Tema: [ REVIEW ] Análisis del Ring Intercom
Ver Mensaje Individual
  #1  
Viejo 21/05/23, 12:35:19
Array

[xs_avatar]
jorge_kai jorge_kai no está en línea
Administrador de HTCMania
 
Fecha de registro: abr 2007
Localización: Madrid
Mensajes: 153,280
Modelo de smartphone: Samsung Galaxy S23 Ultra
Tu operador: Movistar
noticia Análisis del Ring Intercom

Análisis del Ring Intercom



Amazon y sus empresas subsidiarias producen muchísimos productos de tecnología. Todos conocemos los más populares: altavoces Echo, reproductores FireTV, lectores Kindle... todos super ventas desde hace años. De entre los menos conocidos, al menos en España, tenemos otros como el que vamos a ver hoy en esta review. Se trata del Ring Intercom, que aunque sea oficialmente de la empresa Ring, esta es propiedad del gigante Amazon. Ring comercializa muchos productos de domótica y seguridad, como cámaras, timbres, y también este Intercom, que basicamente sirve para hacer inteligente el telefonillo de toda la vida que tenemos en nuestras casas. La idea es que, cada vez que alguien llame al timbre de vuestro portal, os llegue un aviso al móvil y podáis hablar con esa persona en tiempo real e incluso abrir la puerta desde el propio móvil. Estéis donde estéis. Y ya os adelanto que mola mucho.

Vamos a verlo.




Esta es la caja del producto. Además del comunicador, también nos ha llegado una batería de repuesto.





Todo viene muy bien embalado y presentado, como era de esperar.



Y este es todo el contenido. Vale, no hay que asustarse. La instalación es bastante sencilla.



Empecemos a ver cosillas. Esto es un destornillador de estrella. Si le quitáis la punta y le dáis la vuelta, se convierte en destornillador plano. Es un detalle que se incluya, aunque todos tengamos en casa uno, logicamente.



Tenemos la garantía y una pequeña guía de inicio rápida.



Se incluye también un cable de carga microUSB. No entiendo por qué los fabricantes no han adoptado ya todos el USB tipo C. Seguir con el microUSB me parece un atraso.



Por aquí tenemos algunos juegos cables, luego veremos para qué sirven.



Los tres juegos vienen con una letra asignada: A, B y C.





Tenemos también algunos tornillos por si queremos anclar el aparato a la pared, algo que no recomiendo.



Y por último, el Ring Intercom. Es bonito, sencillo en su aspecto y sobre todo, se ve de buena calidad. El material y el ensamblaje está muy trabajado.



En la parte central vemos un círculo que incorpora un LED. Basicamente nos servirá para avisarnos del funcionamiento del aparato.



En la parte trasera tenemos una tapa que podremos (y debemos) quitar para proceder a la instalación.



Además tenemos un par de pegatinas de doble cara para pegar el aparato a la pared (algo mucho más cómodo y limpio que hacerlo con tornillos).



Creo que quedará bien en la pared.





La tapa se separa facilmente del resto del cuerpo porque simplemente está sujeta con imanes.



Ahí los vemos. Tenemos también algo de info del aparato y abajo, un botón de reset. Por cierto, ahí podemos ver el led, en la parte central.



Una de las partes más importantes que ver por aquí es el compartimento para la batería. Está en la parte inferior y se separa simplemente pulsando una pestaña de metal.







Respecto a las baterías, ya os adelanto que según los comentarios de los compradores, viene a durar de uno a dos meses. Imagino que dependerá mucho del uso que se le de al aparato. Mi consejo es que tengáis una batería de repuesto porque la carga es realmente lenta (facilmente puede estar 5 o 6 horas cargando).



Como véis, es de 5960 mAh.



En el lado opuesto a la batería vemos el puerto donde debemos insertar el juego de cable que vimos antes (uno de ellos).



Una vez introducida la batería, el led se ilumina de color azul.



Vamos a echar un vistazo rápido a la otra caja. No es más que otra batería idéntica y otro cable microUSB.



Bueno, vamos al lío. Este es el telefonillo. Es de la marca Fermax, uno de los fabricantes más populares en España.



