Ver Mensaje Individual
  #1  
Viejo 06/12/16, 18:42:31
Array

[xs_avatar]
JCCWP1995 JCCWP1995 no está en línea
Miembro del foro
 
Fecha de registro: oct 2015
Mensajes: 191
Modelo de smartphone: Xiaomi Mi3W
Tu operador: MasMóvil
Experiencia de usuario con windows phone y lumia 640xl

Buenas tardes. Fui usuario de Windows Phone con un Samsung Ativ S. El móvil se quedó en 8.1 y ya no actualizó a Windows 10 Mobile. Decidí cambiar de móvil después de dos años usando Windows Phone y opté por un Xiaomi Mi3, móvil que sigo usando en la actualidad y donde he probado Android 4.4, Android 5.0, Flyme OS 4.5 y Flyme 5, Miui5-6-7-8, Cyanogenmod 12, Cyaogenmod 13, Cyanogenmod 14.1, AOSP 5.1, AOSP 6.0 y Android 7.1.
Después de usarlo durante un año y medio decidí cambiarle el móvil a mi madre, usuaria de un Microsoft Lumia 640XL durante un periodo de dos semanas.
Mis requisitos para comprar un smartphone son los siguientes, y los voy a ir comentando uno por uno:

BUENA CÁMARA Y ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
En este apartado el Lumia 640Xl me dejó gratamente sorprendido. Pese a su precio hace unas fotos de buena calidad y se defiende muy bien. El software de la cámara, Lumia camara siempre ha sido el punto fuerte de los Lumia y se nota que lo han seguido manteniendo y mejorando.
El almacenamiento automático fue unas de las mejores armas de Microsoft, y se nota en este Lumia su continuidad en este apartado. No obstante, el hecho de haber probado otros sistemas operativos y el hecho de que Microsoft haya dado esta misma funcionalidad a los demás hace que ya no sea un apartado distintivo y diferenciador.

SOFTWARE ACTUALIZADO, RÁPIDO Y FLUIDO
Al ir de la mano de Microsoft las actualizaciones durante un periodo prolongado de tiempo están aseguradas. Esto no quiere decir que el software haya estado a la altura de mis expectativas, y me explico:
La experiencia de usuario deja un sabor agridulce, debido a los tiempos de carga de algunas aplicaciones como Whatsapp, Maps, Facebook, etc. Es decir, las únicas apps que denotaron sensación de fluidez en el sistema fueron las propias del sistema operativo del móvil, como contactos, llamadas, lumia camara y poco más. Aplicaciones que a simple vista parecen simples y sencillas cada cierto tiempo aparecía el logo de "reanudando", "cargando" y en Windows Phone 8.1 salían sólo en las aplicaciones más exigentes, como sería el caso de juegos.
Como usuario de Windows Phone 8.1 en mi Samsung Ativ S notaba más fluidez en Windows Phone 8.1 y sus aplicaciones que en Windows 10 Mobile,tanto en las transiciones, animaciones como en las propias apps.
En mi opinión, el sistema necesita mejora inmediata de experiencia de usuario y un añadido masivo de funcionalidades nuevas y diferenciadoras, sin dejar de lado la autonomía y la velocidad de ejecución.

BATERÍA QUE AGUANTE TODO EL DÍA
En este apartado la autonomía me ha parecido suficientemente buena y ha cumplido mis expectativas. El sistema no consume en exceso y un usuario normal podrá aguantar el día completo con el móvil e incluso 2 días si da un uso moderado.

BUEN NAVEGADOR Y COBERTURA.
Da respeto el hecho de estar en un sistema operativo donde no dispongamos de Google Maps como aplicación predeterminada, pero en la Microsoft Store hay aplicaciones que pueden solventar esta carencia. Pero no confurdirnos: Mapas está bien pero tienen que ponerse al día y mejorar, porque Google Maps en Android ofrece una mejor experiencia y funcionalidad, así que deben igualarla para hacer Windows 10 Mobile atractivo al usuario.
En tema de cobertura es el punto fuerte de los Lumia, ya que es el móvil que mejor cobertura me ha dado de todos los que he llegado a probar y disponer. En este aspecto he quedado sorprendido para bien, enhorabuena a los de Microsoft.

PRODUCTIVIDAD
Soy estudiante universitario, y como tal debemos subir un gran número de archivos a internet, sobre todo usar almacenamiento en la nube como Dropbox, Google Drive o Onedrive, al igual que debemos usar la suite de Office. En este aspecto es obvio que el Lumia tiene unas armas más que evidentes con las que competir, pero...eso era en Windows Phone 8 y 8.1.
Desafortunadamente Microsoft decidió dar sus únicas armas del triunfo a sus rivales, como eran Onedrive y la suite de Office. Y voy a poner mi perspectiva como un nuevo usuario:
"Vale, quiero usar Word, Excel, Power Point y Onedrive, y por ello puedo usar Windows Phone que integra perfectamente sus aplicaciones en su sistema. Pero, ¡vaya!. ¡Android en la gama media me ofrece un rendimiento superior a Windows Phone y están todas sus aplicaciones estrella igual de optimizadas e incluso superan a las propias de Microsoft!".
El sistema de subida de archivos siempre fue problemático en Windows Phone. Un claro ejemplo de ello fue que no contamos con una aplicación propia de archivos hasta 8.1, hecho por el que tuve que pagar por una aplicación de 3ºs que solventaba este aspecto, pero que dejaba mucho que desear.
Actualmente sigue siendo un lastre al que han intentado poner arreglo pero no han podido, ya que si tienes que subir otro archivo a otra nube que no sea Onedrive da fallos de subida e incluso errores informando que ya se ha subido el archivo, cuando en realidad se ha cerrado la aplicación de golpe.
En el apartado productividad Microsoft ha mejorado en algunos aspectos, pero el hecho de tener la misma una capacidad de productividad igual o peor que la competencia le hace quedar en entredicho su baza de smartphones para el trabajo.

DECISIÓN FINAL

En mi uso diario el LUMIA 640Xl me ha parecido una herramienta "suficiente". Cumple en varios apartados pero en otros no cumple como debería hacerlo una herramienta de trabajo.
El smartphone debe ser una herramienta de vida, y no podemos elegir un dispositivo que cumpla raspado en algunos aspectos habiendo otros smartphones que en los aspectos en los que el Lumia 640Xl suspende los demás saquen un 10 sobrados sin pestañear.
Windows Phone igual: un sistema operativo que va por detrás de los demás y que actualizará de manera destacada 2-3 veces al año y añadiendo funcionalidades viejas que llevan años implementadas en la competencia y que no diferencian de manera notable no es una opción factible de cara a un usuario con tal infinidad de opciones de compra.

En mi caso particular, el pasar de Windows Phone a Android me emocionó, otorgándome mi Xiaomi Mi3 una fluidez, un rendimiento y un ecosistema de aplicaciones que me hicieron mirar atrás y comprobar los nuevos usos y funcionalidades que un smartphone podría llevar a cabo simplemente cambiando el sistema operativo.

Para finalizar, espero que entendáis que éstas han sido mis impresiones sobre el sistema y sobre el smartphone en cuestión. Si alguien se llegara ofender, de primeras os digo que no es mi intención. Simplemente quería contar mi experiencia y mi humilde opinión.
Espero que algún día Windows 10 Mobile llegue a ser una opción sólida y solvente que me haga rectificar esta opinión que he llevado a cabo.
Un saludo a todos
Responder Con Cita
Gracias de parte de: