reserva de memoria, que ya está determinada por el kernel. El resto de ella, da exactamente igual que esté libre u ocupada en un momento dado.
  • No debemos fijarnos en la cantidad de memoria libre, ya que como mejor se gestiona es por parte del sistema.
  • Hay quién se empeña en instalar Tweaks para mejorar el comportamiento del kernel. Insisto en que no se haga.
  • Cualquier tweak de los que circulan por este foro anulará casi por completo la gestión de energía del kernel.

OVERCLOCK:
  • El rango normal del procesador, por diseño y especificaciones, es de 300 a 1200 MHz, pero Samsung lo suministra con un kernel que solo llega a 1008 MHz.
  • Ya tenemos más que comprobado que con este kernel (dependiendo de cada tablet) se puede subir hasta 1520 MHz sin excesivo calor y sin disparar el consumo de batería.
  • Con la gráfica pasa otro tanto, por diseño trabaja hasta 377 MHz pero Samsung la limita a 307 MHz.
  • No obstante el kernel permite llegar a 512 MHz.
  • A 512MHz yo no he realizado pruebas intensivas, pero es posible que el consumo de batería suba un poquito.
  • La temperatura se nota siempre, incluso con el kernel oficial de Samsung que trabaja con bajas frecuencias, al usar algún juego fuerte y es totalmente normal.
  • No obstante, la gráfica y el procesador van en un mismo encapsulado y si la temperatura se "pasa" ellos solos empiezan a bajar de "vueltas" para enfriarse. Sumando la protección térmica del propio kernel, creo que que no se puede dañar nada.
  • En el programa Antutu, hay una opción para probar la estabilidad. Es muy conveniente utilizarla y mucho más importante que la propia medición de rendimiento.
  • Como cada tablet tiene sus propios límites, no se debe utilizar una frecuencia que no pase completo el test, que tarda de 5 a 10 minutos.

TWEAKS:
  • Recomiendo encarecidamente NO instalar ningún programa optimizador ya que, normalmente, solo valen para a entorpecer el rendimiento y aumentar el consumo de batería.
  • Específicamente, los programas de tipo "seeder", además de inútiles, anulan completamente todo el trabajo realizado para detener uno de los procesadores.
Son especialmente temibles los programas que preconizan aumentar la entropía del sistema, reduciendo el lag,
Hay quién llega a afirmar que incluso la pantalla va más rápida gracias a un programa que está copiando sistemáticamente datos de /dev/urandom sobre /dev/random.
/dev/random y /dev/urandom son mecanismos generadores de un tipo de valores que sirven, simplificando mucho la explicación, para producir números aleatorios (usados en temas de encriptación sobre todo)
Google afirma que Android no hace uso de /dev/random. Leyendo el código fuente de Android, es muy fácil confirmar que efectivamente es así.
  • Algunos otros tweaks recomendados en este foro, anulan unas cuantas de las mejoras introducidas por este kernel.
/system/build.prop de la Rom:
Innumerables páginas nos dan indicaciones de como embarullar este fichero para entorpecer notablemente el funcionamiento de la máquina java que mueve Android.
Afortunadamente la mayoría no se utilizan hoy en dia, pero ¿para que ponerlas entonces?
Aun así, hay unas cuantas que si son válidas y con los valores que veo habitualmente, lo único que consiguen es romper las optimizaciones que contiene la Rom.
Por lo tanto, quien instale este kernel, NO debería cambiar nada del fichero mencionado, en su Rom.
CAMBIAR PARAMETROS:

(Click para mostrar/ocultar)

Código:
#GPUFREQ   -->   X  =   1 (384 MHz)   ||   0 (307 MHz)  ||  2 (512 MHz)  
echo  'X'  >  /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/gpu_oc 

# CPUFREQ   -->   X =  1216000 || 1008000 || 1360000 ||  1420000 || 1460000
echo  'X'  >  /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_max_freq 

# SCHEDULER -->  X =  row  ||  cfq  ||  sio
echo 'X'  > /sys/block/mmcblk0/queue/scheduler 

#GOVERNOR -->  X =  pegasusq ||  interactive || ondemand || lulzactive
echo 'X'  > /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_governor


Cualquier anomalía funcional que se pueda producir al instalar este
Kernel NO es debido a su instalación. La misma no altera el normal
funcionamiento de la Rom sobre la que se instala. Eso lo producirá
la manipulación del usuario, la Rom, una app o un tweak instalado.



Descarga aquí. . .


IMPORTANTE: Todo lo que ocurra siguiendo estas instrucciones o como consecuencia del uso de este producto será de TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
__________________

Hay personas que luchan un día y son buenas. Otras luchan un año y son mejores. Algunas luchan muchos años y son muy buenas. Pero las que luchan toda la vida son las imprescindibles.

Última edición por TuxLin Día 16/05/16 a las 19:17:56.
Responder Con Cita
Los siguientes 28 usuarios han agradecido a TuxLin su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]