Antes de comprar este aparato, debéis comprobar que es compatible con vuestro fabricante y modelo. Para ello, Amazon ha habilitado un link en la ficha donde podéis verlo rapidamente.



La ficha la teneís aquí

https://www.amazon.es/ring-intercom-de-amazon/dp/B09JB7PLB6

Vais a ver que hay decenas de fabricantes y centenares de modelos compatibles. Así que será raro que el vuestro no lo sea. En mi caso, el modelo es un Fermax 3320.

Llegados a este punto, lo siguiente será instalar la app. Se llama Ring y la tenéis en la tienda de Google y Apple. La app está bien trabajada, pero no me parece tan intuitiva como esperaba. Eso sí, el proceso de instalación es magnífico, nos va a guiar paso a paso.

Así que al lío. Bajamos la app, creamos la cuenta y empezamos el proceso de instalación. Podremos vincular la cuenta a la que ya tenemos de Amazon, algo bastante recomendable.



Y ya simplemente tenemos que ir siguiendo los pasos. Primero, configurando el propio aparato y añadiendo una red wifi, como si fuera un enchufe inteligente de toda la vida (como siempre, utilizará la red de 2.4Ghz).



Este paso no lleva más de dos minutos. Y ahora viene lo que tiene un poco más de chicha, que es la instalación física. Amazon recomienda acudir a un instalador si no lo tienes claro, realmente no lo veo necesario. Eso sí, es recomendable quitar la luz en esa parte de la casa. Yo no lo hice pero porque soy un temerario.



Retirar la carcasa de nuestro telefonillo es bastante fácil, generalmente sólo tienen un tornillo. Listo.



Que nadie se asuste. Mi consejo, llegados a este punto, es que hagáis una foto de buena calidad de todos los cables. Como véis, los hay de diferentes colores y cada uno de ellos conectados a un orificio concreto. Debajo de cada conexión tenéis el puerto que es: +, -, L...



Aquí se ve mejor. En caso de tener que dar marcha atrás, sólo tendréis que dejarlo como estaba. Es fácil, el tornillo del lado izquierdo es el que sujeta cada cable. Si lo aflojáis, el cable sale. Si lo apretáis, queda sujeto. De veras, no tiene ninguna complicación. Obviamente esto que estáis viendo es para mi telefonillo en particular, pero en la práctica todos son muy parecidos.



La app es la que nos dirá, según el tipo de telefonillo, qué juego de cables debemos utilizar. Yo tengo que utilizar este, que tiene 4 cables.



Estos chicos de Ring son tan majos que nos los dan hasta pelados ya.



Volvamos a la app. Mirad todo el proceso. En el cuarto pantallazo veréis qué debemos conectar. Y es muy fácil: el B3 al +, el B2 al - y el B1 al L.



Pues nada, pasamos el juego de cables por la parte inferior de la chapa y conectamos cada cosa.



En 5 minutos lo tenéis. Me repito mucho pero es muy sencillo. Logicamente no tenéis que quitar los cables que ya había, sólo tenéis que añadir los nuevos.



Pues esto era lo más complicado. Seguimos.



Vale.







Video Responsive


¡Listo! realmente antes de pegar el aparato y poner la tapa, hice la prueba de que todo fuera bien...

Es la propia app la que se encarga también de este primer chequeo.



Lo que hace esta primera comprobación es simplemente reproducir un sonido cuando pulsamos el botón del portal y si lo oímos, es que todo ha ido bien.

¡Instalación completada!

Ahora ya tenemos el telefonillo más inteligente del barrio. ¿Qué sucede ahora? pues que cada vez que alguien apriete el timbre nos aparecerá un aviso en el móvil, casi instantáneo, avisándonos.





Y como veis, tendremos dos opciones: HABLAR o Abrir la puerta. Si pulsamos el botón de Hablar lo que sucederá es que podremos mantener una conversación con la otra persona somo si fuera una llamada de teléfono convencional.



Desde esa pantalla podremos igualmente abrir la puerta simplemente dejando pultado el botón en el botón de Abrir. Podréis terminar la comunicación cuando queráis, simplemente colgando, como si fuera una llamada convencional.

