Ver Mensaje Individual
  #1  
Viejo 14/01/16, 12:29:42
Array

[xs_avatar]
wundertone wundertone no está en línea
Usuario muy activo
 
Fecha de registro: ene 2014
Localización: Granada
Mensajes: 1,805
Modelo de smartphone: Huawei P20 Pro
Tu operador: Orange
Tutorial fotografía con Xperia Z5

Tutorial de fotografía con Xperia Z5

Bueno, como he visto que mucha gente pedía un tutorial sobre como usar la cámara de este Z5, me he animado yo mismo a hacerlo. Espero ayudar a que queden claros algunos conceptos y cualquier duda estaré encantado de responderla en los comentarios. Comenzamos:

Lo primero que debemos saber es las características de la cámara que monta nuestro Z5, por que de ellas dependen las posibilidades de configuración que podremos hacer.

Tamaño sensor: 1/2.3: En igualdad de circunstancias, los sensores más grandes capturan imágenes con menos ruido y mayor rango dinámico que los sensores más pequeños. Esto quiere decir en comparación con una reflex con un sensor APS-C con nuestro xperia deberíamos subir mas la iso para captar la misma luz que con un sensor mas grande. Por lo tanto tendremos mas ruido. De todas formas el Z5 monta uno de los sensores mas grandes que hay en smarthphones, y muchas cámaras compactas y bridge montan sensores del mismo tamaño.

Apertura: f2: La apertura de una cámara de fotos, también conocida como número f, nos indica la luminosidad del objetivo que incorpora. Esto es, la capacidad de que llegue al sensor más o menos luz a traves del diafragma. Una apertura mayor, representada por un número f menor, dejará pasar más luz que una apertura menor (f mayor). Nuestro Xperia tiene una apertura f2, lo que quiere decir que es una apertura grande, que deja pasar mucha luz y tambien podremos usar menos iso que en camaras con una apertura mas pequeña. Otra característica de una gran apertura es la profundidad de campo que enfocará, a mayor apertura enfocará mas cerca, por lo que podremos hacer retratos con desenfoques o efecto "bokeh".

ISO: nuestro xperia tiene una iso máxima de 12800. Esto quiere decir que en condiciones de poca luz el sensor crea mas luz artificialmente en cada uno de los pixeles del sensor. Lo mejor es usar una iso cuando mas baja sea posible, claro que no siempre disponemos de condiciones de luz óptimas y a veces deberemos aumentarla. A partir de una iso 800 empezaremos a apreciar ruido o falta de nitidez, por lo que evitaremos usar una iso mayor a no ser que sea imprescindible.

Tiempo de exposición: es el tiempo que el sensor estará recogiendo luz. Cuanto mayor sea el tiempo de exposición, mas iluminada será la fotografía, pero deberemos usar trípode o apoyar la cámara ya que si no saldrá trepidada, o como la mayoria dicen, movida. A menor tiempo de exposición menos luz recogerá el sensor, y mas rápido hará la foto por lo que no hará falta estar tan quieto. Por desgracia en nustro xperia no es posible ajustar el tiempo de exposición, espero que con Android 6 Sony nos de controles manuales reales.


Bueno, vamos a empezar con la cámara del Z5:

Tutorial Z5 by Antonio Carrasco, en Flickr

En la rueda dentada de debajo a la derecha están los ajustes de la cámara. Al abrirlos tenemos unos ajustes básicos como un temporizador para el disparo, la ISO, el HDR y la resolución.
El HDR lo activaremos en escenas en las que haya áreas con mucha iluminación y otras con mucha sombra.

Si pulsamos en mas tenemos la medición, que tantos calentamientos de cabeza da a muchos jeje:

Tutorial Z5 by Antonio Carrasco, en Flickr

Empiendo con el modo de enfoque:

Simple enfoque automático: nos saldrá el circulo de enfoque en el centro de la pantalla, se centra en enfocar los objetos a una distancia determinada, no enfoca varios a la vez. Usar si se quiere fotografiar algo que ocupe toda la imagen, como una pared, un edificio o una foto de grupo. Ejemplo:
DSC_0525 by Antonio Carrasco, en Flickr

Enfoque automático múltiple. nos saldrá una cruz con 5 puntos de enfoque. Al pulsar el botón de obturación hasta la mitad se iluminarán los puntos que estén enfocando objetos. Usar este tipo de enfoque si se quiere enfocar varias cosas a la vez. Ejemplo:

DSC_0608 by Antonio Carrasco, en Flickr

Detección de cara: no hay que explicar demasiado, enfocará a la cara que detecte.

Enfoque táctil. enfocará donde toquemos en pantalla. Usar este modo cuando queramos enfocar algo concreto, o hacer una foto con desenfoque, como un retrato a una cara. Tocaríamos en la cara y lo de detrás quedaría desenfocado. Ejemplo:

DSC_0531 by Antonio Carrasco, en Flickr

Rastreo de objetos: enfocará objetos en movimiento. Usar si queremos conseguir una foto con el sujeto u objeto enfocado y el resto con efecto de movimiento.

Terminado de explicar el enfoque, seguimos con el modo de medición. La medición sirve para decirle a la cámara donde queremos que mida la cantidad de luz para ajustar la iluminación de la imagen.

Rostro: medirá la iluminación que hay en el rostro de un sujeto y ajustará la intensidad de luz para que resalte la cara. Usar si se quiere fotografiar una persona.

Multi: hace una medición de luz a toda la imagen, pero con preferencia en el centro. Quiere decir que mide la luz del centro de la imagen y su rededor para ajustar la luminosidad. Es la mas recomendable ya que casi siempre es la que mejor funciona en la mayoría de ocasiones, sobre todo en paisajes. Ejemplo:

DSC_0554 by Antonio Carrasco, en Flickr

En esta imagen estaba poco iluminado el interior de la estancia, y con mucha luz fuera, pero la medicion multi hace que la iluminación se mas uniforme en toda la imagen y no tengamos zonas excesivamente expuestas y otras demasiado oscuras.

Centro: hará la medición de luz respecto al centro de la imagen. Usaremos este tipo de medición cuando lo que queramos fotografiar esté en el centro o queramos que la iluminación se centre en lo que haya en el centro de la imagen. Ejemplo:

DSC_0503 by Antonio Carrasco, en Flickr

El cielo sale sobreexpuesto por que la medición la hace al centro, pero como lo que nos interesa de la imagen está en el centro queremos mas luz ahí. También se puede usar para fotos de grupos de personas.

Punto: medirá la luz de un pequeño punto de la imagen, por lo que tendremos zonas muy iluminadas y otras muy oscuras. El mejor ejemplo para usar este tipo de medición son los atardeceres.

DSC_0649 by Antonio Carrasco, en Flickr

Lo que nos interesa de la imagen es el cielo y tener los colores anaranjados, por lo que esta tipo de medición centrará la poca luz de ese instante en el cielo y conseguiremos esos colores, pero el resto de la imagen estará oscura.

Todo esto es ajustable a 23 mpx y a 8, pero si queremos poder seleccionar escenas debemos configurar la cámara a 8 mpx. Para la mayoría de fotos será mas que suficiente, por lo que recomiendo usar la máxima resolución para fotos en las que pensemos hacer un recorte despues o que queramos ampliar algún detalle.

Podemos usar las escenas que tienen modos predefinidos para noche, objetos en movimiento, iso alta.. etc. OJO! el modo de iso 12800 solo se puede usar seleccionando el modo de iso alta en 8 mpx.

Hasta aquí el tutoríal básico para el modo manual del Z5, si van surgiendo dudas con cosas interesantes las añadiré al tutorial. Espero haber ayudado y si hay dudas o algo no queda demasiado claro decidlo en los comentarios, estaré encantado de ayudar. Un saludo!!
Responder Con Cita
Los siguientes 45 usuarios han agradecido a wundertone su comentario:
[ Mostrar/Ocultar listado de agradecimientos ]