Ver Mensaje Individual
  #1  
Viejo 25/04/16, 17:24:50
Array

[xs_avatar]
PeQuEsan PeQuEsan no está en línea
Usuario muy activo
· Votos compra/venta: (5)
 
Fecha de registro: nov 2010
Mensajes: 2,196
Modelo de smartphone: Pixel family member
Tu operador: Orange
Si no estáis contentos con la fluidez/lag, desencriptad...

Hola,

Hace un par de semanitas que tengo este terminal, y aunque en general estaba contento, esperaba recuperar la fluidez y soltura que tenía hace casi 3 años cuando compré el Nexus 5, que venía por aquel entonces con Kitkat. No fue así, y estaba algo desilusionado. Lo he comentado en el foro del Nexus 5 de hecho:

http://www.htcmania.com/showthread.php?t=1170750

Me extrañaba que un terminal con más potencia moviera Android Marshmallow tan "igual" (de bien o de mal, según como seas de exigente con estas cosas) que el Nexus 5 que tenía. Pero leyendo leyendo recordé que el Nexus 5X y el Nexus 6P traen encriptación de serie, y obviamente eso penaliza a la hora de trabajar con los ficheros de la partición data.

Me he puesto manos a la obra, y aprovechando que para hacer root con la solución de chainfire desactivas la obligatoriedad de encriptar que viene con el kernel de serie, he hecho backup, formateado la partición data, desactivando así el encriptado, para restautar después el backup. LA NOCHE Y EL DÍA chico. La agilidad/fluidez/lag0 del sistema es espectacular, muy cercana a aquello que sentí cuando usé por primera vez mi querido Nexus 5.

Pues eso. Si esperábais mejor rendimiento de este terminal, probad a desencriptar, y me contáis.

EDITO: Os añado los pasos que hay que seguir, y un poco de explicación de cada uno, que siempre viene bien saber el por qué de las cosas:

La "obligación" de que este terminal esté encriptado está en el kernel, por lo que lo primero que debemos hacer es sustituir el kernel por uno que desactive esta opción. Podéis buscar en las características de vuestro kernel favorito algo así como "disabled forceencrypt". Yo personalmente estoy muy a gusto con el kernel stock, por lo que me sirve con el parcheo del kernel stock que hace Chainfire en su SuperSU, que a parte de parchearlo para aplicar el root, también deshabilita la obligación del desencriptado. Pasos:

- Lo primero es desbloquear el bootloader. Si no sabes ni qué es eso, yo sinceramente no pasaría de aquí. Ya estás bien como estás. Y si sabéis de lo que hablo, tendréis fastboot instalado en vuestro PC, y será tan sencillo como conectar el terminal al PC, iniciarlo en modo fastboot (teclas power + vol-) y escribir:

Código:
fastboot oem unlock
OJO: este paso hará un wipe completo del terminal, incluido almacenamiento interno.
Os pedirá confirmación en el terminal, y después quedará desbloqueado.

- Ahora vamos a instalar un recovery alternativo, que nos permita flashear zips al terminal. Sin duda os recomiendo TWRP. Os bajáis el último para el Nexus 5X de aquí, lo metéis en una carpeta (tiene que tener extensión .img), y en el mismo modo fastboot de antes escribimos en el PC:

Código:
fastboot flash recovery imagen_twrp.img
Sustituir el nombre del archivo .img, en cursiva en el ejemplo, por el que nos hayamos bajado.

- Finalmente, vamos a flashear el SuperSU systemless de Chainfire. Aclarar que el objetivo de este zip es rootear el teléfono, pero eso no es lo importante en este caso, si no la modificación que incluye este zip para el kernel stock, que como digo arriba, deshabilita la obligación de que la partición DATA esté encriptada. Nos bajamos la última versión del zip del hilo oficial en XDA, aquí. Ahora vamos a iniciar el recovery. Para ello reiniciamos el teléfono en modo fastboot (power + vol-), y con la tecla de vol- bajamos hasta que aparezca la palabra "RECOVERY" en grande y rojo. Presionamos power, y con eso se iniciará el recovery TWRP instalado. Tenemos que meter el zip del SuperSU al terminal, pero lo tenemos fácil, porque TWRP habilita el MTP, por lo que tendréis acceso al almacenamiento interno del teléfono directamente desde el PC. Veréis que aparecen varios botones grandes. Presionamos en "Install", y navegamos hasta la ubicación donde hayamos dejado el zip del SuperSU, y flasheamos. Con la instalación de este zip, nos aseguramos que al reinciar el terminal, el kernel no obligue a encriptar la partición DATA si no lo está.

- Si os habéis saltado el primer paso porque ya teníais el bootloader desbloqueado anteriormente, y no queréis perder la config ni almacenamiento interno del teléfono en el paso siguiente, entonces podemos hacer un backup. Vamos a la opción "backup" y marcamos la partición DATA. Una vez finalizado el backup, es importante salvar todo el almacenamiento interno, copiando todo al PC (el formateo del paso siguiente se carga también el almacenamiento interno). Lo podemos hacer desde el propio recovery, conectando el teléfono al PC, ya que como hemos visto antes TWRP activa el MTP.

- Ahora sólo nos queda formatear la partición DATA. OJO: el almacenamiento interno forma parte de esta partición (su ubicación física es /data/media), por lo que al formatearla perderemos también fotos, videos, etc... Ya los hemos perdido al principio, al desbloquear el bootloader, pero bueno, no está de más que os vuelva a avisar. Vamos a la opción wipe->Advanced wipe->Format Data. Nos pedirá que confirmemos escribiendo "yes", y después se aplicará el formato.

- Si hemos hecho un backup, ahora haremos el restore. Volveremos a copiar todo el almacenamiento interno del PC al terminal, y después en la opción "restore" haremos la restauración de la partición DATA.

Ya hemos terminado. Reiniciamos el teléfono, y como el kernel ya no obliga, la partición DATA se conservará desencriptada. Si vamos a Ajustes->Seguridad->Cifrado, veremos que podremos "cifrar", por lo que el estado actual es descifrado, que es lo que buscábamos.

Un saludo.
__________________

Última edición por PeQuEsan Día 26/04/16 a las 12:22:07.
Responder Con Cita
Los siguientes 6 usuarios han agradecido a PeQuEsan su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]