Ver Mensaje Individual
  #1  
Viejo 30/09/15, 08:48:15
Array

[xs_avatar]
brenlla brenlla no está en línea
Usuario poco activo
 
Fecha de registro: sep 2010
Mensajes: 6
Modelo de smartphone: Ecoo Aurora E04 Plus
Tu operador: Pepephone
ECOO E014 Aurora Plus 3GB: recovery+root+Xposed…

Fuente: http://tegnix.eu/ecoo-e014-aurora-pl...recovery-root

Tras un intenso fin de semana de trasteo, hoy tengo muy a punto un flamante ECOO E04 Aurora Plus de 3GB de RAM, octa-core, 4G y múltiples maravillas técnicas más. Necesitaba uno económico con 4G y una cámara decente para poder regalarle a alguien mi anterior móvil: un Samsung Galaxy SII de segunda mano comprado en mayo de 2012 que aún rendía de


maravilla con una ROM declaradamente inestable, la cm-11-20140312-NIGHTLY-i9100.
Mientras me llegaba el nuevo, fui preparando copias de seguridad del SII, tanto vía recovery como con Titanium Backup Pro, añadiendo algunos archivos y carpetas de sistema que me interesaban. Trasladé las copias a un equipo externo. Al llegar el nuevo restauré el sistema del SII a los de fábrica y me quedé con la SD externa, eliminando así (espero que) todo rastro de mi uso personal.
Inserto la tarjeta SIM y una nueva SD en el ECOO E014 sin instalar ninguna aplicación ni restaurar nada, apenas la cuenta de Google para poder acceder al Play Store. Al igual que con el SII, mi idea es tener lo más controlable posible los permisos y accesos de las intrusivas aplicaciones privativas* que instalamos encima del AOSP.

recovery+root desde GNU/Linux


Dejo aquí las particularidades que fui encontrando al seguir este howto de los foro XDA-developers.
Bajo la imagen recovery desde NeedROM (hay que registrarse para descargar). El archivo twrpecoo7.rar contiene MT6752_Android_scatter.txt y el que me interesaba, el recovery.img que copio en el mismo directorio en donde se encuentran los binarios (esto es muy importante) del Android SDK que instalé manual y aisladamente, es decir, en
android-sdk-linux/platform-tools
También es necesario SuperSU.zip que ubico en la SD del móvil.

Y empiezan los problemas…


En el móvil es necesario confirmar que en Ajustes > Opciones de desarrollo > Depuración por USB está “activada”. Conecto vía USB el móvil como almacenamiento masivo pero no es reconocido al ejecutar

platform-tools $ ./adb devices

Este problema ya lo he sufrido en anteriores ocasiones (con el SII y mi tableta, por ejemplo). Para solventarlo sigo algunas pautas comentandas en en este foro de CyanogenMOD.

platform-tools $ lsusb
... Bus 003 Device 014: ID 0e8d:2003 MediaTek Inc. ...

Identifico el ID del dispositivo como 0e8d:2003 en donde 0e8d es el Vendedor y 2003 es el Producto. Creo el archivo ~/.android/adb_usb.ini únicamente con el contenido: 0x0e8d y vuelvo a intentar ejecutar

platform-tools $ ./adb devices
List of devices attached * daemon not running.
starting it now on port 5037
* * daemon started successfully *
0123456789ABCDEF no permissions

Es necesario crear además /etc/udev/rules.d el archivo 51-android.rules. En mi caso ya lo creara en su día para que reconociera mi tableta ASUS:

# Asus Memo Pad 7 ME176cx K013 SUBSYSTEMS=="usb", ATTRS{idVendor}=="0b05", ATTRS{idProduct}=="7773", MODE="0666", OWNER="plugdev" SUBSYSTEMS=="usb", ATTRS{idVendor}=="0b05", ATTRS{idProduct}=="7771", MODE="0666", OWNER="plugdev"l # Ecoo E04 3GB Aurora Plus SUBSYSTEMS=="usb", ATTRS{idVendor}=="0e8d", ATTRS{idProduct}=="2003", MODE="0666", OWNER="plugdev"

