Ver Mensaje Individual
  #2002  
Viejo 14/12/16, 17:33:59
Array

[xs_avatar]
m1ja1l m1ja1l no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (12)
 
Fecha de registro: jun 2012
Localización: Asturias
Mensajes: 11,445
Modelo de smartphone: Samsung A55
Tu operador: O2
 Cita: Originalmente Escrito por DiamondDogs Ver Mensaje
nadie comenta la estafa esta del blackphone ? los de zetta comparado esto son unos chikillos ! [...]
 Cita: Originalmente Escrito por DiamondDogs Ver Mensaje
esta gente a realizado una buena estafa , falseando datos ( maquillando cuentas de clientes, carteras de clientes, posibles ventas, sobre valorando el producto de 100€ que cuesta a 800€ que se lo querían endiñar al personas , incluso contratando actores famosos para crear esa necesidad, incluso el software esta en entredicho su supuesta seguridad) tiene un nombre judicialmente pero vamos que estos esta ne punto de mira en estados unidos y seguramente incluso pidan a España que comparezcan ante un tribunal americano , pillaron pelas pero de bien en subvenciones, vamos unos santitos! ya digo que los de zetta es una minucia comparado con estos y poco se habla de una autentica estafa . estas cosas si que dan rabia por que esta gente utiliza ingeniería para engañar los de zetta vendieron 4 móviles.

Seguramente no se habla por que detrás de esto estarán banqueros, comunidades autónomas incluso algunos directivos del gobierno y esto esta claro pues para llegar a los lobis de inversión que llegaron estos no se llega sin ir de la mano de alguien.
En España tenemos una costumbre muy fea, enseguida sacamos a relucir la palabra "estafa" o "robo" para referirnos a cosas que pueden ser todo lo sucias que queramos, pero que en principio no parecen ni un estafa ni un robo ni ningún otro delito...

Tengo serias dudas incluso de que lo de Zetta pueda considerarse una estafa. Está claro que Zetta cometió varias ilegalidades (como mínimo hay varios ilícitos civiles, tanto respecto a las empresas cuyo derechos de propiedad fueron infringidos como respecto a los propios consumidores que compraron un artículo con ciertas características que no se correspondían con las anunciadas), pero de ahí a que pueda considerarse que existe un delito de estafa u otro ilícito penal hay un buen trecho.

Y en el caso del Blackphone menos aun, no veo que exista estafa por ningún sitio, más bien lo que hay es un litigio mercantil entre empresas. ¿Te suena el concepto due diligence? Te recomiendo que lo busques en Google y te informes. Si compras una sociedad (o una rama de actividad de la misma o un establecimiento mercantil o cualesquiera otros activos) es problema tuyo realizar una due diligence e informarte sobre todas las contigencias que puedan afectar a los activos que vas a adquirir y prever en el contrato con el máximo detalle todas las situaciones que pueden darse. Y si no lo haces y te comprometes a pagar 30 millones de dólares sin hacer esas comprobaciones toca apechugar con las consecuencias en el caso de que la compra no sea tan fantástica como pensabas. Por lo tanto, según la información que se da en esos enlaces que has puesto, quien tiene fundamentos legales en su reclamación es Geeksphone y no Silent Circle (aunque habrá que ver lo que resuelven los tribunales, los estadounidenses suelen ser muy proteccionistas en eso y sus tribunales dan muchas veces la razón a sus empresas nacionales aunque no la tengan).

Saludos
Responder Con Cita
Gracias de parte de: