Ver Mensaje Individual
  #266  
Viejo 23/10/12, 05:18:25
Array

[xs_avatar]
tasgl tasgl no está en línea
Usuario veterano
· Votos compra/venta: (5)
 
Fecha de registro: ene 2012
Localización: Madrid
Mensajes: 1,458
Modelo de smartphone: Nexus 5
Tu operador: Yoigo
 Cita: Originalmente Escrito por Juankee Ver Mensaje
No he leido todas las páginas de este hilo, ya que se me han empezado a caer los ojos llegados a la página 9, y he pasado directamente a la 13, pero en caso de seguir divagando acerca del funcionamiento de esta batería, os voy a explicar algo que creo os resultará interesante.
Todo esto lo baso en la información de la carcasa de la batería que aparece en la foto: son baterías de Li-ion Polymer, las famosas LIPO.
Soy poseedor de un helicóptero RC (o más bien sus restos), el cual funciona con una batería LIPO, con lo cual las conozco perfectamente.
En comparación con las Li-ion, se descargan menos, tienen aproximadamente los mismos ciclos de carga-descarga, no tienen efecto memoria en absoluto, y tienen una densidad de carga brutal, lo que se traduce también en una capacidad de descarga brutal.
Son una auténtica maravilla, pero... son extremadamente delicadas (y peligrosas).
Para cargar mi batería tuve que comprarme un cargador específico, ya que cualquier cargador no las carga correctamente, haciendo que no se aproveche su autentica capacidad de carga e incluso se pueden estropear, por lo que dudo que el circuito de carga del móvil pueda cargarla bien.
La curva de carga de estas baterías difiere de las de Li-ion, y debe ser minuciosamente controlada.
No se llevan bien con los golpes fuertes, con cargas excesivas, con descargas excesivas, temperaturas extremadamente altas, agua... ya que pueden hincharse, calentarse en exceso, pegarse fuego e incluso explotar. Doy fe de ello, mi primera batería la vi arder como una antorcha.
La expresión mínima de estas baterías se traduce a una celda, la cual nunca debe bajar de 3V, y nunca estar por encima de 4,2V, lo que se podría traducir que es su margen de funcionamiento.
Si tenemos en cuenta que un móvil carga aproximadamente 3,7V que tiene una celda de Li-ion, estamos desaprovechando la carga que suponen los 0,5V que no ha cargado, lo que hará que esa batería no cargue nunca los 2450mAh que promete, es necesario usar un cargador específico.
Y si la cargamos con un cargador específico? Posiblemente, al introducir 4,2V en el móvil lo achicharremos.
Para poder aprovechar esas baterías el móvil debería tener un circuito de carga y alimentación preparado para ellas.
De todas formas, solo os comento que mi batería de LIPO del helicóptero la guardo en una caja de caudales de esas pequeñitas y METALICA, en un sitio bien ventilado. No se vosotros, pero a mi no me haría gracia que llevando el móvil en el bolsillo, me diera un golpe y chafara el móvil... que sería lo de menos. Lo malo sería que se pusiese a arder o explotar en el bolsillo, que eso si que sería jodido.
Podeis encontrar videos en youtube donde se le da un golpe a una batería LIPO y le cuesta unos 5 segundos en ponerse a arder.
Siento el tocho, pero ya que vuestro foro me está siendo de gran utilidad, quería compartir mis conocimientos con vosotros ahora que tengo oportunidad.
Y repito, todo esto suponiendo que realmente sean LIPO.

Un saludo.
Muchas gracias por la info. Muy interesante.

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
__________________
Nokia 3310->Siemens->Tsm-5->N-GageQD->Mitsubishi->SonyEricsson k800i->Nokia 7500->Nokia n81->Nokia x6->Samsung Wave->Samsung Galaxy S2->htc 7 Mozart->HTC HD2->HTC Evo3D->Nexus 5
Responder Con Cita