Reinicio el servicio y pruebo.

platform-tools $ service udev restart
platform-tools $ ./adb devices List of devices attached * daemon not running.
starting it now on port 5037
* * daemon started successfully *
0123456789ABCDEF device

platform-tools $ lsusb -v

Con esta última orden confirmo que efectivamente el número de serie del móvil es el 0123456789ABCDEF, un número muy sospechoso ¿verdad?
Si el dispositivo no fuera reconocido no se puede ni debe seguir.

¡Por fin, listo para empezar!


Con el dispostivo reconocido y con el recovery.img en el mismo directorio que los binarios del Android SDK puedo comenzar el proceso:

platform-tools $ ./adb reboot bootloader
platform-tools $ ./fastboot flash recovery recovery.img
target reported max download size of 134217728 bytes sending 'recovery' (14000 KB)...
OKAY [ 0.517s] writing 'recovery'...
OKAY [ 0.289s] finished.
total time: 0.806s
platform-tools $ ./adb reboot recovery
error: device '(null)' not found

Tras este mensaje asustador retiré la pila para poder apagar el móvil. Inicio con el botón Vol+ (presionado) y con el de Encendido (presionado), y en este orden, hasta que me sale un menú diminuto con las opciones: flashtboot, recovery, normal. Elijo ‘recovery‘ y entro en SpaceROM.
Toca lograr root. Dejo sin modificar la partición del sistema para poder disponer de actualizaciones oficiales de fábrica. Elijo instalar desde la tarjeta externa pues allí ha sido en donde ubiqué UPDATE-SuperSU-v2.46.zip. Deslizo (swipe) para instalar y reinicio.

Últimos ajustes

  • Instalo Root Checker (apk) y lo ejecuto para confirmar que tengo acceso root.
  • BusyBox (apk) y lo ejecuto.
  • Xpose Framekork (zip, vía recovery), Xposed alpha (apk), estos últimos desde XDA.
  • Desde el Xposed Framework descargo Xprivacy y Gravity, ambos requieren reinicio tras instalación, etc.
  • A partir de aquí uso Google Play Store.
  • Instalo Nova Launcher, instalo y configuro como predeterminado.
  • SDFix: KitKat Writable MicroSD, para poder escribir en la SD y ubicar allí, entre otros, los mapas de OsmAnd+.
  • ES File Explorer File Manager, para acceder al sistema completo como root
  • Instalo Titanium Backup Pro. Copio a la SD el directorio TitaniumBackup que tenía del SII para restaurar sólo las apps y datos (nada del sistema). Cuidado: es necesario ir eligiendo lo que se quiere recuperar.
  • Configurar las redes móviles para disponer de transferencia de datos, en mi caso Pepephone.
  • Entro en /system/media del móvil para renombrar el archivo bootaudio.mp3 como bootaudio.mp3.desactivado y así eliminar el tedioso sonido del arranque del móvil.
  • Configuro Xprivacy para impedir accesos indeseados por parte de la aplicaciones.
  • Arranco todas y cada una de las aplicaciones para ir confirmando que funcionen con la mínima intrusión a la privacidad.
  • Ajusto Nova Launcher y Gravity para que el entorno esté a mi gusto.
  • Y, para acabar, creo una copia completa del sistema vía recovery.
El resultado de las pruebas de rendimiento con Antutu Benchmark arrojan la cifra de 43143, la cual sitúa a este móvil en la tabla alta y más que duplica lo que antes tenía en mi SII. Y todo por una inversión que, en números redondos, se queda en unos contenidos 200€**.
Muchas horas, ¡desde luego! Todo para intentar tener algo de privacidad usando mi nuevo móvil.

Última edición por brenlla Día 04/11/15 a las 08:54:48.
Responder Con Cita