Y todo esto es genial, porque funciona y lo hace bien. Para mi, este tipo de aparatos tienen valor si son fiables. Y hasta el momento no me ha fallado en ninguna prueba que he realizado. El aviso del móvil llega al segundo de pulsar el botón, algo razonable. Y el poder comunicarse con la otra parte y abrir la puerta, puede ser algo realmente útil en muchos escenarios.

¿Y cómo se oye? pues la persona que está en la calle, escucha la voz bastante bien, diría que casi a la perfección (como si estuviéramos utilizando el telefonillo real). En el caso de la persona que contesta desde el móvil, también escucha bien, con un pero: cuando habla, se escucha a sí mismo, es decir, hay un poco de eco. Y suena razonable porque estamos escuchando lo que capta el micrófono del comunicador de la calle y claro, ahí suena nuestra voz. En todo caso es totalmente funcional. Eso sí, tuve que modificar un poco los niveles de volumen para llegar al punto deseado. Imagino que aquí entrarán en juego varios factores: calidad de la instalación del cableado, del propio telefonillo, calidad de la señal del wifi... quiero decir que si, por defecto, el audio que ya tenéis en el telefonillo es malo, seguirá siendo malo con este aparato. Recordad que sólo estamos manipulando el aparato que hay dentro de casa y no el de la calle.

Llegados a este punto tengo que comentar algo. Hay telefonillos que permiten abrir la puerta sin que alguien haya llamado antes. Otros, como el mío, que no. ¿Y qué supone esto? no mucho realmente. Basicamente, si quiero abrir la puerta, alguien debe haber llamado antes. Pero vamos, se supone que si quieres abrir la puerta es porque alguien ha llamado previamente. Ah, y seguro que alguien lo pregunta: sólo se transmite el audio, no el video. Así que si vuestro telefonillo tiene imagen, no podréis verla en el smartphone (hubiera estado bien que se pudiera).

Vamos a la app para ver qué ofrece. Este punto me gusta un poquito menos porque no me parece tan atractiva e intuitiva. No digo que vaya mal, para nada. Pero podría estar algo mejor. De hecho, esto es lo que se ve al iniciarla.



Como la app sirve para diferentes aparatos, se ve algo desangelado. Lo suyo sería que se viera así



... que es como se ve cuando te metes en dispositivos > tu ring. Es una tontería pero bueno.

Desde aquí tenemos acceso a bastantes cosas, como el historial de accesos, chequeo del estado del aparato y otras opciones.



Podremos cambiar el sonido que nos llega al teléfono cuando alguien llama, volumen, etc



Hay un par de cosas interesantes más. Primero, podremos crear llaves virtuales. Sólo tendremos que introducir un mail y los datos de acceso que deseemos otorgar. El invitado sólo tendrá que bajarse la app y registrarse con ese mail para tener acceso. Eso me gusta, porque funciona realmente bien. Ideal para casas de alquiler.



Y segundo, hay una opción para autorizar de forma automática el acceso a un repartidor de Amazon. No lo he probado pero diría que también debe funcionar bien. Por lo que he visto, se crea un acceso temporal en cada entrega y el repartidor entra, deja el paquete y se va. Se ve interesante.



Destacar por último que, como era de esperar, todo este sistema es compatible con Alexa. Así que podremos abrir la puerta o hablar con la otra persona pidiéndoselo al asistente. Y hay algo ahí interesante que aún no he probado y es que parece que los altavoces Echo pueden hacer de timbres.



De momento creo que es todo lo destacable que os puedo contar. Según pasen los días quizá pueda encontrar algo más que decir. Ah, por si no había quedado claro: el telefonillo sigue funcionando de la forma tradicional. Esto es sólo un añadido.

El precio oficial del aparato es de 129 euros pero en muchas ocasiones aparece muy rebajado. Ahora por ejemplo está a 79 euros, pero ha llegado a estar en 50 euros.



Por 129 euros no me parece una gran compra, salvo que realmente lo necesites. Por 50 o 70, sin duda.

Os dejo la ficha completa

Ver producto en

Responder Con Cita
Los siguientes 2 usuarios han agradecido a jorge_kai su comentario: