Ver Mensaje Individual
  #605  
Viejo 24/07/12, 06:24:49
Array

[xs_avatar]
Danyelcm Danyelcm no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: mar 2011
Localización: Canarias
Mensajes: 3,592
Modelo de smartphone: D802/RMN3Pro/MiMax/S4
Tu operador: Orange
¿Todavía?

Preferencia, un término que
procede del latín praefĕrens,
permite señalar a la ventaja o
primacía que algo o alguien tiene sobre
otra cosa o persona. Dicha preferencia
puede surgir por distintos motivos, como
el valor , el merecimiento o los intereses
personales.
Por ejemplo: “Este autor no es de mi
preferencia, aunque reconozco que sabe
cómo generar intriga en sus relatos” , “El
tango está entre mis preferencias
musicales” , “El entrenador tiene
preferencia por González, aunque también
avalaría la contratación de Ramírez” .
En las ciencias sociales, la preferencia es
una elección (real o imaginaria) entre
diversas alternativas y la forma de
ordenarlas. Aquello que se prefiere
suele actuar como motivación o impulso
para el desarrollo de acciones. Las
personas prefieren gozar antes que
sufrir: por lo tanto, desarrollarán un
comportamiento que, se supone, les
proporcionará más alegrías y placer que
otro destinado a generar tristeza y
sufrimiento.
Para la economía, la preferencia de un
consumidor determinará su consumo.
Las preferencias generales de la
sociedad, por lo tanto, serán decisivas
para el éxito de un comercio y, en
general, para la estructura del mercado.
Existen diversos factores que inciden en
la preferencia de un consumidor. Uno de
ellos es el precio, ya que las personas
tienden a buscar los precios más bajos.
Otros factores muy importantes son la
calidad, la durabilidad y el valor de
marca (aquello que una persona siente
que compra al llevarse un producto;
puede asociarse a un determinado
estatus al que el consumidor pretende
acceder). Las empresas que logran
interpretar las preferencias del mercado
y pueden adecuar su oferta en
consecuencia son las más exitosas.
Enviado desde la Wildfire SE (Supervitaminada y embarazada de 3,5A)